sábado, 2 de septiembre de 2023

Un denunciado por agresión sexual en la Sala Bóveda de Barcelona

 CronicaGlobal


Imagen de un concierto anterior en la Sala Bóveda de Barcelona

Imagen de un concierto anterior en la Sala Bóveda de Barcelona Cedida

La víctima ha alertado de tocamientos, la discoteca ha activado el protocolo antiacoso y el presunto atacante será imputado y detenido 

Un hombre ha sido denunciado por agresión sexual de carácter leve en la Sala Bóveda de Barcelona esta madrugada. Una chica ha alertado a los responsables de seguridad del local de que ha encajado tocamientos del presunto atacante, y lo ha denunciado. Los Mossos d'Esquadra han asumido el caso y están procesando la detención del individuo. 

Lo han explicado fuentes policiales, que han detallado que los hechos han pasado en el interior del local la madrugada del viernes. En un momento de la velada, la víctima ha alertado a lo controladores de acceso de que un hombre la había tocado sin consentimiento.

Se activa el protocolo

Ante ello, la sala ha puesto en marcha el protocolo antiagresiones sexuales, y ha conminado a la víctima a denunciar a la policía. Ésta lo ha hecho. A su vez, el supuesto agresor ha sido interceptado y puesto a disposición de los Mossos

La policía lo ha conducido a la comisaría del cuerpo autonómico de seguridad en la calle Bolivia. Allí se está procesando su denuncia, que terminará en imputación y arresto, insisten las mismas fuentes. 

Protocolo

Cabe recordar que las discotecas de Barcelona cuentan desde 2018 con una hoja de ruta de actuación rápida ante una posible agresión sexual. El documento, titulado No callamos, ordena a los locales a proteger y arropar a la víctima y avisar a las autoridades en caso de denuncia verbal de ataque. . 

Tras la publicación del escrito en 2018, Mossos y la patronal de ocio nocturno Fecalon han lanzado formaciones de prevención y respuesta rápida para los operadores. 

El Hospital de Mataró cierra ya tres quirófanos por el brote de un patógeno agresivo

 CronicaGlobal


Imagen del Hospital de Mataró, donde se ha detectado el patógeno

Imagen del Hospital de Mataró, donde se ha detectado el patógeno Cedida

El aspergillus golpea la operativa de traumatología del centro sanitario comarcal, que se afana en deinfectar las zonas donde se ha detectado el hongo

El Hospital de Mataró se ha visto obligado a cerrar tres quirófanos por el brote del patógeno de alta mortalidad que han detectado en este bloque, el temido aspergillus. El centro sanitario comarcal mantiene una sala de operaciones mayor y dos de cirugía local precintadas ante la detección del virulento hongo

Lo han explicado fuentes cercanas a la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT). Precisan que las tres salas cerradas son una central y dos de cirugía local. Allí se ha empezado a trabajar en la deinfección del german, cuya detección avanzó este medio

Traumatología, impactada

El cierre de estos tres quirófanos tendrá consecuencias sobre diversas cirugías. Incluidas las correspondientes al área de Traumatología, pues se conoce que Mataró utiliza quirófanos de cirugía local para acometer intervenciones mayores de esta especialidad que, en realidad, corresponderían a cirugía mayor ambulatoria (CMA). 

Aún está por ver el impacto del hongo en las listas de espera del Hospital, aunque los sanitarios reconocen el golpe a la operativa habitual. 

La gerencia negó impacto

Cabe recordar que la dirección del centro, que encabeza el doctor Rafael Lledó, aseguró que "la actividad quirúrgica prácticamente no se ha visto afectada y la mayoría de intervenciones se están realizando en otros quirófanos del centro".

Asimismo, desde la gerencia se insiste en que el paciente afectado pudo haber contraído el agente infeccioso en la comunidad y no en la ciudad sanitaria. Fuentes de la ASPCAT lo niegan y recuerdan que el aspergillus es "anecdótico" entre la ciudadanía. 

