jueves, 8 de diciembre de 2022

Detectan por primera vez el virus Alongshan en Suiza: “Se está extendiendo muy rápido”

 

Científicos de la Universidad de Zúrich están trabajando en una prueba de diagnóstico para evaluar la situación epidemiológica

Una garrapata caminando sobre la doble hélice que representa su ADN
FOTO: ANDREW NUSS (UNIVERSITY OF NEVADA, RENO)  CREATIVE COMMONS

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Aterrizaje de emergencia en el Prat: 28 migrantes saltan a la pista y huyen

 


Metropoli   ..........  


Un avión aterriza de emergencia en el aeropuerto del Prat de Barcelona y 28 migrantes saltan a la pista. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este miércoles, 7 de diciembre, cuando una mujer dijo haber roto aguas.

Tras el planeo, las 28 personas saltaron a la pista al abrirse las puertas tratando de huir. La embarazada, por su parte, fue trasladada al hospital de Sant Joan de Déu y al comprobar que no estaba de parto fue detenida.

16 ARRESTADOS

Según ha podido confirmar Metrópoli de fuentes de la Delegación del Gobierno, dos patrullas de la Guardia Civil consiguieron arrestar, en un primer momento, a 14 personas. Este miércoles por la tarde han conseguido arrestar a dos personas más, uno de los migrantes ha sido localizado fuera del aeropuerto de El Prat de Llobregat mientras que el otro ha sido arrestado en el interior de las instalaciones aeroportuarias. El resto de migrantes continúa buscándose.

La aeronave venía de Casablanca y se dirigía a Estambul. El aterrizaje se produjo sobre las 4:30 horas. Dos patrullas de la Guardia Civil y los servicios médicos se desplazaron a la pista para intervenir cuando la avalancha de personas salió corriendo.

INADMISIÓN

Cinco de los 14 pasajeros que han sido interceptados por las fuerzas de seguridad han vuelto a embarcar en el avión, que llevaba 228 viajeros, después de que hayan aceptado seguir su trayecto y sin que la tripulación de la aeronave haya opuesto objeciones.

A otros ocho de los pasajeros que habían intentado huir se les han tramitado los correspondientes proceso de inadmisión para retornarlos a Marruecos, tras comprobarse que no disponen de documentación que les permita quedarse en España.

CASO SIMILAR

En un caso similar, en noviembre del año pasado, un grupo de pasajeros de un avión de Air Arabia Maroc logró bajar de la aeronave y emprender su huida por las pistas, después de que una persona simulara una falsa emergencia médica por una diabetes, y la mayoría de ellos fueron procesados por sedición.




Incendio en La Maquinista: arde un bar de El Bon Pastor

 


Metropoli   .........   


Un incendio cerca de La Maquinista de Barcelona ha alertado a los vecinos de la zona este miércoles por la tarde. Alrededor de las 20:20 horas, se ha declarado un fuego en un bar en el pasaje de Posoltega, 11, al lado del Parque de La Maquinista, en el barrio de El Bon Pastor. Tras recibir el aviso de los vecinos, los bomberos se han desplazado al lugar del suceso para extinguir las llamas. Este ha sido el momento:

De momento no hay constancia de que haya personas afectadas por el incendio. El fuego ha generado una columna de humo visible desde varios puntos de Barcelona. Por el momento se desconoce si el fuego ha causado daños estructurales en el edificio.

MÁS INCENDIOS

El último incendio en un edificio en la ciudad de Barcelona se produjo el 2 de diciembre en un piso de Sarrià, cuando no había ninguna persona en el interior del inmueble. No hubo heridos ni daños estructurales significativos. 





Carla Moran, la historia real tras la película El ente

 

ente fotos de la realidad

De seguro más de uno recordará el filme titulado El Ente protagonizada por Barbara Hershey, en donde una mujer, llamada Carla Moran (a la cual se le dio el seudónimo de Doris D para proteger su identidad), era violada repetidas veces por un ser que no podía ser visto con ojos humanos, pues bien este es otro caso real que por su calibre fue llevado al cine. Se sabe por registros antiquísimos que las agresiones sexuales a mujeres por parte de seres paranormales se sucedían con cierta frecuencia y eran atribuidas a íncubos y súcubos, especies de demonios que tienen gran predilección por las féminas humanas.

