lunes, 15 de mayo de 2023

Un muerto y 24 heridos tras un incendio en una habitación del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid

 Abc



El fuego comenzó en una habitación de la quinta planta del centro hospitalario y su origen está siendo investigado

Un hombre de 68 años ha muerto y 24 personas han resultado heridas leves en un incendio declarado en torno a la 1.00 de la noche del sábado al domingo en una habitación del Hospital Clínico San Carlos, ubicado en el distrito de Moncloa-Aravaca de Madrid. Las causas del fuego aún están bajo investigación.

En concreto, según han informado fuentes del hospital, el incendio comenzó en una habitación de la quinta planta del centro hospitalario y su origen está siendo investigado. Como consecuencia del mismo, 17 pacientes fueron evacuados a otra área del hospital sin incidentes y avisando a sus familias.

El fuego no ha afectado a ninguna instalación del hospital más gracias al «correcto funcionamiento» del protocolo contra incendios del centro y a la rápida actuación del equipo de primera intervención, han resaltado las mismas fuentes.

Un total de 24 personas, entre agentes de Policía, miembros de seguridad del hospital y personal de enfermería, requirieron atención médica, pero todos resultaron heridos leves y, tras una evolución favorable, ya han sido dados de alta.

La inflación asfixia a los hogares: un 68% llega justo o directamente no llega a fin de mes

 Larazon  


El porcentaje de familias apuradas para cubrir gastos se ha disparado un 50% en el último año

Mujer en un supermercado

La realidad económica que el Gobierno vende es la de un país con unos niveles de paro bajos y de empleo altos, con baja temporalidad y un crecimiento del PIB por encima de la media europea. Pero la que viven la mayoría de los hogares españoles, sin embargo, es bien distinta: la de no llegar a fin de mes o hacerlo con muchas dificultades. Según el informe realizado por la patronal del gran consumo Aecoc Shopperview y 40dB, en colaboración con Campofrío Shopperlab, y presentado esta semana, el 56% de los consumidores afirma que llega justo a final de mes, un 50% más que hace un año. Y otro 12% asegura que sus ingresos directamente no cubren sus gastos mensuales.

Las crecientes dificultades de las familias para que sus sueldos les alcancen están directamente relacionadas con la fuerte inflación que padece España desde hace más de un año. En el análisis sobre la inversión destinada a gran consumo, el 35% de los hogares asegura que ha incrementado su gasto en productos del sector. Y tres de cada cuatro atribuyen este aumento no a que realicen un mayor volumen de compras sino a la subida de los precios.

La inflación está provocando que los hábitos de los consumidores hayan cambiado para estirar unos menguantes ingresos en proporción a sus ingresos. Los consumidores han activado lo que Patricia Daimiel, directora de Nielsen IQ para el sur de Europa, denominó la semana pasada «modo safari» para realizar sus compras. En busca de compensar su pérdida de poder adquisitivo y optimizar unos ingresos que son muy parecidos a los que tenían antes de que se desatara la espiral inflacionista del último año, los ciudadanos combinan ahora varias tácticas para «cazar» productos más baratos en los supermercados. En primer lugar, como explicó Daimiel durante la presentación del balance del sector de la primera mitad del año, han incrementado sus visitas a las tiendas para realizar compras más pequeñas que les permitan controlar el gasto. Para ello, analizan en cada visita cuales son los precios más baratos o los descuentos y promociones que les permitan ahorrar. Además, como destacó también Daimiel, se están decantando de forma cada vez más masiva por las marcas de distribución, las denominadas «marcas blancas», que por lo general suelen ser más baratas que las de fabricante y que ya copan una cuota de mercado del 48%, dos puntos más que hace un año.

Otro de los aspectos que ha cambiado el consumidor es el tipo de producto que compra. Por ejemplo, la demanda de huevos ha crecido en volumen un 7% en los primeros meses porque los consumidores migran de la proteína de alto precio como la carne -cuyas ventas cayeron un 1,9%- a la de bajo precio como el huevo.

Aecoc cree que algunas de estas tendencias podrían perdurar tras el actual periodo de inflación. El 65% de los hogares expone que aprovechará para ahorrar una vez note una moderación o bajada de precios y que mantendrá hábitos como el de cambiar de establecimiento para buscar mejores ofertas o que seguirá comprando los productos de marca de la distribución que le han gustado. En cambio, el 35% afirma que volverá a sus marcas de siempre una vez se normalice la inflación.

