viernes, 14 de abril de 2023

La alarmante previsión meteorológica para el verano 2023 en España


Larazon  


Ya sabemos cómo podría ser el tiempo este verano y los primeros pronósticos no son "buenos"

El pasado verano de 2022 fue el más cálido jamás registrado en España. La temperatura estuvo 2,2ºC por encima de la media, superando ampliamente, por 0,4ºC, al que hasta entonces había sido el verano más cálido (2003). Pero lo que viene, podría ser aún peor.

Aunque todavía faltan unos meses, la previsión apunta a que nuestro país se podría enfrentar a un verano inusualmente cálido con pocas lluvias. Es lo que pronostican los meteorólogos de eltiempo.es tras analizar las previsiones trimestrales de mayo, junio y julio, así como del trimestre estival (junio, julio y agosto) para ver las tendencias en precipitación y temperatura que se esperan para este verano.

De momento, las previsiones indican que tanto mayo, junio y julio traerán temperaturas muy por encima de lo normal en España. En concreto, el final de primavera y comienzo de verano será mucho más cálido de lo normal en todo el interior y más cálidos de lo normal en el resto del país, salvo en Canarias, donde los valores podrían estar ligeramente por encima de la media.

Estos tres meses correspondientes al verano climatológico traerán un ambiente mucho más cálido de lo normal en prácticamente toda la Península, con anomalías térmicas positivas, es decir, por encima de lo normal en Baleares y ligeramente por encima de lo normal en Canarias.

Poca lluvia a la vista

En cuanto a las precipitaciones, podría haber un trimestre de mayo, junio y julio con lluvias ligeramente por debajo de lo normal en el interior de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Extremadura, gran parte de Castilla-La Mancha y Andalucía.

En los meses de verano, eltiempo.es añade que la previsión no muestra anomalías pero, teniendo en cuenta que en verano normalmente apenas se registran precipitaciones, las perspectivas no son buenas. Esto no quiere decir que no vaya a llover en algún momento, ya que hablan de medias para el conjunto del país a lo largo de tres meses.

Sin lluvias importantes a la vista, con un ambiente más cálido de lo normal y seco, el tiempo.es alerta de un "caldo de cultivo" para propagación de incendios que, ante un ambiente de baja humedad y más cálido, podrían ser más graves.

El portal meteorológico recuerda, que según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los veranos en España se han vuelto cada vez más cálidos desde la década de 1980 con olas de calor cada vez más frecuentes e intensas.

Además, se ha comprobado que duran cinco semanas más con respecto a finales del siglo pasado, al ritmo nueve días más por década. "Esto ha llevado a un mayor riesgo de incendios forestales, sequías y problemas de salud relacionados con el calor, como golpes de calor y deshidratación", añade.

Anomalía de la temperatura del aire en la superficie para agosto de 2022 en relación con el promedio de agosto para el período 1991-2020
Anomalía de la temperatura del aire en la superficie para agosto de 2022 en relación con el promedio de agosto para el período 1991-2020 Servicio de Cambio Climático Copernicus/ECMWF

En julio de 2022 se superaron todos los récord. La temperatura media nacional fue de 26,6ºC, por lo que se convirtió en el mes más cálido jamás vivido desde que existen registros. Ese mes también se registró un ola de calor extrema, entre los días 9 y 26, Fue la ola de calor más importante de España por los datos que dejó en cuanto a intensidad, extensión y duración. Así, llegaron a superarse los 45ºC en puntos del sur del país, con un valor puntual de 46ºC en la provincia de Sevilla. Además, hubo otras dos olas de calor durante el verano, una de ellas en la primera quincena del mes de junio, algo que es muy poco habitual.

 

IPC: El precio de los alimentos no da tregua y sube otro 16,5% en marzo

 Vozpopuli

La brecha entre la inflación subyacente y la tasa general es la más pronunciada desde agosto de 1986, cuando el INE empezó a calcular la primera.

