miércoles, 6 de julio de 2022

La deuda de la Generalitat con Barcelona asciende a más de 300 millones de euros

 

La deuda de la Generalitat con Barcelona asciende a más de 300 millones de euros




Metropoli   ..........   


La deuda contable de la Generalitat con la ciudad de Barcelona asciende a un total de 39,46 millones de euros. Así se desprende del informe realizado por el Gobierno Municipal a instancias de la pregunta registrada por el grupo municipal de Ciudadanos para conocer la deuda que la administración autonómica mantiene con la ciudad de Barcelona.

Según el informe remitido por el gobierno municipal, durante el ejercicio 2021 la deuda contraída por la Generalitat se sitúa en 31,54 millones de euros. A esto se suman, además, las deudas de ejercicios anteriores que incrementa la cuantía en 7,92 millones de euros, lo que sitúa la deuda contable en 39,46 millones de euros.

300 MILLONES DE EUROS

Además de este importe, es necesario recordar que a esta deuda contable hay que añadir la deuda pendiente por el incumplimiento en las aportaciones comprometidas en los diferentes consorcios, cuya deuda ronda los 300 millones de euros, y de los 25 millones pendientes de liquidar y correspondientes al convenio sobre los Fondos FEDER.

Mariluz Guilarte fotografiada en Consell de Cent / METRÓPOLI - LUIS MIGUEL AÑÓN
Mariluz Guilarte fotografiada en Consell de Cent / METRÓPOLI - LUIS MIGUEL AÑÓN

En el desglose de la deuda pendiente encontramos conceptos fundamentales para los barceloneses como son la atención primaria (16 millones de euros), del Servicio de Atención Domiciliaria para dependencia (6,4 millones) o las políticas de formación y empleo de Barcelona Activa (5,5 millones).

Ciutadans también recuerda las "innumerables inversiones pendientes de realizar en Barcelona por parte de la Generalitat en áreas como la vivienda, las escuelas, las residencias y las guarderías municipales". Por todo ello, el grupo municipal volverá a solicitar al gobierno municipal que exija a la Generalitat que pacte un procedimiento de funcionamiento entre las dos administraciones que garantice el cumplimiento de la administración autonómica de sus obligaciones y deudas pendientes con Barcelona.



Incendio en una planta química cercana a Barcelona

 

Incendio en una planta química cercana a Barcelona



Metropoli     .........    


Los bomberos de la Generalitat trabajan en la extinción de un incendio en una empresa de productos químicos de La Llagosta (Barcelona). Este se ha declarado en las últimas horas y se ha dado por controlado poco antes de las siete de la mañana.

El fuego, que no ha causado heridos entre los trabajadores de la empresa, ha obligado a activar el Plan de Emergencias Químicas de la Generalitat (PLASEQCAT). También ha supuesto el confinamiento de los vecinos en sus viviendas. Así lo ha confirmado Protección Civil en Twitter.

GRAN DESPLIEGUE

Los bomberos han señalado en la misma red social que se han activado 33 dotaciones entre camiones, vehículos ligeros y otros efectivos que siguen trabajando en la nave de la fábrica hasta la total extinción del fuego.

Por su parte, Adif ha comunicado que ya se permite la circulación por la línea R2 que pasa cerca de la planta química. Durante algo menos de una hora y hasta las 7.05 horas, los trenes de esta línea no han efectuado paradas en la estación de La Llagosta, a petición de los bomberos.




Aumentan a 1.231 los sintecho que viven en las calles de Barcelona

 

Aumentan a 1.231 los sintecho que viven en las calles de Barcelona




Metropoli   .........   


1.231 personas duermen al raso en Barcelona. Es el resultado del recuento que realizó la fundación Arrels la noche del 15 de junio. Esto, según la organización, representa una cifra de mínimos que evidencia que hace falta más atención social y políticas públicas para hacer frente al sinhogarismo.

Esa misma noche 354 sintecho que viven en las calles en la ciudad de Barcelona fueron encuestadas por Arrels, gracias al apoyo de 522 personas voluntarias que recorrieron los barrios de la ciudad.

Imagen de archivo de un sintecho durmiendo en la calle / EFE
Imagen de archivo de un sintecho durmiendo en la calle / EFE

PIDEN MÁS RECURSOS AL SINHOGARISMO

Este año, las personas que han participado de la acción de la noche del 15 de junio pudieron recorrer 61 barrios de la ciudad de Barcelona y localizaron buena parte de las personas que hay durmiendo en la calle. Además, el equipo de calle de Arrels ha aportado su conocimiento sobre algunas zonas de la ciudad donde no pudimos ir aquella noche pero sabemos que hay personas durmiendo. De este modo, han detectado que 1.231 personas duermen, como mínimo, en las calles de Barcelona actualmente.

