sábado, 1 de octubre de 2022

¿Vive usted mejor o peor que hace cuatro años?

 

¿Vive usted mejor o peor 

que hace cuatro años ?


La inflación ha llegado para quedarse: la última vez que España superó el 5% tardó 14 años en bajar al 2%


¿Vive usted mejor o peor que hace cuatro años?
¿Vive usted mejor o peor que hace cuatro años?
  • GRACIANO PALOMO.......okdiario
    • La pregunta se la hacen todas las naciones civilizadas y democráticas del mundo a la hora de acudir a las urnas. ¿Vive usted mejor o peor que hace cuatro años? ¿Tiene más confianza que hace cuatro años en su futuro, el de su familia y el de su país?

      Las respuestas a esas preguntas deciden quién gobierna. Quiero creer -díganme ingenuo- que el pueblo español tiene la suficiente madurez para encarar esas preguntas por corto y por derecho. Ya sabemos que el Gobierno culpa de la inflación, el precio de la energía, el desempleo y el desastre de gestión en la pandemia al secretario personal de Isabel la Católica o, en el mejor de los casos, al «antipatriota» Feijóo para concluir en la foto de las Azores.

      A mi alrededor, contemplado sin las orejeras propias de una izquierda rampante, lo que veo es desazón, miedo, empobrecimiento e incertidumbre ante el futuro. Veo que hay mucha gente husmeando en los contenedores a ver si hay algo que sirva para aliviar su pobreza. Recordar que en algo más de 40 años de democracia, la izquierda ha gobernado España 25 años. Y cuatro, esa entente indigerible socialpodemita. Dijeron unas cosas, prometieron otras y ya sabemos lo que son capaces de hacer: amiguismo, ideología, sectarismo, incapacidad técnica. Eso sí, son maestros en la manipulación y en darle la vuelta a sus propias carencias.

    • De ahí, que la pregunta con la que encabezo este post no es en absoluto baladí. ¿Vive usted mejor o peor que hace cuatro años? He visto en esa cueva llamada RTVE -1.600 millones procedentes de los impuestos- que porque la inflación ha bajado una décima (¿será verdad?) tocan las campanas a rebato en un intento de manipulación burda y habitual. ¿A quién quieren engañar a estas alturas del partido? Los españoles les han tomado el número correcto, e incluso, ya saben a qué medio televisivo no tienen que hacer ningún caso como día a día, mes a mes, demuestran las audiencias.

      El problema es si ese pueblo español recordará todos los desmanes, uno tras otro, cuando sea llamado a pronunciarse en las urnas. Seguramente, Sánchez, Iglesias, Montero o Echenique descubrirán que en España hay diez millones de fascistas. En realidad, ya sólo les queda esa palabra.


Las hipotecas sufren el mayor encarecimiento de la historia: el euríbor se encamina al 3%

 

Las hipotecas sufren el mayor 

encarecimiento de la historia: 

el euríbor se encamina al 3%




hipotecas
Hipotecas.
  • NAYARA MATEO.........okdiario
  • Las hipotecas a tipo variable sufren el mayor encarecimiento de la historia en septiembre debido al alza del euríbor a 12 meses, que se prevé que cierre el año en el 3%. En concreto, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España ha registrado una media mensual del 2,233% en septiembre, lo que supone su nivel máximo desde enero de 2009, cuando se situó en el 2,622%.

    El euríbor ha aumentado en septiembre en casi un punto porcentual respecto a agosto, cuando se situó en el 1,249%, el mayor alza de su serie histórica. Así, el índice encadena su sexto mes en positivo, después de que el pasado mes de abril se posicionará en el 0,013%.

    Este nuevo dato se traducirá en un encarecimiento de las hipotecas variables. Concretamente, teniendo en cuenta una hipoteca media a tipo variable de 150.000 euros con un plazo de 25 años, un interés de euríbor más 1% y revisión anual, el hipotecado pasará de pagar una cuota mensual de 532 euros a casi 730 euros, lo que supone unos 198 euros más cada mes y 2.376 euros más al año.

  • Esto se debe a que en septiembre de 2021 el euríbor se situó en -0,492%, por lo tanto, hasta ahora se le aplicaba a la citada hipoteca un interés del 0,508% y su cuota mensual era de unos 532 euros. Mientras que el euríbor ha cerrado el noveno mes de este año en 2,233%, por lo que el hipotecado pagará un interés del 3,233% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual subirá por encima hasta lo 730 euros.

    Previsiones

    Las predicciones de principio de año sobre cómo cerraría el euríbor en 2022 han sido todas fallidas. El mercado ya da por descontado que se situará en el 3% en diciembre. De ser así, las hipotecas a tipo variable se encarecerán más de 3.100 euros al año.