La bajada de precios, en todo caso, parece todavía lejana. Desde el sector del gran consumo advierten de que, a pesar de que en las últimas semanas se viene hablando de la posibilidad de que la caída de los costes de algunas materias primas e insumos que se está produciendo podría provocar una caída en los precios de los productos de los lineales de los supermercados, en términos generales, lo que habrá es un incremento menor de los precios. Pero incremento al fin y al cabo. El motivo, según explicó recientemente el secretario general de esta organización Josep María Bonmatí, es que aunque los costes siguen siendo altos para las compañías, lo que seguirá generando inflación, la comparativa con el pasado ejercicio va a otorgar un cierto alivio a este incrementoEn abril, confirmando esta advertencia, los alimentos volvieron a subir un 12,9%, por debajo del 16,5% de marzo.

La AEMET responde sobre el infierno que vamos a vivir: está a la vuelta de la esquina

 AEMET

El infierno del que avisa la AEMET

Después de una primavera marcada por la sequía y temperaturas más altas de lo normal, y ante la advertencia de la llegada del fenómeno, el Niño, hemos de prepararnos para el que parece que va a ser el verano más caluroso de todos, o al menos las previsiones que tienen los expertos hablan de un calor extremo que superará con creces al verano de 2022, que fue uno de los más cálidos con una temperatura media en España de 24ºC. Esto es lo que responde ahora la AEMET ante las dudas sobre el «infierno» que vamos a vivir.

La AEMET explica como será el verano de 2023

El verano de 2022 fue un verano extremadamente caluroso, cuya temperatura media de 24,0 °C, estaba 2,2 °C por encima de la media. Sin embargo, lo que se avecina ahora según ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) va a ser bastante peor, con temperatura mucho más elevadas y además con una situación de sequía que no se va a resolver, a pesar de las lluvias que también están previsto que caigan.

Según ha avanzado el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, los  meses de  junio, julio y agosto de este 2023 van a ser en España, y con una probabilidad «muy alta» superior al 70 %, los del verano más cálido de todos.

El portavoz explica que es todavía pronto para saber si las altas temperaturas van a ser tan extremas como las del verano del año pasado,» el más cálido de la serie histórica, pero hay entre un 50 y un 70 % de probabilidades de que se trate de un verano muy cálido, es decir, de que se encuentre entre el 20 % de los veranos más cálidos de las últimas tres décadas».

El mes de julio de 2022 fue hasta la fecha el más caluroso de todos desde que se tienen registros, con una media nacional de temperatura de 26,6ºC. No olvidemos además que en ese mes se vivió también una ola de calor extrema que fue bastante larga, entre el 9 y el 26 de julio, siendo de hecho la más importante de cuantas ha sufrido España en lo que respecta a intensidad, duración y extensión. En aquel momento, se registraron temperaturas de más de 45ºC en el sur de la península (Sevilla llegó a los 46ºC). Además, se produjeron otras dos olas de calor en verano del año pasado, una de ellas en el mes de junio, un fenómeno que no es nada habitual.

La lluvia durante el verano de 2023

Al respecto de las lluvias, los modelos de predicción no son todavía claros aunque la AEMET explica que es posible que en junio tengamos tormentas que sin embargo, no parece que vayan a acabar con la sequía que hace meses que sufrimos, y ni tan siquiera  van a servir «para aliviar la situación» según señala el portavoz. Sin embargo, todavía es pronto para saberlo y de  hecho para comprobar si hacen algo tendríamos que esperar, tal y como señala del Campo, «hasta el otoño».

El Gobierno incapaz de frenar los alimentos: el azúcar sube un 50%, la leche un 28% y los huevos un 16%

 

precios alimentos mayo

El propósito del Gobierno de frenar la subida espectacular de los productos alimenticios desde el año pasado reduciendo el IVA de la cesta básica de la compra sigue sin cosechar resultados y está siendo lo más parecido a un completo fracaso. Durante el último año, el azúcar ha subido un 50%, la leche un 28%, los productos lácteos entre los que se encuentran los yogures o el queso se anotan 18% más, los huevos un 16% y los aceites un 12%. El precio de los alimentos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles, que ven cómo pagan más cada vez que van a la compra, pese a que en su cesta hay menos productos. Ya en el mes de marzo, alimentos básicos como los huevos, la leche o el aceite se habían encarecido hasta un 30%, lo que deja en evidencia la escasa efectividad de la rebaja del IVA del Gobierno. El combate contra la inflación no está surtiendo efecto. 

