El macizo se ha podido ver bien cargado de nieve también desde Barcelona
foto: Miguel Angel Ciudad
El macizo del Montseny ha despertado hoy bien cargado de nieve tras las nevadas de este martes, que llegaron a todas las cotas en este macizo del prelitoral barcelonés
Entre 5 y 10 cm de nieve en el Cerro del Hombre
La nevada ha dejado espesores de entre 5-10 cm en cotas altas (a partir de los 1.000 m), tal y como testifica el usuario @xevmont, en su cuenta de Twitter, en la que se puede ver el grosor de la nevada a 1.300 m.
Por otro lado, la estación automática que el Meteocat tiene en el Puig Sesolles (1.668 m), justo al lado del Turó de l'Home, ha registrado un grosor máximo de 7 cm. Así pues, la primera gran nevada general del invierno en el Montseny.
El Montseny, visible desde Barcelona
Con la luz del sol se ha podido ver este miércoles con mucha nitidez el macizo del Montseny atascado desde varios puntos de Barcelona y el entorno metropolitano. Aquí tenéis una recopilación de fotografías, hechas desde Montornès, Cardedeu, L'Hospitalet de Llobregat (Bellvitge) y también de ayer en el momento de la nevada en Collformic (Montseny).
Comienza la huelga de taxistas en Barcelona. Este colectivo, coincidiendo con los docentes y los sanitarios, sale a la calle este miércoles para protestar contra las licencias de VTC. El sindicato mayoritario del sector, Élite Taxi, paraliza desde las 10:00 hasta las 14:00 horas la Gran Vía.
Durante este intervalo de tiempo sólo atenderán urgencias médicas y a personas con movilidad reducida. La intención del sindicato es ocupar con 5.000 taxis aparcados los cuatro carriles de la Gran Vía entre las calles de Bailén y Entença y la totalidad de paseo de Gràcia entre la calle de Casp y el del Rosselló. La Guardia Urbana ya efectúa desviamientos en el tráfico entre plaza de Tetuán y Entença y paseo de Gràcia con Casp hasta Rosselló. El colapso está provocando que otras vías, como calle de València, queden completamente saturadas.
VOTACIÓN DE LA PROPUESTA
A las 11 de la mañana el colectivo tiene previsto hacer una asamblea en el cruce entre passeig de Gràcia con Gran Vía. En este punto se votará la última propuesta del Departamento de Territori y se decidirá si los taxistas continúan con la huelga prevista durante el ISE y el Mobile World Congress si no atienden sus demandas.
Entre las peticiones del sector, se encuentra introducir una nueva figura en la Ley del taxi; que los operadores tengan un máximo de coches adscritos a sus empresas del 15% del total de licencias en el ámbito de Catalunya; que los operadores que hagan servir algoritmos se sometan a evaluaciones que garanticen que se cumple la Ley de protección de datos y que tanto los Mossos d'Esquadra, la Guàrdia Urbana y las policias locales ejecuten el decreto 9/2022 que establece condiciones para la actividad de alquiler de vehículos con conductor.
Barrios y distritos al completo atemorizados por un grupo de ladrones de casas. Los residentes del Besòs i el Maresme ven, impotentes, cómo los delincuentes se ceban con sus viviendas. Aseguran que "no se cortan ni un pelo" y las precauciones que toman para no ser reconocidos no son suficientes: el vecindario los tiene fichados.
Sin embargo, de poco sirve la identificación: los ladrones campan a sus anchas por los edificios, tal y como demuestran las grabaciones de algunas cámaras de seguridad. Gorras, gafas de sol y ligeros cambios de imagen, como dejarse barba, son las artimañas que el grupo de hombres, que ya ha actuado en otras zonas como Sant Adrià de Besòs, usa.
Uno de los ladrones que actúa por Sant Adrià y Barcelona / CEDIDA
CONOCIDOS
Algunos de los rostros de los delincuentes fueron difundidos por este medio hace unas semanas. Los vecinos que han cedido a Metrópoli los vídeos grabados desde las puertas de sus casas aseguran que son los mismos.
El último intento, como consta en las imágenes, fue el pasado sábado, 21 de enero. Los testigos explican: "Hacía tiempo que no los veíamos. La última vez que se presentaron por aquí fue antes de verano, en junio". Unas visitas de "cortesía", califican, que se producen aproximadamente cada tres meses, para controlar la frecuencia de paso de los inquilinos del piso. ¿En qué consisten? Primero, dan algún toque a las puertas de las viviendas que son su objetivo. Así corroboran que el piso esté habitado o no. Poco a poco lo marcan, hasta que llega el momento del asalto.
"QUIEREN ENTRAR COMO SEA"
El objetivo lo tienen claro unos y otros: "Quieren entrar sí o sí, como sea". Para ello, tal y como se aprecia en las grabaciones, utilizan todo tipo de herramientas: desde una palanca, o varias, para forzar la entrada hasta las propias manos par encontrar cualquier resquicio en la puerta. Los marcadores también son habituales.
