jueves, 11 de mayo de 2023

Alerta por un nuevo brote de dengue que se puede extender por toda Sudamérica: Perú y Brasil ya han declarado estado de emergencia

 20Minutos 


Un mosquito con el virus del dengue.
Un mosquito con el virus del dengue.
Encarni Escobar vía Europa Press

El resurgimiento del serotipo 3 del dengue puede ocasionar una nueva epidemia en toda América, según un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el principal centro de investigación en salud de Brasil y América Latina, divulgado este miércoles. En Perú, este virus ya ha causado 62 muertes en los que llevamos de año.

El serotipo 3 del virus, que desde hace más de 15 años no causa epidemias en Brasil, fue identificado en cuatro casos de pacientes infectados este año en el país.  

El estudio, que contó con la colaboración de otros centros de investigación, señala que la circulación de un serotipo que ha estado ausente durante tanto tiempo preocupa por la posibilidad de que cause nuevas epidemias de dengue.  

"Es un indicio de que podemos volver a tener, quizás no ahora, pero en los próximos meses o años, epidemias provocadas por este virus", señaló el virólogo Felipe Naveca, jefe del Centro de Vigilancia de Virus Emergentes, Reemergentes y Desatendidos de Fiocruz Amazônia.  

Según Naveca, los análisis indican que la cepa detectada fue introducida desde Asia, entre 2018 y 2020 y posiblemente por el Caribe.

"El linaje del serotipo 3 que detectamos no es el mismo que ya circulaba en América y que causó epidemias en Brasil a principios de la década de 2000. Nuestros resultados mostraron que hubo una nueva introducción del genotipo III del serotipo 3 del virus del dengue en las Américas, proveniente de Asia", explicó.   

El experto dijo que ese linaje del virus actualmente circula en Centroamérica y que, además de los casos registrados en Brasil, también se han reportado otros recientemente en Estados Unidos.  

"Esta es una alerta válida no sólo para Brasil, sino para toda la región de las Américas", advirtió.  

De los cuatro casos registrados en Brasil, tres fueron notificados al norte del país en el estado de Roraima, y todos son casos autóctonos, es decir, corresponden a pacientes que se contagiaron en esa región y no tenían antecedentes de viaje.   

El otro caso, registrado en el estado de Paraná, al sur de Brasil, fue importado, pues se diagnosticó a una persona procedente de Surinam.

El virus del dengue tiene cuatro serotipos. La infección por uno de ellos genera inmunidad contra el mismo serotipo, pero es posible volver a contraer dengue si hay contacto con un serotipo diferente.

El riesgo de epidemia con el regreso del serotipo 3 se da por la baja inmunidad de la población, ya que pocas personas han contraído este virus desde las últimas epidemias registradas a principios de la década de 2000.

Situación del dengue en Perú

Este virus ha causado 62 muertes en lo que va de año y el Gobierno peruano extenderá el estado de emergencia por 120 días a 20 regiones del país, anunció este miércoles la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

El año pasado hubo 63.168 casos de dengue con 86 defunciones a nivel nacional, indicó Gutiérrez. 

La titular de Salud aclaró que, actualmente, "no hay vacuna acreditada por la OPS (Organización Panamericana de la Salud)," contra el dengue y que, por lo tanto, "no podemos traer ninguna vacuna" para afrontar esta emergencia sanitaria producida por la picadura del zancudo. 

El ministerio informó que ha realizado el control de larvas del zancudo en cerca de 700.000 casas, recolectó 1.700 toneladas de inservibles y que ha realizado 375.000 jornadas de fumigación en los hogares. 

De otro lado, con respecto al aparente desabastecimiento de medicinas en hospitales públicos del país, la ministra informó que su gestión ha decidido transferir parte del presupuesto del seguro social de salud Essalud, por 2.216 millones de soles (600 millones de dólares), para la adquisición de medicinas y equipamiento, con el fin de abastecer la atención del primer nivel. 

El ministerio también ha desarrollado, a través de la Oficina General de Comunicaciones, la campaña informativa "Hazle el pare (detén) al dengue", que brinda recomendaciones y medidas preventivas para la población.  

Un terremoto de magnitud 5,4 sacude Tokio y el este de Japón y causa retrasos de transporte

 20Minutos


Tokio (Japón)
Tokio (Japón)
PIXABAY / SOFI5T

Un terremoto de magnitud 5,4 ha sacudido durante la madrugada de este jueves la prefectura de Chiba (este de Japón), además de Tokio, y ha provocado retrasos en varias líneas de transporte y varios heridos.

El seísmo tuvo lugar a las 04:16 de la madrugada japonesa (19:16 GMT del miércoles) con epicentro en la ciudad de Kisarazu, al sur de Chiba, y a una profundidad de 40 kilómetros, según ha informado la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que no activó la alerta de tsunami.

El seísmo ha alcanzado el nivel 5 en la escala japonesa de 7 niveles, centrada en medir la agitación sobre la superficie y los daños, en las prefecturas más próximas al epicentro.

Dos mujeres sufrieron heridas leves en Chiba, según ha informado el servicio de bomberos, mientras que una tercera persona se cayó en su casa en Yokohama, de la cercana prefectura de Kanagawa, sufriendo también daños leves.

Varias líneas de metro, como la línea Asakusa, o el tren JR East (de Chiba), han sufrido retrasos en las zonas donde el temblor se notó con más fuerza con el fin de poder comprobar la seguridad en las vías.

"Las zonas donde se notó el temblor de forma más fuerte podrían sufrir otros terremotos de grado 5 o superior en la escala japonesa esta semana. Sobre todo en los próximos 2 o 3 días", ha dicho la portavoz de la JMA, Noriko Kayama, a la cadena estatal NHK.

Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y registra terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.

Un terremoto con epicentro dentro de la Ciudad de México desata el pánico en la población al no activarse la alerta sísmica

 20minutos


Personas esperan luego de desalojar sus viviendas al sonar la alerta sísmica debido a un sismo de 5.5 hoy, en la Ciudad de México (México)
Vecinos desalojados por un sismo en Ciudad de México.
EFE

Un seísmo de magnitud 2,3, con un extraordinario epicentro dentro de Ciudad de México, se dejó sentir este miércoles en algunas zonas de la capital mexicana, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento ha ocurrido a las 22.20 horas (04.20 horas GMT del jueves). Debido a la cercanía del epicentro, en la propia capital, el terremoto no activó la alerta sísmica.

"Sismo de magnitud 2.3 localizado a tres kilómetros al noreste de la Magdalena Contreras (sur de la capital), Ciudad de México", informó el organismo en Twitter de manera preliminar.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México (SGIRPCCDMX) aseguró, también en redes sociales, que el seísmo se registró "con percepción en algunas zonas de la ciudad".

Agregó que, después de mantener comunicación las 16 alcaldías que integran la capital, "no se reportan afectaciones por el movimiento telúrico registrado esta noche en Ciudad de México."

Además, recordó a la ciudadanía que "las alertas sísmicas no se activan cuando el epicentro es dentro de la Ciudad de México". "Estamos pendientes ante cualquier emergencia", añadió.

En tanto, la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, también informó a través de su cuenta de Twitter que "todo se encuentra en calma" y que seguirá informando cuando haya más novedades.

Precisamente los usuarios de redes sociales indicaron que el seísmo fue percibido principalmente en el centro, sur y poniente de la capital

El pasado lunes se activó la alerta sísmica en algunas zonas de la ciudad, aunque posteriormente el aviso fue catalogado como una falsa alarma.

Hace justo un mes, el 18 de abril, otro seísmo, esta vez de magnitud 5,8, con epicentro en el sureño estado de Guerrero se percibió en algunas zonas de esta misma ciudad, pero tampoco activó la alerta sísmica.

También el pasado 3 de abril un seísmo de magnitud 5,5 con epicentro en el sureño estado de Oaxaca, cerca del balneario de Puerto Escondido, activó las alertas sísmicas en el estado de Oaxaca (sur) y de Ciudad de México.

Así se podrán seguir a pie de playa las carreras de la Copa América de Vela en Barcelona

 

Los barceloneses podrán seguir las carreras de la Copa América a través de grandes pantallas y con acceso gratuito









De a poco se van conociendo más detalles de la Copa América de Vela que saldrá en agosto de 2024 en Barcelona. Se trata de un evento mundial con unas audiencias que la colocan entre los tres eventos deportivos con más seguidores, en concreto la carrera reúne a unos 900 millones de espectadores en todo el mundo.

Seguimiento con grandes pantallas

Los barceloneses podrán vivir este espectáculo de primera mano, de hecho, la organización de la Copa América ya ha avanzado que las carreras se podrán seguir desde las mismas playas de la ciudad, especialmente desde el Hotel W hasta el Hotel Arts. El campo de regatas tiene una dimensión de dos millas por una y la idea es que esté lo más cerca posible de las playas. El acceso será completamente gratuito y para facilitarlo se instalarán varias pantallas gigantes a pie de playa para poder seguir hilvando la rivalidad entre los seis equipos participantes. Además, también se podrán seguir las carreras desde los móviles.

Se trata de una retransmisión muy parecida a la de Fórmula 1 y las carreras acostumbran a tener momentos muy emocionantes. De hecho, las embarcaciones que participan en la Copa América llegan a los 100 kilómetros por hora gracias a los grandes "foils" que equipan y que les permiten deslizar por encima del agua.

Además, también se abrirá al público un "village" en la zona donde normalmente se instala el Salón Náutico. En esta misma zona es donde los equipos tendrán sus stands y donde también se instalarán tiendas.


Pánico en Badalona por el descontrol en la quema del ‘Dimoni’ de Badalona

 


Metropoli   ...........  Angela Vazquez ....... Andoni Berna


Pánico en Badalona. La celebración de la 'quema del Dimoni', un evento enmarcado en las fiestas de mayo, se salda con 30 heridos leves por quemaduras y golpes que han tenido que ser atendidos por los servicios sanitarios.

AVALANCHA

Durante la quema, el viento comenzó a soplar con fuerza, lo que provocó que las cenizas, aún candentes, se dirigieran hacia el público. Como respuesta, el público ha huido en masa, provocando una avalancha que se ha saldado con aproximadamente una treintena de heridos por quemaduras, golpes o sufriendo episodios de ansiedad. Un usuario ha alertado en redes sociales que había muchos niños y que se vivieron momentos de mucho miedo y gritos.

Pirotecnia durante las 'festes de maig' de Badalona / TWITTER RUBÉN GUIJARRO
Pirotecnia durante las 'festes de maig' de Badalona / TWITTER RUBÉN GUIJARRO

El primer teniente de alcalde de Badalona, Àlex Montornès, relataba los hechos a través de su cuenta de Twitter. "Badalona ha vivido una nueva quema del Dimoni con miles de personas que han venido a disfrutarla. Desafortunadamente, ha habido un accidente por el fuego que ha dejado a algunas personas heridas leves", explicaba.

"Más allá del susto, espero que se recuperen pronto", ha concluido.

 

Madrid y Barcelona saldan la última ‘ola de calor’ con más de 400 muertes

 .ecoticias El   cambio climático provocado por las acciones del ser humano intensificó la reciente ola de calor europea  y aumentó el númer...