viernes, 4 de agosto de 2023

La huelga de interventores de Renfe obliga a cancelar cuatro trenes Avant y a reubicar pasajeros

 

Los empleados de los trayectos hasta Lyon y Marsella piden una mejora de las condiciones laborales en suelo francés




(ACN/Redacción) La huelga de interventores de trenes internacionales de Renfe obliga a cancelar cuatro trenes Avant de la línea entre Barcelona y Figueres y a reubicar a los pasajeros. El resto del servicio no se ha visto afectado, a pesar de la protesta que impulsan los empleados de los trayectos hasta Marsella y Lyon para reclamar una mejora de sus condiciones laborales.

Los sindicatos convocantes de la huelga, CGT, SF y Alferro, acusan a Renfe de desembarcar en Francia sin aclarar el encaje que tendrían las nuevas funciones, así como las responsabilidades que la legislación francesa exige al interventor en suelo francés.

Sufragio en caso de atención sanitaria en Francia

En concreto, lamentan que Renfe no se haya comprometido a sufragar más allá de los primeros 300 euros en caso de atención sanitaria en Francia, ya que en este país hay un copago sanitario. Aparte de una cobertura sanitaria completa, piden que la retribución de los agentes de intervención sea justa de acuerdo con la responsabilidad que la normativa francesa les exige, así como la presencia indispensable de dos interventores en cada tren.




El Govern convoca una mediación por la huelga de vigilantes de El Prat

 cronicaglobal.elespanol

Pasajeros haciendo cola en los filtros de pasajeros de El Prat

Pasajeros haciendo cola en los filtros de pasajeros de El Prat Cedida

Empresa cita a los cinco sindicatos convocantes y a I-Sec, la empresa que opera los filtros de seguridad del aeropuerto barcelonés

El Govern ha convocado un acto de mediación antes de la huelga indefinida de vigilantes de seguridad del Aeropuerto de El Prat de Barcelona. El Departamento de Empresa ha citado a los cinco sindicatos convocantes de la protesta total en los filtros de pasajeros del hub aéreo y a la empresa adjudicataria, I-Sec

Según ha podido saber este medio, la Consejería que lidera Roger Torrent (ERC) ha citado al comité de empresa y a representantes de la firma holandeso-israelí el lunes a las 10:00 horas. El objetivo del encuentro es intentar encauzar la protesta indefinida convocada en los controles de pasajeros de cara al próximo 10 de agosto, antes del Puente de la Asunción

Silencio de la empresa

Vigilantes de seguridad del Aeropuerto de El Prat de Barcelona

Vigilantes de seguridad del Aeropuerto de El Prat de Barcelona Cedida

Eso sí, como avanzó este medio, la también filial del conglomerado ICTS se ha presentado a más concursos públicos en el Aeropuerto de Barcelona para retener el contrato de los filtros y el de control interno. Por ello, ha hecho rebajas sobre presupuesto inicial del 4% y el 10%.

Enquistado

El conflicto laboral en los arcos detectores de El Prat se ha enquistado. Los representantes de los 560 vigilantes demandan mejoras tanto en las condiciones como en los salarios en el marco de una larga disputa con la compañía. 

Cabe recordar que los empleados han denunciado a la adjudicataria en distintas ocasiones ante Inspección de Trabajo. La empresa ha respondido a este movimiento con la eliminación de algunos beneficios sociales, como el pago de nóminas antes de final de mes. 

Nueva huelga en verano

Este pulso ha llevado a una convocatoria de huelga indefinida a partir del 10 de agosto en tres franjas horarias, como avanzó este medio

La Guardia Civil, interviniendo los controles de El Prat en la huelga de vigilantes de 2017

La Guardia Civil, interviniendo los controles de El Prat en la huelga de vigilantes de 2017 EFE

Se trata de una nueva movilización laboral en los filtros de El Prat después de la caótica protesta de 2017. Terminó con la intervención de la Guardia Civil en este punto después de generarse largas colas de pasajeros. La movilización de 2019, la segunda en este ámbito, tuvo un impacto sobre los viajeros mucho menor. 