  • Ante el dato del euríbor en septiembre, Asufin ha actualizado sus previsiones y ahora vaticina que el índice alcanzará el 3% a finales de año. Por su parte, el comparador financiero HelpMyCash estima que el euríbor cerrará 2022 en torno al 2,5%; aunque no descarta que pueda rozar el 3%, dependiendo de cómo evolucione la economía y de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en sus próximas reuniones de octubre y diciembre.

    Lejos de máximos

    Desde iAhorro se insiste en que a pesar de que la subida del euríbor «no es una buena noticia», los valores de este indicador no están todavía en los niveles máximos alcanzados durante las crisis anteriores.  Tanto en 2000 y en 2008 -cuando estalló la crisis financiera global-, el euríbor se situaba por encima del 5%. Además, aunque de 2016 a 2021 se registraron valores negativos, «lo habitual es que este indicador esté en positivo».

    Por otro lado, el director de hipotecas del comparador, Simone Colombelli, pide mantener la calma ante la situación. «Si bien es cierto que parece que estamos viendo, aunque a la inversa, la misma curva que marcó el índice entre 2009 y 2008, no hay que alarmarse, un euríbor en torno al 2% es algo normal», ha explicado el experto, que considera que sigue siendo un «buen momento» para comprar una vivienda y «todavía se pueden encontrar buenas ofertas en el mercado».

El sueldo de los trabajadores aumenta un 2,6% mientras PSOE y Podemos suben el de los diputados un 3,5%

 

El sueldo de los trabajadores 

aumenta un 2,6% mientras 

PSOE y Podemos suben

 el de los diputados un 3,5%



sueldo diputados trabajdores
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Ione Belarra, ministra y líder de Podemos.
  • CARLOS RIBAGORDA........okdiario
  • El sueldo de los diputados subirá un 3,5% en 2023, según ha aprobado la mesa de portavoces del Congreso con los votos a favor de PSOE y Podemos y con la oposición de PP y Vox, mientras que los salarios de los trabajadores privados pactados en los convenios firmados hasta agosto es de un 2,6% -un 2,3% en el sector agrario y el de los servicios-. De esta forma, los 3.050 euros mensuales de salario base que cobran sus 350 señorías este año 2022 -al que hay que añadir luego los gastos de representación y pluses a los portavoces y adjuntos- se convertirán en 3.156 euros, 106 euros mensuales de mejora.

    En estos momentos, el 3,5% de subida de los sueldos aprobado por los partidos que apoyan al Gobierno coincide con la última propuesta que ha hecho Hacienda a los sindicatos de los funcionarios en las negociaciones que han iniciado estos días. Aumentaría, si se cierra así, lo mismo que el sueldo del resto de los trabajadores del Congreso.

    Con los pluses que reciben, la mayoría de los diputados cobran más de 5.000 euros al mes. Según el baremo de clase media que ha demostrado el Gobierno con su reciente reforma fiscal, los diputados están muy lejos de lo que el Ejecutivo considera clase media: sueldos anuales de 21.000 euros o menos. Sólo ellos tendrán reducciones en el IRPF.


  • Hay que tener en cuenta que el sueldo de los diputados ha estado congelado en 2020 y 2021, mientras que en 2019 subió un 2%. La propuesta ahora es que para 2023 suba el 3,5%. El de los trabajadores privados sujetos a convenio colectivo subió un 1,89% en 2020 y un 1,4% en 2021. Hay que tener en cuenta que los diputados tienen teléfono y ordenador gratis, y viajes y transportes subvencionados.

    El sueldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros sí subió en un 2% este año 2022, a diferencia del de los diputados que quedó congelado. Ahora, cuando finalice la negociación de Hacienda con los sindicatos, el Ejecutivo volverá a subirse los sueldos -si deciden no renunciar a ello- en la misma cuantía que el resto de trabajadores públicos -la propuesta es aumentar un 1,5% extra el sueldo de 2022 y un 3,5% el de 2023-. Esto dejaría la subida del presidente del Gobierno y sus ministros en el 3,5%, frente al 2,6% de los trabajadores privados sujetos a convenios colectivos.

  • La inflación sigue muy por encima de estas cifras. En septiembre se ha moderado al 9,3% y la previsión es que supere el 9% a final de año. Para el próximo ejercicio rondaría el 6%, según las previsiones de los expertos de Funcas.

    Más gasto

    La otra derivada de estos incrementos salariales de los sueldos de diputados y ministros es el incremento del gasto público. El Gobierno está subiendo los impuestos a empresas y rentas medias, y está pidiendo un esfuerzo a los empresarios mientras desde el Ejecutivo no se toma ni una medida de contención del gasto, como le reprocha la oposición. El Gobierno sigue aumentando en asesores y en altos cargos y se mantienen los 22 ministerios.




