viernes, 9 de junio de 2023

Detenido el presidente de un club cannábico de Cornellà por tráfico de drogas

 


Metropoli  ..........  


Detenido el presidente de un club cannábico de Cornellà de Llobregat por tráfico de drogas. Los Mossos d'Esquadra desmantelaron este miércoles, 7 de junio, un punto de venta y suministro de estupefacientes en la ciudad. 

El espacio operaba como una asociación de autoconsumo cannábico y se empezó a investigar a mediados de mayo. Según ha explicado la policía catalana, los agentes tuvieron conocimiento de un "grave enfrentamiento" entre el personal de la asociación y un supuesto socio, que sufrió fracturas y cortes en el rostro.

En una entrada bajo mandamiento judicial, los Mossos localizaron en el interior al presidente de la asociación, que quedó detenido por un supuesto delito de tráfico de drogas. Además, tenía un requerimiento de detención, emitido por un juzgado, por su presunta participación en otros delitos.

ANTECEDENTES POLICIALES

En la investigación, los agentes pudieron comprobar que todos los miembros de la junta directiva tenían antecedentes policiales.   

Los investigadores detectaron que el personal de la asociación estaba "suministrando estupefacientes a personas consumidoras sin vinculación previa con la asociación" y a personas que por su edad "no podían acceder al local ni ser socias de éste".

Un detenido por los Mossos d'Esquadra en Sabadell / MOSSOS D'ESQUADRA
Un detenido por los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA

CLAUSURA DEL LOCAL

Durante el registro, los agentes intervinieron 1,6 kilogramos de sustancias estupefacientes derivadas del cannabis en varios formatos y preparados para ser consumidos de forma inmediata. También clausuraron --de forma provisional-- el local.

La investigación sigue abierta para determinar la presunta responsabilidad de terceras personas en la gestión de la actividad. El arrestado, por su parte, pasó a disposición judicial y se decretó su libertad con cargos.

Según los Mossos, “la actividad de la asociación también acumulaba varias quejas vecinales anteriores e inspecciones administrativas de la administración local”.



Europa pide cerrar la playa del Fòrum de Sant Adrià de Besòs por mala calidad del agua

 


Metropoli  ..........  


La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) pide cerrar la playa del Fòrum de Sant Adrià del Besòs por mala calidad del agua. Así lo ha dado a conocer este viernes, 9 de junio, tras publicar un informe sobre la calidad del agua en zonas de baño con datos de 2022.

De hecho, el organismo europeo pide cerrar esta playa desde el 2019. Desde entonces, los análisis apuntan a que el agua de la zona de baño es de "muy mala calidad". 

OTRAS PLAYAS DE CATALUNYA

Además de la playa del Fòrum, la AEMA pide cerrar otras tres zonas de baño catalanas. Son la playa del Rec del Molí, en L'Escala, parte del lago de Banyoles y el pantano de la Torrassa, en la Guingueta d'Àneu.

Imagen de archivo de la playa del Fòrum
Imagen de archivo de la playa del Fòrum

ESTADO DE OTRAS PLAYAS DE BARCELONA

Muchas de las playas catalanas tienen una calidad del agua "excelente". No obstante, otras zonas de baño de Barcelona, como la Nova Icària, han recibido una calificación de "suficiente". 

En total, la AEMA ha analizado 2.268 zonas de baño: 1.987 de ellas en la costa y 281 en el interior. Los resultados, en general, son muy positivos: el 88,2% tienen una calidad excelente. El 7,6% tienen una calidad buena; el 1,7% suficiente y el 1,6%, pobre --sobre todo lagos y ríos--.

Tiroteo contra un bloque de pisos en Badalona

 


Metropoli  ..........  Angela  Vazquez


Un hombre ha disparado contra un bloque de pisos en Badalona. Según han explicado diversos testigos a Metrópoli, un joven habría abierto fuego con una pistola contra la persiana de una vivienda de la calle Planeta Mart del barrio de Llefià, junto a la Biblioteca Llefià-Xavier Soto.

Los hechos han tenido lugar este viernes, 9 de junio, sobre las 15:00 horas. Los vecinos de la zona han alertado a los Mossos d'Esquadra y a la Guardia Urbana, que se han desplazado hasta la ubicación en busca del hombre. Sin embargo, lo único que han encontrado en la escena han sido tres vainas

HUYE EN UN AUDI

Según fuentes policiales, que han confirmado a este medio el suceso, el autor del tiroteo, que iba vestido de blanco, habría huido en un Audi A5 del mismo color con un grupo de más personas. Además, el pistolero iba acompañado de una mujer en el momento de los hechos.

Las mismas fuentes han explicado a Metrópoli que el grupo huido, de etnia gitana, podría provenir de Sabadell, pero el hombre que ha disparado sería de El Prat de Llobregat.