“Es urgente que las administraciones destinen más recursos al sinhogarismo, un problema que afecta cada vez más a una gran parte de la población y que tiene que ver con el acceso a derechos tan básicos como el de la vivienda, entre otros”, afirma Ferran Busquets, director de Arrels.

344 PERSONAS EN CIUTAT VELLA

En cuanto a los datos por distritos, han detectado 344 personas durmiendo en las calles de Ciutat Vella, un 28% del total; le sigue el Eixample, con 297 personas (24% del total) y Sants-Montjuïc, con 183 (15%), entre otros.



Uno de los 'relojeros' más buscados por la policía, cazado 'in fraganti' en Barcelona

 

Uno de los 'relojeros' más buscados por la policía, cazado 'in fraganti' en Barcelona



Metropoli    ........     

Los Mossos d'Esquadra detuvieron este 3 de julio por la noche a un hombre de 19 años, como presunto autor del robo violento de un reloj. Fruto de la investigación se relaciona al "relojero" con cuatro robos violentos más cometidos en el último mes.

'RELOJERO' REINCIDENTE

El arresto se produjo cuando agentes de paisano lo localizaron después de que hubiera cometido un robo de un reloj, valorado en 1.000 euros, a un turista que paseaba por el distrito de Ciutat Vella de Barcelona. La rápida actuación de los policías permitió hacer la detención in fraganti, recuperar el reloj y devolverlo a su legítimo propietario. Esta detención comportó que los investigadores que forman parte del Grupo Titani, creado recientemente y especializado en la investigación de esta tipología delictiva, pudieran relacionarlo con otros tres robos violentos.

El primer robo se produjo el pasado 8 de junio, cuando el ahora detenido asaltó a un turista que pasaba por la calle de la Princesa de Barcelona en dirección a su hotel. Le robó con violencia su reloj, valorado en 40.000 euros, y le provocó lesiones leves a la muñeca.

Dos personas hablan en el Carrer de la Princesa / PABLO MIRANZO
Dos personas hablan en la calle de la Princesa, donde tuvo lugar el primer robo / PABLO MIRANZO

ASALTO EN LA VIA LAIETANA

El segundo robo lo realizó el 12 de junio cuando asaltó otro turista en la vía Laietana y le arrancó de la muñeca el reloj, en este caso valorado en 100 euros. Como consecuencia de la acción violenta del ladrón la víctima sufrió heridas a la muñeca, rodilla y codo. Este hecho fue grabado por varios peatones. Las imágenes mostraban como el arrestado cometía el asalto y como el turista se resistía sin poder evitar que finalmente el ladrón se llevara el reloj.

El tercer robo relacionado con el detenido tuvo lugar en la zona lúdica del barrio Gòtic durante la madrugada del sábado 2 de julio. En esta ocasión actuó en compañía de una segunda persona y se abrazó sobre una turista para estirarle una cadena de oro que llevaba colgada en el cuello. En esta ocasión le provocó rozaduras en esta parte del cuerpo. El cuarto robo fue el que provocó su detención in fraganti después de cometer el robo el pasado domingo por la noche.

Esta se la sexta vez que los Mossos arrestan esta persona. Las cinco detenciones anteriores, todas en el centro de Barcelona durante este año 2022, son por robos violentos, lesiones, hurtos y atentados a los agentes de la autoridad.

Comisaría de los Mossos d'Esquadra de Ciutat Vella, en el Raval, este jueves / G.A
Comisaría de los Mossos d'Esquadra de Ciutat Vella / G.A

A LA ESPERA DE JUICIO

El detenido pasará a disposición judicial este miércoles 6 de julio.



Detenido un grafitero del metro en la estación de Sants

 

Detenido un grafitero del metro en la estación de Sants




Metropoli   ........   GUILLEM ANDRÉS


Los Mossos d'Esquadra han detenido a un grafitero del metro de Barcelona después de vandalizar diversos vagones. Los hechos han ocurrido en la estación de Sants a las 05.30 de la mañana, según confirma un portavoz del cuerpo.

El detenido formaba parte de un grupo numeroso de una media docena de personas, según apuntan fuentes de la vigilancia privada del suburbano. Han logrado escapar excepto uno que ha sido detenido por los vigilantes y puesto a disposición de los Mossos.