Las familias con menores ingresos y, en consecuencia, en las que más impacta la subida desbocada de los precios de los alimentos sólo han ahorrado tres euros al mes en lo que va de año. Según el último informe La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones, elaborado por EsadeEcPol, el ahorro anual debido a la rebaja del IVA en el grupo de productos tratados está en torno a los 35 euros para los hogares, lo que supone que cada mes estas familias ahorran menos de tres euros. La rebaja del IVA de Sánchez no incluía a la carne y el pescado, en contra de lo que pedía el Partido Popular ante el importante encarecimiento de estos productos. En todo caso, la carne de porcino se ha encarecido un 16% en lo que va de año, y la de vacuno, un 9,6%. En lo que respecta al pescado, tanto fresco como congelado, el alza es del 8,2%, y al margen de estos productos, el pan, que sí estaba incluido en la cesta determinada por el Gobierno para la rebaja del IVA, se ha incrementado un 9,3% en términos anuales.

El Gobierno anunció a finales de diciembre de 2022 una rebaja del IVA del 4% al 0% de los alimentos de primera necesidad –como frutas, huevos, leche, legumbres, pan, quesos, tubérculos y verduras, excluidos carne y pescado– y una disminución del 10% al 5% para aceites y pastas durante al menos los primeros seis meses de 2023. A pesar de todo, la cesta de productos básicos ha seguido aumentando de precio, empujando al alza la tasa anual de inflación. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y elevó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%.

A pesar del aumento del precio de los productos que forman parte de la cesta de la compra, la responsabilidad máxima de la subida de abril se debe al encarecimiento de los carburantes, después del fin de la bonificacióny a una disminución menos intensa de los precios de la electricidad, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado. El Ministerio de Asuntos Económicos ha atribuido el repunte del IPC al «efecto base» que supone comparar la inflación de abril de este año con los primeros meses del estallido de la guerra en Ucrania. Pese a la subida de ocho décimas, el Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que el dato de abril «es menos de la mitad» del registrado un año antes .

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó nueve décimas en abril, hasta el 6,6%, situándose 2,5 puntos por encima del IPC general. A pesar de este descenso, el índice sigue siendo el más alto de la zona euro y refleja el traslado de las subidas de precios al conjunto del sistema económico. España es el único país europeo en el que la inflación subyacente, que es el indicador más preocupante para las instituciones europeas, tanto la Comisión de Bruselas como el Banco Central Europeo, está por encima del índice general, y un elemento de presión para continuar con las subidas de los tipos de interés.

Malestar en El Remei de Badalona por la suciedad en sus calles

 


Metropoli  ..........   Angela  Vazquez


Exasperación en el barrio de El Remei de Badalona por la suciedad acumulada en sus calles. Los vecinos de la zona llevan años denunciando el incivismo que provoca chocantes imágenes: desde muebles hasta cartones, maderas, bolsas de basura y botellas de plástico. Todo ello tirado en las calles, en ocasiones a escasos metros de los contenedores correspondientes.

El Remei, que abarca el Polígono Badalona Sud más conocido popularmente como 'Chinatown', es un barrio copado por naves industriales y empresas, entre Sant Roc y también La Mora, que, según sus residentes, está "abandonado".

Cajas acumuladas en las calles de El Remei / TWITTER
Cajas acumuladas en las calles de El Remei / TWITTER

EL "ÚLTIMO BARRIO DE BADALONA"

Metrópoli ya reveló hace meses la realidad de los pocos vecinos que viven en El Remei. Los mismos alumbraban los principales problemas del barrio: el pésimo estado de la mayoría de bloques de pisos y el asfaltado de las calles, así como la contaminación derivada de las empresas contaminantes instaladas allí. Sumado a un "abandono" y "dejadez" municipal, aseguraron los afectados, lo convertían en el "último barrio de Badalona".

Basura acumulada en el barrio de El Remei de Badalona / TWITTER
Basura acumulada en el barrio de El Remei de Badalona / TWITTER

La actividad empresarial que se desarrolla en el polígono no haría más que dificultar la convivencia por la gran cantidad de material y residuos que se depositan en las aceras y que permanecen durante días.