La defensa de Eloi Badia en el ‘caso Tersa’ costará más de 215.000 euros a las arcas públicas

 cronicaglobal.elespanol

Eloi Badia, saliendo de declarar de la Ciudad de la Justicia por un caso anterior

Eloi Badia, saliendo de declarar de la Ciudad de la Justicia por un caso anterior EP

El nuevo diputado de Sumar en el Congreso ficha a Uría Menéndez para que le asista en su imputación por delito ecológico en Barcelona

La defensa de Eloi Badia en el caso judicial en el que está investigado por un presunto delito ecológico en Barcelona costará más de 215.000 euros a las arcas públicas. El nuevo diputado de Sumar-En Comú Podem ha dejado una polémica herencia en la Ciudad Condal, donde está cercado por el caso Tersa, en el que se indaga un falseamiento de la contaminación que emite la incineradora metropolitana de residuos. 

La cifra la aportan fuentes conocedoras del procedimiento judicial. Señalan que Grupo Tratamiento y Selección de Residuos SA (Tersa) ha tenido que reservar un mínimo de 215.000 euros para la defensa jurídica de Badia, que hasta ahora ha sido presidente del conglomerado de valorización de residuos y concejal de Emergencia Climática de Barcelona, así como la del jefe de explotación de la planta, también imputado en el procedimiento. 

"La cantidad final podría ser superior"

Preguntada por la cuestión, una portavoz de Tersa ha confirmado la cifra, que se explica por ser "gastos de defensa y representación del personal de la compañía". 

Vista aérea de Tersa, la planta de incineración junto a Barcelona

Vista aérea de Tersa, la planta de incineración junto a Barcelona Cedida

El presupuesto cubrirá la cobertura legal del exconcejal y ahora diputado de Sumar y del alto cargo de la planta incineradora "en previsión de una duración total del procedimiento de instrucción de aproximadamente 18 meses". Pero si se alargara, se reconoce que "la cantidad final podría ser superior". 

Investigado por emisiones presuntamente ilegales

¿Qué bufete de abogados defiende a Badia y al alto cargo? El despacho Uría Menéndez por medio de José Antonio Loste, un experto en derecho administrativo y ambiental. El letrado acompañó al exconcejal y ahora diputado cuando declaró ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Badalona el pasado 11 de abril. 

Ante el magistrado, el dirigente de los comunes aseguró que la incineración de residuos de la planta se ha hecho acorde a normativa. La acusación, representada por la asociación ecologista Aire Net, le acorraló por la temperatura de cremación de la basura, pero Badia no contestó a sus preguntas. Se ciñó al visto bueno que había dado la Generalitat de Cataluña a la actividad de la instalación en el periodo 2015 a 2019. 

Refuerzo a la tesorería

La provisión de fondos de Tersa coincide con la firma de una nueva póliza de crédito del grupo público, que participan el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana (AMB). Así lo destacan las mismas fuentes conocedoras de los hechos, que recuerdan que Tersa ha pedido seis millones de euros al mercado financiero en una operación de financiación reciente. 

Barcelona Energia, la eléctrica pública que emana de Tersa

Barcelona Energia, la eléctrica pública que emana de Tersa Cedida

De nuevo, una fuente oficial ha confirmado la operación. Con todo, recuerda que forma parte de sus "prácticas de gestión financiera para asegurar la liquidez y dar apoyo a nuestras operaciones".

Asimismo, ha subrayado que el balón de oxígeno de los bancos "se firmó hace dos años", por lo que ahora se "renueva la póliza". "Es una medida proactiva para garantizar que contamos con suficientes recursos para cumplir nuestras obligaciones y mantener nuestra operatividad de manera eficiente y responsable", sentencia. 

Janet Sanz, con la mejor penalista: Tubau

La defensa jurídica de altura de Eloi Badia en el caso Tersa no es nueva. Cabe recordar que la exteniente de alcalde de Urbanismo Janet Sanz, también de los comunes, fichó a la bregada penalista Olga Tubau --que consiguió exonerar al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en el juicio del procés-- para defenderse en el caso Buenos Aires

Janet Sanz, exteniente de alcalde de Urbanismo de Barcelona

Janet Sanz, exteniente de alcalde de Urbanismo de Barcelona Cedida

En esta causa, se investiga si Sanz cometió prevaricación al beneficiar a unos okupas en la mansión Buenos Aires de Collserola, donde una inmobiliaria quería construir un hotel de lujo que rechazó el Ayuntamiento de Barcelona.

De forma reciente, el TSJC ha anulado la conversión del palacete modernista en pisos tutelados, tal y como explicó este medio. Curiosamente o no, Eloi Badia confió también en Olga Tubau para zafarse de la imputación por ceder una antigua comisaría de la Policía Nacional en Gràcia a unos okupas. El caso acabó archivado.  