Los vecinos de Sarrià protestan contra Batlle en las fiestas

 

Los vecinos de Sarrià protestan contra Batlle en las fiestas






Metropoli  

Los vecinos de Sarrià han protestado contra el regidor del distrito, Albert Batlle, durante el acto de apertura de las fiestas del barrio. Cuando Batlle ha comenzado su discurso tras el pregón, protagonizado por el periodista Xesco Reverter, algunos asistentes le han dado la espalda al que también es el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona.

Entre otras cosas, también le han pitado y silbado y, mientras llevaba a cabo el discurso, se han escuchado gritos de "fuera".

Según ha avanzado Betevé, la acción de protesta se debe a que los organizadores de las fiestas consideran que han recibido un trato desigual respecto a otros barrios. Uno de ellos, David Cuní, ha lamentado que se haya restringido el horario nocturno de algunas actividades y que otras hayan sido reubicadas.

PREVENCIÓN DE ALTERCADOS

"Vemos que las otras fiestas mayores pueden estar hasta las dos y media o tres de la madrugada y no entendemos por qué el distrito nos obliga a recortar los horarios a las dos" se ha quejado Cuní, a quien no le vale la respuesta ofrecida por el Ayuntamiento, que esgrime que se hace para "prevenir altercados". "En el resto de Barcelona también se producen altercados", considera.


La inseguridad y la suciedad ponen en jaque a Colau a ocho meses de las elecciones

 

La inseguridad y la suciedad ponen en jaque a Colau a ocho meses de las elecciones



Metropoli   .........   JORDI SUBIRANA


La inseguridad y la suciedad de Barcelona ponen en jaque a Ada Colau a ocho meses de las elecciones municipales. La Encuesta de Servicios Municipales sitúan la delincuencia y la limpieza como las principales preocupaciones de los barceloneses. Este estudio es distinto al Barómetro municipal, pero pone también el foco en los dos mismos problemas.

Según la encuesta [ver aquí], la inseguridad preocupa al 19,1% de los encuestados y la limpieza al 12,4%, respectivamente. La inseguridad encabeza la encuesta y la limpieza aparece en segundo lugar. Ambos indicadores empeoran de un año para otro. La inseguridad pasa del 14,5 al 19,1%, y la limpieza casi se dobla, del 6,9 al 12,4%.

ACCESO A LA VIVIENDA Y CONGESTIÓN DEL TRÁFICO 

Tras la inseguridad y la limpieza se sitúan el acceso a la vivienda -una preocupación para el 6,7% aunque baja siete décimas respecto a la anterior encuesta-, los temas de contaminación, cuya preocupación asciende del 5,2 al 5,8%, y la congestión del tráfico, que pasa del 4,7 al 5,5%.

Principales problemas a Barcelona, según la Encuesta de Servicios Municipales
Principales problemas a Barcelona, según la Encuesta de Servicios Municipales

LA CRISIS INTERNACIONAL SE TRASLADA A LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS

A nivel personal, el paro ha dado paso a la inflación, la situación de crisis y el empobrecimiento general por la subida de precios y servicios básicos como principal inquietud (13,8%). De esta forma, el sondeo muestra las consecuencias del actual escenario internacional, que en un contexto de guerra, encarecimiento de servicio básicos e inflación generalizada, se nota en las economías domésticas y genera un estado de pesimismo e incertidumbre, detalla el Ayuntamiento.

Robo con violencia a un turista en una noche de vandalismo en Barcelona / RRSS
Robo con violencia a un turista en una noche de vandalismo en Barcelona / RRSS

La Encuesta de Servicios Municipales se hace una vez al año desde 1985 -el Barómetro se hace cada semestre- con unas 6.000 entrevistas presenciales que en 2022 han tenido lugar el 17 de febrero y el 16 de mayo de 2022. Este año, el 21,7% de las entrevistas se han hecho a personas de nacionalidad extranjera, la tasa más alta de la serie histórica.

Del total de encuestados, un 52,7% cree que la ciudad ha empeorado en el último año frente al 28,7% que cree que ha mejorado. De cara al futuro, las valoraciones dan la vuelta y los barceloneses se muestran optimistas. Un 57,8% cree que la situación mejorará y un 28,4% opina que empeorará.

Ada Colau y Jaume Collboni en una Comisión mixta entre la Generalitat y el Ayuntamiento / EP - PAU VENTEO
Ada Colau y Jaume Collboni en una Comisión mixta entre la Generalitat y el Ayuntamiento / EP - PAU VENTEO

SOLO SUSPENDE EL APARCAMIENTO

La encuesta recoge la valoración de los ciudadanos sobre 26 servicios municipales. De todos ellos, únicamente suspende el aparcamiento con un cuatro, mientras que nueve obtienen un notable y 21 superan el seis de nota media.