Alta mortalidad

El brote es relevante por, precisamente, la alta mortalidad que puede causar en pacientes senior o inmunodeprimidos. La letalidad se estima entre el 50% y el 90%. 

Antes de Mataró, el patógeno se había detectado en otros centros sanitarios como los hospitales Meixoeiro y Álvaro Cunqueiro de Vigo con resultados mucho peores, pues hubo muerte de pacientes. En el Hospital de Fuenlabrada se aisló el hongo en 2017, y dos pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) resultaron muy afectados. Precisaron ventilación durante su recuperación, pero su historia tiene un final feliz. 

Atraco a punta de pistola en Montcada: así han pillado a los ladrones

 


Metropoli .......... ALBA GIBERT


Han podido avisar del asalto desde dentro de la entidad bancaria y han detenido a dos personas


Atraco a punta de pistola este viernes al mediodía en Montcada i Reixac. Tal como explica la policía municipal del municipio en sus redes sociales, los atracadores han salido con un botín de 350.000 euros y los han detenido. 

Los hechos han pasado en el Caixa Bank de la calle de Camèlies y los presuntos delincuentes tenían a dos trabajadores como rehenes.  Afortunadamente, han podido avisar a Emergencias desde dentro del banco y han acabado arrestados. Los Mossos d'Esquadra mantienen la investigación abierta para esclarecer los hechos.


Abandono colectivo: las jugadoras del CE Sant Gabriel de Sant Adrià dejan el club

 


Metropoli .......... ÁNGELA VÁZQUEZ


Las deportistas han mostrado su descontento con la Junta Directiva en un comunicado en el que denuncian la "poca profesionalidad" mostrada hacia ellas


Espantada en el CE Sant Gabriel de fútbol femenino. Las jugadoras al completo del equipo de Sant Adrià de Besòs que milita en Tercera Federación FUTFEM se han desvinculado por completo del club, abandonándolo en bloque.

Así lo han explicado las deportistas en un comunicado publicado en las redes sociales el pasado 30 de agosto. En él, denuncian la "desagradable" y "lamentable" situación que la directiva del club les ha hecho pasar. "Una vez más, las jugadoras hemos tenido que ser las perjudicadas para poder seguir con la práctica del fútbol, debido a una mala gestión por parte de una directiva nada profesional", han expresado.

Las jugadoras del CE Sant Gabriel de Sant Adrià / TWITTER
Las jugadoras del CE Sant Gabriel de Sant Adrià / TWITTER

"ROGAR" POR MATERIAL BÁSICO

Entre los motivos que han propiciado el abandono de la plantilla al completo, las del Sant Gabriel han detallado: "A pesar de ser el primer equipo y competir en Primera Nacional, no hemos recibido ninguna compensación económica en ningún momento de la temporada". Han añadido que han tenido que rogar durante la temporada "por algo tan simple como material básico en condiciones como petos y botellas de agua que jamás recibimos".

A la lista expuesta por las jugadoras, han añadido que han tenido que poner dinero de su bolsillo para subvencionar "ciertos costes de trayectos para los partidos disputados fuera de Catalunya". "Aún así", han dicho, "hemos defendido los colores y el escudo del club, consiguiendo ganar la Copa Catalunya y logrando un tercer puesto en la liga 22-23".

280 EUROS POR DARSE DE BAJA

Ante las precarias condiciones, las futbolistas decidieron desvincularse del club avisando, han asegurado, "con suficiente antelación". Sin embargo, se encontraron con una sorpresa: "La directiva nos respondió con un silencio de dos meses hasta que un día recibimos un documento PDF donde se nos obligaba a pagar 280 euros para darnos de baja". Un coste "sin ningún tipo de explicación o desglose". 

Las jugadoras también han dicho sentirse sorprendidas ante la información de una "supuesta beca" que no firmaron en ningún momento.

