domingo, 22 de enero de 2023

Nuevo incidente en Waka Sabadell: pelea a puñetazos entre dos chicas tiradas en el suelo

 


Metropoli  ..........  

Nuevo incidente en la polémica discoteca Waka SabadellEsta vez, ha habido una pelea entre dos chicas que asistieron al local: terminaron a puñetazos y tiradas en el suelo. En concreto, los hechos han ocurrido durante la madrugada de este domingo, 22 de EneroN BARCELONA


La discusión se originó cuando la discoteca estaba a punto de cerrar sus puertas, alrededor de las 5:30 horas. Según ha podido saber Metrópoli y se puede observar en las imágenes –cedidas a este medio–, el personal de seguridad intervino y sacó del recinto a la supuesta provadora del enfrentamiento.

SUBVENCIONES DE LA GENERALITAT

La discoteca Waka, ubicada en Sant Quirze del Vallès, lleva meses en el foco mediático por la cantidad de denuncias e incidentes que acumula. De hecho, la alcaldesa de Sant Quirze del Vallès, Elisabeth Oliveras, ha pedido en reiteradas ocasiones a la Generalitat que cierre la discoteca y ha acusado al Govern de atribuir la "responsabilidad" al Ayuntamiento cuando la clausura corresponde al gobierno catalán.

Metrópoli publicó en exclusiva que la compañía  Emergen Disc, gestora del controvertido local, ha obtenido hasta ocho subvenciones del Gobierno catalán, por un importe conjunto de 249.000 euros. Los fondos ingresaron en las cuentas de la empresa en el periodo comprendido entre marzo de 2021 y febrero de 2022 –cuando ya habían salido a la luz grandes polémicas en el recinto–.

Exterior de la discoteca Waka Sabadell
Exterior de la discoteca Waka Sabadell

DISCOTECA SINIESTRA

Estas subvenciones se concedieron antes, durante y después de que estallaran múltiples incidentes relacionados con el salón de baile. Agresiones sexuales, irregularidades laborales, palizas a clientes por parte de los porteros... y, por último, un vídeo sexual grabado en el interior de la sala que ha situado de nuevo al local en el centro de la polémica.


Al menos nueve muertos en un tiroteo en Los Ángeles durante los festejos del Año Nuevo chino

 abc

El tiroteo tuvo lugar después de las 10 p.m. alrededor de la ubicación de una celebración del Año Nuevo Lunar chino que se lleva a cabo en Monterey Park, y al que acuden decenas de miles de personas

La Policía ha respondido a un tiroteo en Monterey Park, California, con múltiples víctimas este sábado por la noche, informó Los Ángeles Times, citando a una fuente policial. Las autoridades han confirmado la muerte de nueve personas, pero podrían ser más.

«Los detectives a cargo de homicidios del Sheriff del condado de Los Angeles están respondiendo para ayudar al Departamento de Policía de Monterey Park con una investigación de muerte por disparos. Hay nueve fallecidos», según un comunicado.

Según Los Angeles Times, citando a testigos que fueron a refugiarse a un restaurante de la zona, el atacante disparó a la multitud con una ametralladora.

El tiroteo tuvo lugar después de las 10 p.m. alrededor de la ubicación de una celebración del Año Nuevo Lunar chino que se lleva a cabo en Monterey Park, y al que acuden decenas de miles de personas.

Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraban calles desiertas y acordonadas custodiadas por vehículos policiales.

Monterey Park es una ciudad en el condado de Los Ángeles, a unas 7 millas (11 km) del centro de Los Ángeles.


Incendio en Barcelona: un fuego virulento quema palmeras y matorriones en el Parque de Diagonal Mar |

 

Cuatro palmeras se han encendido y el fuego también ha afectado a 300 m² de matorrales  del parque




Un incendio se ha declarado este sábado hacia las 18.30 horas en el interior del Parc de Diagonal Mar de Barcelona. Los vecinos han alertado de ellos a través de las redes sociales. En unas imágenes que ha compartido un usuario a través de Twitter y a las que ha tenido acceso betevé, se puede observar cómo se han encendido varias palmeras situadas en el parque, lo que ha provocado una gran columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad.

Concretamente, fuentes municipales han explicado a betevé que el fuego ha quemado cuatro palmeras y 300 m² de matorrales . Tres dotaciones de los Bomberos de Barcelona se han desplazado hasta el lugar afectado para extinguirlo. El parque ha sido desalojado por precaución hasta que ha finalizado la intervención del cuerpo barcelonés.