UN AÑO DE PRISIÓN

La policía catalana informa a este medio que lo han detenido por un delito de daños. Antes, los empleados de la seguridad del metro han iniciado una persecución y uno de los vigilantes ha logrado detener a uno de ellos tirándole al suelo.

En abril, un grafitero aceptó un año de prisión después de reconocer que pintó varios trenes. El condenado lanzó varios objetos contra usuarios que les recriminaban su actitud. Al reconocer los hechos llegó a un acuerdo con la Fiscalía para reducir la pena inicial de seis años y medio de cárcel que pedía el Ministerio Público.




Los vecinos de Sants estallan contra Can Vies: "Ese edificio tiene que ir fuera"

 

Los vecinos de Sants estallan contra Can Vies: "Ese edificio tiene que ir fuera"




Metropoli      .........     RUBÉN PACHECO


Can Vies es un referente okupa de Barcelona. A sus 25 años como centro autogestionado en Sants, logró sobrevivir a la orden de desalojo y derribo del gobierno municipal de Xavier Trias en 2014 en cumplimiento de una sentencia judicial. Le costó a la ciudad cinco noches de disturbios, hasta que el entonces alcalde paralizó el lanzamiento restableciendo la paz en la capital catalana.

A día de hoy, el centro continúa con su actividad habitual. En él se realizan todo tipo de celebraciones que derivan en actos incívicos --denuncian los vecinos-- que han acabado con su paciencia. Hartos, exigen la expulsión de los okupas y el derribo del edificio, tal y como dictaminaron los juzgados.

"NO SE PUEDE DESCANSAR"

Fuentes vecinales explican a Metrópoli que los bloques más cercanos a Can Vies, especialmente los de la calle de los Jocs Florals, sufren "molestias por ruido" debido a las numerosas "fiestas" que organizan con música a todo volumen y que se alargan durante horas. Los residentes aseguran que no se está cumpliendo con los "límites de decibelios" previstos por ordenanza municipal y lamentan que el consistorio no afronte el problema.

Según ellos, el concejal del distrito de Sants, Marc Serra, les dijo que lo que les molestaba no era el ruido, sino "la pluralidad de la gente que hay" en la instalación. Además, argumentan que el mantenimiento de Can Vies impide la ejecución de un proyecto de reurbanización aprobado, así como que la "Asociación de Vecinos de Badal debería tener allí su sede" pero, al no ser posible, el consistorio les está "pagando otro local".

Ante el ofrecimiento municipal de mediación, los vecinos aseguran que esta no es la solución porque resultaría un fracaso, y exigen la expulsión de los okupas y el derribo del edificio: "Ese edificio tiene que ir fuera". En caso de que su reivindicación siga sin ser escuchada, los residentes sopesan querellarse contra el regidor Serra.

PERMISIVIDAD DE COLAU

El concejal del PP de Barcelona Óscar Ramírez asegura que la formación siempre ha pedido el "cumplimiento de la sentencia" para que pase a ser un "espacio liberado para Barcelona y sus vecinos", especialmente cuando los "ocupantes son ilegítimos".

El regidor destaca que las denuncias vecinales por el incivismo ponen de manifiesto "la permisividad de Colau y el Ayuntamiento con los okupas", a quienes se les permite "hacer todo tipo de actos sin tener licencia de actividad frente al resto de ciudadanos que pagan impuestos y tienen que cumplir con todos los trámites administrativos".

El edil popular remarca que también se vive una situación similar en el casal "Tres Lliris de Gràcia", que el consistorio va a "financiar por segunda vez insonorizándolo cuando tenían un decreto de precinto de la fiscalía". Recuerda que la alcaldesa "tiene un pasado okupa y activista que favorece a colectivos afines".

OFENSIVA OKUPA

Tras la ofensiva okupa que frenó el mencionado desalojo de Can Vies, en junio de 2014 los ácratas iniciaron la reconstrucción del edificio. Al mismo tiempo, se ha continuado realizando actividades gracias a la permisividad municipal, ya que la propia alcaldesa prefería salvar el edificio y lograr un acuerdo con los vecinos a cumplir el mandato judicial y evitar así otro episodio de disturbios.

Can Vies, que suma un cuarto de siglo de okupación, fue propiedad de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que en julio de 2014 lo cedió al Ayuntamiento. Entre las actividades en las que participarán los miembros de la finca okupada próximamente, se encuentran acciones de protesta contra el turismo a finales de julio.