La verdadera historia de Carla Moran

Corría el año 1974  cuando el departamento de psiquiatría de la universidad de California conoció el caso de una mujer (Carla Moran) que denunciaba haber sido violada repetidas veces por un ser invisible. En una entrevista que la víctima en cuestión tuvo con los parapsicólogos Barry E. Taff y Kerry Gaynor les contó presa de una gran angustia cómo eran sus experiencias con este individuo. Según sus palabras todas las noches en su dormitorio era poseída “carnalmente” y contra su voluntad por una entidad desconocida que además de violarla repetidas veces, la golpeaba por todo el cuerpo y laceraba sus genitales.

Como era de esperarse en un principio los especialistas atribuyeron el relato a desordenes psíquicos de la mujer, pero luego esta opinión fue cambiando de rumbo. Las magulladuras que presentaba no podían de ningún modo haber sido provocadas intencionalmente por ella misma ni se podían explicar científicamente. Por la magnitud de las heridas y lo enigmático del relato, ambos tomaron con mayor seriedad el caso y decidieron indagar en profundidad.

Entrevistaron extensamente a la mujer, a sus hijos y allegados para recolectar hasta el mínimo detalle de la historia, y para su sorpresa todos los interrogados coincidieron y afirmaron haber presenciado en alguna oportunidad el flagelo que el Ente le propiciaba a la víctima. Cuando se pudo demostrar que Carla era estable emocionalmente y no padecía desorden psicológico alguno, se la sometió a una hipnosis regresiva en manos del especialista en el campo, Kerry Gaynor. Lamentablemente ninguna de las sesiones pudo aportar datos que fueran de importancia para el caso.

Después de largas investigaciones, el equipo de científicos se instaló en la vivienda de Carla para documentar las agresiones. Durante su estancia vislumbraron Orbs (bolas de luz) que rodeaban constantemente a la mujer, las cuales salieron plasmadas en varias fotografías, fueron testigos de extraños sucesos, vieron estallidos de luces muy rápidos, tanto que fueron incapaces de fotografiarlos con el equipo con el que contaban por aquél entonces. Además, cuando hablaban con el hijo mayor de Carla en la cocina de la casa, una alacena se abrió y de ella salió disparada una cacerola, segundos después la mujer empezó a gritar “esta en el dormitorio”, ambos investigadores intentaron fotografiar al ente y consiguieron una imagen en la cual se ve el torso de Carla  pero su rostro aparece borrado, la foto se tomo cuando ella dijo “esta delante de mi cara”.

La tercer noche que los investigadores pasaban en la casa presenciaron la aparición más sobrecogedora cuando una luz salió de la pared y se expandió en medio de la habitación hacia todas las direcciones. Los investigadores relataron que pudieron ver una imagen dimensional que se asemejaba a tres luces redondas, una verde amarillenta y dos blancas.

Carla afirmaba que el atacante era un hombre, o al menos tenía la anatomía de uno y que a veces está acompañado de otras criaturas que se encargan de sujetarle las piernas mientras éste la penetraba.

fotos sacadas por los especialistas

Sin llegar a una conclusión ni lograr frenar los ataques, los científicos no sabían que más hacer, Carla cada día estaba más y más enferma y su salud mental pendía de un hilo. Por más que se intentó, psiquiatras y exorcistas no consiguieron liberarla del ser que la poseía a diario. Las constantes agresiones sexuales hicieron que ella padeciera de tres embarazos psicológicos además de los incontables traumas que cada ataque causaba en su mente y la de su familia.

Desesperada, Carla se trasladó al laboratorio de la Universidad de California donde vivió dentro de una casa de cristal especialmente diseñada para ella, era monitoreada por cámaras de seguridad y tenía vigilancia constante, pero aún así el Ente pudo hallarla y lograr su cometido.