UN HERIDO

El conflicto se ha saldado con un herido por uno de los disparos que ya se encuentra ingresado en Can Ruti.

Registran un terremoto cerca de Las Palmas de Gran Canaria

 laprovincia

El sismo tuvo lugar en el mar a unos kilómetros de la zona de la Isleta

Registran un terremoto cerca de Las Palmas de Gran Canaria

Registran un terremoto cerca de Las Palmas de Gran Canaria

Canarias se caracteriza por su particular situación geológica y dado su origen volcánico es frecuente los terremotos de baja magnitud. Esta región se encuentra en una zona de interacción de placas tectónicas, lo que la convierte en una área propensa a la actividad sísmica. Estos terremotos, aunque de baja intensidad, forman parte de la actividad geológica normal en Canarias y no suelen representar un riesgo significativo para la población. 

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha reportado este jueves la ocurrencia de un terremoto de 2,5 de magnitud en la escala de Richter cerca de Las Palmas de Gran Canaria. El sismo, que tuvo lugar en el mar a unos kilómetros de la zona de la Isleta, no fue percibido en la región.


El evento sísmico tuvo lugar específicamente a las 15:58 horas de la tarde, con una duración aproximada de 30 segundos. Según los registros, el terremoto se ubicó a una profundidad de aproximadamente 30 kilómetros.

Actividad sísmica

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha destacado que este terremoto, aunque de baja magnitud, forma parte de la actividad sísmica habitual en la región, que se encuentra en una zona de fallas tectónicas y actividad volcánica.

La población local no ha informado de ninguna percepción del sismo, dado que su magnitud y ubicación no han generado repercusiones en la superficie.

Miles de euros sin cobrar: la Guardia Urbana de Badalona no percibirá las horas extras de verano

 


Metropoli   ..........   Angela  Vazquez



Un informe emitido por la Intervenció General de la Generalitat de Catalunya dictamina que los agentes de la Guardia Urbana de Badalona que realizaron horas extras en verano de 2022, no las cobrarán. Así lo dice el documento, en relación a la discrepancia presentada por el Ayuntamiento respecto al abono de los trabajos extraordinarios realizados en periodo vacacional por los agentes del cuerpo local.

El informe concluye que las vacaciones se deben disfrutar "obligatoriamente" y no se pueden sustituir "por ninguna compensación económica". 

3.000 EUROS PERDIDOS

Ambos sindicatos de la urbana, la PSU y el SIP-FEPOL, denunciaron en octubre del año pasado el impago de las horas extra realizadas que los agentes trabajaron durante el verano de 2022. ¿El motivo de no percibirlas? La interventora del Ayuntamiento de Badalona paralizó el cobro porque, según las leyes en las que se amparaba la trabajadora, el hecho de trabajar en periodo de vacaciones es una "irregularidad". El artículo 12 del Convenio 132 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) así lo certifica: "Los acuerdos por los que se renuncie al derecho a las vacaciones anuales pagadas a cambio de indemnización o de otro modo serán nulos y sin efectos o prohibidos".

Sin embargo, los policías continuaron realizando dichas horas para cubrir servicios: no es una novedad que Badalona sufre de una falta de guardias urbanos desde hace años. La consecuencia es que, actualmente, hay policías a los que se les deberían grandes cifras de dinero: hasta 3.000 euros.

Dos agentes en la comisaría de la Guardia Urbana de Badalona / AJUNTAMENT DE BADALONA
Dos agentes en la comisaría de la Guardia Urbana de Badalona / AJUNTAMENT DE BADALONA

LA GENERALITAT DECIDE

Tal y como explicó este medio en su día, quien tiene la potestad de pagar las horas extra a la policía es el alcalde o alcaldesa que en ese momento gobierne en el consistorio. Xavier García Albiol levantó el reparo suspensivo en 2021, pero Rubén Guijarro no. El alcalde en funciones le delegó la responsabilidad a la Generalitat y el aún concejal de seguridad, Christian Carneado, le aseguró a la plantilla que el tema quedaría zanjado dos o tres meses después. 

Como la respuesta no llegó, la plantilla reclamó mediante un contencioso administrativo las horas sin cobrar ante el juzgado, pero la resolución de la Generalitat les pone otra piedra en el camino.

VACACIONES OBLIGATORIAS

Según el interventor general, "las vacaciones se tienen que disfrutar obligatoriamente por parte del trabajador. Los agentes no pueden meritar horas extraordinarias en sustitución de sus vacaciones ya que no son conceptos intercambiables". Añade, en el informe, que "el concepto objeto de la discrepancia no sería el hecho de cobrar horas extras en periodo de vacaciones sino el hecho de cobrar horas extras que se tienen que hacer por necesidades del servicio que comportan la anulación o modificación de los días de vacaciones que se habían fijado antes que surgiese dicha necesidad".

