lunes, 6 de marzo de 2023

Obligados a trabajar hasta 24 años para que su sueldo base se equipare al SMI (1.080 euros)

 

El Ejecutivo de Sánchez se niega a tramitar las propuestas de los guardias civiles para equiparar los salarios, ya que también mejoraría la cuantía de sus jubilaciones

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hace caso omiso a las propuestas de los guardias civiles
 El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hace caso omiso a las propuestas de los guardias civiles Iñaki Berasaluce Europa Press

La Copa América de Vela favorecerá o no favorecerá a la Barceloneta

 Encuesta : ¿ que crees que favorecerá y mejora el Barrio o al contrario perjudicara  a los Vecinos del Barrio de la Barceloneta ?  





https://www.facebook.com/groups/625727696031728/permalink/638104448127386/

La meteórica subida del euríbor pone contra las cuerdas al 7% de los hogares hipotecados

 

El porcentaje de los que anticipan dificultades para hacer frente al pago no ha parado de escalar desde enero pasado

Anuncio de hipoteca de una entidad bancaria.

Al euríbor se le podría comparar en este momento con un cohete, un misil hipersónico, el Halcón Milenario saltando a la velocidad de la luz o cualquier artilugio que sugiera velocidad, mucha velocidad. Porque desde hace un año, cuando el Banco Central Europeo (BCE) anunció que estaba preparando su artillería monetaria para subir los tipos de interés y frenar la desbocada inflación que achucha a la economía europea, ha subido de forma tan sostenida como veloz. Del -0,335% que marcaba en el segundo mes de 2022 ha pasado al 3,534% en que ha cerrado un año después. La consecuencia de tan pronunciada subida es que cada vez son más los hogares con hipoteca ahogados con su pago.

Según los últimos datos de que dispone el Banco de España, el porcentaje de los que anticipan dificultades para hacer frente a los pagos de este préstamo rondaba ya el 7% a finales del pasado año después de escalar desde enero de 2022 sin parar. Entonces, el porcentaje era algo superior al 5%.

Los datos del propio regulador anticipan, además, que la situación va a ir a peor. Según sus cálculos, la variación del coste medio de la deuda de los hogares asociada a préstamos para adquisición de vivienda fue de un punto porcentual entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 como consecuencia del aumento de tipos. Sin embargo, el Banco de España calcula que esta variación potencial a medio plazo escalará por encima de los 2,5 puntos según los cálculos que obtiene el supervisor multiplicando la proporción del saldo vivo de la deuda a tipo de interés variable por la subida acumulada del euríbor a doce meses desde finales de diciembre de 2021.

A por el 4%

El indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España presiona desde luego en esa dirección. El pasado viernes, alcanzaba ya una media mensual en marzo del 3,796%, por lo que las previsiones de los expertos para este año pueden quedarse muy cortas. Como recuerdan desde Kelisto, el pronóstico sobre el euríbor para 2023 sitúa el indicador a final de año en una horquilla que va del 3,44% (algo inferior al dato actual) al 4%. Bankinter y Asufin son los que prevén cifras más elevadas para final de año (4%), mientras que Funcas sitúa al euríbor en el 3,5% y Caixabank, en el 3,44%.

Otro indicador que denota las crecientes dificultades de las familias con hipotecas a tipos variables es el de la tasa de esfuerzo, o porcentaje de los ingresos que deben destinar al pago de este préstamo. El Banco de España calculaba en 2020, últimos datos disponibles de su Encuesta Financiera de las Familias, que la cifra de hogares que empleaban más del 40% de sus ingresos al pago de su hipoteca se situaba en 1.162.7986. Sin embargo, el organismo ya advirtió a finales del verano pasado que la cifra de familias en esta situación había crecido en 350.000 entre julio y septiembre de 2022, por lo que el total de hogares en esta delicada situación sobrepasaría ya los 1,5 millones, lo que representa cerca del 26% de los 5,7 millones de préstamos que hay en vigor. Se trata de un porcentaje muy elevado dado que los umbrales recomendados por los especialistas oscilan entre del 30% y el 35%.

En Efimad, un evento inmobiliario organizado por CaixaBank y la patronal de promotores inmobiliarios madrileños (Asprima), Judit Montoriol Garriga, economista senior del centro de estudios de la entidad financiera, advertía de que el esfuerzo teórico hipotecario de las familias va a subir con fuerza en los próximos meses. Actualmente se mueve de media en el 33,6%, en los límites que recomiendan los expertos, aunque podría alcanzar el 38% en la primera mitad del año, unos niveles no vistos desde finales de 2011, según la serie histórica del Banco de España. Montoriol afirmó, no obstante, que el mercado de la vivienda se frenará este año por la caída del precio de la vivienda y una mejora de la renta de las familias gracias a las subidas salariales y a la mejor inflación. Aun así, calculó que para finales de 2024 la ratio de esfuerzo podría situarse en torno al 34,8%, más de un punto por encima del nivel actual.