La primera noche que fue atacada de nuevo, los que presenciaron el hecho pudieron observar como el cuerpo de la mujer se retorcía, movía y elevaba como si alguien en verdad la tomara sexualmente, pero no podían ver a ese ser. A pesar de las pruebas fehacientes, parte de los médicos implicados en el caso seguían creyendo que Carla era presa de sus propios traumas ya que durante la hipnosis salió a la luz el hecho de abusos sexuales de los cuales había sido víctima de niña.

Carla y su familia se mudaron a Texas con la esperanza de encontrar paz y no se supo más de ella, ni siquiera si los ataques continuaron o no.

Panteón Chase, ataudes que se mueven solos

 

Panteón Chase

En la Isla de Barbados, perteneciente a las Antillas menores existe una leyenda que hoy día no ha podido ser resuelta. En el cementerio Christ Chursh se sucedió un hecho aterrador y escalofriante que conmocionó a toda la localidad. Una cripta, ahora abandonada y a la cual nadie se anima a entrar es la protagonista de la historia que hoy les contaré.

La tumba tiene origen en el año 1742 y perteneció a la familia Walrond pero que no llegaron nunca a utilizar y lo vendieron a una familia amiga, los Elliot. El 31 de julio de 1807 Thomasina Goddard, pariente de los dueños del mausoleo fue enterrada allí en simple cajón de madera que colocaron en los anaqueles superiores de la cripta. Al poco tiempo de ello el panteón fue vendido a la familia Chase, gente muy violenta y agresiva que se había vuelto involucrada en hechos delictivos.

Al año siguiente del primer entierro, la cripta tuvo otro integrante más, se trataba de Mary Ann Chase que con tan solo 2 años de edad había encontrado la muerte en manos de su propio padre, Coronel Thomas Chase. El cuerpo de la pequeña fue inhumado en un pesado y solido ataúd de plomo. Tiempo más tarde, concretamente 4 años después, el mausoleo fue reabierto para enterrar al hermano de la niña, Dorcas Chase quien supuestamente se había dejado morir encerrado en su propio cuarto.

El joven estaba sepultado en otro ataúd de plomo y era trasladado por esclavos que mientras descendían por la escalera que conducía al interior de la cripta descubrieron con horror como el cajón de la joven Mary Ann había sido corrido hacia el otro extremo del cuarto y estaba cabeza abajo. Los hombres huyeron despavoridos del lugar aseverando que el hecho era obra de espíritus malignos. El coronel Chase obligó a otros subordinados que acomodaran el ataúd descolocado y ubicaran el nuevo en el sitio que le correspondía mientras acusaba a bandidos esclavos por lo acontecido.

Al mes siguiente de la muerte de su hijo, el mismo coronel se quitaba la vida y era sepultado junto a su familia en el panteón, para suerte de los sepultureros el acontecimiento inexplicable del movimiento de ataúdes no se había repetido, por lo cual cerraron sin problemas la puerta de hierro del mausoleo.

En 1816 pierde la vida el tercer hijo de la familia Chase, Samuel Brewster Ames Chase y al momento de su entierro se produjo un macabro hallazgo, los ataúdes que pesaban más de 200 kilos pertenecientes a Mary Ann, Dorcas y el coronel estaban cabeza abajo apoyados contra el muro opuesto de la sala.

Los extraños acontecimientos fueron informados al gobernador de la isla Lord Combermere el que al comprobar con sus propios ojos lo acontecido ordenó que se cubriera el piso del panteón con arena fina con el fin de que quien entrase para cometer su fechoría dejara marcadas las huellas  a la vez dejó esparcidos por el lugar varios objetos de gran valor. Hizo cambiar además a vieja cerradura e indicó que sellaran la puerta de hierro con yeso y piedras. El gobernador plasmó su anillo en el cemento fresco a modo de sello de seguridad.

