miércoles, 10 de mayo de 2023

¿Cómo afectará la huelga de autobuses en Barcelona?

 


Metropoli .........  

Más afectaciones en la movilidad de Barcelona. Los sindicatos de transporte de autobús, ACAT, SIT y ACTUB han convocado huelgas para este mes de mayo que afectarán al tráfico en la capital catalana. Según protestan, la empresa no está cumpliendo con el convencio laboral acordado el pasado mes de octubre.

AFECTACIONES

Uno de los sindicatos firmantes ha explicado en un comunicado que los parones serán parciales. Estas son las fechas y horarios de las afectaciones de la huelga de autobuses en Barcelona:

  • Del 15 al 19 de mayo: entre las 2:00 y las 4:00 horas, las 8:00 y las 10:00 horas y las 16:00 y las 18:00 horas.
  • Del 22 al 26 de mayo: entre las 2:00 y las 4:00 horas, las 8:00 y las 10:00 horas y las 16:00 y las 18:00 horas.

Los tres sindicatos de los autobuseros de TMB han convocado la huelga por las condiciones salariales y laborales. Como observamos, consistirá en un paro de 2 horas por turno 3 veces al día durante las dos semanas previas a las elecciones municipales del 28 de mayo.





Un incendio en un tren desata el terror en Rodalies

 


Metropoli   .......  Andoni  Berna


El servicio de Rodalies no levanta cabeza. El transporte público catalán lleva acumuladas una gran cantidad de incidencias desde 2022. Tan es así que ese mismo año y dejando de lado los sucesos de las últimas semanas, hubo 284 días con alguna incidencia grave. Se trata de sucesos que afectan a medio millón de usuarios en Catalunya, los que se calcula que a diario utilizan el transporte ferroviario. Estos datos suponen que 4 de cada 5 días hubo problemas en uno o varios puntos de la red en Catalunya.

Cuando todavía no se ha conseguido restablecer por completo el servicio de la R2 Sud tras el incendio de un cuadro de señales en Gavà, un incendio en un tren estacionado en la localidad catalana de Manlleu desata el caos entre los pasajeros.

TERROR ENTRE LOS PASAJEROS

Ocurrió el pasado martes por la tarde e implicó a una catenaria. Según ha mostrado un usuario a través de la red social TikTok, el techado de un tren estalló en llamas y afectó a la estructura de la propia estación. Los hechos obligaron a suspender todo el servicio en la R3 entre las estaciones de Vic i Ripoll, que se ha recuperado a lo largo de la mañana de este miércoles.

Tan importante como el daño a la estructura y al vehículo es el malestar causado entre los usuarios, y es que cuando ocurrió, el tren se encontraba estacionado pero en plena ruta, eso quiere decir que el fuego se desató directamente encima de las cabezas de los pasajeros. Por encima del techado, los cables que integran la catenaria bailan y terminan por descolgarse mientras dan latigazos contra el propio tren, lo que implica un grave riesgo para la vida de los pasajeros a los que no les queda otra opción de salir corriendo.

Alerta por un 'spiderman' ladrón que escala edificios en Sant Adrià

 


Metropoli   .........   Angela  Vazquez


Temor vecinal por un ladrón que escala edificios en Sant Adrià de Besòs. Un joven que intenta entrar en las casas con el método del spiderman ha hecho saltar todas las alarmas en el centro del municipio, tras actuar a plena luz del día.

Una vecina ha explicado a Metrópoli lo "intranquila" que se siente tras haber sido testigo de la casi irrupción del hombre en su propio bloque: "Por suerte, el resto de vecinos se dio cuenta y lo ahuyentaron, pero yo ya no descanso", ha admitido.

EL 'SPIDERMAN'

La mujer ha relatado los hechos, que tuvieron lugar el pasado martes, 2 de mayo, en la calle de Mosén José Pons. Cuando la vecina regresó a su casa tras una larga jornada laboral, le contaron lo sucedido. Ese día por la tarde, los trabajadores de la frutería de enfrente la pusieron sobre aviso: un hombre, de aparente juventud, había trepado esa misma mañana, sobre las 11:00 horas, por el tubo de la fachada y se había "colado" en el balcón del entresuelo. "Lo vieron intentando forzar la puerta del balcón a base de patadas y, para ahuyentarlo, le gritaron e increparon", ha explicado la vecina. Las llamadas de atención consiguieron, finalmente, el efecto deseado: el joven bajó por la misma tubería y salió corriendo.