Los hogares endeudados más recientemente son los que afrontan la peor situación. Funcas calcula que de los 5,7 millones de préstamos actualmente en vigor, el 56,8%, aquellos con una antigüedad superior a cinco años, se están viendo relativamente poco afectados por la subida de tipos. El impacto está siendo mayor para el resto, cuyo número se eleva a 2,6 millones, de los cuales casi la mitad son a tipo variable o mixto.


El Gobierno ya no pide a los nuevos maestros de Primaria que promuevan el «esfuerzo» de sus alumnos

 Maestros Primaria

Aula de un colegio.
  • LUZ SELA.......okdiario
  • La nueva orden que prepara el Gobierno para regular los estudios dirigidos a obtener el título de maestro de Educación Primaria elimina las referencias al valor del «esfuerzo» que los docentes deben inculcar a sus alumnos. Esta orden actualizará la ahora vigente -de 2007- en la que se recogía expresamente que el profesorado debe «estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes», además de «promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales».

    El nuevo proyecto de orden, que elabora el Ministerio de Universidades -dirigido por Joan Subirats por cuota de Podemos-, determina cómo será la carrera de los futuros docentes. No sólo no hay referencias al fomento de estas actitudes, sino que un asunto ha resultado especialmente polémico: los maestros recibirán las mismas horas de formación en «diversidad afectivo-sexual» que en Matemáticas. Además, la formación matemática queda reducida de 18 créditos a seis, como ocurre también con Naturales, Lengua, Sociales, Plástica, Educación Física, Música o Lengua Extranjera.

    El currículo incorpora nuevos contenidos, que tendrán idéntico peso que estas materias básicas, como «género y educación». Así, se pide a los maestros que «identifiquen los elementos sociales constructores de los géneros posibilitando que en las aulas se reconozcan y respeten las subjetividades». También se promueve un «enfoque de igualdad de género» basado en el «respeto a la diversidad afectivo-sexual».

    Los maestros, además, deberán profundizar en «la organización de centros escolares ecosociales», incorporar «elementos para la justicia social y ecológica» y formarse en la «tecnología educativa». Asimismo, el maestro tendrá que «respetar la diversidad en todas sus formas -personal, familiar, social, cultural, ecológica- y promover los principios y prácticas de la ciudadanía local y global».

    La reducción de la formación dedicada a determinadas materias ha provocado las críticas de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), que ha alertado de su impacto en el alumnado. «Es imposible que mejoremos la competencia matemática de los niños y niñas españoles reduciendo la formación matemática y didáctica del profesorado de Primaria», han destacado.

    Consideran, además, que «este proyecto repercutirá no sólo en que el alumnado finalice la Primaria sin lograr una mínima competencia matemática, algo imprescindible para la formación de una ciudadanía crítica, responsable y capaz de entender el mundo en el que vive, sino también en un detrimento de vocaciones en áreas STEM, fundamentales en el desarrollo tecnológico de nuestro país».


La huelga en Francia dejará carreteras bloqueadas, líneas de tren con Barcelona vacías y menos vuelos

 

Francia huelga
Huelga en Francia este martes
  • OKDIARIO
    • La huelga en Francia el próximo martes, que organizan todos los sindicatos contra la reforma de las pensiones del Gobierno, dejará movilizaciones y bloqueos de camioneros, la anulación del servicio ferroviario con Barcelona, entre otros, y la reducción de vuelos. Muy pocos trenes circularán en el país galo por la huelga con la que los sindicatos quieren paralizar el país, y que más allá del transporte afectará a muchos otros sectores de actividad.

      La compañía ferroviaria estatal SNCF ha anunciado este domingo en un comunicado que, ante el paro de muchos de sus empleados, el martes tendrá que anular de media el 80% de los trenes de alta velocidad (TGV) y prácticamente todos los otros trenes convencionales de largo recorrido.

      En las líneas internacionales, no habrá ningún servicio en el corredor París-Barcelona (nordeste español) ni en las líneas entre Francia y Alemania; sólo un tren de ida y vuelta en los enlaces con Italia, y un 20% de los habituales en las conexiones con Suiza.