IPC: El precio de los alimentos no da tregua y sube otro 16,5% en marzo
Imagen del interior de un supermercado.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en marzo en relación al mes anterior y recortó 2,7 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%, por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes y por el hecho de que los precios de alimentos y vestido y calzado aumentaron menos que en igual mes de 2022, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

Esta moderación de la tasa de crecimiento interanual del IPC sitúa la inflación en su menor nivel desde agosto de 2021, cuando se registró también una tasa del 3,3%, y supone romper con dos meses consecutivos de ascensos que llevaron el IPC hasta el 6% el pasado mes de febrero. La tasa interanual del IPC no se había reducido tanto en un mes (-2,7 puntos) desde mayo de 1977. Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó una décima en marzo, hasta el 7,5%, situándose 4,2 puntos por encima del IPC general y en sus valores más altos en más de 40 años.

La brecha entre la inflación subyacente y la tasa general es la más pronunciada desde agosto de 1986, cuando el INE empezó a calcular la primera. El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que la inflación subyacente bajó en marzo por primera vez desde el pasado mes de septiembre, al tiempo que ha resaltado que España se mantiene entre los países con la inflación "más baja" de la Unión Europea.

Los alimentos moderan su alza interanual pero suben un 1,1% en el mes

Según Estadística, los precios de los alimentos crecieron en marzo un 16,5% en tasa interanual, una décima menos que en febrero, cuando aumentaron un 16,6%, tasa récord desde 1994. En este comportamiento influyó el hecho de que pescado y marisco, leche, queso y huevos y aceites y grasas subieron sus precios menos que en marzo del año pasado. Por contra, los precios de las legumbres y hortalizas y de otros productos alimenticios subieron más que en marzo de 2022.

El Departamento que dirige Nadia Calviño ha puesto en valor la moderación en una décima de los precios de los alimentos y el "buen comportamiento" de los precios de la electricidad gracias a la 'excepción ibérica' y de los carburantes. En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC registró un aumento del 0,4%, cinco décimas menos de lo que subió en febrero (+0,9%) y 2,6 puntos por debajo de lo que lo hizo en marzo de 2022, cuando los precios se dispararon un 3%.

En este incremento mensual de los precios influyeron varios factores, entre ellos los alimentos, que se encarecieron un 1,1% respecto a febrero por las subidas de precios en la mayor parte de sus componentes, especialmente de legumbres y hortalizas, carne y otros productos alimenticios.


Los restauradores de Barcelona cargan en un vídeo contra los vecinos "cascarrabias"

 

Los empresarios defienden el ocio nocturno y los festivales de música frente a los "antitodo" que empañan la imagen de la ciudad



La última campaña del Gremio de Restauración de Barcelona ha vuelto a causar sensación. En un vídeo difundido en redes sociales y protagonizado por los actores Anna Barrachina y Juanjo Puigcorbé, los empresarios critican a los "cascarrabias" que "están en contra de todo y a quienes todo molesta".

Aunque se trata de "pocos vecinos", precisa la asociación en un comunicado, que reconoce que la "mayoría de barceloneses" están orgullosos de su ciudad. Este grupo de "refunfuñones" critican especialmente la oferta de ocio nocturno "que no consumen o que, por el motivo que sea (...), han dejado de consumir" y los festivales de música

Contra los "antitodo"

En el sketch, Puigcorbé interpreta a un residente que se queja por todo: los niños que juegan en el parque, los ciudadanos que practican footing, los turistas... "La lista de quejas de estas personas es interminable. Sencillamente, querrían que Barcelona fuera una cosa diferente, gris y aburrida, a medida de sus aficiones y sus gustos", sigue el texto.

A pocas semanas de las elecciones, el gremio anima a los candidatos a la alcaldía de la Ciudad Condal a "relativizar la voz de los antitodo". "Esta posición, aunque legítima, es absolutamente minoritaria", concluye el comunicado.


https://s2.dmcdn.net/v/UrqOJ1aE3dGG1IbmM/x480

Agresores sexuales menores de 14 e inimputables: ¿qué ocurre con ellos?

 20Minutos

Termina el registro en la casa del detenido por la violación a una menor en Igualada
Imagen de archivo del registro en la casa del detenido por la violación a una menor en Igualada.
Europa Press

Logroño, Petrer (Alicante), Salou (Tarragona), Badalona (Barcelona)... En los últimos meses se han sucedido denuncias de agresiones sexuales protagonizadas por grupos de menores en los que participan chicos de corta edad, varios de ellos incluso de menos de 14 años. ¿Qué ocurre en estos casos?