Las jugadoras del CE Sant Gabriel de Sant Adrià / TWITTER
Las jugadoras del CE Sant Gabriel de Sant Adrià / TWITTER

"MALA PRAXIS"

Ante estos hechos, las del Sant Gabriel han destacado la "falta de profesionalidad laboral y mala praxis por parte de la supuesta Junta Directiva y del Presidente que no han sido capaces de dar la cara y reunirse con las jugadoras para llegar a un acuerdo consensuado".

viernes, 1 de septiembre de 2023

Este pueblo asturiano esconde una piscina natural preciosa al lado de la reserva de oro más grande de Europa

 CronicaGlobalMagazine


Piscina natural

Piscina natural

Hoy os resumimos los encantos de la piscina natural de Tapia de Casariego.

Cataluña no es un reino aislado de maravillas que esperan a que las descubras. Cada región autónoma en España resguarda encantos singulares que se esconden en sus pequeñas aldeas.

Entre estos lugares idóneos para una escapada, emerge una localidad en Asturias que ofrece múltiples atracciones para los visitantes. En este rincón se encuentra una cautivadora piscina natural que atrae a un gran número de personas durante los meses más cálidos del año.

Ese sitio en cuestión es Tapia de Casariego, una localidad asturiana de alrededor de 3.800 habitantes que alberga una piscina natural de notable belleza. Además, este enclave es hogar de la reserva de oro más extensa en todo el continente europeo. ¿Qué tal si empezamos por el oro?

La mina de oro más importante del planeta

La localidad tiene bajo su superficie una de las minas de oro más importantes del planeta, ya que resguarda alrededor de 30 toneladas de este metal, lo que la convierte en el principal yacimiento de Europa sin incluir a Rusia. Esta mina se ubica a una distancia de solo 3 kilómetros del corazón del pueblo, en las lagunas de Salave, un frondoso bosque de pinos y eucaliptos. En realidad, estas lagunas corresponden a las cavidades que dejaron las excavaciones de origen romano realizadas en este yacimiento hace más de 2.000 años.

El valioso metal yace subterráneo desde los tiempos en que los romanos comenzaron a extraerlo, ya que diversos proyectos presentados en las últimas décadas se han enfrentado a obstáculos de índole administrativa y medioambiental, dificultando su desarrollo. 

¿Cómo funciona la piscina natural de Tapia de Casariego?

Como ocurre con todas las piscinas, esta también requiere ciertas labores de mantenimiento para asegurar su higiene y su atractivo para los nadadores. En la localidad de Tapia de Casariego, han sabido ingeniosamente capitalizar la estructura y las características del Mar Cantábrico para lograrlo: este enfoque no solo ahorra gastos, sino que también aprovecha los recursos naturales disponibles.

La entrada es gratuita, aunque se ha establecido un límite de capacidad para garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios. El área destinada a tomar el sol puede acomodar aproximadamente a unas 30 personas, dependiendo de la distancia entre cada individuo. En cuanto al espacio de baño, su capacidad puede alcanzar hasta 50 personas.

En días en los cuales los rayos solares y la temperatura alcancen niveles más altos, es posible que se formen filas para acceder a la piscina, ya que se ha convertido en uno de los destinos preferidos tanto para los habitantes locales como para los visitantes de la localidad.

Cómo llegar

Para aquellos que deseen llegar desde Oviedo, la capital de Asturias, hasta Tapia de Casariego, la distancia es de 120 kilómetros. El trayecto puede realizarse por la carretera A-8, con un tiempo estimado de viaje de aproximadamente 1 hora y 20 minutos.

Se registran dos nuevos seísmos entre Arán y Aragón tras las sacudidas del lunes y martes

 CronicaGlobal

Un sismógrafo detecta un terremoto / EFE

Un sismógrafo detecta un terremoto / EFE

Ninguno de los dos temblores fue percibido por los residentes de la zona, a diferencia del de Vielha, que alcanzó una magnitud de 4,2 grados, y duró cinco segundos

Vielha y Benasque, en la Ribagorza aragonesa, fueron sacudidas por dos nuevos terremotos ayer, después de los temblores que afectaron a la capital aranesa entre el lunes y el martes.

