sábado, 1 de julio de 2023

La Guardia Urbana de Badalona decomisa material falsificado en un operativo contra los manteros

 


Metropoli  ......... RUBÉN PACHECO


La Guardia Urbana de Badalona ha decomisado ropa, calzado y otros bienes en un operativo contra los manteros, que se ha saldado sin detenidos ni altercados en el municipio metropolitano.

El operativo ha contado con una quincena de agentes uniformados y de paisano, que han llevado a cabo la intervención en la mañana de este sábado entre la avenida de Mònaco y la calle de Verdi, en el barrio de Puigfred, en la frontera con el Santa Coloma de Gramenet


Durante este dispositivo, se ha decomisado todo tipo de material, especialmente téxtil, repartido en una treintena de paradas instaladas en la vía pública. La policía de Badalona ha llevado a cabo esta intervención al ser conocedora de las molestias que generaban entre vecinos y comerciantes de la zona.

Material decomisado por la Guardia Urbana de Badalona / AJ BDN
Material decomisado por la Guardia Urbana de Badalona / AJ BDN

ACTUACIÓN SIN HERIDOS

El concejal de Seguretat, Juan Manuel Ruiz, ha destacado que el gobierno municipal "combatirá con todas las herramientas la venta ambulante ilegal y de productos mayoritariamente falsificados, que son un fraude para los compradores y un agravio para la ciudadanía y los comerciantes que pagan sus impuestos".

El regidor ha felicitado a los efectivos policiales por hacer "un trabajo rápido y profesional, sin tener que lamentar ningún herido".



Aparece un cuerpo sin piernas ni brazos en la playa del Miracle de Tarragona

 elperiodico

Aparece un cuerpo sin piernas ni brazos en la playa del Miracle de Tarragona

Un cuerpo sin piernas ni brazos ha aparecido este jueves al mediodía en la playa del Miracle de Tarragona arrastrado por el mar, según han explicado a la agencia ACN fuentes policiales. El torso se encontraba en un avanzado estado de descomposición.

Noticias relacionadas

Efectivos de la Guardia Civil se han desplazado al lugar de los hechos para proceder al levantamiento del cadáver. La policía judicial del cuerpo armado ha abierto una investigación.

Los restos se encuentran en muy mal estado de conservación y los investigadores creen que podría haber muerto hace tiempo. Sin embargo, los primeros indicios apuntan a que el torso podría pertenecer a una mujer.

Casi 1.000 detenidos tras otra noche de violentos disturbios en Francia

 okdiario

Ver vídeo

Las fuerzas de seguridad arrestaron a 994 personas en Francia en la cuarta noche de disturbios por la muerte de un adolescente baleado por la policía, informó este sábado el Ministerio del Interior.

Francia desplegó a 45.000 agentes durante la noche del viernes y sacó a la calle vehículos blindados para frenar las protestas violentas desatadas tras la muerte el martes de Nahel, un adolescente de 17 años que recibió un disparo a quemarropa de un policía durante un control de tránsito en un suburbio de París.

Francia desplegó el viernes blindados y 45.000 policías para contener los disturbios provocados por la muerte de un joven baleado por un agente que, aunque «con menor intensidad», continuaron por cuarta noche con casi 500 detenidos.

En la víspera del funeral del joven Nahel, de 17 años, el presidente centrista Emmanuel Macron reforzó las medidas de seguridad y apeló directamente a los padres de los menores que han participado en las tres noches previas de protestas.

Su ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció el despliegue de 45.000 agentes en el país y autorizó la movilización de unidades blindadas de la gendarmería, un cuerpo militar que tiene competencias de seguridad pública.

Sin embargo, la noche volvió a traer destrozos, saqueos y lanzamientos de proyectiles contra los furgones de la policía, que respondía con gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

Los altercados estallaron el martes en los suburbios de París y se extendieron por el país tras la muerte de Nahel, de 17 años, por un disparo a quemarropa de un agente durante un control de tránsito en Nanterre, al oeste de la capital.

El día de mayor tensión, el jueves, se saldó con 875 detenciones y 249 agentes heridos, así como 492 edificios atacados y 2.000 vehículos calcinados.

«Hordas salvaje»

La primera ministra, Élisabeth Borne, dijo que se estudiarían «todas las opciones», entre ellas el estado de emergencia que piden la derecha y la ultraderecha, finalmente optó por reforzar el número de agentes y desplegar a los blindados.

De su parte, Macron también pidió «responsabilidad» a redes sociales como TikTok o Snapchat, a quienes reclamó que retiren contenidos vinculados con las protestas e identifiquen a sus usuarios.