CÁMARAS POLÉMICAS

Los vecinos también han denunciado a través de Twitter la posición de algunas cámaras de seguridad de diversos comercios del barrio, que apuntan directamente a la calle: "Las hay desde hace tiempo e incumplen la normativa", han explicado los residentes. "Independientemente, ya pueden limpiar la calle por donde pasan nuestros hijos. Nadie controla esta zona", han lamentado.



domingo, 14 de mayo de 2023

Detenido un joven en Reus por apuntar otro con un revólver en una pelea y disparar cuatro tiros

 


ElCaso     ......   Julio Collado...... Guillem RS


Un hombre de 29 años y nacionalidad marroquí ha sido detenido este sábado por la mañana en el barrio de Mas Pellicer de Reus después disparar varios tiros con un revólver durante un enfrentamiento entre jóvenes. Los hechos han tenido lugar cuando pasaban pocos minutos de las siete de la mañana a la capital Baix Camp. Los servicios de emergencia del 112 han recibido el aviso de una persona que alertaba que otro chico lo había encañonado con un arma de fuego y había disparado varios tiros al aire, aunque ninguno había llegado a impactar contra él y solo lo habría hecho para hacerle entrar el miedo en el cuerpo. Posteriormente, el agresor ha huido.

Apunta con un revólver a otro chico y dispara cuatro tiros al aire

El enfrentamiento entre los jóvenes, según ha podido saber ElCaso.com, ha empezado en Salou, delante de la discoteca La Cage, y ha acabado en una zona de porches en el barrio de Mas Pellicer de Reus. Allí ha sido donde, presuntamente, uno de los dos jóvenes ha sacado un arma de fuego que llevaba escondida, ha encañonado al otro chico, ha disparado cuatro tiros al aire para asustarle y ha huido. Cuando los agentes de los Mossos d'Esquadra han llegado al lugar de la pelea, el agresor había desaparecido y se ha tenido que montar un dispositivo de búsqueda por las calles de los alrededores con el fin de localizarlo. Finalmente, se lo ha podido detener. En el momento de registrarlo, el joven llevaba encima el revólver con el cual, presuntamente, habría amenazado y encañonado al otro chico. Además, también tenía la munición correspondiente para poder dispararla.

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para aclarar qué motivo había detrás de la pelea y qué relación tenían el detenido y la víctima. De momento, el arrestado solo está acusado de ser el presunto autor de un delito de amenazas. A estas alturas se están haciendo gestiones con el fin de determinar cómo consiguió el revólver, si todos los papeles están en regla y si tiene autorización para tenerla. En caso contrario, también se le imputará un delito de tenencia ilícita de armas y explosivos.

Huye de un control en Lleida y embiste una patrulla de la Guardia Urbana: agrede a los agentes al ser detenido

 


ElCaso   ........   OrsolyaGazdagi


Un joven de 26 años ha sido detenido este viernes en Lleida después de saltarse un control de la Guardia Urbana en la zona de las firetes de los Campos Elíseos de la capital del Segrià. El conductor embistió a la patrulla policial al intentar huir y, al pararlo, se enfrentó con los agentes y les intentó agredir. El arrestado ha quedado acusado de conducción temeraria y sin permiso vigente, de atentado contra la autoridad y daños en los vehículos policiales. Por otra parte, le sometieron a una prueba de alcoholemia que dio un resultado positivo, por lo que también se le imputa haber conducido bajo los efectos del alcohol.

Muy violento con los agentes

Según han explicado desde la Guardia Urbana, los agentes indicaron al conductor que se detuviera en un control rutinario. Este no hizo caso, y aceleró para huir del sitio, iniciando una corta persecución durante la cual embistió el coche patrulla que lo seguía, provocando daños materiales en el vehículo. El joven circulaba a gran velocidad y sin respetar las señalizaciones, poniendo en peligro al resto de conductores, hasta que lo pudieron parar después de que se estrellara contra uno de los andamios que recubren un edificio de la rambla Ferran.

El joven salió ileso del choque. Cuando los agentes se acercaron a él para detenerlo, se enfrentó con ellos y les intentó agredir, exhibiendo una actitud muy violenta. Finalmente, lo pudieron esposar, poniendo fin al forcejeo, y procedieron a identificarlo. En aquel momento, se dieron cuenta de que no contaba con un carnet de conducir vigente, y le sometieron a una prueba de alcoholemia, teniendo en cuenta su conducta errática y el hecho de que quería saltarse el control. La prueba dio un resultado positivo, y el joven quedó detenido y trasladado a dependencias policiales.