La ley de responsabilidad penal del menor establece que los menores de 14 son inimputables. Entendieron los legisladores que las infracciones que suelen cometer son en general irrelevantes y que, en los casos en los que generan alarma social, la familia y la asistencia civil son suficientes para darles una respuesta suficiente, sin necesidad de que intervenga el aparato judicial sancionador del Estado.

En su última memoria, la Fiscalía General del Estado alertaba del "progresivo e importante" incremento de los delitos sexuales con menores implicados: 2.625 procedimientos abiertos en 2021, frente a los 1.271 registrados cinco años antes.

Eran cifras de delitos presuntamente cometidos por chicos de entre 14 y 17 años, porque cuando los agresores son más pequeños, los casos se archivan. Según la misma memoria, en 2021 se archivaron 8.433 diligencias por sea causa.

El informe no especifica el tipo de delito y advierte también de que la evolución de las cifras sobre menores de 14 años presenta una trayectoria con dientes de sierra y bruscas subidas y bajadas que impiden extraer conclusiones criminológicas del comportamiento de este grupo.

Sí es un dato objetivo, apunta no obstante la Fiscalía, que en gran parte de los casos de acoso escolar están implicados menores de 14 y que "sigue siendo preocupante el incremento de su participación en delitos contra la libertad sexual o cometidos a través de las tecnologías de la información y la comunicación".

Sin responsabilidad penal

Archivadas las diligencias, explican a EFE fuentes jurídicas, los fiscales de menores remiten los casos a los servicios autonómicos de protección de menores, que se encargan de ofrecer a estos chicos y sus familias programas adecuados a las distintas conductas y necesidades.

No hay internamiento posible ya que no se pueden establecer medidas que recorten libertades o derechos, destacan estas fuentes. No es posible evitar, por ejemplo, que el agresor se cruce de nuevo con la víctima, porque no se puede imponer una medida de alejamiento.

La única vía para su internamiento sería que fueran declarados en desamparo, pero se trataría de una medida para la protección del menor. Y, advierten las fuentes, "los agresores no suelen ser niños en situación de riesgo o familias desestructuradas; la gran mayoría son chavales normalizados".

Protocolos autonómicos

La atención de los menores de 14 años que cometen delitos se lleva a cabo desde los servicios de protección de menores de las comunidades autónomas, pero no siempre hay recursos adecuados.

Así lo admitió, por ejemplo, la Comunidad de Madrid en 2019 cuando licitó un contrato para atender a los menores infractores de entre 11 y 13 años derivados por la Fiscalía. Según reconocía la Consejería de Políticas Sociales y Familia, se intervenía en un porcentaje muy bajo de los casos derivados, aquellos con riesgo de desamparo o desprotección medio o alto.

El objetivo de los distintos protocolos y programas autonómicos es sensibilizar a estos menores sobre las consecuencias de sus actos para prevenir la reincidencia y posibilitar la reconciliación con las víctimas y la reparación de los daños causados, además de orientar a los padres.

En Baleares, por ejemplo, el Programa de Atención Socioeducativa para Menores de 14 años infractores aborda la reconstrucción del conflicto a partir del reconocimiento del daño, la petición de disculpas y la reparación, buscando un compromiso del infractor para determinadas acciones como compensación simbólica del daño ocasionado.

En Aragón, por su parte, el Equipo de Atención Educativa a Menores de 14 años se plantea prevenir, evaluar y corregir las situaciones de conflicto social mediante la educación en valores de convivencia y la introducción de cambios en el entorno familiar y social que posibiliten su desarrollo integral como persona, explica en su página web.

Ley del 'solo sí es sí'

La controvertida ley del 'solo sí es sí' bajó las penas mínimas para determinadas agresiones sexuales, pero en el caso de los menores de entre 14 y 17 años agravó el castigo al reformar la ley de responsabilidad penal del menor y obligar al internamiento en régimen cerrado para todos los agresores.