La historia de los ataúdes movedizos fue pasando de boca en boca hasta que se conoció dentro y fuera de la isla, dando lugar a comentarios sobre supuestos hechos extraños en las proximidades del panteón Chase. Una mujer comentó que escuchó un sonido muy fuerte y gemidos de dolor provenientes de la tumba y a instante su caballo enloqueció de terror, otro suceso cuenta que ese mismo día un grupo de equinos atados en las proximidades de la zona enloquecieron de miedo y corrieron hacia al mar donde se ahogaron.

En 1820 deciden abrir nuevamente el sitio y el gobernador de la isla acompañado de su secretario, Nathan Lucas y el reverendo Thomas Orderson entre otros presentes decidieron estar presentes. La parte exterior del mausoleo estaba tal cual la habían dejado, sin señales de forcejeo ni alteración alguna en el sello del anillo, pero al derrumbar el cemento exterior descubrieron que había un féretro roto y que un hueso se asomaba por la rajadura, era el de Dorcas Chase. El de Mary Ann estaba apoyado cabeza abajo en el muro opuesto a la puerta, los 2 restantes desordenados por el suelo  y como siempre el de madera permanecía en su sitio.

Por otro lado la arena estaba intacta y los objetos de valor estaban donde se los había dejado, nada parecía aseverar que la cripta se habría inundado o movido por un temblor  ni que persona alguna pudiese haber entrado y además movilizado los pesados ataúdes. El secretario del gobernador tomó nota de la posición que tenían los féretros al momento de abrir el lugar.

La historia causó gran revuelo y se desparramó con la velocidad  de un chisme llegando a oídos de Arthur Conan Doyle quien afirmó que los sucesos se debían a fuerzas sobrenaturales pero esto no pudo confirmarse ni siquiera por expertos en lo paranormal.

A causa de lo inexplicable de los hechos el gobernador hizo que el mausoleo se vaciara y trasladaran los cuerpos a otro nicho. Actualmente el panteón se encuentra abierto al público y puede acceder todo curioso que desee ver e sitio donde acontecieron los extraños sucesos siglos atrás.

¿Te animarías a entrar?…

El Exorcista, la película maldita

 

«El Exorcista» (William Friedkin, 1973) es una película de culto considerada como la precursora de las películas de terror actuales. Su éxito de taquilla batió récords y fue alabada por la crítica en todos los aspectos. Lo que ahora podría parecernos un film de Serie B, en el año de su estreno supuso un auténtico shock para los públicos que no estaban acostumbrados a ver escenas de ese tipo.

Es más, afirman las crónicas de la época, que más de un espectador vomitó en su asiento al ver a Regan MacNeil (Linda Blair), expulsar por la boca una masa viscosa de color amarillento. Su director, William Friedkin quería realizar la película más terrorífica de todos los tiempos, y no escatimó detalles para conseguirlo. Su adaptación de la novela homónima de William Peter Blatty, resultó ser más angustiosa de lo esperado.

En su intento de crear una película de terror genuina, el director solicitó que la habitación de Regan, estuviera en una cámara frigorífica. De ahí que en algunas escenas los actores, sobre todo Linda, experimentaran frío intenso, que queda muy bien reflejado en sus rostros. El vaho salía de sus bocas al hablar era totalmente real.

Por otra parte, para darle más intensidad al rodaje, el director no dudó en pedirle a la niña que abofeteara de verdad a Ellen Burstyn -actriz que encarnó a la madre- para que le doliera de verdad. Asimismo, dicen que Friedkin quería que tanto el reparto como el equipo estuvieran asustados, por lo que se dedicó a pegar tiros para atemorizarlos. Pero lo que sí contaron tras el estreno, es que no hacía falta que el director les asustara. Ya de por si pasaban sucesos escalofriantes…



La película maldita

Es fundamental conocer que «El Exorcista» está basada en una historia real; una historia que conoció William Peter Blatty sobre un joven estudiante de la Universidad de Georgetown que fue poseído y exorcizado por un sacerdote local. De ahí surgiría la novela, y el escritor convenció a William para convertirla en una película de terror. El primer día de rodaje fallecieron tres personas: el abuelo de Linda Blair, el hermano de Max Von Sydow (padre Merrin), y el hijo, de un solo día de vida, del regidor. Todas las muertes se sucedieron a la misma hora.