Atropella a una joven cuando cruzaba un paso de peatones

El pasado martes, un hombre de 39 años atropelló a una joven de 29 cuando esta cruzaba un paso de peatones en la calle Camí de Picos de Lleida. El conductor huyó abandonando a la víctima herida de gravedad. Después de una hora, la Guardia Urbana pudo localizar y detener al presunto autor del atropello, que estaba bajo los efectos de drogas y alcohol, y había perdido todos los puntos del carné.

Vecinos de Cornellà denuncian en redes una "plaga de ratas": "Está todo minado"

 


Cronica Global   ........   Veonica Gomez


Una plaga de ratas tiene angustiados a los vecinos de Cornellà de Llobregat (Barcelona), que han estallado este domingo en redes sociales, exigiendo una solución al gobierno municipal.

“Los problemas que arrastra Cornellà --desde hace tiempo--, con respecto a la plaga de ratas, ha empeorado con las obras públicas de los últimos meses, y comportado la proliferación de plagas en varios puntos de la ciudad”, publicaba un usuario en el grupo de Facebook de la localidad la pasada noche del sábado.

Falta de limpieza

Mientras algunos vecinos achacan esta indeseada presencia de roedores a las obras públicas de los últimos meses, otros insisten en que no son, ni más, ni menos, que la lógica respuesta a la falta de higiene.

“No es problema de obras, ni de sequías ni e ná”, replica otro residente, que insiste en que “son varios años ya”. Además, no se trata de un problema identificado en un perímetro concreto, aseguran, sino algo que “afecta a todos los barrios”.

¿Culpa de los vecinos?

También hay comentarios de quienes rompen una lanza a favor del consistorio, asegurando que los vecinos tienen mucha culpa de la suciedad del municipio. "Vivimos a dos pasos de un rio y las ratas llevan, que yo recuerde, muchos años con nosotros. Cuando el canal estaba descubierto se hicieron manifestaciones cuando no se podía allá por los 70, cuando no había contenedores las y los vecinos sabían cuando bajar o sacar las basuras", dice otra usuaria.

A su parecer, "las ratas habrán crecido en el mismo número que los vecinos que sacan su basura a cualquier hora del día, ya hay dos o tres recogidas de los contenedores al día. Pensáis que nos regalan esos servicios?". Por tanto, insiste, "cuando la gente sea consciente de que el servicio de limpieza es para hacer un mantenimiento y que las basuras se sacan en unas determinadas horas, habremos adelantado mucho como sociedad".



Arranca la Fiesta del Cine en Barcelona: así puedes conseguir las entradas a 3,5 euros

 


Metropoli     ........   Alba Carnice


¡Vuelve la Fiesta del Cine a Barcelona! Este año lo hace rodeada de un tiempo primaveral y con más novedades que nunca. Del 15 al 18 de mayo se celebra la primera edición de este año 2023 con unos precios de escándalo y con más oferta que nunca. A continuación, desvelamos los pasos a seguir para acreditarse y así conseguir las entradas para disfrutar de la Fiesta del Cine 2023.

CONSIGUE TU ACREDITACIÓN

Este año, las entradas conservan el mismo precio que la edición pasada: 3,50 euros. Para comprarlas, hay que acreditarse previamente (si tienes entre 14 y 60 años) en la web oficial. Es muy sencillo: solo tienes que rellenar el formulario de registro habilitado en la sección “Consigue tu acreditación”. Una vez lo hayas hecho y recibas la acreditación al email personal, debes imprimirla o llevarla en el móvil para presentarla en el cine junto con el documento de identidad. También se puede comprar la entrada por Internet y presentarla en el punto de control de acceso al cine.

COMPRA TU ENTRADA

Una vez que tengas la acreditación, compra tu entrada por 3,50 euros a partir del 10 de mayo en taquilla, enseñando la acreditación en papel o en el móvil, o por Internet, presentando la acreditación en el punto de control de acceso al cine.

HISTORIA DE LA FIESTA DEL CINE

La Fiesta del Cine comenzó a celebrarse en 2009 de forma anual, pero, debido a su éxito, desde 2014 tiene lugar dos veces al año: entre mayo o junio y septiembre u octubre. Desde el 2013 al 2019, superó en todas sus ediciones el millón y medio de espectadores.



Cómo usar el Modo Invitado y Múltiples Usuarios en Android

  ¿Alguna vez has sentido ese reparo de dejar tu móvil o tablet a otra persona por miedo a que curioseen en tus chats, tus fotos o tu correo...