viernes, 31 de marzo de 2023

Avances en la ampliación del metro de Barcelona: La L4 tendrá tres estaciones nuevas

 


Metropoli   .........   

Avances en la prolongación de la L4 del Metro de Barcelona entre las estaciones de la Pau y la Sagrera. La Generalitat de Catalunya ha sometido a información pública los estudios de una parte de esta prolongación, que supondrá una inversión de 375 millones de euros. El tramo tendrá tres nuevas estaciones: SantanderSagrera-TAV y la Sagrera.

Buena parte de la infraestructura de prolongación de la línea ya está ejecutada. Es el caso de la mayor parte del túnel que está construido y se está utilizando por la L9/L10 norte. También ya está acabada la obra civil de las estaciones de Sagrera-TAV y la Sagrera. En la parada nueva de Santander se hará un túnel excavado a cielo abierto entre pantallas de unos 320 metros de longitud, además de la construcción de la nueva estación, que tendrá andenes laterales y un vestíbulo único con acceso desde la calle de Santander.

INTERCAMBIADORES

Se prevé que la prolongación de la L4 permita captar una demanda de más de 43.000 usuarios al día, es decir, más de 15 millones de viajeros al año. Esto será posible gracias a que el nuevo tramo tendrá dos intercambiadores potentes: la Sagrera-Alta Velocidad, y la Sagrera. En el caso de la estación de la Sagrera-TAV los usuarios podrán conectar con el L9 y el L10 del metro, con Renfe y con el AVE. En cuanto a la estación de la Sagrera, se podrá enlazar con las líneas L1, L5, L9 y R4 de Cercanías.

Zona de la Sagrera, donde se ejecutarán las obras / ARCHIVO
Zona de la Sagrera, donde se ejecutarán las obras / ARCHIVO

OTRAS PROLONGACIONES

La conexión de la L4 desde la Pau hasta la Sagrera forma parte de la ampliación de la red de metro incluido dentro del plan director de infraestructuras de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) entre los años 2021 y 2030. El proyecto estrella es la culminación del tramo central de la L9 con la previsión, si no hay nuevos retrasos, de que las estaciones del Guinardóla Sagrera y Lesseps entren en funcionamiento en 2025.

Los planes de la ATM, además, prevén que la L1 se amplíe hasta Badalona y el Prat, la finalización de la L10 (con la puesta en marcha de la parada del Camp Nou en 2026), la ampliación de la L2 hacia la Zona Franca​ (con seis nuevas estaciones y el cierre de la estación de Paral·lel) y la llegada de la L3 hasta Sant Feliu de Llobregat.


Los taxistas protestan en el Aeropuerto de Barcelona por los taxis 'piratas'

 


Metropoli  .........  PAULA VALDUNCIEL


Los taxistas han protestado este jueves por la tarde en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat contra los taxis 'pirata'. El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, avisa que los taxistas pueden estar "meses sin parar de pitar" si no se controlan los taxis 'piratas', que asegura que operan en la zona de salida de pasajeros de la T1.

Álvarez reclama que haya "más presencia de los Mossos" en la zona de recepción de los taxistas, porque asegura que, si hay agentes presentes, los 'piratas' no captan a gente. Además, ha advertido de que mientras estén los Mossos en la zona, los taxistas actuarán con normalidad, pero que "en el momento en que se vayan, si hay 'piratas', se va a liar".

Los taxistas han explicado que desde este jueves y de manera indefinida harán sonar cada día el claxon de los coches cada vez que detecten la presencia de uno de estos conductores sin licencia. Además, también habrá taxistas en el vestíbulo de la terminal, identificados con chalecos de la asociación, y según asegura el representante del sindicato, "cada vez que un pirata intente captar un cliente, haremos sonar el silbato".