El gobierno se encuentra bajo presión, entre la derecha y la ultraderecha que le piden mano dura y quienes reclaman medidas de apaciguamiento.

Dos sindicatos de policía, entre ellos el mayoritario Alliance, llamaron en un comunicado al «combate» contra las «hordas salvajes» que protagonizan los disturbios y advirtieron al gobierno que «entrarán en resistencia» una vez superada la crisis.

La oposición de izquierda condenó el comunicado, que calificó de «amenaza de sedición» y de «llamado a la guerra civil».

Sin referirse al texto, el ministro del Interior apeló a los agentes a «respetar las leyes y la deontología» y subrayó que una «minoría de delincuentes no representa la inmensa mayoría de los habitantes de los barrios pobres».

En un intento de apaciguar la situación, la selección francesa de fútbol, capitaneada por Kylian Mbappé, señaló en un comunicado que «el tiempo de la violencia debe parar» y dejar lugar a «maneras pacíficas y constructivas de expresarse».

«Desde este trágico suceso, asistimos a la expresión de una cólera popular que comprendemos en el fondo, pero no podemos aceptar en la forma», escribieron los futbolistas.

Actos vandálicos en Francia

Pero la violencia y los actos vandálicos emergieron en la noche del viernes, especialmente en Lyon (este) y en Marsella, la segunda ciudad de Francia, donde el ministerio de Interior mandó refuerzos.

«Todo el mundo detesta a la policía», cantaba un grupo de jóvenes, muchos de ellos con el rostro cubierto, en esta ciudad portuaria donde se produjeron saqueos, incendios y lanzamientos de proyectiles contra la policía, que detuvo a casi 90 personas.

Las autoridades impusieron toques de queda en al menos tres localidades de la región de París y en varias otras del país.

El ministro Darmanin pidió la suspensión de grandes eventos como conciertos, del servicio público de tranvías y autobuses a partir de las 21:00 horas y la venta de cohetes, bidones de combustible y productos inflamables para evitar más disturbios en Francia.

Los hechos relanzaron el debate sobre la violencia policial en Francia, donde en 2022 murieron 13 personas en circunstancias similares a las de Nahel, y sobre las fuerzas del orden, vistas como racista por parte de la población.

La ONU pidió a las autoridades francesas ocuparse seriamente de los «profundos» problemas de «racismo y discriminación racial» en sus fuerzas de seguridad, unas acusaciones que el ministerio de Exteriores calificó de «totalmente infundadas».

Varios países europeos como el Reino Unido, Alemania y Noruega advirtieron a sus ciudadanos en Francia que eviten las zonas de disturbios y que extremen la precaución.

El presidente del principal sindicato patronal de la hostelería, Thierry Max, alertó a su vez de la ola de cancelaciones en las zonas afectadas por la violencia.  El sábado tendrá lugar el entierro de Nahel, anunció el alcalde de Nanterre, Patrick Jarry.

Mounia, la madre de la víctima, dijo en la cadena France 5 que no culpaba a la policía, sino solo al agente que le quitó la vida a su hijo. La justicia decretó prisión preventiva por homicidio voluntario para el agente de 38 años autor del disparo que, según su abogado, pidió «perdón a la familia» de Nahel.


Barcelona recupera la segunda ruta aérea directa con China

 Cronica Global ........... ignasi jorro

Imagen de una aeronave de Shenzhen Airlines

Imagen de una aeronave de Shenzhen Airlines Cedida

Shenzhen Airlines estrenará una conexión sin escalas a esta urbe costera, hermanada con la Ciudad Condal, a partir del 28 de agosto

Segunda ruta aérea directa --sin escalas-- que recupera Barcelona con ChinaShenzhen Airlines estrenará una conexión intercontinental con la urbe costera el próximo 28 de agosto. Tendrá dos frecuencias semanales, y es la segunda después de que Air China recuperara los vuelos a Beijing tras la pandemia del coronavirus. 

Lo ha confirmado el medio especializada Aeroinfo citando la información avanzada en mayo por el cónsul chino en Barcelona, Zhu Jinyang. El enlace operará los lunes y viernes desde el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con una aeronave tipo Airbus A330. Será el vuelo más largo con este tipo de aparato en todo el mundo: 14 horas. 

Air China se avanzó

La noticia llega después de que Air China retomara los vuelos entre la Ciudad Condal y Beijing. Lo hizo tras tres años sin operativa en la segunda mayor ciudad española por el impacto de la pandemia del coronavirus, que obligó al cuasi cierre total de fronteras y que frustró el movimiento de personas entre ambos países por la política de Covid cero

Finalmente, la aerolínea china de bandera recuperó su oficina en la Terminal 1 de El Prat y ofrece tres frecuencias semanales los martes, jueves y sábados desde el 1 de junio. 

