lunes, 16 de mayo de 2022

El sorprendente y único ritual de incineración y enterramiento de los hogares vikingos

 

El sorprendente y único ritual de incineración y enterramiento de los hogares vikingos 

Ancient Origins España y Latinoamérica









Los Vikingos tenían una tradición muy extraña y que tal vez fuera única: enterraban sus propios hogares.


Los Vikingos tenían una tradición muy extraña y que tal vez fuera única: enterraban sus propios hogares. Desde la Edad de Bronce y hasta la Era Vikinga, los historiadores han observado que se disponían túmulos funerarios justo encima de los restos calcinados de las viviendas comunales vikingas. Generalmente, antes de pegar fuego al hogar, retiraban los postes internos que servían como vigas de soporte de la techumbre, y una vez la casa quedaba arrasada, se ubicaban sobre sus ruinas uno o varios túmulos funerarios.

Los vikingos quemaban y enterraban sus propias casas

Según informa Heritage Daily, Marianne Hem Eriksen, estudiante de postdoctorado del Departamento de Arqueología Conservación e Historia de la Universidad de Oslo, lleva ya cierto tiempo investigando estas extrañas “muertes”, así como los enterramientos de las viviendas comunales escandinavas:

“He estudiado siete enterramientos distintos de viviendas de la Edad de Hierro escandinava en cinco localizaciones diferentes: Högom en Suecia; Ullandhaug en Rogaland; Brista en Uppland, Suecia; Jarlsberg en Vestfold; y Engelaug en Hedmark”, explicaba la experta.

Eriksen cree que los túmulos funerarios no siempre estaban vinculados con muertes humanas, sino que por el contrario podrían marcar, posiblemente, la cremación y el entierro de una casa dentro de la sociedad vikinga. Según expuso al Heritage Daily: “En algunos casos no hemos podido encontrar restos humanos, ni siquiera en aquellos lugares donde cabría esperar que tales restos se hubiesen conservado. Sin embargo, los arqueólogos han asumido más o menos implícitamente que en uno u otro lugar debe haber un difunto.”

Representación artística de un poblado vikingo. (Lukasz Wiktorzak/ArtStation)

Representación artística de un poblado vikingo. (Lukasz Wiktorzak/ArtStation)

La vida en una típica casa comunal vikinga

Como informaba Robin Whitlock en un artículo anterior de Ancient Origins, la típica vivienda comunal vikinga consistía en una estructura larga y probablemente muy caótica, plagada de ruido y suciedad. Esto se debía principalmente a que eran varias las familias que, junto a sus animales (que eran ubicados en uno de los extremos de la edificación) compartían vivienda. Cerca de la zona donde estaban los animales se almacenaba también el producto de las cosechas, separados en diferentes compartimentos. El fuego era la fuente de luz y calor, pero no disponían de chimenea, por lo que las casas comunales debían estar llenas de humo. A veces, lámparas de piedra a base de aceite de hígado de pescado o de aceite de ballena como combustible servían para proporcionar iluminación adicional. Los asientos consistían en bancos de madera colocados a lo largo de las paredes o cualquier espacio disponible en el suelo.

Los muros de una vivienda comunal vikinga se construían a base de postes de madera con relleno de zarzo y barro. En Dinamarca, algunas de estas casas disponían de fraguas en su interior, aunque la fragua normalmente se ubicaba en construcciones separadas de la vivienda. El tamaño de estas casas comunales vikingas dependía de la riqueza de su dueño, y en algunas zonas de Dinamarca las pertenecientes a la realeza estaban situadas en asentamientos formados por cuatro viviendas comunales ubicadas en el interior de un terraplén defensivo circular. Cada vivienda daba acomodo a la tripulación de un barco y a sus familias. El tejado se construía con paja o tejas de madera.

Reconstrucción de una casa vikinga de la fortaleza circular Fyrkat cercana a Hobro, Dinamarca. (Malene Thyssen/CC BY SA 3.0)

Reconstrucción de una casa vikinga de la fortaleza circular Fyrkat cercana a Hobro, Dinamarca. (Malene Thyssen/CC BY SA 3.0)

¿Puede morir una casa?