Antes se dictaba ese internamiento en los casos de agresión con violencia o violación, pero ese castigo se extendió a conductas que antes eran consideradas solo abusos, medida que los juristas han alertado que puede ser desproporcionada y que el PSOE ha decidido corregir al reformar la norma.

Los socialistas admiten en su propuesta de reforma que, en algunos casos, esa ley acaba imponiendo a los menores de edad penas más graves que a los adultos. Mientras que en un mayor de edad puede esquivar el ingreso en prisión con una condena inferior a dos años si cumple determinados requisitos, el menor está obligado a cumplir el internamiento, que se reevalúa una vez superado la mitad del tiempo.

Cerrada la frontera de Ceuta tras un intento de salto de la valla de unos 200 migrantes

 

Los nuevos "peines invertidos" de la valla de Ceuta.
Los nuevos "peines invertidos" de la valla de Ceuta.
EP

La Policía Nacional y la Guardia Civil han cerrado a primera hora de la mañana de este viernes la frontera de Ceuta al tránsito de vehículos tras detectar la aproximación al vallado que separa la ciudad autónoma de Marruecos de un grupo formado por "alrededor de 200 migrantes de origen subsahariano" que han sido contenidos por las Fuerzas de Seguridad del Reino alauita.

Según han informado a Europa Press fuentes policiales, el intento de salto se ha registrado "por la zona media" de la doble valla de 8,2 kilómetros de longitud que va desde la frontera del Tarajal hasta aguas del Estrecho de Gibraltar, en Benzú, que durante los últimos años ha sido objeto de diferentes obras de refuerzo.

Tanto la Comandancia local de la Benemérita como la Jefatura Superior de Policía han movilizado sus unidades antidisturbios de los GRS y la UIP y el resto de efectivos disponibles, así como medios marítimos y aéreos, por si fuera necesaria su intervención para contener el intento de entrada irregular.

Ninguno de los inmigrantes ha logrado finalmente acercarse al doble vallado.

En el marco del protocolo habitual para este tipo de situaciones, que no se activaba desde antes de la crisis migratoria de mayo de 2021, la entrada y salida de Ceuta hacia Marruecos en vehículos ha sido clausurada y solo se permite el acceso a pie a la ciudad autónoma

Igualmente, se ha puesto en prealerta al Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de inmigración de la Cruz Roja por si fuera necesaria su intervención.

Durante los tres primeros meses de este año han llegado irregularmente a Ceuta por vía terrestre 199 personas (un 3,9% menos que entre enero y finales de marzo de 2022) y otras 16 lo han conseguido por la vía marítima (la mitad que el año pasado en el mismo periodo), según los últimos datos que publica periódicamente el Ministerio del Interior.


Así actuó el ladrón cobarde que atacó brutalmente a una anciana tutelada por el Ayuntamiento

 


Alba Gisbert  ........ Metropoli 


El pasado 2 de abril, un hombre se coló en un edificio de pisos tutelados por el Ayuntamiento de Barcelona y atacó brutalmente a una anciana para robarle sus pertenencias. Metrópoli ha podido hablar con los vecinos de las viviendas para gente mayor, Reina Amàlia II, que han explicado sin pelos en la lengua el terrible suceso que tuvo lugar a plena luz del día. 

Encarna, un nombre anónimo para preservar su anonimato, es una mujer de edad avanzada con problemas de movilidad que va en silla de ruedas. Además, es una persona de pocos recursos y vive en uno de los pisos tutelados de la calle de Lleialtat, en el conflictivo barrio del Raval. Lo que vivió Encarna el domingo de hace dos semanas, no lo va a olvidar jamás: un hombre entró en su casa, le pegó una paliza y le robó todas sus pertenencias.

SIN VIGILANCIA

Según explican fuentes vecinales a este medio, de lunes a sábado, hay un portero que vigila la entrada y salida de las personas del edificio. No obstante, el día de los hechos fue un domingo y, por lo tanto, no había vigilancia. Los residentes sospechan que el ladrón consiguió entrar colándose detrás de alguno de los ancianos tutelados. "Muchas veces vienen nuestros familiares a visitarnos y, seguramente, entró detrás de alguno de ellos sin levantar sospechas", dice una de las mujeres entrevistadas por este medio.

