domingo, 9 de octubre de 2022

Descubren Planos del Arca de Noé de 4.000 años de antigüedad que revelan «el Arca era redonda»

 

Descubren Planos del Arca de Noé de 4.000 años de antigüedad que revelan «el Arca era redonda»




dimensionalterna

Una tablilla de arcilla de la antigua Mesopotamia (en lo que es hoy Irak) revela asombrosos detalles sobre el origen del Noé bíblico (Génesis 7) creador del Arca.

* La tablilla tiene alrededor de 4.000 años de antigüedad, y en ella se detalla el material utilizado en la construcción de un Arca redonda.

Los llamados planos del Arca de Noé son una lista de instrucciones de 4.000 años de antigüedad que detallan el aspecto que tenía el Arca, el material utilizado y su peculiar forma "redonda".

Se considera como uno de los documentos humanos más importantes que se han descubierto en la Tierra.

Según los investigadores, el antiguo texto detalla los materiales y medidas exactas para construir el Arca de Noé.


Pero lo más importante, los textos de 4.000 años de antigüedad sería que describen el arca de Noé en una forma sin precedentes, indicando que el Arca fue redonda y no un barco.

De acuerdo con Irving Finkel, conservador del museo británico y autor de "El Arca Antes de Noé", quien detalló el descubrimiento en 2014, la tablilla contiene planos del Arca de Noé y fue encontrada por casualidad.

Un día, un hombre con el nombre de Douglas Simons llegó al museo sosteniendo una tablilla que recibió de su padre, que a su vez lo obtuvo entre otros artefactos que se originaron en Egipto y China.

La tablilla traída por Simons "resultó ser una en un millón", dijo el autor e investigador Finkel.

La tablilla que contiene los planos del Arca de Noé datan de alrededor de 1750 antes de Cristo y cuentan la historia babilónica de la gran inundación.

Finken reconocido que la historia babilónica de la gran inundación y los relatos narrados en el libro del Génesis tenían muchas similitudes que ya eran bien conocidos, la tablilla contenía "sorprendentes  nuevos contenidos", afirmó Finkel.


Los planos del arca detallan los materiales utilizados en la construcción.

Incluso relata los materiales utilizados por el Noé babilónico que fue instruido por un dios con el fin de construir el arca.

Curiosamente, según el antiguo texto, se utilizaron

"Grandes cantidades de fibra de palma para la elaboración de cuerda, costillas de madera y baños de betún caliente para hacer a prueba de agua la embarcación". ... La cantidad de cuerda prescrita, tendida en una línea, llegaría de Londres a Edimburgo (534 km) mas o menos.

Aún más fascinante es el tamaño de la propia Arca.

Según los informes, el arca habría tenido un área con una asombrosa cifra de 3,6 kilómetros cuadrados, con paredes de 6 metros levantandose por el aire.

Pero uno de los detalles más interesantes del antiguo plano es que menciona la forma del Arca.

Al igual que Finken mencionó en el pasado,

"Hasta donde yo sé, nadie había pensando alguna vez en esta posibilidad".

Precisamente es por eso que muchos consideran que es uno de los documentos humanos más importantes que se han descubierto









Los Hopis, los "escudos voladores" y la "gente hormiga" que «viven en el centro de la Tierra»

 

Los Hopis, los "escudos voladores" y la "gente hormiga" que «viven en el centro de la Tierra»





dimensionalterna.

* 'Hopituh Shi-nu-mu' es el nombre por el cual una de las tribus de nativos americanos se llamaban a sí misma y significa "gente pacífica.

* La historia de los Hopi se remonta miles de años atrás, por lo que la convierte en una de las culturas más antiguas del planeta.

* A diferencia de otros mitos que hablan de dioses descendiendo del cielo, sus antiguas leyendas transmiten la historia de las deidades Hopi que residen en el centro de la Tierra.



Del mismo modo, como casi todas las culturas precolombinas, los Hopi creen firmemente que algún día, no muy lejano, los dioses que iniciaron con la civilización humana volverán a la Tierra.

Ellos siempre han vivido de acuerdo a las enseñanzas entregadas por Masauwu, el Maestro del Cuarto Mundo, cuyos conceptos éticos están profundamente arraigados en su cultura.