El gobierno de Colau y Jaume Collboni aprueba con una nota media de un 5,7, la misma nota que en 2020, y tres de cuatro personas aprueban la gestión municipal (73,7%) frente al 24,9% que la suspende. Las dos principales demandas al Ayuntamiento son mejorar la limpieza (11,5%) y la seguridad (10,6%)




Toxicómanos se adueñan de un parking en el Raval: "no podemos salir a la calle tranquilos"

 

Toxicómanos se adueñan de un parking en el Raval: "no podemos salir a la calle tranquilos"



Metropoli   ........    ELENA GARRIDO

Los vecinos de la calle de Santa Madrona del Raval se enfrentan a una "pesadilla" diaria desde hace meses. En el número 13 de la vía, cada día se concentran un grupo de toxicómanos en la entrada de un parking. Es una zona cubierta que utilizan como "punto de encuentro" para consumir, pasar el dia e incluso dormir. Además, a menudo se forman discusiones que todavía afectan más al día a día de los residentes de la zona, con molestias por ruido, destrozos y suciedad.

Así lo relata Adriano, uno de los vecinos afectados, a Metrópoli, que asegura que por su voluntad, ya se habría "marchado de Barcelona". El residente denuncia que se "normalice" una situación como esta por el simple hecho de ser un espacio cercano a la sala de venopunción de Drassanes (CAS Baluard). "No deja de ser una zona residencial. Viven niños y familias y se pasa por alto que haya drogadictos pinchándose a todas horas del día en condiciones infrahumanas, tanto para ellos como todos los que vivimos alrededor", reclama.

ANTES DE VERANO

El chico explica que la problemática empezó antes de verano. Al principio acudían de forma puntual y, no fue hasta que vieron que era "un punto de encuentro idóneo", que se apoderaron de él. "Ahora es como su casa", reclama. "Vienen y se van constantemente pero siempre hay alguien vigilando. Ya lo asocian a un punto de venta de drogas", asegura.

Un agente de los Mossos d'Esquadra acude a desalojar el espacio / CEDIDA
Un agente de los Mossos d'Esquadra acude a desalojar el espacio / CEDIDA 

Adriano denuncia la inacción de la Guardia Urbana y de los Mossos d'Esquadra ante estos hechos. "He llegado a llamar más de cinco veces en un día", explica. "De todas las veces que he pedido ayuda, los Mossos tan solo han venido tres veces, la Urbana ninguna", asegura. Según el vecino, cada vez que los agentes han acudido "no ha habido ni identificación ni han requisado nada". "Solo les dicen que se vayan y, al cabo de un rato, vuelven a instalarse", cuenta. 

SUCIEDAD Y MIEDO

El afectado, al igual que otros vecinos de la zona que prefieren mantenerse en el anonimato, aseguran sentir "miedo". "Tengo la sensación de que hay residentes que han llegado a un punto en el que aceptan la situación porque no queda otra", lamenta Adriano.

Por otro lado, los afectados también denuncian la suciedad que generan en la calle y el peligro que suponen los objetos que dejan, como las botellas de cristal o las jeringuillas. "Encontrarse jeringuillas a plena luz del día es lo más normal aquí", explica Marta, otra de las víctimas del "parking de toxicómanos". 

Jeringuillas usadas por drogodependientes usuarios de la narcosala / CEDIDA
Jeringuillas usadas por drogodependientes / CEDIDA

CRÍMENES EN EL BARRIO

Durante el mes de septiembre los vecinos también han denunciado los problemsa que está generando un baño público en el parque de los jardines de Sant Pau del Camp, también ubicados en el Raval. Allí, según los afectados, una mujer fue violada en plena tarde hace escasos meses y la instalación se usa como lugar habitual de consumo de drogas.

Además, a lo largo del último mes se han producido casi una decena de apuñalamientos que se han propinado entre ellos mismos. 

Denuncian también las condiciones de insalubridad del parque, donde los residentes aseguran que orinan y defecan "a sus anchas". En las siguientes imágenes, cedidas a Metrópoli, se observa como uno de los toxicómanos utiliza una fuente de los jardines como ducha: 

Un hombre duerme sobre el colchón en el parque de Sant Pau del Camp rodeado de basura / CEDIDA
Un hombre duerme sobre el colchón en el parque de Sant Pau del Camp rodeado de basura / CEDIDA

ACCIÓN POLICIAL

Los vecinos cercanos al parque aseguran que llevan meses manteniendo conversaciones con la policía, recomendándoles zonas en las que buscar drogas, llamando para alertar sobre altercados y, sobre todo, pidiendo que se lleven a cabo redadas.

Explican, pero, que aunque puntualmente Mossos y Guardia Urbana se dejan ver en el parque, entre redada y redada los asiduos vuelven a concentrarse en los lugares habituales



Todas las teorías sobre el origen del universo, explicadas

  Durante milenios, nuestros antepasados han mirado al cielo haciéndose preguntas. Desde cómo crecen los cultivos hasta por qué estamos en e...