La pregunta que tales prácticas hacen que nos planteemos es muy simple: ¿Puede morir una casa (o cualquier otro objeto)? Marianne Hem Eriksen tuvo que investigar profundamente los misterios de la antropología para encontrar más información acerca del vínculo entre la gente y sus casas en diferentes culturas. En declaraciones de Eriksen recogidas por Heritage Daily:

Para la gente de Madagascar, una casa tiene su propio ciclo vital. Nace, vive, crece, envejece y muere. Los Batammaliba de África Occidental realizan ritos durante la construcción de sus casas, los mismos ritos de paso que realizan para recién nacidos, adolescentes y adultos. Cuando se termina la casa, llevan a cabo otro ritual en el que ‘matan’ a la casa. La casa ha estado viva durante el proceso de construcción, y se le debe dar muerte para hacerla habitable para la gente. Muchas culturas creen que la casa está metafóricamente vinculada al cuerpo humano.

El vínculo entre el cuerpo humano y los objetos en la cultura vikinga

Después de años de investigación y estudio sobre este asunto, Eriksen está bastante convencida de que los vikingos veían un vínculo entre el cuerpo humano y la casa en la que moraban a lo largo de su vida. Como comentaba la investigadora en el Heritage Daily:

Muchas de las palabras nórdicas relacionadas con las casas derivan del cuerpo humano. Así, la palabra ventana viene de “viento” y “ojo”, y se refiere a aberturas en los muros por las que entra el viento. La palabra “hastial”, es decir la parte superior triangular de un muro sobre la que se apoya el tejado, significa cabeza o cráneo. Esta conexión entre los cuerpos y las casas podría haber inducido a los vikingos a pensar que una casa tiene cierto tipo de esencia, como una especie de alma.

Puerta de una casa comunal vikinga, Epcot Center. (One Lucky Guy/CC BY NC SA 2.0)

Puerta de una casa comunal vikinga, Epcot Center. (One Lucky Guy/CC BY NC SA 2.0)

Esto posiblemente explique por qué durante ese periodo los nórdicos a menudo daban a su casa un entierro apropiado, una vez la vivienda había completado su ‘ciclo vital’. En palabras de Eriksen:

Al quemar su casa es posible que tuvieran el  deseo de incinerarla para liberar así su energía vital. Si las casas y la gente podían formar parte de una red que tenía ‘entidad’ –vitalidad y personalidad– esto podría al menos explicar en parte la longevidad de las casas comunales vikingas en Escandinavia.”

Eriksen continúa estudiando este tema en la actualidad, y ha publicado un artículo sobre el mismo en la revista especializada European Journal of Archaeology (“Revista Europea de Arqueología”).

Reconstrucción de una vivienda comunal vikinga. (Eric Gross/CC BY 2.0)

Reconstrucción de una vivienda comunal vikinga. (Eric Gross/CC BY 2.0)




Batalla campal en Manlleu: vídeo de una pelea de bar con varios heridos

 

Batalla campal en Manlleu: vídeo de una pelea de bar con varios heridos



ElCaso    ...........    


Varios heridos este domingo por la noche en Manlleu, en la comarca de Osona (Barcelona). En torno a las ocho de la tarde una pelea entre dos personas en uno de los bares del paseo de Sant Joan, a tocar con la avenida Roma, acabó con una batalla campal entre varias personas, que dejó a varias personas heridas.

Momento de la pelea de Manlleu / Cedido

 

Tal como se puede ver en estas imágenes de la pelea, dos grupos de personas iniciaron un enfrentamiento después de una riña entre dos personas, una de nacionalidad marroquí y una de nacionalidad dominicana. El enfrentamiento, sin embargo, fue a más y los amigos y conocidos de los dos hombres que empezaron el enfrentamiento fueron sumándose a la pelea, que acabó con casi veinte personas repartiendo tortas.

Heridos por contusiones y sin detenidos

Los vecinos de la zona, ya acostumbrados a este tipo de enfrentamientos, llamaron a la Policía Local de Manlleu, que envió a dos patrullas. Según los testigos, se hicieron lanzamientos de botellas y sillas. Los heridos lo son por contusiones, según han explicado desde la policía del municipio. Todos los heridos son leves.

Ahora mismo, según las mismas fuentes, no hay ninguna denuncia de las personas heridas, un hecho que impide a la Policía Local detener por lesiones en los identificados. Si finalmente algunos de los afectados presentan denuncia, se podrá investigar la pelea.