Fuentes municipales apuntan que la solución para Can Vies pasa por llegar a un acuerdo que cuente con el apoyo mayoritario del vecindario y las entidades de Sants, por lo que el futuro del edificio se tiene que decidir desde la participación y el consenso. En este sentido, afirman que la solución no pasa necesariamente por el derribo, siempre que se garantice el acceso a la cobertura de las vías de Sants. Además, destacan que cualquier intervención debe tener en cuenta que no son solo cuatro paredes, sino que es un referente cultural y político importante y con un fuerte componente intergeneracional. 




martes, 5 de julio de 2022

La guardia pretoriana de Morad ataca a los Mossos en Hospitalet: cuatro detenidos |

 

La guardia pretoriana de Morad ataca a los Mossos en Hospitalet: cuatro detenidos |



ElCaso   .........   


Cada vez el rapero más conocido de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Morad, muestra más su cara violenta contra la policía. Idolatrado por las televisiones españolas -entrevistado por Jordi Évole y hace poco protagonista a la 'Resistencia' de David Broncano en Movistar- y con millones de seguidores en todas las redes sociales, cada vez muestra su cara más violenta. No pasan muchos días entre cada vez que tiene problemas con la policía cuando lo interceptan, ya sea conduciendo él alguno de sus coches -que tiene a pesar de no tener carnet de conducir- o yendo en otros coches.

El último episodio con el conocido y problemático rapero como protagonista ha pasado esta madrugada en Hospitalet de Llobregat cuando ha sido parado por un coche de los Mossos d'Esquadra de paisano. Alrededor de las doce y media, según ha podido saber El Caso, del atestado policial, se paró el coche donde viajaba Morad junto con cuatro personas más. Los agentes estaban haciendo patrullaje por la zona de los Bloques Florida, el fortín del rapero y de sus amigos, y detectaron que salía humo del coche y olía a marihuana. El vehículo se detuvo y los agentes identificaron a los ocupantes.

Una identificación que acaba con disturbios

Mientras se estaban haciendo las identificaciones y también la prueba de drogas en el conductor, que resultó ser positiva por cannabis, Morad y sus amigos avisaron por WhatsApp a otras personas de la zona, que se concentraron en el lugar donde los agentes tenían parado el vehículo. Él mismo grabó los primeros momentos de la intervención, después de ser parado por los agentes de los Mossos. En poco rato, un grupo de 40 jóvenes, la mayoría magrebíes, rodearon a las patrullas de los Mossos d'Esquadra en, según consta al atestado de la policía catalana, con actitud muy hostil. El comportamiento de la guardia pretoriana de Morad fue subiendo de tono, hasta que fue necesario activar refuerzos.

Dos equipos de la Brigada Móvil (Brimo) asistieron de refuerzo junto con varias patrullas de la policía catalana, que fueron atacadas con lanzamientos de objetos y golpes. Uno de los agentes que intervinieron recibió un puñetazo y una agresión en la pierna, que acabó con una herida abierta a la pierna. Finalmente, los Mossos detuvieron a cuatro personas de la guardia pretoriana del rapero Morad.

Tres de ellos por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad, aunque uno quedó en libertad después de notificar la detención en la Fiscalía de Menores, para tener menos de 18 años. Al mismo tiempo, también se detuvo, aunque también se dejó sin efecto, quedando imputado, el conductor del vehículo para negarse a hacer la segunda prueba de detección de drogas.

Morad va sumando delitos

No es la primera vez, y seguramente tampoco será la última, que Morad y sus amigos se enfrentan a la policía o acaban arrestados. La última vez que Morad durmió en comisaría fue cuando lo pillaron conduciendo un vehículo sin carné. Hacía pocas semanas se había enfrentado a la policía y acabó denunciado por desórdenes públicos y hace dos meses fue también detenido después de ser citado por un juzgado del Prat y no presentarse. Las causas contra él, por denuncias por delitos contra la seguridad del tráfico, por desórdenes y por atentado contra agentes de la autoridad se van acumulando. Igualmente, sin embargo, sigue en libertad, con un cartel de bolos por toda Europa con sus éxitos -que son número 1 en Spotify- y blanqueado por los medios de comunicación españoles.



Canal Mitologia : Yggdrasil el árbol de la vida | Mitología nórdica

 Canal  Mitologia   :   








Yggdrasil el árbol de la vida | Mitología nórdica






https://youtu.be/4WrYTdz9Jiw




La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...