Sin embargo, a diferencia de muchas mitologías, los Hopi creen que sus dioses no viven en el infinito espacio cósmico, sino en el corazón de la Tierra, transmitiendo la idea de una tierra hueca antes de tiempo.

Hablan de sus deidades como la "gente hormiga". De hecho, algunos petroglifos encontrados cerca de Mishongnovi, en Arizona, muestran a los enigmáticos seres con 'antenas' que dan una idea de la gente hormiga.

Según la mitología Hopi, el principio de los tiempos, Taoiwa, el Creador, creo a Sotuknang, su sobrino, dándole la tarea de crear nueve universos o mundos: uno para Taiowa, uno para él y otros 7 mundos para la vida que vendría.

En un concepto cíclico del tiempo (similar a la mitología azteca) estos mundos tendrían éxito.



Los Hopi transmitieron que el final de cada ciclo está marcado por el regreso de los dioses, y el acercamiento del nuevo mundo, anunciado por la aparición de la Estrella Azul Kachina, el signo del "Día de la Purificación", en el que se destruye el viejo mundo y comienza uno nuevo.

La Gente Hormiga

Cada vez que uno de los mundos es destruido, los fieles Hopi son llevados y conducidos por las deidades a ciudades subterráneas para escapar de la destrucción. En cualquier destrucción cíclica, los hombre hormigas son cruciales para su supervivencia.



Al parecer, el llamado 'Primer Mundo' (Tokpela) fue destruida por un incendio de proporciones globales, tal vez algún tipo de vulcanismo masivo, o el impacto de un asteroide o incluso la expulsión de una catastrófica masa coronal del Sol.

El "Segundo Mundo" (Tokpa), sin embargo, fue destruido por el frío. Probablemente, un cambio de polos que desencadeno una edad de hielo que destruyó la vida en el planeta Tierra.

En el transcurso de estos dos cataclismos globales, los miembros virtuosos de la tribu Hopi fueron guiados ​​durante el día por una nube de forma extraña y estrellas en movimiento en la noche, conduciéndolos hacia la presencia de un "hombre hormiga" llamado Anu Sinom.



La criatura entonces escoltó a los Hopi en las cuevas subterráneas donde encontraron refugio y sustento.

En la leyenda, los seres hormigas se describen como generosos, trabajadores, dispuestos a proporcionar alimentos a los Hopi y enseñándoles métodos de conservación de alimentos.

Según los teóricos de los antiguos astronautas, es interesante observar que la descripción física de estos seres corresponde a la que atribuimos a los modernos "alienígenas grises".

Cada febrero, los Hopi celebran el Powanu, un ritual para conmemorar el momento en que Anu Sinom les enseñó a germinar frijol dentro de cavernas con el fin de sobrevivir.

Los Hopi indican que la gente hormiga también utilizan la palabra 'anu', lo que combinado con la palabra 'Naki', que significa 'amigos', forman la palabra 'Anu-Naki', o 'amigos de las hormigas'.

An, en la lengua sumeria, (Anum o Anu en acadio) era el dios de la mitología mesopotámica celestial y significa "el que pertenece a los cielos." Siendo artífice de la creación, él tenía asociado el número 60, cifra sagrada para los sumerios, la cifra más alta del sistema sexagesimal mesopotámico.

Como dios supremo An/Anum presidia la asamblea de los Anunnaki, y también compuso la tríada cósmica junto con el Enlil y Enki. También formo parte de los cuatro creadores de dioses, incluyendo la tríada anterior con la diosa Ninhursag. El lugar principal de su culto era en Uruk, representada por el antiguo Templo de An.

Entonces ¿La gente hormiga de la tribu Hopi pueden ser los mismos Anunnaki de los sumerios? Si es así, ¿dos mitologías tan distantes en el tiempo y en el espacio pueden ser la memoria ancestral de nuestros antepasados de un evento único que tuvo lugar en nuestro planeta?

Los Escudos Voladores

Según Frank Waters, autor del libro México místico: la llegada del sexto mundo de la conciencia (1975), cuando habla de la mitología del Tercer Mundo, los Hopi introducen el concepto de patuwvotas o "escudos voladores".