Queman un bloque en Vilanova i la Geltrú: se lanzan por el balcón para sobrevivir

 


Metropoli  ..........   ÁNGELA VÁZQUEZ

Agónico rescate en Vilanova i la Geltrú. El pasado jueves, 19 de enero, un piso de la calle Muralla empezó a arder. El fuego, que se originó en un patio de luces, se descontroló tanto que los residentes de la vivienda tuvieron que arrojarse por el balcón para salvar la vida.

Entre los vecinos, los Bomberos y la policía se desplegó en la calle un gran grupo que, con unas sábanas y un colchón, consiguieron amortiguar la caída de los integrantes de la familia del piso afectado. En total, cinco personas fueron atendidas por intoxicación de humo y también un gato. Uno de los perros de la unidad familiar falleció.

MENORES AL VACÍO

En las imágenes de lo sucedido, que han cicrulado por las redes, se ve el trágico momento de la caída al vacío. "Tirad a la niña pequeña primero", se escucha gritar a una vecina, en referencia a los menores que estaban dentro de la vivienda cuando se originó el fuego.

Los animales también son lanzados al vacío. Dos de los heridos fueron trasladados a hospitales, uno de 62 años al Hospital Sant Camil.

"QUIERO VER CÓMO OS QUEMÁIS VIVOS"

"Quiero ver cómo os quemáis vivos". Son las palabras que los vecinos aseguran que pronunció la detenida por provocar el incendio: una mujer de 60 años que no era la primera vez que profería amenazas de este calibre.

Aseguran que la detenida cuenta con una orden de alejamiento por amenazas de muerte, lesiones y coacciones. Además, tendría algún vínculo familiar con las víctimas.

La calle Muralla de Vilanova donde tuvo lugar el incendio / GOOGLE MAPS
La calle Muralla de Vilanova donde tuvo lugar el incendio / GOOGLE MAPS

EDIFICIO PRECINTADO

El bloque ha quedado precintado, a la espera de que el arquitecto municipal de Vilanova i la Geltrú determine si existe un riesgo de derrumbe.

La familia, sin embargo, ha podido acceder al primer piso donde vivían para recoger algunas pertenencias.



sábado, 21 de enero de 2023

Estas son las cláusulas nulas más frecuentes de un contrato de alquiler para el inquilino en 2023

 



Cartel de se alquila en una vivienda.
Cartel de se alquila en una vivienda.
UGT

El aumento de los tipos de interés y la inflación mantienen en alza la demanda de pisos de alquiler, pese al aumento del precio de las rentas: personas que pensaban en comprar casa se decantan por el alquiler.

En los contratos de alquiler se incluyen cláusulas por parte del propietario que a veces perjudican de forma desproporcionada al inquilino y que a todas luces son inválidas. Son las cláusulas nulas.

En un reportaje del portal especializado en vivienda Idealista, Juan José Martín Bermúdez, del despacho de abogados Marín & Mateo Abogados dice: "La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es muy clara al respecto, e indica que las cláusulas insertas en el contrato que perjudiquen al inquilino, ya sea arrendatario o subarrendatario, se tendrán como nulas".

Estas son las más frecuentes:

Duración del contrato

Una de las más frecuentes es sobre la duración del contrato. A veces, los propietarios limitan el plazo del alquiler a un año renovable, aunque "pese a haber firmado un plazo inferior a los cinco años de forma consensuada entre las partes, el tiempo mínimo que puede estar el inquilino son cinco años, a no ser que decida rescindir el contrato con antelación".

El derecho de desistimiento posibilita la rescisión del contrato, y el inquilino podrá ejercerlo "siempre que haya transcurrido un mínimo de seis meses desde el inicio del alquiler y avisando con una antelación de 30 días", dice Martín.

El arrendador puede exigir una indemnización, pero "siempre que se haya previsto en el contrato y nunca mayor que una mensualidad por cada año que reste de cumplir el contrato, prorrateándose la cantidad a indemnizar cuando haya un plazo inferior al año", añade del abogado.