Sin embargo, el grupo siempre consigue huir: "Son muy rápidos, escapan antes de que venga la policía", aseguran los vecinos a Metrópoli. Cuando se intensifica la vigilancia policial por la zona es cuando los ladrones "se alejan largas temporadas". "No son tontos".
UNA "VEINTENA" DE LADRONES
En la secuencia se aprecian a dos hombres, uno adulto y otro de aspecto más joven. Un tercero estaba presente también en ese momento. Pero no son los únicos. "Por aquí llevan pasando desde hace dos años una veintena de ladrones", aseguran los residentes, que, cansados, alzan la voz para que alguien ponga solución al problema.
"Son tan descarados que, a veces, los hemos visto con bolsas de basura para meter el botín robado", denuncian los afectados. No dan crédito a la impunidad de la que goza el grupo. "Es que sabemos incluso cuándo van a actuar porque se reúnen días antes en la calle. Ahí ya sabemos que lo van a volver a intentar".
Uno de los ladrones que actúa por Sant Adrià y Barcelona / CEDIDA
UN "PISO FRANCO"
Por si fuera poco, los vecinos también son conocedores, dicen, de otra de las estrategias del grupo criminal. "Tienen un piso franco por la zona donde llevan todo lo robado". Casas que suelen okupar y en las que acostumbran a vivir mujeres y niños. "Así, no los pueden desalojar".
Personas, por lo tanto, que conocen muy bien la ley y expertos en "tener paciencia". "Se lo toman con calma", lamentan.
AUMENTO DE ROBOS CON FUERZA EN DOMICILIOS
La realidad se ha reflejado también en los últimos datos publicados por el Ministerio de Interior. Se trata del balance de criminalidad del tercer trimestre del año, que expone que los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 25,3% respecto al mismo espacio de tiempo del 2021.
El balance detalla que, entre enero y septiembre de 2022, se denunciaron 3.632 robos en casas del municipio de Barcelona.
El gobierno municipal de Barcelona, liderado por Ada Colau, suma un reguero de subvenciones a entidades afines a los comunes durante el pasado y el presente mandato, que está a tan solo unos meses de finalizar.
Esta vez, la alcaldesa ha ido más allá. El Ayuntamiento ha dado luz verde a una cuantiosa subvención que recaerá sobre una entidad en la que Colau forma parte como vocal del Consejo Rector. Además, la concejal de los comunes Laura Pérez ejerce como secretaria general de la misma.
CONVENIO
El consistorio barcelonés ha aprobado un convenio de colaboración con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) mediante el que el ejecutivo local facilitará 80.950 euros al mencionado colectivo.
La cuantía se destinará a financiar la mitad del proyecto Pla d'acció CIDEU 2022 que, según el gobierno municipal, busca "fortalecer, desde el trabajo en red, las capacidades de las ciudades para implementar estrategias y proyectos que permita afrontar los desafíos de la nueva realidad urbana".
Render de la futura 'superilla' del Eixample en Barcelona / AJ BCN
En concordancia con el acuerdo firmado, CIDEU deberá justificar la aplicación de estos fondos en la iniciativa indicada antes de que finalice el primer trimestre del año.
URBANISMO
La entidad receptora de la que Colau y Pérez forman parte cuentan con posicionamientos afines a los comunes, especialmente en materia de urbanismo. Entre las defensas del modelo aplicado en la capital catalana, CIDEU hace especial hincapié en el modelo Superilla Barcelona.
La entidad se refiere a las superillas de la ciudad como un "proyecto de ciudad destinado a la mejora de la vida de las personas a partir de la definición de una nueva unidad que hace posibles nuevas funcionalidades en el espacio público, así como nuevos espacios de convivencia en un nuevo modelo organizativo del tejido urbano pensado para la gente".
Según este colectivo, que no esconde su colaboración con el Ayuntamiento, se trata de una "oportunidad para favorecer la movilidad sostenible, la productividad, los espacios de estancia para el peatón o la eficiencia energética".
COMPROMISO METROPOLITANO
El pasado mes de noviembre, representantes de Buenos Aires, Mendoza, Rosario (Argentina), Antioquia (Colombia), Sao Paulo (Brasil) y Las Condes (Chile) acudieron a un encuentro celebrado en el consistorio barcelonés para conocer la estrategia Compromiso Metropolitano 2030.
Encuentro para la presentación del 'Compromiso Metropolitano 2030' en el Ayuntamiento de Barcelona / CIDEU
La sesión fue presentada por el teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí Grau, y el director de Presidencia del Área Metropolitana de Barcelona, Salvador Milà. En ella se abordó este plan, que tiene como objetivo la ampliación del ámbito metropolitano a cinco millones de personas al incluir un total de 160 municipios correspondientes a las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Maresme, Garraf, Alt Penedès, Vallès Occidental y Vallès Oriental.