Gestión controvertida

Esas defensas de primer nivel contradicen el espíritu del programa político de los comunes, que apuesta por reforzar lo público frente a las externalizaciones. No obstante, en los dos casos penales citados, los dirigentes del partido de Ada Colau han apostado por abogados externos de primerísimo nivel. 

Eloi Badia, en su etapa de concejal en Barcelona

Eloi Badia, en su etapa de concejal en Barcelona Cedida

Ello se suma a las controversias en la gestión de Eloi Badia como concejal en Barcelona durante ocho años. El edil se embarcó en una guerra del agua para intentar revertir la empresa mixta metropolitana, que el Tribunal Supremo avaló en 2019.

Asimismo, peleó por la municipalización del servicio en Barcelona, sin cosechar éxito alguno; trató de crear una funeraria pública municipal --que la oposición rechazó en cuatro ocasiones--; fue el gran valedor de la Zona de Bajas Emisiones (ZEB), que ha anulado el TSJC a la espera del Supremo; impuso la tasa municipal de residuos, que también anuló el TSJC, e impulsó casi personalmente la recogida puerta a puerta de basura, que se desplegó en el distrito de Sant Andreu y se tuvo que parar ante la fuerte oposición vecinal. 

Reubicado en el Congreso de Diputados

Como presidente de la propia Tersa, Eloi Badia capitaneó el impulso de la energética pública Barcelona Energia, a la que el mercado dio la espalda, y que se nutre al 95% del propio Ayuntamiento de Barcelona, como detalló Crónica Global

Finalmente, Barcelona en Comú, tras perder las elecciones municipales de mayo, recolocó a Badia en las listas de Sumar-En Comú Podem al Congreso de Diputados junto a otros exconcejales polémicos, como Gala Pin. Ambos salieron elegidos por la circunscripción de Barcelona, y estos días están llamados a recoger la acreditación en la Cámara Baja. Tomarán posesión en la primera sesión del hemiciclo, prevista para el próximo 17 de julio. 


Repunte de coronavirus en Cataluña: 376 hospitalizados con Covid-19 en pleno agosto

 cronicaglobal.elespanol


Un paciente de Covid en la uci, donde la presión asistencial desciende / EP

Un paciente de Covid en la uci, donde la presión asistencial desciende / EP

La transmisión, aunque baja, deriva en un aumento de los ingresos, bien que las ucis se mantienen estables

La pandemia desapareció, pero el coronavirus que tuvo en vilo al mundo durante dos años se ha quedado, y este verano se está registrando un repunte de casos y también de hospitalizados. Ya son 376 en Cataluña, según la última actualización del Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (Sivic).

La estimación de la tasa semanal global (24-30 de julio) de coronavirus es de 94, en ascenso respecto a los 73 de la semana anterior, y la variante ómicron representa el 100% de las muestras secuenciadas.

Ingresos en la uci

El número de ingresados con Covid-19 en camas convencionales también va en aumento, con 376 pacientes, 66 más que la semana anterior, mientras que los ingresos en uci se mantienen estables, con 13.

Esta cifra de ingresados no se producía desde finales de mayo, cuando se registraron 369, y finales de enero, con 381, y el nivel más bajo se produjo la semana entre el 26 de junio y el 2 de julio, con 223 hospitalizados.

Cementiris de Barcelona minimiza la seguridad nocturna en plena oleada de saqueos de tumbas

cronicaglobal 


Dos usuarias, en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona

Dos usuarias, en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona Cedida

La empresa municipal deja ocho de las nueve necrópolis sin vigilantes nocturnos en el nuevo contrato

Cementiris de Barcelona ha escatimado en seguridad pese a los saqueadores de tumbas en busca de joyas y dientes de oro, un nuevo y preocupante problema que los Mossos d'Esquadra están investigando, como avanzó Crónica Global. Pese al vaciado de sepulturas, la empresa municipal no aumenta la seguridad en su nueva contrata, dejando sin vigilancia nocturna ocho de los nueve camposantos públicos y con una sola persona el de Montjuïc, con más de 150.000 tumbas y 560.000 metros cuadrados de extensión.

Lo denuncian fuentes del sector de la seguridad, que alertan de que Cementiris de Barcelona (Cbsa), que dirige Miquel Trepat, no ha previsto ningún aumento de la vigilancia en la red de instalaciones públicas en la nueva externalización del servicio. Ello pese a que los robos de tumbas ya suman más de 160 sepulturas saqueadas.