También tienen previsto repartir folletos a todos los viajeros que lleguen a la T1, denunciando que “Catalunya y Barcelona, tienen un aeropuerto tercermundista, en que el consejero de Interior y la directora del aeropuerto no son capaces de poner orden y dotar los Mossos de personal para vigilar una zona tan sensible”, ha explicado Álvarez.

 



La Clínica Corachan, investigada por una negligencia médica de un cirujano

 


Metropoli   ............   LORENA HENS


La justicia investiga un caso de negligencia médica en la Clínica Corachan de Barcelona. El hospital barcelonés está acusado de mala praxis por parte de una paciente que denuncia haber sido víctima de una imprudencia grave. Según el auto de admisión de la querella al que ha tenido acceso Metrópoli, la paciente acusa al cirujano especialista en medicina torácica, J.A., de intervenir de una costila errónea a la víctima. 

Según los hechos relatados en la querella, la paciente fue diagnosticada con el Síndrome del Desfiladero Torácico, una enfermedad que comprime los nervios y vasos sanguíneos que hay justo debajo del cuello y que, en el caso de la paciente, le impide mover o levantar los brazos con normalidad. En consonancia con este diagnóstico, el doctor mencionado intervino quirúrgicamente a la afectada el día 8 de marzo de 2022. Dicha operación debía realizarse en la primera costilla de la zona derecha del tórax. Sin embargo, se llevó a cabo de forma errónea en la segunda sin que esta presentara ningún tipo de problema o dolencia. Al finalizar la operación, según relata la querella, los médicos le aseguraron a la paciente "que todo había ido bien".

NO HUBO SEGUNDA OPERACIÓN

El día siguiente a la operación los médicos le realizaron una radiografía de control a la paciente. En el documento observaron que la zona operada era la segunda costilla mientras que la disección parcial debía haberse realizado en la primera costilla. Cuatro días más tarde el centro procedió a darle el alta a la paciente sin haberle solventado el problema por el que decidió someterse a la intervención quirúrgica. Según ha explicado el abogado de la paciente a este digital, cuando el doctor J.A. se percató de la gravedad de la situación, asumió el error de identificación alegando que "no contaron bien las costillas". 

Sin embargo, se negó a operar de nuevo a la paciente, ya que la zona estaba afectada por una cicatriz "que no podían volver a abrir". El abogado de la afectada asegura que a su paciente no sólo no se le solventó la dolencia provocada por el Síndrome del Desfiladero Torácico, sino que se le agravó el problema con una cicatriz "que le imposibilita volver a tratarse". 

SILENCIO POR PARTE DE LA CLÍNICA

Según consta en la querella, a día de hoy la paciente no ha recibido ningúna comunicación por parte del doctor. La Clínica, por su parte, también recibió un burofax en el que el abogado de la paciente ponía en conocimiento del centro "la mala praxis" y les instaba a comunicar si existía la voluntad de reparar el daño causado. El Servicio de Responsabilidad Profesional del Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya le remitió una respuesta asegurando que la clínica Corachan no estaba asegurada en su póliza. Tras esta comunicación, dicho servicio aseguró analizar la viabilidad de la reclamación para lograr un acuerdo económico extrajudicial. La paciente nunca obtuvo una respuesta.

Por este motivo ha decidido presentar una querella –que ya ha sido admitida a trámite– acusando al doctor J.A de un delito de lesiones por imprudencia grave. Esta situación ha llevado a la paciente a querellarse contra este cirujano como autor de los hechos y también contra la Clínica Corachan por ser la responsable civil subsidiaria de esta actuación. Tras ser preguntada por este medio, la Clínica Corachan ha declinado hacer declaraciones sobre el caso que se investiga.


jueves, 30 de marzo de 2023

La familia del albanés fallecido y repatriado sin corazón sospecha de tráfico de órganos

 


Metropoli   ...........   


La familia del joven de origen albanés que murió en 2020 en Barcelona y cuyo cuerpo fue repatriado a su país de origen sin el corazón sospecha de un posible caso de tráfico de órganos. Continúan las pesquisas sobre el escabroso caso que no deja de arrojar incoherencias, lo que ha hecho que los familiares del fallecido sospechen de un acto delictivo.