Pero aún hay más. El estudio de la Warner se incendió tres veces, por lo que se recurrió a la bendición de Thomas V. Bermingham, un sacerdote. Luego se sucedieron una serie de extrañas muertes, añadidas a las del primer día de rodaje: el vigilante de los estudios, el actor Jack McGowran, que interpretaba a Burke Dennings y en la película era asesinado a manos del demonio. En la vida real falleció por una extraña «gripe». También el hijo de Jasón Miller (padre Karras) muere atropellado por una moto, decapitándolo. El propio Jasón sufriría un ataque al corazón, causándole la muerte, el mismo día que se reestrenaba la película «El exorcista (el corte del director)». Dicen que del equipo técnico murieron varias personas.

La maldición continúa

El 2 de Abril de 1975, la película se adaptó a una obra de teatro. La actriz protagonista que representó a Regan recibió ovaciones por su sublime interpretación. Al día siguiente la encontraron muerta en su habitación, con los brazos en cruz y rodeada de vómitos. No sé sabe qué ocurrió. Asimismo, en la tercera parte de la saga, «Exorcista: el comienzo», el primer director asignado falleció; el segundo, Harlin, fue atropellado sobreviviendo al accidente. También el responsable de la banda sonora fue sustituido por un ataque al corazón -pero no murió-.

Sea como fuere, toda la serie de desgracias ocurrieron en torno al rodaje y estrenos de estas películas basadas en un exorcismo real. ¿Casualidad o maldición? Muchos dicen que la mano del demonio está detrás de todos estos sucesos…





Experimentos con población civil: de Guatemala a Pont-Saint-Esprit

 

CIA

Este fin de semana conocíamos una noticia que pone los pelos de punta: entre 1946 y 1948 científicos estadounidenses inocularon varias enfermedades venéreas, básicamente sífilis y gonorrea, a pacientes y reclusos en psiquiátricos y cárceles de Guatemala.

Se trataba, al parecer, de estudiar la eficacia de la penicilina. La propia Casa Blanca ha reconocido los hechos y ha tenido que pedir perdón. La noticia es tremenda pero, a decir verdad, llueve sobre mojado.
Al final, uno tiene difícil el no escorarse hacia las teorías de la conspiración.

Y es que hay un detalle que resulta demoledor. Nos enteramos de barbaridades como la acaecida en Guatemala no por un imperativo de transparencia de los gobiernos, sino por algún fallo en los mecanismos de control de los archivos y las informaciones. Así las cosas: ¿cuánta basura ha sido borrada para siempre de las bases de datos, cuánta miseria humana queda todavía por conocer?

Sin duda, EEUU está entre los primeros puestos del libro negro de los experimentos con humanos. Por supuesto, no es el único. Aquí valdría la conocida exhotación neotestamentaria de que “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Pero también es cierto que, a mayor poder, mayor irresponsabilidad.

Y así, el imperio americano tuvo incluso la osadía de experimentar con ciudadanos americanos. Dejaremos, sin embargo, tal relato para otra ocasión. En lo que nos queda de artículo vamos a recordar uno de los casos más espectaculares, actualizado en fechas recientes gracias a un documental de la BBC. Sucedió en la localidad francesa de Pont-Saint-Esprit y detrás estaba, cómo no, la CIA.

Agosto de 1951. El calor aprieta en Pont-Saint-Esprit, al sur de Francia. De repente, el día 16, se desata la locura. El cartero reparte la correspondencia cuando empieza a sufrir convulsiones y alucinaciones. No es el único: en pocas horas se desata una ola de histeria y delirio que parece anunciar el fin del mundo.

Se contaron por centenares los habitantes del pueblo que vieron las figuras más absurdas: brazos convertidos en serpientes, caras demoníacas naciendo entre las entrañas de los propios cuerpos, tigres de fuego surgidos de la nada…Otros tenían la sensación de que su cabeza era de plomo fundido y hasta hubo quien saltó por la ventana pensando que se había convertido en un avión.