Además, en cuanto a la existencia de "crédito insuficiente para hacer frente al gasto", desde la Generalitat apuntan que "hará falta revisar este extremo".

Exterior de la comisaría de la Guardia Urbana de Badalona / AV - METRÓPOLI
Exterior de la comisaría de la Guardia Urbana de Badalona / AV - METRÓPOLI

"CULPA DE GUIJARRO"

Algunos de los afectados por la situación han apuntado como máximo responsable al que dejará de ser el alcalde de Badalona a partir del 17 de junio, Rubén Guijarro. "Él pudo levantar el reparo suspensivo y no lo hizo", han denunciado.

No olvidan, tampoco, la implicación en los hechos del superintendente Conrado Fernández, el jefe de la Guardia Urbana, que supervisó todos los movimientos, según algunos agentes.


jueves, 8 de junio de 2023

Taiwán avisa de que 37 aviones de guerra y cuatro buques chinos merodean alrededor de la isla

 Larazon


Las incursiones se han producido desde la zona del Pacífico Oeste como entrenamiento de reconocimiento aéreo de largo alcance

- (Taiwan), 10/04/2023.- A handout photo provided by the Taiwan Ministry of National Defense shows Taiwan Navy vessels FACG (Fast Attack Craft, Guided missile) sail at an undisclosed location, 10 April 2023. The People's Liberation Army (PLA) is holding a military exercise in the Fujian Province, Pingtan County, the closest point to Taiwan after China announced three days of military drills around Taiwan

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha denunciado que 37 aviones de combate chinos han cruzado su espacio aéreo, y cuatro buques de guerra fueron detectados en las inmediaciones de la isla.

Las incursiones se han producido desde la zona del Pacífico Oeste como entrenamiento de reconocimiento aéreo de largo alcance, según ha publicado el Ministerio en su cuenta de Twitter. El Ministerio de Defensa de Taiwán explicó en Twitter que, entre los 37 aeroplanos que accedieron por el suroeste a la Zona de Identificación Aérea (ADIZ) de la isla, figuraron cazas J-10 y J-11, bombarderos H-6 y aviones de transporte YU-20 y de sistema de alerta temprana y control aerotransportado.

Así, han señalado que las Fuerzas Armadas de la República de China han monitoreado la situación y han asignado aeronaves CAP, embarcaciones de la Armada y sistemas de misiles terrestres para responder a estas actividades.

La escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año. La situación empeoró tras la visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, al país norteamericano, donde se reunió con varios congresistas estadounidenses a pesar de las advertencias de Pekín. La tensión por las incursiones estadounidenses y chinas en aguas del estrecho han ido en aumento en las últimas semanas.

El pasado sábado, el destructor de misiles guiados USS Chung-Hoon y la fragata canadiense HMCS Montreal estuvieron cerca de colisionar con un barco chino. Ambas embarcaciones se encontraban navegando por el estrecho de Taiwán cuando un destructor chino alcanzó al buque estadounidense por babor y cruzó su proa a 137 metros de distancia, maniobra con la que podría haber provocado una colisión, según ha informado en un comunicado el Comando del Indo-Pacífico de EEUU, que ha acusado a China de violar las reglas sobre el paso seguro en aguas internacionales.

Al mismo tiempo, Pekín informó que los ejércitos de China y Rusia concluyeron el miércoles la segunda fase de la misión de la sexta patrulla aérea estratégica conjunta sobre las aguas occidentales del Océano Pacífico.

Sobre la base de un programa de cooperación anual entre los dos ejércitos, la patrulla conjunta estuvo formada por dos bombarderos chinos H-6K y dos bombarderos rusos Tu-95 que cubren áreas sobre el Mar de Japón y el Mar de China Oriental, escoltados por aviones de combate.

El impuesto de la UE sobre emisiones de CO2 a las importaciones subirá el precio de carne o legumbres y el gasto medio por hogar en 100€

 20Minutos

Incremento de precios en distintas categorías de alimentos debido al nuevo impuesto europeo sobre emisiones de CO2 de las importaciones
Incremento de precios en distintas categorías de alimentos por el nuevo impuesto sobre emisiones de CO2 de las importaciones
EsadeEcoPol

El nuevo impuesto que se ha creado en la UE sobre las emisiones de CO2 generadas para la producción de productos importados elevará ligeramente el precio de los alimentos -sobre todo de la carne de vacuno o de legumbres y hortalizas- y provocará un gasto extra medio en los hogares de 100 euros al año que, no obstante, será más acusado en los de mayor renta que en los que tienen menos, dentro de una horquilla que va de 30 euros de gasto extra en los hogares con menos poder adquisitivo y 268 euros en los de mayor nivel económico.