Con el fin de recuperar la normalidad se desplegaron varios agentes de la Policía Local de Manlleu y también una patrulla de los Mossos d'Esquadra. Tal como se puede ver en las imágenes grabadas por un testigo, la pelea generó el caos en esta calle de Manlleu.




Batalla campal en el Gorg de Badalona

 

Batalla campal en el Gorg de Badalona




Metropoli   .........   ÁNGELA VÁZQUEZ / ELENA GARRIDO


Batalla campal entre un grupo de latinos y la Guardia Urbana en Badalona. En concreto los hechos han ocurrido durante la noche de este domingo, 15 de mayo, en la rambla del Gorg de la localidad. 

Según han explicado fuentes policiales a Metrópoli, dos patrullas han acudido al lugar porque los jóvenes estaban causando molestias a los vecinos de la zona. Los mismos testimonios aseguran que el grupo ha hecho "omisión a las indicaciones de los agentes" y han acometido contra ellos, dejando a tres guardias lesionados.

"SE NIEGAN A IDENTIFICARSE"

En total, el grupo estaba formado por unas "15 o 20 personas de distintas nacionalidades latinoamericanas, ecuatorianos y paraguayos entre otros". La policía local ha informado a este digital que muchos de ellos se han "negado a identificarse".

La actuación, que ya ha finalizado, ha concluido con dos personas detenidas.

CONMOCIÓN CEREBRAL

El pasado 10 de mayo un agente de la Guardia Urbana de Barcelona sufrió una conmoción cerebral por una brutal agresión que recibió por parte de tres hombres en la Barceloneta.

Un guardia urbano sufre una conmoción cerebral tras ser brutalmente atacado en la Barceloneta / METRÓPOLI
Un guardia urbano sufre una conmoción cerebral tras ser brutalmente atacado en la Barceloneta / METRÓPOLI

Uno de los agresores fue un ladrón al que intentaba detener, mientras que los otros dos fueron turistas a los que el primero quiso robar y que confundieron al policía con un delincuente, según informaron a Metrópoli fuentes policiales.



Robos con el método de la 'muletilla' en la Barceloneta

 

Robos con el método de la 'muletilla' en la Barceloneta





Metropoli    ..........   



Enésimo robo en Barcelona. Esta vez, se han difundido las imágenes de un robo en el paseo de Juan de Borbón en la Barceloneta. Tal y como se puede ver en las siguientes imágenes, compartidas por el grupo Patrulla BCN, dos individuos utilizan la técnica de la muletilla, que consiste en utilizar un abrigo en mano de tapadera para sustraer los objetos de sus víctimas.

En este caso, se observa que logran abrir el bolso de una chica.

17.000 HURTOS

Los Mossos d'Esquadra aseguran que durante el primer trimestre de 2022 se han denunciado 17.000 hurtos en toda la ciudad, una cifra que confirma que estos delitos se han disparado respecto a los años de la pandemia. Esta cifra, sin embargo, supone de la mitad de los robos cometidos durante el mismo período de 2019 cuando se produjeron 31.938 hurtos. Es un escenario que aun está "lejos" de la situación previa a la pandemia, aunque la policía catalana reconoce que los niveles de delincuencia en este ámbito regresan poco a poco a la "normalidad".

El fin de las restricciones y la llegada de turistas propicia el caldo de cultivo para carteristas que aprovechan las concentraciones de gente –ya sea en el metro o en cualquier evento– para robar móviles, carteras y todo tipo de objeto de valor al descuido.




Pillan 'in fraganti' a tres carteristas recurrentes en el metro de Barcelona

 

Pillan 'in fraganti' a tres carteristas recurrentes en el metro de Barcelona




Metropoli   ..........   


Los robos en el metro de Barcelona no cesan. Este sábado, 14 de mayo, por la noche, el grupo ciudadano Patrulla Bcn, que se dedica a "cazar" carteristas en el suburbano, detectaron cómo tres delincuentes reincidentes intentaron robar en dos ocasiones a otros pasajeros.