La calle Mosén José Pons donde el ladrón intentó robar / GOOGLE MAPS
La calle Mosén José Pons donde el ladrón intentó robar / GOOGLE MAPS

AVISO A LA POLICÍA

Ante los hechos, la vecina que ha relatado a este medio lo sucedido llamó primero a la Policía Local de Sant Adrià: "Me vacilaron", ha asegurado. "Me dijeron que no iban a ponerme una patrulla en la puerta, que esto no era América". De ahí, la redirigieron al 112, donde los Mossos d'Esquadra sí la atendieron y le tomaron los datos.

OTROS INTENTOS

Una vez alertado el vecindario, una imagen del spiderman de Sant Adrià empezó a difundirse por redes sociales. Resulta que no es la primera vez que intenta abordar los pisos con el mismo modus operandi.

Las últimas semanas se lo ha visto rondar la zona del Casc Antic, una de las más tranquilas del municipio donde los edificios son de pocas plantas. "Ha sido pillado varias veces", han asegurado algunos vecinos. "Cuando se le pregunta algo siempre dice que está buscando a un amigo".

JOVEN EN BICICLETA

Al autor de los robos con fuerza se le ha visto moverse por Sant Adrià en bicicleta. Fuentes policiales insinúan, además, que se trataría de un menor no acompañado que pernoctaría en la Playa del Litoral.

En cuanto a esta tipología delictiva mediante escalada, las mismas fuentes apuntan que "siempre ha habido" y "esta gente siempre se mueve, cada semana están en un barrio diferente".


martes, 9 de mayo de 2023

La Barceloneta, en guerra con Colau por su millonario plan para ampliar el CSIC en el Front Marítim

 


Metropoli   ..........   


Los vecinos de la Barceloneta rechazan el "millonario" plan de la alcaldesa Ada Colau para ampliar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Front Marítim. En concreto, la Associació de Veïns del barrio se opone firmemente al proyecto del Ayuntamiento por su "elevado" coste económico.

La presidenta de la asociación, Carmen Piera Cobos, ha redactado una carta dirigida a Colau en la que critica que el consistorio está dispuesto a invertir hasta tres millones de euros en la ejecución de esta obra. Un gasto que, a su parecer, contrasta con la actividad del actual gobierno en La Barceloneta: Piera asegura que el consistorio no ha hecho ninguna inversión en el barrio en los últimos 10 años.

YA EXISTE UN PROYECTO

Con todo, los vecinos se muestran sorprendidos por la decisión del Ayuntamiento. En el escrito, la presidenta también ha recordado que ya existe un proyecto a disposición del CSIC: las instalaciones de lo que será el Mercat del Peix.

Este espacio es un nuevo complejo de investigación situado en la Ciutadella que entrará en funcionamiento a finales de 2025. Además, recuerdan que se trata de un nuevo "hub de conocimiento", ya que acogerá a 1.200 investigadores.

Recreación del proyecto / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Recreación del proyecto / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 

NECESIDADES DEL BARRIO

A causa de la falta de inversión en La Barceloneta, el colectivo ha propuesto ejecutar proyectos alternativos que respondan realmente a las necesidades del barrio. Algunos ejemplos que detallan son la creación de un centro de rehabilitación sanitaria y de soporte a gente mayor y un centro de salud.

Además, han presentado propuestas más recreativas, como la creación de una sala de teatro, un local para escuela de música y artes o una sala de conferencias y eventos.


Arranca la huelga indefinida de socorristas en la playa de Barcelona

 


Metropoli   ........   Alba  Gibert


Los socorristas de la playa de Barcelona empiezan la jornada de huelga indefinida. Tal como explica la Confederación General del Trabajo (CGT), la empresa Aunar Group 2009 S.L., no les ha pagado la nómina del mes de abril, alegando que están pasando por problemas financieros.

"Tras agotar todas las vías de diálogo y negociación a nuestro alcance nos vemos abocados a la huelga indefinida por el impago de los salarios del mes de abril por parte de la empresa que tiene la concesión del salvamento y socorrismo de las playas de Barcelona".

AUNAR GROUP

Las fuentes sindicales reiteran que desde Aunar Group, barajan la posibilidad de presentar un concurso de acreedores dejando a la ciudad sin servicio de socorrismo. "Exigimos cobrar las nóminas de inmediato, o bien por la empresa y si no con los 216.114 euros que el Ayuntamiento de Barcelona retiene como garantía definitiva del contrato de las empresas para que cumplan sus pliegos de cargos entre los que están el pago de las nóminas", dicen en un comunicado.

La CGT exige una solución inmediata y sin dilación. Los afectados han aprovechado la ocasión para recordar que Aunar Group "atenta con los acuerdos sindicales adquiridos en relación con el cálculo de la extensión de contrato sobre el excedente de horas en la jornada que se realiza en las playas de Barcelona". En el comunicado reiteran que la empresa paga estas horas como ordinarias y no extraordinarias. 