Hubo varios muertos, casi todos por suicidio que podríamos llamar involuntario (como el del hombre-avión) y alguno a causa de paradas respiratorias. A finales de mes, sin embargo, la calma volvió a Pont–Saint-Esprit: el brote paranoico había cesado.

¿Pero qué ocurrió? Al principio se habló del misterio del pan maldito y se dijo que el responsable fue un pan de centeno con un hongo alucinógeno: el cornezuelo del centeno. Sin embargo, cerca de Pont-Saint-Esprit había una base militar americana. Y un dato esclarecedor: Frank Olson estuvo en la zona en 1951.

(Frank Olson fue uno de los investigadores claves en asuntos relacionados con nuevas drogas (en especial LSD) en las primeras décadas de la CIA. Su nombre está detrás de numerosos casos y, todo sea dicho, su propia muerte está envuelta en las brumas de la conspiración).

Por lo tanto: ¿experimentó la CIA con población civil los efectos de un droga tan potente como el LSD (o derivados)? Parece que sí. Ya sólo falta demostrar que Woodstock fue una idea del FBI y el círculo quedará cerrado. Qué astutos son los servicios de inteligencia y las agencias de seguridad, dios mío. Fueron ellos quienes pusieron de moda las drogas sintéticas y los festivales…

La terrible historia de Sawney Beane

 

Sawney Bean

Escocia, la cuna del legendario William Wallace cuenta con todo tipo de historias, pero existe una que supera todos los horrores imaginables, la terrible historia de Sawney Beane y su clan de caníbales, un grupo que aterrorizó a las gentes del condado de Galloway durante 25 años. Los detalles son realmente perturbadores y omitiremos buena parte de ellos centrando la atención en la historia, baste decir que se trata de un caso real y documentado que aun produce inquietud entre los escoceses, pese a los siglos transcurridos desde entonces.

Sawney Bean nació en el condado de East Lothian durante el siglo XVI, bajo el reinado de Jacobo VI de Escocia. Su padre trató de encaminar la actitud rebelde del muchacho para que le sucediese en el negocio familiar en la panadería, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. Un buen día Sawney se escapó de su casa junto con una mujer, de la que muchos decían que tenía ciertas «inclinaciones extrañas», y juntos se marcharon en dirección a la costa del condado de Gallway. Esa fue la última noticia que sus padres tuvieron de él, y nadie volvió a verles acercarse a ninguna cuidad o pueblo.

No resultaba extraño que algunos viajeros se perdieran, en parte debido a los salteadores y en parte a las bestias salvajes, y durante algún tiempo nadie relacionó las desapariciones entre sí. Pero estos hechos fueron a más, llegando incluso a desaparecer gente de las zonas más apartadas de la región oeste del condado. El transitar las carreteras no era seguro a menos que se viajase en grupos mayores de diez personas, habiéndose «perdido» ya algunos grupos menores. Por supuesto, nadie se atrevía a viajar de noche, por muy armado o acompañado que fuese. La desconfianza propició que algunos viajeros procedentes de fuera fuesen tratados como sospechosos de los crímenes, e incluso se llegó a castigar injustamente a inocentes, culpándoles de haber enterrado los cuerpos en lugares remotos y secretos.

Algunos tramos de la carretera oeste de Escocia que conectan con la región Suroeste de Galloway permanecieron cerradas durante dos años, con la esperanza de que las personas o animales que lo provocaban falleciesen de hambre o se viesen obligados a buscar otro lugar de caza. Esta medida, lejos de resolver el problema, sólo acrecentó el horror de la situación cuando comenzaron a desaparecer los cadáveres más recientes de algunos cementerios.

En algunos casos desaparecían por completo y en otros algunas partes; ésto llevó a la idea de que tal vez se enfrentaban a brujas o a adoradores del Diablo que se alimentaban de carne humana. Se produjo otra oleada de detenciones, juicios y ejecuciones en la horca, pero no lograron poner fin a estas atrocidades. Muchos de los jueces y magistrados llegaron a asegurar que nunca se podrían detener los crímenes por medios humanos, y que sería necesaria la intervención de Dios para hacerlo. Nadie sabía nada acerca de los responsables, y mucho menos del destino de sus víctimas, aproximadamente unas 1.000 (entre hombres, mujeres y niños) a lo largo de 25 años.