Sin vigilancia nocturna

Lo corrobora la licitación de Servicios de seguridad, vigilantes de seguridad y auxiliares de servicios, que lanzó Barcelona de Serveis Municipals (B:SM), el grupo municipal de empresas del ayuntamiento, el 11 de julio.

Imagen aérea del Cementerio de Montjuïc de Barcelona

Imagen aérea del Cementerio de Montjuïc de Barcelona Cedida

Pese a tener un presupuesto de 34 millones de euros, el concurso público solo prevé vigilancia en los cementerios hasta las 18.30 horas. Después, quedan expuestos a los posibles ladrones. Solo se prevé un profesional de noche en el Cementerio de Montjuïc, por tres durante el día.

A preguntas de este medio, un portavoz de B:SM ha justificado que con el nuevo contrato, "como pasa en la actualidad, se prevé un dispositivo de seguridad que podrá incrementarse cuando sea necesario". La licitación se lleva a cabo "ante el final del actual contrato de seguridad".

"Es su cometido principal y lo descuidan"

Fuentes del sector funerario han lamentado que la firma pública "descuide su principal cometido", que es el mantenimiento y la vigilancia de los ocho cementerios públicos de Barcelona.

Contraponen a esta labor nuclear de Cementiris de Barcelona las aventuras en otros sectores. Cabe recordar que, en los últimos años, los gobiernos municipales de Ada Colau (2015-2023) buscaron que la empresa fuera la matriz de una funeraria pública, rehabilitando una capilla en Montjuïc si era necesario. La oposición se lo impidió en cuatro ocasiones.

"Hay que reforzar la vigilancia"

Por su parte, desde el sindicato ADN Sindical, mayoritario en la seguridad privada, destacan que "con la cantidad de vigilantes que ha previsto B:SM será insuficiente garantizar la seguridad y velar para que acaben los robos de tumbas".

Esta central recuerda que "el problema no es de la empresa adjudicataria, sino de la Administración, que debe fijar un número mínimo de hora y un presupuesto suficiente".

El PP pide reforzar la custodia

De hecho, más seguridad es lo que pidió ayer el presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, que reclamó un incremento de la presencia de vigilancia uniformada y de la instalación de cámaras de seguridad.

Miquel Trepat, director general de Cbsa

Miquel Trepat, director general de Cbsa Cedida

Sirera llamó a tener el "máximo respeto" para el lugar donde descansan los familiares de los barceloneses, y recordó que Cementiris ha tenido beneficios en los últimos años.

Saqueo

El debate sobre la seguridad en los cementerios de Barcelona estalló el 3 de julio, cuando Cbsa denunció los robos a los Mossos d'Esquadra. Las sustracciones afectan a las tumbas, donde los cacos buscan joyas o dientes de oro.

Ante ello, la policía catalana desplegó drones con detectores de calor para cazar in fraganti a los ladrones. La operación continúa hoy, en colaboración con la Guardia Urbana de Barcelona.

jueves, 3 de agosto de 2023

Canal Seguridad Privada : Un vigilante del hospital Trueta denuncia una agresión grupal en las urgencias

 cronicaglobal


Fachada y entrada de Urgencias del Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta

Fachada y entrada de Urgencias del Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta EUROPA PRESS

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, cuando el empleado pidió a un hombre que se relajara porque estaba muy nervioso al tener que esperar mucho tiempo; al llamarle la atención, llegaron más individuos y le propinaron golpes en el suelo

Un vigilante de seguridad del Hospital Josep Trueta de Girona ha denunciado una agresión física grupal mientras trabajaba en las urgencias. Según avanza el Diari de Girona, los hechos ocurrieron el pasado jueves sobre las nueve de la noche, cuando el empleado se dirigía a llevar a cabo un servicio protocolario, junto a una compañera.

Tal y como relata la víctima a ese medio, todo comenzó cuando se fue hacia un hombre para pedirle que se calmara, ya que estaba nervioso tras tener que esperar mucho tiempo a que le atendiesen.

Golpes en el suelo

“Antes de que me diese tiempo de decirle nada, aparecieron varias personas que tenían relación; me comenzaron a agredir, dándome golpes, me lanzaron al suelo y me cogieron del cuello”, explica el trabajador, que pudo entrar a urgencias.

Tras lo ocurrido, los Mossos d’Esquadra se personaron en el lugar, después de recibir un aviso de que un grupo de personas había increpado al vigilante de seguridad y al personal de recepción, al que amenazó.

