domingo, 2 de julio de 2023

Plaga de ratas en el solar del antiguo Mercado de la Abacería: "Las hay grandes como conejos"

 




La Agencia de Salud Pública de Barcelona y el distrito de Gràcia han puesto en marcha una actuación para desratizar el espacio



Video thumbnail

El vecindario de la Vila de Gràcia denuncia una plaga de ratas en el solar del antiguo mercado de la Abacería. Cuando el sol empieza a esconderse, los animales salen de los caos y los vecinos aseguran que se ven decenas: "Hay de grandes como conejos y eso te agarra", denuncia la Alegría Angulo, vecina del mercado. Aseguran que los roedores han perdido el miedo: salen del descampado y campan libres por las calles. Incluso hay vecinos que alertan de que les han entrado dentro de las viviendas y los patios: "¡Hay una plaga, me ha entrado una rata en casa, he tenido que marcharse!", explica la Susana Prat.

Los vecinos y comerciantes de los alrededores del solar explican que el origen de la plaga es el abandono del solar. Aseguran que es una "vergüenza" el mal estado porque está "abandonado y lleno de suciedad" y que ya han llevado la denuncia al Ayuntamiento unas cuantas veces. Una de las vecinas explica que las ratas salen habitualmente de un agujero que hay junto a la fuente —en la calle de Puigmartí— junto a las rejas que cierran el solar. Dentro del perímetro del terreno se pueden observar los excrementos de los roedores.

"¡Incluso me ha entrado una rata dentro de casa!"
Susana Prat, vecina

La ASPB ha comenzado la desratización del solar

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) explica a betevé que ya ha puesto en marcha una actuación para desratizar el solar y la red de alcantarillado, en coordinación con el distrito de Gràcia. Se está actuando con puntos de control con tratamiento y se harán revisiones periódicas semanales para controlar la población de ratas y ratones.

Años de atrasos y solar vacío

El mercado se empezó a derribar en enero de 2019 donde está el solar y desde entonces el calendario de reconstrucción del nuevo edificio ha ido cambiando y retrasándose. Según las últimas informaciones, en febrero, el exregidor de Gràcia, Eloi Badia, aseguró que se incorporaría más vegetación a la plaza que resultará del proyecto de construcción del nuevo mercado. En aquel momento, explicó que se había acordado con los arquitectos introducir parterres con vegetación y ocho árboles que no estaban previstos inicialmente.

El proyecto del nuevo mercado tiene la aprobación definitiva con la construcción de 43 paradas interiores de alimentación y 14 exteriores no alimentarias. El supermercado irá a la planta subterránea, lo que permitirá ganar espacio público en la superficie. Se había previsto que la obra comenzaría a ejecutarse antes del verano.

Esta es la novedad del aeropuerto de Barcelona para este verano

 


Metropoli  .........  


El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat ha instalado una nueva zona de confort para que los pasajeros que viajan por la Terminal T1 puedan descansar durante la espera de su vuelo de salida.

ZONA DE CONFORT

El nuevo espacio está formado por largas bancadas serpenteantes realizadas con materiales sostenibles. Además, se han instalado unos árboles del mismo material que permiten tener la sensación de estar al aire libre. Este área tiene una capacidad para 188 personas y se suma a la zona de confort existente en la misma terminal.

Aena incrementa este servicio con la voluntad de seguir mejorando la experiencia de sus pasajeros durante su paso por las instalaciones, haciendo del aeropuerto un espacio más amable y confortable para todos los usuarios.




Adiós a sacar líquidos y dispositivos en los controles del aeropuerto de Barcelona: ¿Desde cuándo?

 


Metropoli  ........  


Adiós a uno de los momentos más odiados en los controles de seguridad del aeropuerto del Prat en Barcelona. Según ha informado Aena, pronto se implantarán nuevos escáneres con tecnología de rayos X que generan una imagen en 3D que facilita la inspección de los equipajes para evitar sacar líquidos y dispositivos. 

En concreto, será a partir de 2024 cuando los pasajeros de las terminales de toda España no tendrán que sacar de sus equipajes de mano ni los líquidos ni los dispositivos electrónicos. El aeropuerto de Barcelona, junto al de Madrid-Barajas –que concentran el 40% del tráfico–, serán los pioneros en implementar el nuevo sistema. 

LICITACIÓN DE LOS EQUIPOS

 Aena licitará durante este año varios concursos para adquirir los nuevos equipos, que podrían entrar en funcionamiento a finales de 2023 o a principios de 2024.

 

Después de Madrid y Barcelona, el sistema se implementará a finales de 2024 en Palma de Mallorca y luego se irán instalando en el resto de aeropuertos.