      Funcionarán dos tercios de los Eurostar con Londres y también dos tercios de los Thalys que van de París a Bruselas, algunos de los cuales luego continúan en dirección de Países Bajos o Alemania.

      En los cercanías de París, dependiendo de las líneas, se mantendrán entre un tercio y una quinta parte de los convoyes habituales, lo que hace prever muchas dificultades para moverse en transporte público por toda el área metropolitana.

      De hecho, la entidad del transporte metropolitano RATP indicó en otro comunicado que, ante los trabajadores que se han declarado en huelga el día 7, sólo podrá mantener el servicio normal en las dos líneas de metro automáticas, la 1 y la 14.

      En las otras, la mayor parte únicamente estarán abiertas en las horas punta, a primera hora de la mañana y por la tarde, y entre la mitad y la cuarta parte de los trenes. En ciertas de esas líneas de metro, ni siquiera se cubrirá todo el recorrido.

      En cuanto a los autobuses urbanos del área metropolitana de París, se mantendrán de media las tres cuartas partes, aunque algunas líneas podrían estar cerradas.

      Tanto la SNCF como la RATP recomendaron a sus viajeros que aplacen sus desplazamientos ese día, si tienen ocasión, teletrabajando.

      Bloqueos con camiones

      Varios sindicatos de camioneros han convocado movilizaciones desde este domingo a las 22.00 horas (21.00 GMT) con bloqueos de plataformas logísticas, zonas industriales y con las llamadas «operaciones caracol» que ralentizan el tránsito para generar atascos en las vías de acceso a las grandes ciudades.

      Por lo que respecta al transporte aéreo, los paros de los controladores -uno de los muy pocos colectivos que en Francia están sometidos a servicios mínimos- obligarán a las compañías a reducir sus programas de vuelos en los principales aeropuertos del país no sólo el martes, sino también el miércoles.

      La Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) les avisó ya el jueves de que esos dos días los tendrán que recortar en un 20% en el aeropuerto de París Charles de Gaulle y en un 30% en el de Orly, también en la capital.

      Igualmente les impuso la supresión del 30% de sus operaciones en las plataformas de Beauvais, Burdeos, Lille, Lyon, Nantes, Marsella, Montpellier, Niza y Toulouse.

      Desde el viernes, para caldear el ambiente social de cara al pulso que los sindicatos pretenden plantear al Gobierno el martes y los días siguientes, en el sector de la energía comenzaron paros que ya se han traducido en disminuciones de la tensión eléctrica, aunque por ahora eso no ha implicado cortes de corriente a los usuarios.

      El objetivo es que el Ejecutivo del presidente, Emmanuel Macron, dé marcha atrás con su reforma de las pensiones, cuyo eje principal es retrasar la edad mínima de jubilación de los 62 años actualmente a 64 con el argumento de que así se preservará el equilibrio financiero del sistema.

      La reforma continúa su tramitación parlamentaria en el Senado desde esta semana. Están en contra no sólo todos los sindicatos, sino también los partidos de izquierda y la extrema derecha.


Sánchez deja atrás a las familias vulnerables: el gasto en alimentos se come el 21% de sus ingresos

 


BEATRIZ JIMÉNEZ .........okdiario


Sólo Montero y Calviño gastan menos en la compra: los productos con IVA rebajado se encarecen en febrero


Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

El Gobierno ya reconoce que sus medidas no están teniendo todo el impacto que deberían en los bolsillos de los españoles. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmaba que el gasto medio en alimentación se sitúa entre el 20% y 21% en las familias de menores ingresos, por lo que el Ejecutivo «tomará las medidas que considere oportunas», dado que, a la luz de los datos, las que ha tomado no están aliviando la carga económica de los hogares.

Algunas medidas, como la rebaja del IVA han resultado ser todo un chasco. Según el tercer análisis de Asufin, sobre los precios con reducción temporal de IVA, a cuenta de la medida del Gobierno, refleja ya la primera subida en el tique de este mes, con relación al anterior, lo que rompe la tendencia a la baja continuada observada desde el 2 de enero, y empieza a diluir el efecto bajada del IVA. En concreto, la media de las cestas de las cinco grandes superficies sube un 1,31%, equivalente a 39 céntimos.

El Gobierno ha eliminado el IVA superreducido (del 4%) de estos alimentos de primera necesidad, hasta final de junio: pan, harinas panificables, leche de cualquier especie animal, queso y huevos. Ha hecho lo propio en las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales que tienen la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario. Además, se ha reducido el IVA de los aceites (incluye el de oliva) y la pasta alimenticia, que baja a la mitad: del 10% al 5% durante los próximos seis meses. Sin embargo, sigue dejando fuera de esta rebaja la carne y el pescado, que ha disparado el ticket de los hogares españoles.