Actualización de la renta con el IPC

En los contratos suele incluirse que la cuantía de la mensualidad estará ligada a la evolución del IPC, pero no es automático: hay que reflejarlo. "Si esta cláusula no está inserta en el contrato, no se actualizará la renta y el arrendador percibirá la misma cantidad durante toda la vida del contrato", dice Martín Bermúdez.

"Esta cláusula deviene en nula si se expone que la renta bmás un punto, dos puntos...". "Si se indica que es un 3% y el IPC es del 4%, se actualizará al 3% porque es la voluntad de las partes, pero si el IPC es del 2%, se debe respetar ese 2%", añade el letrado.

Reparaciones en la vivienda

"Las reparaciones ordinarias derivadas del uso cotidiano del inmueble corren a cargo del arrendatario, pero el arrendador debe hacerse cargo de las más costosas, como problemas con las cañerías o la instalación eléctrica", dice Martín Bermúdez.

Ahora bien, "el inquilino no puede negarse a pagar la renta para presionar al propietario y exigirle reparaciones, ya que el impago puede derivar en una demanda de desahucio".

Entrada del arrendador

"El domicilio es inviolable: nadie puede entrar sin el consentimiento del inquilino, aunque evidentemente no es el propietario del inmueble, pero sí el que lo habita y, como tal, se considera su domicilio, salvo en casos legalmente establecidos como causa de fuerza mayor, comisión de un flagrante delito o resolución judicial", recuerda el abogado sobre las cláusulas acerca de la presencia en el piso del propietario.

Gastos de inmobiliaria

Solo en el caso de que el arrendador sea persona física se permite que se acuerde que sea el arrendatario quien corra con los gastos de intermediación de la inmobiliaria y por lo tanto, resulta nula la cláusula que obligue al arrendatario a correr con dichos gastos, si el arrendador es una persona jurídica.


150 usuarios de patinetes eléctricos irrumpen en Sants contra la prohibición de subir al transporte público

 

Los patinetes eléctricos estarán prohibidos en el transporte público a partir del 1 de febrero



Unos 150 usuarios de patinetes eléctricos han accedido al vestíbulo de la Estación de Sants para manifestarse y mostrar rechazo a la prohibición de subir los vehículos al transporte público. Convocados por la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP), han hecho oír su voz para exigir poder acceder al metro, autobús, TRAM, FGC y Renfe con el patinete. Tras unos minutos de protesta en el interior de la estación, han salido del recinto sin más incidentes.

Los patinetes, "clave para una movilidad más sostenible"

Venidos de todo el estado, los usuarios de patinetes han explicado que consideran que hay un agravio respecto a los demás pasajeros y defienden que los patinetes "son clave" en una movilidad más sostenible. Defienden también que los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) han tenido un papel relevante en el aumento de usuarios del transporte público.

En la concentración han participado el grueso de entidades vinculadas a los VMP, como la Asociación Catalana de Monociclismo Eléctrico, que ha pedido retirar "ya la prohibición" y encontrar soluciones nuevas. Una petición a la que se ha sumado la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal, que ha alertado de que si se prohíben los patinetes en el transporte público "mucha gente volverá a coger el coche para venir a Barcelona".

Prohibidos en el metro durante seis meses

La protesta se ha convocado a raíz de la decisión de la ATM de decretar la prohibición de los patinetes en el transporte público durante seis meses a partir del 1 de febrero. Un veto que se activó después de que un patinete provocara un incendio en un vagón de los Ferrocarriles. A raíz del fuego, tres personas resultaron heridas. La ATM instó en diciembre al conjunto de operadores del transporte público a revisar los reglamentos y adaptarlos a la prohibición de llevar patinetes eléctricos.

protesta patinetes eléctricos

De hecho, hace tiempo que se analiza la seguridad de los vehículos eléctricos de movilidad personal porque se han detectado varios incendios. Los Bomberos, además, alertan de que "no hay un método eficaz para extinguirlos". El problema es que las baterías eléctricas generan una reacción en cadena que no se apaga con los métodos tradicionales, como por ejemplo con una manguera de agua o con espuma.

Incendios durante la recarga de los patinetes

En las últimas semanas se han producido numerosos incendios provocados por las baterías de los vehículos eléctricos, tanto en domicilios particulares como también en puntos de recarga situados en los bajos de los edificios.


Francia se asoma al precipicio social y económico

  Las arcas francesas se están quedando vacías. Y la potencia gala ya no tiene el músculo de antaño para volver a llenarlas. La economía ape...