Pendientes de Shanghái

Eso sí, Barcelona tiene pendiente aún recuperar las conexiones directas con Shanghái, que arrancaron en 2017 después de discontinuarse durante varios años, como detalló Crónica Global. 

Ese enlace fue peleado duramente por el Gobierno catalán, con algún episodio delicado, como un anuncio del Ejecutivo que finalmente Air China descartó. 

Todas las rutas menos una

Globalmente, el aeropuerto de El Prat ha recuperado todas las rutas aéreas que tenía antes de la pandemia menos una, explicó la Cámara de Comercio de Barcelona en mayo.

Precisamente, el ente de derecho público fijó Shanghái como uno de los enlaces intercontinentales prioritarios a captar de nuevo tras la crisis sanitaria. Los otros dos son Hong Kong (China) y Lima (Perú). 


Dos hombres se lanzan botellas de cristal en medio de El Raval

 


Metropoli  


Barcelona sigue protagonizando episodios muy agresivos en la calle de forma diaria. La última, esta discusión en pleno barrio de El Raval que @mimi_RavalDigne ha denunciado a través de Twitter. En las imágenes puede verse como dos hombres se lanzan objetos el uno al otro --botellas de cristal y ramas de los árboles--, hasta que los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana llegan y desalojan la zona. 

INCIVISMO

La suciedad, el ruido e incluso las peleas se han convertido en el barrio de El Raval de Barcelona es algo cada vez más habitual, por lo que los residentes exigen que se detenga esta tendencia y se restablezca el civismo del que disfrutaban antes. Algunos vecinos reconocen la existencia de "peleas constantes muy agresivas en la zona", y apuntan a que se ha llegado a producir "alguna redada de Mossos" en el barrio.

ROBOS

Otro usuario ha denunciado también en Twitter un robo que ha tenido lugar en pleno centro de Barcelona. En las imágenes puede verse como dos hombres se compinchan para robarle la maleta a un tercero. Mientras uno distrae a la víctima, el otro aprovecha para llevarse sus pertenencias en patinete. 




Prohíben el baño en playas barcelonesas por el mal estado del agua

 


Metropoli  


Diversas playas del Barcelonés y del Maresme se han cerrado este sábado al baño como consecuencia de la mala calidad del agua tras las precipitaciones de esta pasada noche.

Entre las zonas de costa en las que ondea la bandera roja, se encuentran todas las playas de Badalona, así como la Nudista, Can Camins, Remolas y la Roberta en el Prat de Llobregat.

Las playas de Sant Simó, Callao, Varador y Ponent, en Mataró; la de Picòrdia, en Arenys de Mar; las de Roques Blanques, Can Villar, Platjola i les Escaletes, y Morer, en Sant Pol de Mar; las de Sant Vicençs de Montal; y la de Barques, en Sant Andreu de Llavaneres; también mantienen la prohibición al baño por el deficiente estado del agua.

PLAYAS DE BARCELONA

En la capital catalana se permite el baño, pero extremando las precauciones. En la totalidad de playas de la ciudad ondea la bandera amarilla, con una ocupación en el mediodía de este sábado que se considera generalmente baja.




Dos asaltantes afincados en Madrid roban relojes de lujo en Barcelona con extrema violencia

 


Metropoli   .........   


Un operativo conjunto entre los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional ha permitido detener a dos asaltantes por el presunto robo, con extrema violencia, de dos relojes de lujo en Barcelona durante los meses de mayo y noviembre de 2022.

Los detenidos formaban parte de un grupo afincado a las afueras de Madrid, y se desplazaban a Catalunya para cometer los asaltos a empresarios para volver a la capital española con el botín.

ROBOS CON 'MATALEÓN'

El modus operandi del grupo se basaba en localizar a los empresarios a la salida de sus propios domicilios y establecimientos para sustraerles violentamente sus relojes con el método del mataleón. Esta técnica consiste en estrangular por detrás a las víctimas, dificultando su respiración, para facilitar así el robo de sus pertenencias.

En el primer robo, sucedido en mayo del año pasado, los autores asaltaron a la víctima en su parking para robarle un reloj de 160.000 euros y su cartera. El segundo caso, medio año más tarde, se tradujo en un asalto de idénticas condiciones, en este caso para hacerse con un reloj de 15.000 euros, 10.000 euros de recaptación del negocio de la víctima y la cartera.