Un día se encontraban viajando un hombre y su esposa de regreso de una feria comercial durante el Otoño, ambos a lomos del mismo caballo y pasaron cerca por la zona de las desapariciones. Antes de darse cuenta de lo que sucedía fueron rodeados por un nutrido grupo de hombres y mujeres de diferentes edades, que les atacaron con inusual fiereza. Gracias a la espada y la pistola del viajero pudo hacer frente a parte del grupo, pero su mujer cayó del caballo durante la refriega y fue apresada por los atacantes, que se la llevaron rápidamente fuera del alcance de su marido.

Utilizando al caballo como ariete, el viajero logró zafarse del ataque y herir gravemente a varios de ellos, así como provocar la huida de los demás. Entonces les persiguió en busca de su esposa pero sólo pudo hallar parte de su cuerpo por el camino. Tan aterrado como enfurecido fue en busca de las autoridades para que le ayudasen a dar caza a los responsables, y cuando el rey James VI supo lo que ocurría envió una fuerza de 400 soldados para la búsqueda.

Con la ayuda del viajero para darles un punto donde iniciar la búsqueda y acompañados por sabuesos, los soldados llegaron hasta la costa del oeste y comenzaron a barrer cada cueva o recoveco donde un humano se pudiese esconder. Finalmente los sabuesos encontraron una apertura en la roca que daba a un oscuro túnel, así que los soldados decidieron internarse para explorar. Antes de dar con los responsables de las desapariciones, los soldados contemplaron en una bóveda del interior un terrorífico espectáculo de miembros humanos colgados del techo e innumerables huesos que alfombraban el suelo. A un lado de la caverna había una enorme montaña de pertenencias de los desaparecidos, oro, espadas, pistolas, anillos y ropas de todas clases y tamaños, que habían ido acumulando durante los 25 años de sus cacerías de humanos.

Los responsables de tamaña atrocidad fueron identificados como Sawney Beane y su esposa, en compañía de sus seis hijos, seis hijas, dieciocho nietos y catorce nietas, producto de relaciones incestuosas. También se observó que no hablaban ningún idioma concreto, sino que se comunicaban con un primitivo sistema de sonidos guturales y gestos.

Los miembros de la familia Beane fueron encerrados en Tolbooth hasta que se encontró y enterró a todas sus víctimas, tras lo cual fueron trasladados a una fortaleza en Leith donde fueron ejecutados sin juicio previo. Los hombres del clan fueron desmembrados y ejecutados mientras que las mujeres perecieron en la hoguera. De esta manera se ponía punto y final a uno de los mayores episodios de crímenes que ha vivido Escocia.

El sol rojo, leyenda de Argentina

Atardecer rojo

Según cuenta una antigua leyenda de Argentina, existió hace tiempo un valiente muchacho de nombre Igtá, proveniente de la tribu de los mocoretaes, y que estaba perdidamente enamorado de la hermosa Picazú. Ambos jóvenes decidieron unirse en matrimonio, pero para ello necesitarían la bendición de la Luna, así que los padres de la muchacha decidieron recurrir al adivino (Tuyá) para que hiciese la consulta.

El adivino eligió una noche apacible para preguntar a la Luna, que brillaba en lo alto del cielo iluminando montes y campos. El Tuyá se dio por satisfecho con los presagios y decidió aprobar el enlace entre Igtá y Picazú, pero no sin que antes el muchacho pasara por una prueba de valor, lanzarse a las aguas de la laguna y nadar en ella durante un tiempo. Una vez hecho esto, debería emprender una cacería y conseguir varias presas.