Las agresiones a los profesionales

Hoy por hoy, el empleado está en proceso de tramitar la denuncia formal, además de pedir la baja por lesiones, estrés y ansiedad. “Me gustaría recibir más apoyo de la empresa y del hospital”, expresa.

Pero este no es un caso aislado. Los sindicatos lamentan que las agresiones hacia los trabajadores sanitarios va in crescendo. Por eso, exigen que se refuerce la vigilancia y la seguridad, sobre todo en el servicio de urgencias.

Sesenta personas afectadas por un brote de Covid-19 en una residencia en Segovia


El centro, gestionado por Cáritas en Segovia, ha adoptado las medidas de precaución establecidas en julio, con mascarillas para los positivos y EPIs para el personal


Sesenta personas afectadas por un brote de Covid-19 en una residencia en Segovia

Un brote de covid-19 en la residencia de ancianos de Caritas en el Sotillo (Segovia) afecta a 60 personas entre ancianos y trabajadores, han informado a EFE fuentes de este centro.

Desde el pasado domingo se han ido notificado los casos al Servicio Territorial de Sanidad de La Junta de Castilla y León en Segovia.

“Cada día son más los casos asintomáticos o leves que nos encontramos en los cribados que hemos realizado”, ha explicado la directora del centro, Elena Vallejo.

Hasta la fecha se han notificado 60 casos de los 104 ancianos de la residencia, de los cuales ninguno es de gravedad, aunque “sí que hay algún trabajador que ha requerido de la baja laboral”, ha detallado.

Desde que el domingo se notificaran los primeros casos de covid-19 en la residencia se pusieron en marcha las medidas contenidas en la última guía de julio sobre la enfermedad.

En cuanto al régimen de visitas y acorde con las medidas de la guía sanitaria sobre la enfermedad no se ha restringido. “Seguimos las pautas de la gerencia sanitaria y las visitas se siguen realizando a todos los ancianos sin restringir a los afectados”, ha afirmado la directora del complejo.

Según la gerente de la residencia el efecto de las vacunas ha hecho que todos los ancianos puedan continuar con sus vidas.

“Las vacunas sí que han hecho su labor, las personas con la pauta completa son asintomáticos o con leves molestias”, ha asegurado la directora en relación a la efectividad de las vacunas.

Los trabajadores del centro con síntomas leves siguen viniendo a trabajar “sobre todo por la época del año en la que nos encontramos”, pero aquellos que tienen mayores síntomas o algún problema respiratorio han sido dados de baja hasta su recuperación.

La directora de la Residencia de Personas Mayores El Sotillo ha mandado un mensaje tranquilizador: “no tiene nada que ver con la época de la pandemia”.

Ha detallado que la gran mayoría de las residencias poseen brotes de covid en estos meses, pero “la situación sanitaria es diferente a la vivida en la pandemia”. “Es una normalidad algo diferente, pero no es tan grave como lo hemos vivido”, ha resumido. 



Canal Vigilante de Seguridad : Los vigilantes de seguridad del Prat convocan huelga a partir de agosto y ponen en jaque los accesos a los vuelos de turistas

 El Independiente





Aeropuerto de El Prat

Los vigilantes de seguridad del aeropuerto del Prat (Barcelona) han convocado una huelga indefinida a partir del 10 de agosto y ponen en riesgo el acceso a los vuelos de miles de turistas en plena época estival.

una huelga que se iniciará el día 10 de agosto y que será de carácter indefinido los días lunes, jueves, viernes, sábado y domingo en los siguientes horarios: de 4h a 7h de la mañana, de 9h a 11h y de 16 a 18h de la tarde.

Los sindicatos denuncian el incumplimiento de los pactos alcanzados con I-SEC, que la empresa no respeta los descansos del personal, ni la conciliación familiar y que se ejerce, por parte de algunos responsables, abuso de autoridad y presión sobre los subordinados.

Entre otras reivindicaciones, los vigilantes de seguridad demandan que se cumpla con la paridad en los puestos de trabajo puesto que "hasta la fecha, no ha sido así", y además generan una carga de trabajo aún más notable para las mujeres, y reclaman que se hagan cargo de los costes del parking que se le generan al personal y percibir un plus por idiomas.

Canal Seguridad Privada : ¿ La Empresa Seguridad I-SEC Aviation Security y sus Responsables hacen mobbing o acoso laboral a los Vigilantes de Seguridad del Aeropuerto ?