El 8 de mayo de 2020, el fallecido acudió al Hospital del Mar de Barcelona acompañado de una hermana y presentando un cuadro de fiebre. Allí, murió debido a "las maniobras de contención del personal de seguridad en respuesta a una agitación que presentó en el contexto de su cuadro clínico", según aclaró el Defensor del Paciente. Tras su muerte, su cadáver se trasladó a Albania, pero le faltaba el corazón. La familia exigió el informe de la autopsia del corazón y descubrieron que la fecha de este estaba fijada 17 días antes de que el joven falleciera.

Con todos estos datos en la mano, consideran "sumamente irregular" todo el proceso y sospechan que es posible que alguien robara el órgano del joven para traficar con él. Por su parte, la Audiencia de Barcelona no ha aceptado hacer la prueba de ADN al órgano para corroborar que pertenece al joven. Durante estos años, la justicia albanesa también ha solicitado ayuda a la española, aunque el caso ya se ha archivado.

La presidenta del Defensor del paciente, no obstante, ha pedido "por respeto a los derechos humanos", que se entregue el corazón garantizando la seguridad del mismo a Albania, si bien España lo ha rechazado.




Un hombre aparece muerto enganchado a una valla en el centro de Barcelona

 


Metropoli   ........   


Un hombre aparece muerto enganchado a una valla en el centro de BarcelonaLos Mossos d'Esquadra han encontrado este jueves el cuerpo de un hombre atrapado en una valla de obra en la calle de Fontanella, muy cerca de la plaza de Catalunya.

A la espera de que la autopsia determine las causas del suceso, la policía catalana baraja la posibilidad de que se trate de un suicidio. Los agentes han abierto una investigación para aclarar los hechos. 




Un joven denuncia una agresión sexual en los lavabos de la discoteca Titus de Badalona

 



ÁNGELA VÁZQUEZ  ,.......Metropoli


Nueva agresión sexual en Badalona. Un joven de 19 años ha denunciado a los Mossos d'Esquadra una presunta agresión que tuvo lugar en los lavabos de hombres de la discoteca Titus Carpa de la ciudad.

Según ha podido saber Metrópoli y ha confirmado la policía catalana, el abuso tuvo lugar a principios de este mes, el viernes 3 de marzo. Era la primera vez que la víctima acudía a la discoteca con sus amigas.

La discoteca Titus Carpa Badalona en una imagen de archivo/ TITUS
La discoteca Titus Carpa Badalona en una imagen de archivo / TITUS

AGRESIÓN EN EL LAVABO

El joven, originario de Tarragona, accedió a la discoteca aquella noche con su grupo de amigas. Horas después, el chico se dirigió al lavabo de hombres. "Entró solo", ha explicado a este digital Ramón Fonollà, el gerente y propietario de Titus desde hace más de 20 años, que ha facilitado a la policía la grabación de las cámaras de seguridad del local. Las imágenes permiten ver a la víctima en un aparente estado de ebriedad en el momento en el que accedió a los aseos, ya que se se apoya brevemente en una de las palmeras de la entrada.

Una hora después, la víctima salió y se reencontró con su grupo de amigas, a quienes les confesó lo ocurrido. Según él, un hombre abusó de él en el interior del baño. Sin embargo, los jóvenes no avisaron al personal de seguridad de la discoteca. "Fue uno de los vigilantes quien se acercó a ellos porque los vio afectados y les preguntó si había pasado algo", ha aclarado Fonollà. En ese momento se activó el protocolo pertinente y también se procedió a cerrar el lavabo donde había tenido lugar el ataque.

ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO

La discoteca llamó rápidamente al Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), que acudió con una ambulancia a las puertas de Titus. Quienes no se presentaron en el lugar fueron los Mossos d'Esquadra. "Cuando llamamos, nos dijeron que el chico tenía que ir a comisaría a presentar la denuncia", ha recordado el propietario de la discoteca, que se quedó "parado" ante la respuesta.

Por su parte, la víctima solo se acuerda de detalles sueltos de lo sucedido. El joven, según fuentes policiales, recuerda que el pestillo de la puerta del lavabo "estaba muy fuerte" y no se pudo cerrar. Algo que sorprende a la dirección de Titus, ya que el personal de seguridad accede a la zona cada cuarto de hora, igual que la persona encargada de la limpieza y "nadie oyó ni vio nada extraño". Cuando el joven abandonó la sala, se reunió con sus amigas, que lo habían llamado en diversas ocasiones al móvil.

Imagen de archivo del personal de seguridad de una discoteca / ARCHIVO
Imagen de archivo del personal de seguridad de una discoteca / ARCHIVO

VIGILANCIA CONTINUA

Fonollà ha lamentado profundamente lo ocurrido y ha asegurado que colaboran con la policía desde el primer minuto: "Tenemos carteles colgados por todo el local en los que se informa de que si tienes cualquier problema, vayas a cualquier barra a avisar". El gerente de Titus también ha explicado que cuentan con una sala de recuperación en la que hay habilitadas cuatro camillas: "Cuando alguien va muy perjudicado y necesita asistencia, se les deja descansar y se avisa, normalmente, a los padres".

El hombre cree que podrían haber identificado al agresor si lo hubiesen sabido antes. "Durante el tiempo que transcurrió entre que sucede y que lo sabemos, el joven pudo haberse ido". Aún así, con la leve descripción que la víctima ha aportado, todo el personal de la discoteca, especialmente los de la puerta exterior, están avisados y en estado de alerta.

"CASO EXCEPCIONAL"

El secretario general de la Federació Catalana de Associacions d'Activitats de Restauració Musicals (FECASARM), Joaquim Boadas, ha asegurado en declaraciones a este medio que Titus Carpa "cumple con todo lo legalmente exigible" en cuanto a protocolos de seguridad para prevenir agresiones sexuales. "El local tiene un distintivo internacional de seguridad y otro de calidad para evitar estas agresiones", ha explicado Boadas, aunque ha admitido que están más encaminados a proteger a las mujeres.

Por ello, el también secretario general de la Asociación Internacional de Ocio Nocturno, ha asegurado que están trabajando en ampliar el protocolo de seguridad para incluir al colectivo LGTBI, a raíz de este caso. "Los carteles que informan sobre cómo actuar si eres una víctima están solo en el lavabo de mujeres. Los pondremos también en el de los chicos". Con todo, Boadas ha asegurado que este episodio de Badalona es un "caso excepcional" e "imprevisible".

"PREGUNTA POR ÁNGELA"

Además de las medidas citadas, Titus también se acoge al protocolo 'Ask for Angela'. El programa, que nació en Reino Unido en 2016, tiene la intención de ayudar a personas en situación de vulnerabilidad en lugares públicos. De esta manera, aquellos que se sientan en peligro y pregunten por Ángela a cualquier trabajador del local activarán las alarmas: el personal que haya recibido la pregunta avisarán de inmediato a seguridad, que separará de manera discreta a la víctima del supuesto acosador.  

En el caso de que la situación sea grave, el personal de seguridad deberá avisar a la policía, que deberán hacer lo propio en el caso de que el acosador presente resistencia ante las autoridades.

INVESTIGACIÓN ABIERTA

Por el momento, la policía catalana se encuentra investigando los hechos. Las grabaciones de las cámaras del local y el testimonio de la víctima serán claves para identificar al presunto agresor.




Así se puede escuchar la radio con el móvil sin conexión a internet

   Beteve La mayoría de teléfonos móviles tienen integrado un receptor de radio FM que debe activarse desde el menú de configuración La  rad...