Vista de la playa de la Nova Icària / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Vista de la playa de la Nova Icària / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

MODELO 'DEFICIENTE E INEFICAZ'

"Estamos en contra de realizar horas extras, pero queremos que se contabilicen esas horas que exceden la jornada diaria, en jornadas de trabajo completas al finalizar los contratos", dicen los afectados. "Estas continuas y repetidas problemáticas tienen su raíz en el modelo de gestión deficiente e ineficaz que aplican los Ayuntamientos en las playas y que año a año generan los mismos conflictos e impide el desarrollo de un servicio de emergencia acorde a las necesidades de ciudad".

La CGT añade que Anuar Group no ha hecho correctamente el aviso para que los socorristas se presenten en tiempo y forma para la campaña del 2023 y se reincorporen. También denuncia el desamparo en la gestión del servicio en su último año de licitación, el presunto incumplimiento de la formación pendiente del año 2022 y la falta de material de protección.

"La CGT exige que se paguen de inmediato las nóminas, se cumplan los acuerdos sindicales pactados, unas condiciones laborales y económicas dignas y que se garantice la protección de las condiciones sociales a largo plazo", concluye el comunicado.


lunes, 8 de mayo de 2023

Herida muy grave una mujer de 37 años tras ser agredida por otra en una infravivienda de Tetuán

 ultimahora

Una mujer de 37 años ha resultado herida y se encuentra en estado muy grave tras ser agredida presuntamente por otra mujer en una infravivienda ubicada en el distrito madrileño de Tetuán, según ha informado Emergencias Madrid a Europa Press.

El suceso ha tenido lugar sobre las 17.20 horas de este sábado en una infravivienda situada en la parte posterior del número 17 de la calle Jaén.

Al lugar han acudido los equipos de Samur-Protección Civil, que han encontrado a la herida en parada cardiorrespiratoria como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico severo.

Los sanitarios han realizado maniobras de reanimación y han logrado revertir la parada, si bien la mujer ha sido trasladada en estado muy grave al Hospital de La Paz.

El traslado de la mujer a la ambulancia ha sido muy complicado por las dificultades del terreno y la cantidad de basura acumulada alrededor, por lo que ha sido necesario el apoyo de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

La Policía Municipal ha detenido en las inmediaciones de la infravivienda a la presunta agresora y la ha trasladado a dependencias de la Policía Nacional.

Éstas son las viviendas ruinosas de la Sareb que están okupadas y Sánchez promete para alquiler social

 Okdiario  .........  Nayara   Mateo

Ver vídeo

El edificio situado en la calle Fuente Arenosa número 1 del municipio madrileño de Parla cuenta con más de 280 viviendas, la mayoría de ellas okupadas desde hace varios años. Estos inmuebles son propiedad de la Sareb y forman parte de las 50.000 viviendas que Pedro Sánchez ha prometido destinar para alquiler social. Sin embargo, esto parece complicado debido a que el inmueble se encuentra en pésimas condiciones y okupado casi por completo.

OKDIARIO se ha trasladado hasta las viviendas para conocer la situación en la que se encuentran, y de la que se quejan una veintena de vecinos que continúan pagando el alquiler. Las primeras okupaciones datan de 2016, y desde entonces los destrozos del edificio han ido en aumento. Actualmente, las puertas de entrada están reventadas, gran parte de las ventanas están rotas, los accesos al garaje han sido tapiados, hay cortes frecuentes de luz y la basura y los escombros se acumulan en los rellanos y patios.

Los vecinos que siguen pagando alquiler -entre 300 y 400 euros dependiendo de las condiciones de los pisos- aseguran que viven un calvario del que es imposible salir porque no pueden permitirse un alquiler más caro. Estos inquilinos explican que desde la Sareb nunca se han puesto en contacto con ellos para trasladarlos a un edificio menos «conflictivo», donde puedan vivir en mejores condiciones.

En concreto, los vecinos que residen de forma legal aseguran que ya están más que acostumbrados a las peleas, al tráfico de drogas dentro del edificio y la inseguridad. «Ya nada nos sorprende, estamos hartos de la basura, las heces por todas partes, las peleas incluso con machetes y las drogas», comenta un octogenario que prefiere no identificarse por miedo a represalias.

Otro de los vecinos del bloque confirma que «ha habido tiroteos, navajazos, han quemado coches en los garajes, venden droga, venden de todo, hacen lo que les da la gana, tiran la basura donde les da la gana, se hacen sus heces en el ascensor…», relata.