En el tercer ciclo, se dice que la humanidad había construido una civilización muy avanzada, tanto para desarrollar los "escudos voladores", significa poder viajar rápidamente a diferentes lugares del mundo y arrasar ciudades enteras. El Tercer Mundo fue destruido por Sotuknang, el nieto del creador, con una gran inundación.

Una vez más hay un paralelismo evidente con la tradición sumeria, en el que se habla de la gran inundación que acabó con todas las civilizaciones anteriores.

Esta historia se puede encontrar en la Epopeya de Gilgamesh, el texto que luego fue tomado por la tradición bíblica en la historia de la gran inundación y el Arca de Noé


Según la tradición Hopi, los sobrevivientes del diluvio estaban dispersos en diferentes lugares del planeta, bajo la dirección de Masauwu, el Espíritu de la Muerte y el Maestro del Cuarto Mundo.

En un petroglifo hopi esta Masauwu como un ser montado sobre una "nave sin alas" en forma de cúpula. La similitud entre los "escudos voladores" y lo que ahora consideramos aviones o platillos volantes es desconcertante.

Ya sea "escudos voladores" o "naves sin alas", el mensaje es claro: los antepasados ​​de los Hopi utilizaban estas descripciones para referirse a algo que era capaz de volar y transportar personas.


Los Hopi creen que la humanidad moderna vive actualmente en el Cuarto Mundo, llamado Tuwaqachi. Al igual que los mundos anteriores, también Tuw

aqachi será destruido debido a la maldad de los hombres y verá el regreso de los dioses a la superficie de la Tierra.

 Los teóricos de los antiguos astronauta interpretan la profecía de la Estrella Azul Kachina como referencia al retorno de los extraterrestres en nuestro planeta.

Además del aparente paralelismo entre la cultura hopi y los sumerios, Waters también ve una conexión entre las leyendas Hopi y la mitología de los mayas.

En ambas culturas referencias a la creación y la destrucción del mundo son muy similares.

Ambos también hablan de la futura destrucción del mundo actual.

Esta uniformidad en la mitología cultural de las dos culturas, ha llevado Waters a decir que los Hopi y los mayas están ancestralmente relacionados.














La sorprendente conexión entre las pirámides egipcias y el mito de la creación de los indios Hopi

 

La sorprendente conexión entre las pirámides egipcias y el mito de la creación de los indios Hopi






Los egipcios no construyeron las pirámides.

Los egipcios no construyeron las pirámides. Ni siquiera la gente de la zona puede saberlo con certeza; quién las construyó, cuándo y cómo fueron construidas o por qué las pirámides del complejo fueron dispuestas en ese orden concreto en el que se encuentran desde hace miles de años.

Imagino que hace mucho tiempo, la primera persona que utilizó su pequeño cincel de cobre y su maza de madera para retirar la cola (una cola tan fuerte como la tela de araña) que mantenía unidas las piedras del revestimiento y desprendió una de estas piedras de la superficie exterior de la Gran Pirámide, fue recibido con júbilo por sus amigos que le esperaban al pie de la pirámide. Puede que emplearan troncos, camellos y quizás el río Nilo para transportar estas piedras a El Cairo y construir su ciudad.

Representación artística de la Gran Pirámide de Guiza con su revestimiento exterior de piedra aún intacto. (Wiki.en.Grepolis.com)

Representación artística de la Gran Pirámide de Guiza con su revestimiento exterior de piedra aún intacto. (Wiki.en.Grepolis.com)

Si el dinero iba cambiando de manos, probablemente surgiera un negocio floreciente, y puede que les hubiera llevado 20 años o más retirar todas las piedras del revestimiento y despojar la pirámide de todo aquello que tuviera algún valor y que pudieron llevarse consigo. Probablemente acamparan en alguna de las antiguas ruinas cercanas y trajeran a sus familias al lugar a vivir con ellos.

La Mujer Araña y sus ayudantes

El relato Hopi de la creación nos cuenta quién construyó las pirámides: la Mujer Araña junto con sus ayudantes, el Pueblo Hormiga (los Hopi se refieren a las pirámides como los mayores hormigueros de la historia). Se dice de la Mujer Araña que realizó esta obra porque el Creador la instruyó para que llevara a cabo su proyecto sobre la tierra y que todo el mundo pudiese verlo. Como cualquier otro hombre de negocios, el Creador tenía sus razones, y también un plan.