Exterior del bloque de pisos tutelado Reina Amàlia II / MA
Exterior del bloque de pisos tutelado Reina Amàlia II / MA

El ladrón picó a la puerta de casa de Encarna y ella, pensándose que sería algún vecino, le abrió la puerta. Fue entonces cuando el hombre actuó con una violencia completamente desproporcionada y le dio un fuerte golpe que la tumbó al suelo. Después de la agresión, le robó todas sus pertenencias y e intentó hacer lo mismo con otra vecina, que también le abrió la puerta, pero reaccionó rápidamente y no pudo entrar.

"HAY QUE SER MUY COBARDE"

En cuestión de pocos minutos, consiguió salir del edificio dejando a Encarna herida. "Estamos hablando de una mujer mayor, en silla de ruedas y con pocos recursos económicos. No hay derecho. Hay que ser muy cobarde para elegir a esta víctima", dicen las fuentes consultadas por Metrópoli. Encarna presentó una denuncia a los Mossos d'Esquadra en la que explicó detalladamente el infierno que vivió el 2 de abril.

Según confirman fuentes policiales, el robo con violencia fue a las 11:30 de la mañana y, después de casi dos semanas de investigación, ya han conseguido detener al presunto autor de los hechos. Los pisos del bloque Reina Amàlia II tienen videovigilancia las 24 horas del día y el visionado de las cámaras de seguridad ha sido clave para conseguir identificar al ladrón.

PISOS TUTELADOS

"Los objetivos generales de las viviendas con servicios son ofrecer a las personas mayores de la ciudad de Barcelona una vivienda adaptada, segura, confortable e integrada en la comunidad", se explica en la página web del Ayuntamiento de Barcelona. No obstante, según algunos de los vecinos, esta supuesta seguridad no siempre está garantizada y el robo a Encarna es el claro ejemplo de ello.

Entrada de las viviendas tuteladas en el Raval / MA
Entrada de las viviendas tuteladas en el Raval / MA

"No es la primera vez que pasa. Hace un par de años también entraron a robar en el piso de un amigo mío que vive en los pisos tutelados. En esa ocasión, la víctima estaba convencida de que había sido el hijo de una anciana el responsable del robo, pero nunca se pudo demostrar", lamenta el hombre, que no da crédito al suceso al que se ha visto envuelta Encarna, a la que sus vecinos describen como una gran persona.

REINA AMÀLIA II

Este no es el único secreto a voces de la residencia. Tal como explica un comerciante de la zona, supuestamente, dentro del bloque Reina Amàlia II hay pisos okupados bajo el beneplácito del Ayuntamiento. Metrópoli se ha puesto en contacto con el consistorio municipal para saber su versión de los hechos, pero a fecha de la publicación no ha obtenido respuesta.

Los robos no son solo dentro del edificio. Los residentes tutelados explican que es algo habitual en la zona y que llegan a sentir miedo. "A mí hace no mucho me arrancaron un collar del cuello cuando estaba saliendo del edificio", dice una anciana. La presencia de personas mayores y la nula presencia policial en uno de los barrios con más delincuencia de la ciudad son el cóctel ideal para los ladrones, que actúan con total impunidad en el distrito más peligroso de la capital catalana.

jueves, 13 de abril de 2023

Una treintena de presos se atrincheran en la cárcel de Alicante por una pelea con un funcionario herido

 