Viviendas de Sareb

De las 50.000 viviendas de la Sareb que Pedro Sánchez ha prometido que va a movilizar para alquiler social, casi 10.000 están okupadas. En concreto, en torno a 2.500 viviendas han sido asaltadas por okupas conflictivos, con los que se cierra la puerta a poder firmar un alquiler social. Se trata de inmuebles a los que los trabajadores sociales de la Sareb han acudido en varias ocasiones para intentar negociar con los okupas sin éxito. En esos casos, se procede a solicitar el desahucio.

A estas 2.500 viviendas se suman otras 3.100 okupadas por personas vulnerables, lo que significa que en la mayoría de casos hay menores. Estas están en una fase de estudio, para decidir si la sociedad firma un alquiler social con los okupas.

Por otro lado, hay unas 4.100 viviendas que la Sareb denomina «alquiler de mercado», pero que están en situación irregular y con diversas problemáticas. Por ejemplo, hay varios casos en los que un promotor que quebró ha firmado un alquiler con una familia, por lo que el juez tiene que decir si el alquiler que se firmó hace tiempo es válido o no.


Sánchez paga más de 3.500 millones a Putin para su guerra por el gas importado de Rusia en 2022

 OKDiario    ........ Eduardo  Segovia

Sánchez paga más de 3.500 millones a Putin para su guerra por el gas importado de Rusia en 2022

La solidaridad y el apoyo a Ucrania de Pedro Sánchez se quedan en mera palabrería desmentida por los hechos.  La realidad es que España sigue importando gas de Rusia, a pesar de las peticiones en contra de la Comisión Europea para no financiar la guerra de Vladimir Putin en Ucrania. Y esas importaciones supusieron más de 3.500 millones de euros en 2022, según se deduce de las cifras de la CNMC.

Este organismo publicó el viernes el resumen del año pasado, en el que refleja que España importó 446,87 TWh (terawatios/hora) de gas en 2022, 128,03 por gasoducto y 318,84 de GNL (gas natural licuado) por barco. La CNMC no da el precio separado de cada tipo de gas, sino una cifra global:  entre 58,2 €/MWh en el mes de diciembre de 2021 y 65,4 €/MWh en diciembre de 2022.

Aunque no es posible saber el precio exacto pagado a Rusia -de hecho, varía en cada pedido-, el organismo que preside Cani Fernández asegura que «el aprovisionamiento por GNL se muestra más caro que el gas importado por gasoducto durante todo el año, con diferencias por encima de los 11 €/MWh a final de año». Por tanto, podemos tomar los 65,4 euros como una cifra aproximada, ya que probablemente el importe pagado a Rusia se encuentre por encima de la media.

¿Cuánto gas importó España de Rusia? El 12,5% del total (sin distinguir entre gasoducto y GNL), que eran 446,87 TWh; es decir, 55,86 TWh. Aplicando el precio de 65,4 euros por MWh y teniendo en cuenta que un TWh son un millón de MWh, obtenemos 3.653 millones de euros. Tomando una aproximación conservadora, estamos hablando de que España ha pagado más de 3.500 millones a Rusia por su gas en 2022.

Enfrentamiento con Argelia

Como es sabido, el gas y el petróleo son las principales fuentes de ingresos de Putin para financiar la invasión de Ucrania. Sus mayores compradores son China (su principal aliado) e India, mientras que Europa ha reducido sus compras notablemente al buscar una menor dependencia de Rusia. Con la excepción de España.

Una excepción que se explica por el giro político de Sánchez respecto al Sáhara Occidental, que nos ha enemistado con Argelia, hasta 2021 nuestro mayor proveedor de gas a través de gasoducto. La consecuencia es que en 2022 se redujeron un 32,3% las importaciones por gasoducto y que el país magrebí ha pasado a ser el segundo suministrador, superado por Estados Unidos. Y también que debemos adquirir gas a otros países, entre ellos Rusia y Nigeria.


Un sismo de magnitud 5,4 sacude una zona andina del sur de Ecuador

 20minutos


Sismo Ecuador 8 mayo
Sismo Ecuador 8 mayo
INSTITUTO GEOFÍSICO ECUADOR

Un sismo de magnitud 5,4 se ha registrado este domingo en la provincia de Cañar, en el sur andino de Ecuador, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional ha indicado que el temblor se registró a las 19:54 hora local (00:54 GMT) a unos 20 kilómetros de la ciudad de Azogues, la capital de Cañar.


El epicentro del movimiento telúrico fue localizado a 2,67 grados de latitud sur y 78,92 grados de longitud oeste, a unos 120 kilómetros de profundidad.

De momento no hay constancia de que el sismo haya sido sentido por la población.

Virus, bacterias, parásitos, protozoos, amebas... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA

  20Minutos V arias personas retiran lodos de las calles de Paiporta (Valencia) tras la catástrofe del 29 de octubre. La   posible propagaci...