Estas son algunas de las conclusiones del cálculo que un informe de EsadeEcPol ha realizado sobre qué efectos tendrá en España la nueva tasa al CO2 de las importaciones, el denominado Mecanismo de Ajuste en Frontera al Carbono (CBAM), que se acordó crear en diciembre de 2022. El objetivo de esta tasa es intentar igualar la contribución que en términos de pago por emisiones de CO2 hacen los productos europeos con aquellos que la UE exporta a países terceros. Es un elemento complementario al mercado europeo de derechos de emisión, que fija un techo compartido de emisiones industriales de CO2, que permite que las plantas o fábricas que no consuman todos sus derechos de emisión puedan vender los sobrantes, viendo de esta forma incentivado la reducción de emisiones. 

El nuevo MBAM viene a completar este sistema gravando a los productos importados de la UE por sus emisiones de CO2, equiparándolos a los precios de los bienes europeos, de manera que estos no sean más competitivos dentro del mercado europeo que las exportaciones, aunque el informe de EsadeEcPol advierte de una posible pérdida de competitividad cuando se trata de exportaciones.

Pequeño impacto

De puertas para dentro de la UE, el cálculo que hace este centro de estudios sobre las consecuencias que tendrá la nueva tasa sobre los precios indica que tendrá un "impacto relativamente pequeño", de una media de 100 euros a año, "un 0,3% sobre el gasto total" y de forma progresiva -es decir, en mayor medida en los hogares con mayor poder adquisitivo. Sin embargo, se notará también el el precio de algunos alimentos, algo destacable en el actual contexto inflacionista.

En el sector agroalimentario, la subida de precios que provocará la nueva tasa será menor que en otros como el del automóvil o las manufacturas y estará vinculado a que se gravarán también los fertilizantes, con un efecto que EsadeEcPol compara con lo que, salvando las distancias, sucedió el año pasado debido a una menor disponibilidad motivada por la guerra en Ucrania. 

El estudio toma en consideración 60 alimentos para calcular que incrementarían su precio "menos de un 1% y una media de 0,4%. Sin embargo, hay productos que están por encima. La tasa sobre las importaciones por emisiones de CO2 podría incrementar en un 2% el precio de la carne de vacuno, un 1,6% los guisantes, un 1,5% las habas y los cereales entre un 1 y un 1,3%. Los alimentos menos afectados serían los frutos del bosque (arándanos, grosellas y frambuesas), las espinacas, los puerros y los aguacates, señala el informe.

IMAGEN LIBRE CON LAS DOS TABLAS DE GASTO EXTRA EN LOS HOGARES

Una vez hecho este cálculo, el documento hace una proyección sobre el impacto de precios de transporte, mobiliario, salud, alimentos, bebidas ocio o restauración en los hogares, para concluir que lo notarán más los que están en los deciles superiores de renta que los inferiores. Es decir, será un efecto progresivo, aunque esta escalada es más pronunciada en términos absolutos, si nos fijamos en la compra de los hogares por nivel adquisitivos, que si es en términos relativos y se introduce el factor del peso que la cesta de la compra tiene en sus respectivos ingresos.

El coste en términos absolutos que EsadeEcPol calcula que la nueva tasa europea tendrán en los hogares va desde 30, 40 o 50 euros al año en los tres deciles inferiores de renta hasta los 131, 152 y 268 euros en los tres superiores. Se aprecia "una pendiente mucho menor" si se tiene en cuenta el gasto y el peso que tiene en la renta de cada hogar. Aunque se mantiene la cadencia de que es mayor en los que más tienen, lo hace de una forma menos acusada que si solo se tuviera en cuenta el gasto. El gasto extra en los hogares con menor poder adquisitivo se incrementará un 0,25% o 0,26% al año y en los de mayor capacidad, un 0,34, 0,35 y ,043%.

Manufacturas, automoción y construcción

Según el estudio, los sectores "más expuestos" al impacto del CBAM serán la industria metalúrgica y la del automóvil, que podrían registrar un impacto agregado de más de 2.500 millones de euros al año, tomando siempre como base del cálculo el precio del CO2 a 80 euros la tonelada.

También el sector manufacturero, donde los menores incrementos de precio podrían oscilar entre un 7 y un 8% más y los mayores escalar hasta un 20% adicional. Aquí, los productos que más afectados podrían verse son el cemento (hasta un 150%), que como ladrillos, puertas, ventanas o cerámica que también subirían por la nueva tasa europea, tendrían un impacto de conjunto en el sector de la construcción.

Potencial incremento del precio de grupo de manufacturas debido al CBAM.
Potencial incremento del precio de grupo de manufacturas debido al CBAM.
EsadeEcoPol

Cómo borrar las cookies en tu móvil de una vez por todas (iOS/Android)

  De tanto   usar las apps y navegadores , se almacenan  datos como las cookies  que, aunque son herramientas útiles para mantener tu inform...