vigilanciayproteccion


Una treintena de presos se han atrincherado en el módulo 4 de la prisión de Fontcalent (Alicante) para dar una paliza a otro interno y, como consecuencia de la trifulca, un funcionario ha resultado herido con lesiones, según ha informado el sindicato ACAIP-UGT .
«Queremos poner en conocimiento de la sociedad la preocupante situación del centro penitenciario de Alicante cumplimiento, en la que se está aplicando un régimen disciplinario muy laxo que provoca situaciones de riesgo para trabajadores e internos», han denunciado en un comunicado.
Este último episodio de violencia se produjo tras la cena del pasado martes, cuando varios presidiarios se metieron en una de las galerías para pegar a otro reo con palos de escoba y cinturones .
Los funcionarios de servicio acudieron con celeridad y requirieron la ayuda de más compañeros para sofocar la pelea multitudinaria, según este sindicato, mayoritario en las prisiones.
Durante la intervención, un trabajador resultó lesionado en la mano al recibir un golpe, al parecer, con uno de los palos de escoba empleados.
«A pesar de lo aparatoso de la pelea y de la situación de tensión vivida, ningún interno fue trasladado por la dirección del centro al módulo de aislamiento, tan sólo el preso agredido fue conducido al módulo 9, separado del resto de la población reclusa», han criticado.
«Sin embargo, no reúne condiciones adecuadas para albergar a este tipo de presos y, de hecho, ya se han producido diversos incidentes en el mismo», detallan, en esta denuncia ante la opinión pública.
Piezas de las instalaciones usadas como armas La razón de estas condiciones de riesgo es que las instalaciones están deterioradas y a los internos les resulta fácil desmontar elementos estructurales que pueden ser utilizados como « armas ».
El centro penitenciario de Alicante cumplimiento cuenta con un módulo de aislamiento que permanece cerrado desde hace meses con la única explicación por parte del centro de que «no hay internos que cumplen el perfil para estar en este módulo».
En consecuencia, desde ACAIP-UGT no «entienden» cómo después de una pelea multitudinaria no se ha realizado un traslado de los internos implicados al módulo de aislamiento y se haya optado únicamente por ingresar al preso agredido junto a otros reos «inadaptados y que han protagonizado graves alteraciones de la convivencia».
Los incidentes entre internos «no son algo infrecuente» en la prisión alicantina: entre los años 2021 y 2022 se contabilizaron 188, de los cuales, el 80% se saldaron con lesiones de distinta consideración.
«Los trabajadores penitenciarios deben velar por una convivencia ordenada dentro de la prisión, pero para ello deben verse respaldados por las decisiones de la dirección, aplicar el régimen disciplinario que la legislación prevé y realizar una separación interior acorde al perfil de los internos», reclaman desde ACAIP-UGT.



Las fotos de Pepe Álvarez en Francia que hunden toda coherencia del ‘comegambas’ de la UGT

 Las redes estallan indignadas: "Aquí en España no dijeron nada cuando se subió la edad de jubilación a 67 años, pero se van a protestar a Francia porque la van a subir a 64, ¿se puede tener menos vergüenza?"


periodistadigital.

Tiene más cara que espalda.

Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), decidió pegarse un viaje de Semana Santa para, en teoría, tomar parte en una manifestación en Francia contra la reforma de las pensiones planteada por el Gobierno de Emmanuel Macron.

Sin embargo, el ‘ugetista’ olvidó algo esencial, defender lo mismo en su propio país:

Las redes sociales se convirtieron en un clamor ante la curiosa doble vara de medir del líder de la UGT, callado como una puerta en España cuando la edad de jubilación es mayor que la francesa y valiente para ir a calentar las calles en Toulouse.





Precintan durante seis meses un local de fiestas de Ciutat Vella por no tener licencia

 

El local ya tenía un expediente abierto y ya había sido precintado, pero los responsables lo habían vuelto a abrir.




El distrito de Ciutat Vella ha ordenado precintar, durante seis meses, un local del barrio de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera, donde se hacían fiestas privadas con música y alcohol. Se trata de la Asociación Cultural Moondance, un club situado en la calle de Argenter, número 16, y que ya tenía un expediente abierto para realizar una actividad de concurrencia pública sin licencia. Según han explicado fuentes municipales, ya había sido precintado, pero los responsables lo habían vuelto a abrir.
Ahora el Ayuntamiento de Barcelona, con una autorización judicial, le ha precintado de nuevo. Los operarios, incluso, han colocado ladrillos para evitar que nadie pueda entrar. El cierre, de momento se alargará durante seis meses.

Cerramos por vacaciones La Vida es Ocio : Parte del Equipo se queda a Pie del Cañón

  LA VIDA ES OCIO programa de radio | la vida es ocio   Hacemos un pequeño parón en nuestros programas en directo hasta el mes de septiembr...