Más mujeres, "abuso de poder" y el fantasma de 2017: las razones detrás de la huelga de vigilantes en El Prat

elperiodico.
Acceso al filtro de seguridad en el primer día de huelga de vigilantes en el aeropuerto de Barcelona.

Acceso al filtro de seguridad en el primer día de huelga de vigilantes en el aeropuerto de Barcelona. / JOAN CORTADELLAS

El fantasma de la huelga del 2017 en el aeropuerto de Barcelona-El Prat ha reaparecido estos días en sus controles de seguridad. Si bien dicho fantasma nunca se había ido, pues formalmente la convocatoria de huelga que colapsó por momentos el aeródromo barcelonés hace seis años sigue vigente y nadie ha contactado con el Departament de Treball para comunicarles que la protesta ha acabado.

La compañía que gestiona el servicio ya no es Eulen y desde el noviembre del 2022 la responsabilidad (y el lucro) corre a cargo de I-SEC Aviation Security. Entre medio estuvo al mando Trablisa. Diferente gestor, pero parte de los motivos que alimentaron el conflicto de 2017 siguen siendo combustible para el actual. 

La imagen de guardias civiles tras los controles de seguridad para garantizar el servicio puede volver a repetirse a partir del 10 de agosto. Entremedio se interponen los contactos informales que puedan haber entre los trabajadores y la dirección de la corporación con sede en Países Bajos. Los formales están previstos para el lunes 7 de agosto, en la sede del Departament de Treball de la calle Albareda

Un listado de siete puntos llevarán bajo el brazo a dicho encuentro los representantes de los vigilantes de seguridad citados para tal encuentro, con Csif como el sindicato mayoritario. Algunos son veteranos de la huelga del 2017, como la actual presidenta del comité de empresa, Genoveva Sierra, hoy en Representación Obrera Sindical (ROU) y entonces en la central PROU. 

Si la mediación no surte efecto, a partir del 10 de agosto, habrá paros en los controles de seguridad de El Prat de jueves a lunes, en tres tandas: de cuatro de la mañana a siete de la mañana y de nueve de la mañana a once de la mañana y de cuatro de la tarde a las seis de la tarde. Los servicios mínimos fijados por el Gobierno son del 90%.

Más mujeres, parking e idiomas

La primera es que la empresa contrate más mujeres y alcance una paridad del 50-50 entre la actual plantilla de alrededor de 500 trabajadores. Y es que, según argumentan las centrales, las trabajadoras están sobrecargadas porque al haber pocas (alrededor de un tercio de la plantilla, según esas mismas fuentes) tienen más difícil librar porque siempre debe haber una cuota mínima de mujeres para cachear a las pasajeras de su mismo sexo. 

Además de reforzar las plantillas y repartir más la carga de trabajo. A este menester los convocantes invocan el laudo arbitral logrado en la huelga del 2017 en materia de entrega de cuadrantes de horarios de todo el año, formación en radioscopia o la garantía de un quinto vigilante por filtro, entre otros.

También reclaman que sea la empresa quien asume el coste del parking para aquellos vigilantes que vayan a trabajar con vehículo privado y así no tengan que pagarlo ellos de su bolsillo. Así como concederles un aumento salarial por la vía del reconocimiento de un plus por hablar idiomas y así poder interactuar mejor con los pasajeros internacionales. Dicho plus sería de 50 euros al mes. 

Sanciones y “abuso de autoridad”

Aunque más allá de las demandas económicas, entre la plantilla y la empresa existe un conflicto latente que se arrastra desde poco después de que esta asumiera la gestión de los controles de seguridad. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, tanto I-SEC como Aena –gestora aeroportuaria- han sido censuradas por la Inspección de Trabajo por vulnerar la normativa de prevención de riesgos laborales. Ya que obligaban a los vigilantes a cargar un peso excesivo, al mover bandejas de objetos para que los pasajeros pasen por el escáner.


Las centrales denuncian un "abuso de autoridad" por parte de la empresa. Siempre según su versión, I-SEC promocionaría a personal para puestos de supervisión para presionar a los trabajadores y privarles de los 10 minutos de descanso por hora trabajada a los que tienen derecho por convenio. 

I-SEC ha recibido una sanción “grave” de Inspección de Trabajo por negar injustificadamente el cambio de turno entre trabajadores, según documentación a la que ha tenido acceso este medio. 


Canal Recetas : Los guisos tradicionales españoles que triunfan en otoño

   Alubias de Tolosa con sacramentos Las alubias de tolosa destacan por su color oscuro y sabor ligeramente dulce. Preparadas en guiso con c...