Según relatan desde el grupo, los acusados se dedican a "robar con intimidación durante las noches y las madrugadas de los fines de semana en el metro de la L3". Además, las mismas fuentes señalana que los jóvenes también "roban con violencia" en los alrededores del MNAC en Montjuïc y en el Parc del Miró, "para aprovecharse de jóvenes que vuelven de fiesta". 

ROBOS FRUSTRADOS

Gracias a la intervención de los activistas, los carteristas no pudieron culminar ninguno de los dos robos. En el siguiente vídeo, cedido por Patrulla BCN, se observa como dos de los delincuentes intimida a un jóven y el tercero espera tras las puertas para huir con sus objetos personales.

Al no poder sustraerle las pertenencias, los chicos identifican a otras dos víctimas y estas se encaran a ellos. Además, los jóvenes amenazaron a una compañera del grupo "cazacarterista" asegurando que sabían "dónde vivía".

Interior de un local okupado de la plaza Navas / CEDIDA
Interior de un local okupado de la plaza Navas / CEDIDA

LOCAL 'OKUPADO'

Según Patrulla BCN, los delincuentes son vecinos del Poble Sec y viven en un local okupado. Concretamente, en el número 12 de la plaza de les Naves. El grupo Desokupa asegura que es "una auténtica madriguera de delincuentes que se han apoderado de la zona".



Casi 30 hospitalizados por una intoxicación alimentaria en Barcelona

 

Casi 30 hospitalizados por una intoxicación alimentaria en Barcelona




Metropoli    ...........     


Grave episodio de intoxicación en Rubí (Barcelona). Casi una treintena de personas han sido trasladadas a centros hospitalarios en estado leve o menos grave por una intoxicación alimentaria este domingo, 15 de mayo. 

Según un tuit del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) emitido este lunes, el total de afectados asciende a 31 personas, de las cuales 11 son menores.

DURANTE UNA FIESTA

La intoxicación sucedió en un local de fiestas y hasta el lugar se trasladaron nueve unidades del SEM.





Media decena de coches, calcinados en Sant Adrià de Besòs

 

Media decena de coches, calcinados en Sant Adrià de Besòs




Metropoli   ..........   VERÓNICA MUR


Enésimo incendio de madrugada en Sant Adrià de BesòsMedia docena de vehículos se ha calcinado esta mañana a causa de un incendio.

Según han confirmado fuentes municipales a Metrópoli, los hechos han tenido lugar sobre las 05.00 horas de la madrugada frente a la escuela Turbula (calle carretera de Mataró). El incendio ha dejado completamente inservibles a cinco coches que estaban aparcados en la calle y también ha afectado a las inmediaciones del centro escolar. 

CASOS HABITUALES

Los Bombers de la Generalitat han sido requeridos por el vecindario. Los agentes han logrado apagar el fuego en poco tiempo. Por el momento se desconoce cuál ha sido el factor causante del siniestro, pero los vecinos apuntan a que podría haber sido intencionado. 

El pasado viernes, 13 de mayo, una batería de siete contenedores y un vehículo también fueron calcinados de madrugada en el barrio de la Mina del municipio barcelonés. Este tipo de hechos se están convirtiendo en habituales en la ciudad del área metropolitana. 

Vehículo calcinado tras el incendio en Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Vehículo calcinado tras el incendio en Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Algunos de los coches calcinados tras el incendio en Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Algunos de los coches calcinados tras el incendio en Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Bomberos apagando el incendio en Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Bomberos apagando el incendio en Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Bombero apagando el incendio que ha calcinado cinco coches en Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Bombero apagando el incendio que ha calcinado cinco coches en Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Vehículo calcinado en el incendio en Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Vehículo calcinado en el incendio en Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Hilera de vehículos calcinados en el incendio de Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Hilera de vehículos calcinados en el incendio de Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Vehículo calcinado en el incendio de Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Vehículo calcinado en el incendio de Sant Adrià de Besòs / CEDIDA
Vehículos totalmente calcinados en el incendio de Sant Adrià del Besòs / CEDIDA
Vehículos totalmente calcinados en el incendio de Sant Adrià de Besòs / CEDIDA



Canal Noticias Salud : La mascarilla vuelve frente a la epidemia de gripe: estas son las comunidades que ya recomiendan usarla

   diariodesevilla El Ministerio de Sanidad propondrá a las comunidades autónomas un marco de actuación común ante la epidemia temprana de g...