DETENCIÓN

Un equipo conjunto formado por agentes de ambos cuerpos policiales llevó a cabo el pasado martes dos entradas y registros en domicilios de los municipios madrileños de Parla y Ciempozuelos, donde encontraron cuatro relojes pendientes de peritaje, 11 teléfonos móviles, una baliza de geolocalización, una pistola eléctrica, dinero en efectivo y la ropa utilizada en el momento de cometer ambos robos, así como otros indicios que los relacionan con los hechos investigados.


viernes, 30 de junio de 2023

Un hombre se autolesiona con una botella rota y siembra el pánico en el aeropuerto del Prat

 


Metropoli  ..........  

Susto en el Aeropuerto de Barcelona. Un hombre visiblemente alterado se ha autolesionado con una botella rota ante la mirada de los pasajeros. El incidente ha tenido lugar este viernes 30 de junio sobre las 12:00 horas.

HERIDO POR LA BOTELLA

Según informa la Guardia Civil a Metrópoli, el individuo ensangrentado, cargado con una botella de cristal rota, se encontraba delante de la puerta de salidas de pasajeros. Los agentes, en observar esta situación, se han acercado al hombre para intentar retenerle. Con el fin de evitar que se hiciese más daño, la Guardia Civil le ha puesto unas esposas como medida de protección y para preservar su integridad. En ningún caso se ha procedido a su detención, tal y como aclaran los agentes a este digital.

TRASLADADO AL HOSPITAL

Posteriormente a los hechos, la Guardia Civil ha dado voz de aviso a los Mossos d'Esquadra, ya que el hombre se encontraba en una zona custodiada por la policía catalana. Al llegar estos al lugar, han llamado al Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que lo han trasladado al Hospital de Bellvitge.





Ruido de sables en Bielurrusia: una unidad del Ejército llama a una rebelión contra Lukashenko

 larazon  


Putin informa a sus aliados de Bielorrusia, Uzbekistán, Kazajistán y Turquía de la situación en Rusia

This handout photo taken from video released Monday, May 29, 2023 by Belarus' Presidential Press Office, shows Belarusian President Alexander Lukashenko gesturing while speaking to the head of Russia's Central Bank Elvira Nabiullina, in Minsk, Belarus. (Belarus' Presidential Press Office via AP)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, que trabaja este sábado en el Kremlin, informó a sus homólogos de Bielorrusia, Uzbekistán y Kazajistán, además de Turquía, de la rebelión armada encabezada por el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin.

"El presidente informó a sus interlocutores de la situación", señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Hasta el momento únicamente ha hablado por teléfono con los mandatarios de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, de Uzbejistán, Shavkat Mirziyóyev, y de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokayev.

Posteriormente, el Kremlin informó de una conversación telefónica entre Putin y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

"El presidente de Rusia informó sobre la situación en el país en relación a la rebelión armada. El presidente de Turquía expresó su apoyo total a los pasos dados por la presidencia rusa", indicó el Kremlin en un comunicado.

La rebelión en la Federación Rusa podría tener repercusiones en la vecina Bielorrusia, donde, según medios alemanes, un unidad del Ejército habría hecho un llamamiento para iniciar una rebelión contra Lukashenko, estrecho aliado de Putin desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

"O tomamos esta oportunidad histórica, o lo perderemos todo", asegura Valery Sakhashchyk, fundador del 1º Batallón Aeromóvil dentro de las Fuerzas Armadas de Ucrania y jefe del Departamento de Seguridad Nacional dentro del Gabinete de Transición Democrático Unido de Bielorrusia, según informa en Twitter un asesor del Ministerio del Interior ucraniano.

El mandatario ruso prometió este sábado sofocar la rebelión, que comenzó anoche y continuó hoy con la toma de la ciudad sureña de Rostov del Don por parte de Prigozhin y sus hombres, que amenazan con marchar hacia Moscú.

El jefe de los mercenarios rusos denuncia el "caos" reinante en la guerra de Ucrania por culpa del ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, a los que acusa de mentir sobre la situación real en el frente y de ser culpables de la muerte de "más de 100.000 soldados rusos" por su falta de liderazgo.

La comunidad internacional, desde Estados Unidos a la Unión Europea (UE) y la OTAN, observan de cerca los acontecimientos, que Ucrania interpreta como un signo hacia el colapso del régimen de Putin, y varios países han recomendado a sus ciudadanos que eviten viajar a Rusia y de ir al centro de Moscú.

El Reino Unido sufrió una actividad eléctrica inusual antes del apagón en España

  El operador de la red eléctrica británica está investigando una serie de anomalías registradas en el sistema energético del Reino Unido el...