Gracias a que Igtá era un gran aficionado a la natación desde muy pequeño y también un gran atleta y cazador, no le costó mucho trabajo superar las pruebas con todo éxito, y pudo traer a su pareja un buen número de presas de caza. Contando tres lunas (meses) tras las pruebas, toda la tribu celebró el enlace entre los jóvenes amantes con todos los honores, bailando, comiendo y bebiendo. El único detalle que se escapó a los novios fue el de consultar también a Tupá, el dios creador de la luz y el Universo, sin cuya bendición el enlace no duraría mucho.

La noche siguiente a la de la boda empezó a llover fuertemente, lo que todos interpretaron como las lágrimas del propio Tupá, quien no estaba de acuerdo con la boda. Igtá y Picazú no pudieron hacer otra cosa que atravesar a nado la laguna para alcanzar una isla que había en ella, donde residían en exilio todos aquellos cuya relación no contaba con la bendición de Tupá, y de la que no podrían volver jamás.

Mientras ambos nadaban, uno de los guerreros de la tribu llamado Ñuatí les lanzó una flecha, acto que los demás miembros de la tribu imitaron hiriendo a Igtá y Picazú, cuya sangre comenzó a teñir de rojo las aguas de la laguna. Cuando el rojo se extendió por la superficie y el sol del ocaso tiñó del mismo color los árboles, e cielo y la tierra, los amantes desaparecieron de la vista de la tribu. El terror se apoderó de los indios, que huyeron pensando que habían ofendido con su comportamiento a Tupá.

Por otra parte Igtá y Picazú lograron alcanzar las orillas de la isla, lugar en el que vivieron el resto de sus vidas, lejos de sus hermanos y hermanas pero juntos como amantes al fin y al cabo.

Kamshout y el Otoño, leyenda de Tierra de Fuego

 

Kamshout - Tierra del Fuego

Según cuenta una antigua leyenda de los selk’nam, pueblo amerindio que habitó en la Isla Grande de Tierra del Fuego (entre Chile y Argentina), que hace hace mucho tiempo vivió en esta región un joven llamado Kamshout, en un tiempo en que las hojas de los árboles permanecían verdes durante todo el año.

La leyenda fueguina de Kamshout

Un buen día a este joven le llegó el momento de emprender el rito de iniciación a la madurez, llamado klóketen, que los selk’nam debían cumplir con objeto de convertirse en hombres y ser reconocidos como tales. Este rito incluía emprender un largo viaje y así lo hizo, pero tardó tanto tiempo en regresar que muchos de los vecinos de su pueblo comenzaron a darle por muerto, hasta que llegó un momento en que nadie esperaba su retorno.

Para sorpresa de todos Kamshout regresó a su pueblo aunque sensiblemente cambiado, parecía mucho más nervioso que de costumbre y hablaba sin cesar sobre una mágica tierra de inmensos bosques que había encontrado más al norte, un lugar donde los árboles lucían hojas muertas en sus ramas durante la estación del Otoño (en la que ahora se encontraban), y que parecían revivir al volver los primeros rayos cálidos de la Primavera.

La manifiesta incredulidad de sus vecinos se hizo patente cuando las primeras risas se desataron, y Kamshout presa de la ira se dio media vuelta y volvió a marcharse por donde había venido, pero al poco de marcharse regresó transformado en un enorme loro, adornado de brillantes plumas rojas en su pecho y verde esmeralda sobre su espalda. Emitiendo graznidos comenzó a volar entre los árboles circundantes, tiñendo de rojo aquellas hojas que tocaba, y al poco las hojas comenzaron a caer sin vida al suelo.

El miedo hizo presa en los selk’nam quienes temieron por la vida de los árboles, y ante su cara de horror comenzaron las sonoras risas de Kamshout. Pero los árboles no murieron, sino que volvieron a recuperar su verdor en los albores de la Primavera aunque los loros continúan recordando a los hombres este episodio, cuando se reúnen en las ramas para seguir riéndose de nosotros y vengando así a Kamshout.

Canal Curiosidades : Un satélite capta el ojo del huracán Melissa antes de arrasar Jamaica y deja esta impresionante imagen

  El huracán  Melissa , el más potente que ha azotado Jamaica en la historia reciente, fue captado con una nitidez impactante por el satélit...