La Abuela Araña o Mujer Araña del folklore nativo americano. (CC BY-SA 3.0)

La Abuela Araña o Mujer Araña del folklore nativo americano. (CC BY-SA 3.0)

La razón por la que el Creador necesitaba pirámides en Egipto, México y China era que la Tierra tenía un problema. Se creía entonces que el planeta se encontraba falto de equilibrio cuando el Creador lo encontró por primera vez, tambaleándose en medio del espacio. Después, la Mujer Araña construyó las pirámides, dos casquetes gemelos de hielo formados en cada uno de los polos cuyo peso estabilizó el planeta. En nuestros días, estos gemelos se están fundiendo.

Según la cuenta de los Hopi, ésta es la cuarta vez que el Creador ha vuelto a la Tierra para solventar este recurrente problema. Ésta podría ser también la razón por la que se han construido pirámides en diferentes épocas de la historia (después de que la primera humanidad fuese destruida por el fuego, la segunda por el hielo y la tercera por el agua, el Gran Diluvio), de sus localizaciones y de que los murales en torno a los complejos de pirámides hayan evolucionado desde figuras de trazos sencillos a bellas decoraciones y grabados en color, al igual que hemos evolucionado nosotros.

Pintura mural Hopi: Tawa, Espíritu del Sol y Creador en la mitología Hopi. (Public Domain)

Las Pirámides de Guiza. Diagrama cortesía del autor del artículo Thomas O. Mills

La pirámide de mayor tamaño, a la izquierda, era para el Creador, y la del centro para 

su Sobrino. La pirámide que representa nuestro lugar en el plan está posicionada 

en la actualidad sobre el equinoccio: el equilibrio perfecto en el que el día se divide 

en dos partes exactamente iguales, una oscura (noche) y la otra luminosa (día). 

Esta pirámide es más pequeña que las otras dos.

Las tres pequeñas pirámides “satélite” ante la pirámide del Creador podrían 

representar los próximos tres mundos que deberá crear. Las tres pequeñas 

pirámides satélite junto a la pirámide que representa nuestro lugar actual en el 

plan del Creador podrían hacer referencia a los tres mundos del pasado destruidos por el fuego, el hielo y el agua.

Cuando añadimos el Ciclo Ceremonial Hopi anual al diagrama de las tres pirámides, 

podemos

observar que nos encontramos actualmente entre los ciclos cuarto y quinto, y a 

punto de cruzar de un mundo o ciclo al próximo.

Pirámides de Guiza y Ciclo Ceremonial Hopi. Diagrama cortesía del autor Thomas 

O. Mills

Si esta creencia está en lo cierto, deberían existir pruebas de que las pequeñas 

pirámides satélite se hubieran desplazado en el pasado remoto a través de las 

secciones primera, segunda y tercera.

El relato Hopi de la creación no nos cuenta cómo fueron construidas las 

pirámides, pero sí responden a quién lo hizo (la Mujer Araña y el Pueblo 

Hormiga), el porqué (para ayudar a estabilizar el planeta cuando se 

encontraba falto de equililbrio), y el cuándo (en el principio de los tiempos y 

cuando la Tierra fue destruida por el fuego, por el hielo y por un gran diluvio), 

responde muy bien a estos interrogantes en mi opinión.

Thomas O. Mills es autor de The Book Of Truth – A New Perspective on the 

Hopi Creation Story (‘El Libro de la Verdad – Una nueva perspectiva del 

relato Hopi de la creación’). Mills utiliza sus conocimientos de los Ciclos 

Ceremoniales Hopi para encontrar conexiones entre los antiguos 

monumentos de 

todo el mundo.  

Imagen de portada: Derecha, Pirámides de la meseta de Guiza (CC BY-SA 2.0

Creador de la mitología Hopi (Public Domain). Izquierda: la Mujer Araña del 

folklore nativo americano (CC BY-SA 3.0).