Un agente de la Guardia Civil, vigilando la zona de pasajeros del aeropuerto de El Prat de Barcelona / GC
Un agente de la Guardia Civil, vigilando la zona de pasajeros del aeropuerto de El Prat de Barcelona / GC

MODERNIZACIÓN

La medida se incluye en un paquete de acciones para modernizar los filtros de seguridad de los aeropuertos españoles que gestiona la empresa dirigida por Maurici Lucena. Habrá más novedades, como la implementación de líneas automatizadas para la gestión del equipaje de mano (ATRS), el sistema de inspección remota (Remote), controles biométricos para el acceso y un nuevo sistema de inspección de equipajes en bodega.

Además, Aena tiene previsto un plan integral en seguridad que implica una inversión de 1.170 millones de euros entre 2018 y 2028. 

El aeropuerto de Barcelona tendrá una ruta única en el mundo a partir de este verano

 


Metropoli  ........  


El aeropuerto de la capital catalana gozará de una ruta única este verano. Se trata de un vuelo entre Shenzhen (China) y Barcelona que tendrá una peculiaridad: será la ruta más larga del mundo operada por un Airbus A330-300.

La compañía aérea Shenzhen Airlines operará estos vuelos a partir del 28 de agosto, con un Airbus de 309 plazas. De momento, no han abierto las reservas y la información la ha adelantado el Cónsul General de la China.

"Nuevo destino y aerolínea en El Prat. Será la ruta más larga operada por un Airbus A330-300 en todo el mundo", explica Aeroinfo Barcelona-El Prat en su cuenta de Twitter.

Una turista termina en quirófano tras un atraco violento con cuchillo en el metro de Barcelona

 


  
ELENA GARRIDO .........Metropoli 


La víctima, que iba junto a su madre, recibió un corte muy profundo en la mano después de que los delincuentes la engañasen y llevasen a un punto desértico


Trágico episodio en el metro de Barcelona. El pasado 13 de junio, una turista llegó a la capital catalana junto a su madre para empezar, desde la ciudad, un tour por Europa. Lamentablemente, después de un violento atraco a las puertas del suburbano, las vacaciones terminaron donde arrancaron.

Según ha podido saber Metrópoli, las turistas --procedentes de Irlanda-- se encontraban en la estación de Europa | Fira, la más cercana al hotel de las visitantes, poco después de las 00:00 horas. Al llegar, las mujeres preguntaron a un grupo de tres chicos cómo podían ir a la estación de buses para llegar a su alojamiento. Los tres se ofrecieron a acompañarlas y, en lugar de mostrarles la parada, las engañaron para llevarlas a un descampado oscuro.

Allí, amenazaron a la hija con un cuchillo en la garganta y la robaron. Como consecuencia, la joven recibió un grave corte en la mano por el que tuvo que someterse a una cirugía. 

PIDEN AYUDA

Desde Irlanda, la pareja de la joven se ha puesto en contacto con el grupo Patrulla Ciudadana BCN para conseguir justicia por lo sucedido. Según relata el chico, tuvieron que asumir todos los gastos de la atención hospitalaria y, a su parecer, la policía "no investigó suficiente" porque no acudieron al hospital tras los hechos en ningún momento. 

Tal y como se puede ver en el siguiente vídeo, cedido al grupo, la víctima recibió un corte muy profundo, que la obligó a finalizar su viaje familiar y que actualmente todavía se está tratando:

sábado, 1 de julio de 2023

Encuentran 150 kg de hachís arrastrados por el río Llobregat tras el episodio de tormentas

 

El personal del AMB estaba trabajando para limpiar los residuos que ha transportado el río hasta la zona del delta 

Fuente: AMB

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha reforzado los dispositivos de limpieza en ríos y playas por las previsiones de temporales y tormentas de este veranoen previsión de los residuos que puedan quedar depositados en las orillas de los ríos tras las crecidas. El Llobregat y el Besòs no son ninguna excepción y habitualmente transportan algunos residuos después de las tormentas, como las cañas, hacia las playas metropolitanas.

La madrugada de este sábado, sin embargo, ha habido una imagen insólita. A las 6 h, el río Llobregat ha despertado lleno de residuos en toda la zona del delta, muy cerca de la playa de Gavà, después de las tormentas del jueves y viernes en la Cataluña Central y en el prelitoral. Lo que más ha sorprendido ha sido el hallazgo de 150 kg de hachís.

El AMB ha gestionado la situación conjuntamente con los Mossos d'Esquadra, que se han hecho cargo de las sustancias estupefacientes.


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...