Una situación que ha modificado los hábitos de consumo de los ciudadanos. Según el estudio Sociedad y decisión alimentaria en España, del Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación Mapfre, de entre los hogares más afectados económicamente, el 30% han reducido el consumo de frutas, mientras que dos de cada diez compran más comida preparada. Como último recurso y, quizá, el dato más preocupante, el 14% de los hogares con rentas bajas ha acudido a programas de ayuda alimentaria.

Propuesta del PP

El PP lleva al Congreso como proposición de ley sus propuestas para reducir el precio de los alimentos, que incluyen extender la rebaja del IVA a la carne, el pescado o las conservas, ayudas al sector, modificar la ley de residuos o reforzar la posición negociadora de los productores agrarios. Feijóo ha advertido de que a las crisis de suministros y materias primas, el incremento en costes de fertilizantes, energía, piensos y productos fitosanitarios que tiene que hacer frente el sector, se unen nuevos gastos por impuestos como el del plástico, el azúcar o la gestión de residuos, el recorte de la PAC o el «ninguneo» en los fondos europeos.

A su juicio, el Gobierno responde a estos problemas culpando de «forma injusta a la industria», buscando «excusas» y «tomando el pelo» a los españoles, al sostener que los precios, que han subido un 15 % en dos años, están ya bajando. El PP mantiene las peticiones que ha sostenido durante meses: bajar el IVA de carne, pescado y conservas, rebajar el IRPF a las rentas menores de 40.00 euros, bonificar el combustible a autónomos, aplazar el impuesto del plástico, bonificar los piensos o reducir costes energéticos.


Al menos tres muertos, entre ellos una niña, en un tiroteo en el estado de Ilinois

 

Imagen de archivo de la Policía en Pensilvania, Estados Unidos.
Imagen de archivo de la Policía, Estados Unidos.
Europa Press

La Policía ha arrestado a un sospechoso como presunto autor de un tiroteo que ha dejado al menos tres muertos, entre ellos una niña, en la localidad de Bolingbrook, en el estado de Ilinois (EEUU). Además, otra persona ha resultado herida y trasladada a un hospital.

Según Fox News, el tiroteo se produjo el domingo por la noche (madrugada de este lunes en España), la Policía ha acordonado la zona y está investigando el incidente, que según medios locales podría estar relacionado con un allanamiento de morada.

"Una mujer adulta, un hombre adulto y una menor han sido declarados muertos", han informado las autoridades, que han añadido que "una segunda mujer adulta fue llevada a un hospital del área". 

"Nuestros oficiales de patrulla e investigadores están trabajando diligentemente en todas las posibles pistas y pruebas en este momento", ha informado la Policía en un comunicado. También ha pedido colaboración ciudadana para que cualquier testigo del incidente aporte datos a la investigación.


Muere una persona y otra queda herida de gravedad en un accidente en Sabadell

 


Metropoli  .........  


Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida de gravedad en un accidente de coche en Sabadell. Los hechos han tenido lugar la noche de este domingo, concretamente en la carretera de Terrassa en un punto muy cercano al parque de bomberos del municipio.

Según han explicado fuentes policiales a Metrópoli, el turismo circulaba a gran velocidad por la carretera de Terrassa sentido carretera Barcelona cuando a la altura de ronda poniente, ha atravesado la rotonda y ha salido volando incluso "por encima del semáforo". Este ha sido el momento:

'COMO UNA EXPLOSIÓN'

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado –en el momento del accidente– dos vehículos policiales y una dotación de los bomberos ya que, según los testigos, se ha escuchado "como una explosión".

El siniestro ha causado la muerte de uno de los dos integrantes del vehículo. El segundo ha quedado herido de gravedad y ha sido trasladado al hospital. 


domingo, 5 de marzo de 2023

Cinco heridos, dos de ellos críticos, por intoxicación en una sauna gay del Eixample

 


Metropoli  .........   RUBÉN PACHECO


Cinco hombres han resultado intoxicados "por sustancias" en una sauna gay del distrito del Eixample, por lo que han requerido hospitalización en diferentes centros de la capital catalana.

Fuentes del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) señalan a este medio que han recibido una alerta a las 06.42 horas de este domingo en el número 57 de la calle de Casanova.

En este emplazamiento se ubica la Sauna Casanova, una frecuentada instalación por parte de la comunidad gay que cuenta con apertura diaria y ofrece sus servicios las 24 horas.