Autor: Thomas O. Mills

Dinosaurios

 

Dinosaurios






Dinosaurios

Los dinosaurios fueron una especie que pobló el planeta hace millones de años. Se trataba de reptiles prehistóricos de todos los tamaños, incluso gigantescos que poblaron el planeta tierra durante la denominada "Era Mesozoica". Al terminar esta era, tanto los dinosaurios como otro gran número de especies se extinguieron aunque todavía no se conocen con seguridad las causas, pero existen diversas hipótesis. Aunque mucha gente piensa que todos los dinosaurios convivieron en la misma época, lo cierto es que la Era Mesozoica se divide a su vez en tres períodos. En el Triásico, hace entre 254 y 204 millones de años sobre todo fueron dinosaurios herbívoros los que poblaban la tierra, en el Jurásico, hace entre 204 y 140 millones de años y en el Cretácico, hace entre 140 y 65 millones de años, un gran número de estos seres vivos fueron carnívoros, como el archiconocido Tyrannosaurus Rex.

Al contrario de lo que ocurre con el resto de reptiles, los dinosaurios eran un tipo de reptiles con características totalmente variadas y muy diferentes entre ellos. Mientras algunos dinosaurios eran bípedo y caminaban a dos patas, con unas patas superiores cortas a modo de garras, otros eran cuadrúpedos. Mientras algunos dinosaurios eran realmente lentos, enormes y excesivamente pesados, otros eran, aunque muy grandes, totalmente rápidos e incluso otras especies eran además pequeñas y totalmente ligeras, sirviéndose de su rapidez para poder capturar su alimento. Algunos utilizaban su velocidad para poder protegerse de los depredadores mientras otros lo hacían con su cuerpo, formado por unas estructuras muy gruesas y casi imposibles de atravesar. Existían dinosaurios con cuernos, con picos, con crestas, con huesos e incluso con plumas.

Características de los dinosaurios

Características de los dinosaurios

Los dinosaurios eran unos animales que se diferenciaban de los reptiles que conocemos hoy día puesto que éstos caminaban con sus patas bajo sus caderas. No se arrastraban sino que caminaban, en su gran mayoría, de forma erecta. Estos seres vivos contaban además con un agujero en la zona de su cráneo ubicada entre las cuencas de los ojos y las fosas nasales, tenían vértebras sacras en la pelvis y sus extremidades estaban ubicadas bajo su cuerpo. Tenían también músculos en el húmero y en la mandíbula y estructuras fuertes en las caderas, rodillas y tobillos para poder moverse.

Por contra a lo que sucede con los reptiles actuales, diversas teorías e investigaciones sugieren que los dinosaurios no controlaban la temperatura de su cuerpo según el entorno, sino que utilizaban su propio metabolismo y es por ello que podían calificarse, al contrario que los reptiles, como animales con algo de sangre caliente. Los dinosaurios se dividen principalmente en dos grupos según la estructura de la pelvis. Unos la tienen como los reptiles y otros como las aves. También pueden dividirse según sus hábitos alimentarios en carnívoros o herbívoros, aunque también existían especies que consumían vegetales y diversos animales pequeños o según si caminaban a dos o a cuatro patas. 

Extinción de los dinosaurios

Extinción de los dinosaurios

Aunque a día de hoy todavía no se conoce con seguridad qué pudo suceder para que los dinosaurios se extinguieran hace 65 millones de años, la teoría que cuenta con una mayor aceptación por parte de los estudiosos de esta especie extinta es la de que pudo ser un meteorito de un tamaño ingente, similar al de una montaña de gran tamaño, que probablemente pudo provenir de algún cometa o de un asteroide chocó de forma brutal contra la tierra en lo que actualmente se conoce como la Península de Yucatán, en el país de México. 

Tras el impacto, se entiende que se abrió en que hoy día es el cráter submarino de Chicxulub, que cuenta con unos 200 km de diámetro. Este impacto, además de lograr acabar con toda una era de reinado en la tierra de estos reptiles, se calcula que también se llevó por delante al 70% de la vida terrestre. Después, las temperaturas subieron y muchos más seres vivos murieron también. Los que sobrevivieron, murieron a causa de los escombros y de los residuos que el impactó provocaron. Y si aún quedaban resquicios de vida, la temperatura descendió tras el calor insoportable hasta unos umbrales que hicieron imposible que ningún ser vivo continuara poblando la tierra.

Por contra, otros estudios indican que fueron un gran número de erupciones volcánicas las que provocaron el enfriamiento de la tierra, la lluvia ácida y la extinción de los dinosaurios. Si quieres más información, puedes leer nuestro artículo sobre la teoría del meteorito y la extinción de los dinosaurios.

Tipos de dinosaurios

Imágenes de dinosaurios

Existen diferentes formas para agrupar a los dinosaurios según distintas características pero, principalmente la forma de clasificarlos más interesante es la que distingue entre saurisquios y ornitisquios atendiendo a la forma en que se proyectaba la cadera de estos reptiles.

Los saurisquios eran aquellos dinosaurios que contaban con un tipo de cadera conocida como cadera de lagarto. Esto quiere decir que tenían el hueso púbico hacia adelante, justo como los lagartos. Este tipo de seres vivos surgieron en el Triásico. Los que no eran aves se extinguieron en el Cretácico pero los que eran aves son considerados como los antepasados de los pájaros actuales. Dentro de los saurisquios podían encontrarse dinosaurios que eran carnívoros o algunos herbívoros de tamaño gigantesco.

Los ornitisquios eran los dinosaurios que tenían el tipo de cadera de ave. Vivieron entre el final del Triásico y el Cretácico y tenían una especie de cadera en la que el pubis apuntaba hacia atrás. Esto les hace similares a las aves actuales aunque cabe reseñar que éstas no derivan de este tipo de dinosaurios, sino que más bien están emparentadas con los saurisquios. Todos estos dinosaurios eran herbívoros y vivían en manadas muy grandes. Incluso algunos de estos tipos de seres vivos caminaban a cuatro patas, utilizando las traseras para desplazarse y su cuerpo era fornido, contando con cuernos y corazas para protegerse, aunque se trataba de animales realmente pacíficos. No te pierdas nuestra listado de tipos de dinosaurios que hemos preparado.

Dinosaurios voladores

Dinosaurios voladores

Los dinosaurios voladores han sido difíciles de estudiar para los científicos puesto que han habido pocos hallazgos arqueológicos entorno a este tipo de dinosaurios. Los dinosaurios voladores eran de diferentes tamaños y tenían formas muy variadas. Mientras algunos de ellos volaban otros simplemente se limitaban a planear y anidar en zonas altas, poniendo huevos. La vista de este tipo de animales era muy buena, para poder cazar con facilidad y sobre todo se alimentaban de peces y de insectos.

Existieron varias especies de este tipo de dinosaurios voladores. El Pterodactylus vivió en el Jurásico y se trataba de un animal de casi un metro de envergadura, con una especie de cresta en la cabeza, del que se intuye que probablemente volaba muy bien y contaba con una buena dentadura que le permitía ser un buen cazador.

El Scaphognathus vivió también en el Jurásico, y con una envergadura similar al anterior, algunas investigaciones indican que vivió y voló sobre lo que actualmente es Europa, así como se cree que tenía una curiosa boca grande en forma de bañera.

El Pteranodon fue un tipo de dinosaurio que habitó la tierra durante el Cretácico y se cree que fue uno de los dinosaurios-aves más grandes que existieron, con casi dos metros de envergadura. Estos animales volaban probablemente muy bien y muy rápido, y aunque no tenían dientes, seguramente fueron unos grandes cazadores que se alimentaban sobre todo de peces.

Por último, el Preondactylus fue un tipo de dinosaurio que vivió durante el final del Triásico. Se trató de un ser vivo pequeño, quizá incluso más que una paloma actual, con dientes pequeños y eficaces con los que cazaba a sus pequeñas presas, y unas grandes capacidades y ligereza para volar rápidamente. Si quieres saber más, no te pierdas nuestra lista de dinosaurios voladores.

Dinosaurios carnívoros

Fotos de dinosaurios carnívoros

Pero, realmente, los verdaderos depredadores de entre los dinosaurios fueron los carnívoros como bien nos ha llegado hasta la actualidad en multitud de películas, libros, historias y documentales  que se han encargado de intentar revivir algunas partes de la realidad de aquellas épocas prehistóricas tal como se cree que tuvieron lugar, o incluso ficcionando algunas partes para aludir a la fiereza de conocidos dinosaurios como el famoso Rex, que por sorprendente que parezca, no fue realmente el depredador más grande de su período.