HERIDOS CRÍTICOS

Sobre el total de heridos, dos de ellos se encuentran en estado crítico, y han sido trasladados al hospital Clínic y al hospital de Sant Pau. Los tres hombres restantes, con una menor afectación, se encuentran en los hospitales del Mar y del Sagrat Cor.

Para atender este aviso, el SEM ha activado seis unidades terrestres, un Equipo de Coordinación Operativa y otro de logística.




Una chica muere al cortarse el cuello en un comercio en la Plaza de España de Palma

 

Plaza de España de Palma.
Plaza de España de Palma.
GOOGLE

Una joven, de entre unos 22 o 23 años de edad y nacionalidad extranjera, ha fallecido este sábado al cortarse el cuello en un comercio en la Plaza de España de Palma (Mallorca).

Según han informado fuentes próximas a la investigación, el suceso ha ocurrido sobre las 16.00 horas de este sábado, cuando una joven, de entre unos 22 y 23 años de edad y nacionalidad extranjera, se ha cortado el cuello en un comercio de la plaza de España de Palma.

Al parecer, la joven ha accedido al establecimiento comercial, por el que habría transitado hasta hacerse con un cuchillo, con el que se habría cortado el cuello. La chica había estado en tratamiento por problemas de salud mental, informa Diario de Mallorca.

Hasta el lugar se han desplazado personal de los departamentos de Homicidios y Científica de la Policía Nacional; así como agentes de la Policía Local de Palma y varias ambulancias del SAMU 061.

Las primeras hipótesis de la investigación, de la que se ha hecho cargo la Policía, apuntan a que se trataría de un suicidio. Si bien, han pedido cautela, dado que habrá que esperar a que esta finalice para aclarar los hechos acaecidos.

En España existen recursos de ayuda ante ideaciones suicidas, como el Teléfono de la Esperanza (717003717, en Baleares 971461112), la línea de atención a la conducta suicida del Ministerio de Sanidad (024), y el 112, que dispone de profesionales de psicología.

Emergències 112 ha activado el servicio psicológico para atender a la clientela y el personal del establecimiento donde han tenido lugar los hechos.


Cambio al horario de verano en España 2023: retrasar o adelantar el reloj

 



En España y en otros países europeos se cambia el horario dos veces, una específica para la época de invierno y otra para el verano. Concretamente, el horario de verano entra en vigor en el mes de marzo y estará vigente hasta el próximo mes de octubre. De este modo, conviene conocer cuándo es el día exacto en el que la noche tendrá una duración más corta.

El cambio al horario de verano tiene lugar todos los años durante el último domingo del mes de marzo, por lo que este año 2023 se cambiará la hora el próximo domingo 26 de marzo de 2023.

¿Cuándo se cambia la hora en 2023?

En concreto, el cambio de hora se produce en la madrugada que va del sábado 25 al domingo 26 de marzo de 2023, momento en el habrá que atrasar las agujas del reloj una hora, por lo que a las 02.00 horas pasarán a ser las 03.00 horas (horario oficial peninsular). 

En el caso de las Islas Canarias, este cambio también se produce en la madrugada del sábado al domingo, pero lo hacen una hora antes: a las 01.00 horas pasarán a ser las 02.00 horas.

¿Por qué hay que cambiar la hora en marzo?

Lo dos cambios horarios que se producen cada año tienen como objetivo ajustar la jornada laboral con las horas de luz diarias, de tal modo que se aproveche más la luz natural y se produzca un ahorro energético.

Sin embargo, este método de cambio horario está siempre en constante debate, ya que existen detractores que no lo ven necesario, en contra de lo que se regula en la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, que versa sobre la regulación referente al cambio de hora de verano en todos los países que conforman la Unión Europea.

¿Cuándo empieza el verano?

Aunque el cambio al horario de verano se produzca en marzo, lo cierto es que la estación estival no comienza hasta meses después, concretamente, hasta el mes de junio.

Más bien, el cambio horario corresponde con el comienzo de la primavera, que comienza el lunes 20 de marzo de 2023, a las 22.24 horas. Sin embargo, ya durante esta estación de transición los días comienzan a ser más duraderos y las temperaturas comienzan a subir, dando paso al verano.

La estación de verano comienza el próximo miércoles 21 de junio de 2023, a partir de las 1.58 horas, según los datos recogidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Canal Noticias : El metro de Barcelona tendrá un nuevo corte antes de finalizar el año: afectará a una de las líneas más concurridas

   Metropoli Barcelona  afrontará una nueva interrupción en su  red de metro  antes de que acabe 2025. Según ha confirmado   T ransports Met...