Los dinosaurios carnívoros estuvieron en la tierra durante 150 millones de años por lo que el número de especies carnívoras es ingente. Los carnívoros, que eran depredadores o bien consumían carroña, se pueden dividir en diferentes grupos según el tipo de animales que consumían o como cazaban.

En primer lugar, los omnívoros son aquellos que comían plantas y animales y también huevos de otros animales. Destaca sobre todo el Oviraptor, el dinosaurio que se cree consumía más huevos de otras especies. Los carroñeros solían alimentarse de cadáveres, de lo que no se comían otros depredadores o de animales que morían por causas naturales. Destacan por ejemplo el Dilophosaurus, aunque también se incluyen otros animales depredadores que quizá no tenían ganas de correr o de ponerse en peligro cazando.

Los cazadores en manada eran aquellos que atacaban en grupo a herbívoros algo grandes. Atacaban de forma conjunta y letal a su presa, clavándole sus dientes y garras y consiguiendo así que no pudiera escapar. Por otro lado, los dinosaurios más grandes y temidos, como el conocido Tyrannosaurus Rex, utilizaban la emboscada para atrapar a sus víctimas. Según su tamaño incluso las engullían enteras, pero sino, los mordían hasta matarlos y después los iban comiendo poco a poco. Si quieres saber más, no te pierdas nuestra lista de dinosaurios carnívoros.

Dinosaurios marinos

Dinosaurios marinos

Los dinosaurios marinos fueron aquellos que habitaban el mar durante la prehistoria. Diversos estudios concluyen que los dinosaurios marinos fueron incluso más feroces que los terrestres aunque esto no se puede llegar a saber con exactitud. Los animales que vivían en el mar o que caían al agua podían ser presas de estos depredadores rápidamente y sin contemplaciones por parte de los carnívoros dinosaurios marinos. 

Los dos ejemplares principales de este tipo de dinosaurios fueron el Liopleurodon, que habitó la tierra durante el Jurásico, por las zonas marinas de Europa que medía alrededor de unos seis metros, aunque se conoce que se han descubierto restos fósiles de ejemplares de hasta 16 metros de tamaño. Era un dinosaurio muy inteligente que, aunque no era rápido, podía llegar a comerse a sus presas de un sólo bocado si se decidía a atacar, pues además contaba con unos colmillos extremadamente afilados.

El otro ejemplar era el Kronosaurus. Este dinosaurio marino era muy agresivo y se cree que habitó la zona de América del Sur y de Australia hace ahora unos 100 millones de años. Con unos doce metros de tamaño, dentro de él considera que cabían casi dos personas. Algunos estudios consideran que estos animales dejaban sus huevos en tierra firme, donde ningún tipo de animal terrestre se atrevía a atacarles puesto que contaban con unos colmillos extremadamente afilados, así que de recibir algún ataque podrían defenderse comiéndose rápidamente a sus atacantes, que pasarían a ser sus víctimas. Si quieres saber más, no te pierdas nuestra lista de dinosaurios marinos.


En esas rutas también te será muy útil conocer los nombres de todos los dinosaurios (o por lo menos los que han vivido por tu país en el pasado). Nosotros hemos preparado artículos muy completos sobre ello, pero queremos agradecer la ayuda que nos han brindado en esos listados de nombres de dinosaurios los responsables del portal Nombres-para.wiki.

Igualmente agradecer la ayuda de los responsables del portal MejorHerramienta.top por la ayuda brindada en los artículos de descubrimientos y trabajos de recuperación y restauración. Gracias a la labor de mejorherramienta.top hemos podido hablar con toda clase de detalles de descubrimientos y de las formas en las que se han llevado a cabo y queremos agradecérselo en estas líneas.





Canal Curiosidades : Un satélite capta el ojo del huracán Melissa antes de arrasar Jamaica y deja esta impresionante imagen

  El huracán  Melissa , el más potente que ha azotado Jamaica en la historia reciente, fue captado con una nitidez impactante por el satélit...