El primero de estos terremotos tuvo lugar alrededor de las 06:40 horas de la mañana y tuvo una magnitud de 1,8 grados, mientras que el segundo se produjo aproximadamente a las 10:21 horas y alcanzó una magnitud de 1,7 grados, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, en cambio rebajó la magnitud de estos terremotos a 0,6 y 0,8 grados, respectivamente.

Pasaron desapercibidos

Afortunadamente, ninguno de los dos temblores fue percibido por los residentes de la zona, a diferencia de los registrados entre Aran y Aragón durante el lunes y el martes, alcanzando una magnitud de 4,2 grados, el de mayor intensidad, registrado en Vielha durante cinco segundos, el pasado lunes.

Terremoto de magnitud 4,2 en Vielha, el pasado lunes

Terremoto de magnitud 4,2 en Vielha, el pasado lunes

En esa ocasión, la sacudida se sintió en toda la provincia y provocando la caída y destrucción de una escultura en Bossòst. Además, se desplazaron objetos y se movieron las lámparas colgadas del techo.

Un centenar de réplicas

Tras este evento sísmico se produjeron alrededor de un centenar de réplicas, la mayoría de ellas, de una magnitud inferior a 1,5 grados. Por tanto, también pasaron desapercibidas para la población.

Preocupación en la zona

Estos temblores han generado preocupación en la zona, a pesar de su baja intensidad, por tratarse de epoisodios que no son comunes en esa área.

Las autoridades locales y los expertos en geología están monitoreando de cerca la situación para garantizar la seguridad de los residentes y evaluar cualquier posible riesgo futuro.

Canal Seguridad Privada : Un vigilante de seguridad evita una tragedia: sofoca un incendio cerca de un centro de menores

 CronicaGlobal

El incendio declarado ayer en Pla de Santa Maria

El incendio declarado ayer en Pla de Santa Maria CEDIDA

El trabajador consiguió frenar las llamas, que se extendían con rapidez por una zona boscosa, hasta la llegada de los Bomberos de la Generalitat

Un vigilante de una empresa de seguridad evitó durante la noche del jueves una tragedia al sofocar un incendio cercano al centro de acogida de menores no acompañados de El Pla, que gestiona Intress en Pla de Santa Maria (Tarragona). 

Según ha podido saber Crónica Global, a las 22.58 de la noche el monitor del centro dio la voz de alarma al detectar un fuego en una zona boscosa colindante con el centro en el que residen los menores.

Evita una tragedia

El sindicato ADN Sindical de Seguridad y Servicios de Cataluña ha trasladado a este medio que fue un vigilante de seguridad quien en un primer momento sofocó las llamas con una manguera del centro y evitó que se propagaran por la zona boscosa, muy seca a causa de la escasez de lluvias de los últimos meses.

Según han confirmado los Bombers de la Generalitat, a las 23.02 recibieron el aviso,. La notificación informó de que muy cerca del centro de menores se estaban quemando pinos y rastrojos. Hasta el lugar desplazaron a dos dotaciones del cuerpo, que apagaron por completo el fuego en menos de media hora. 

Ya disponibles los abonos gratuitos de Renfe para el último cuatrimestre en Barcelona

 


Metropoli  .........  


Los tickets serán válidos hasta el 31 de diciembre


Este viernes, 1 de septiembre, entran en vigor los abonos gratuitos de Rodalies y Media Distancia para el último cuatrimestre del año, que permitirán viajar hasta el 31 de diciembre. Según ha informado la principal empresa de transporte ferroviario a través de sus redes sociales, los abonos se podrán adquirir a través de las máquinas de autoservicio de las estaciones, en las taquillas y en la aplicación.

En este primer día, la aplicación de Renfe ha tenido problemas para renovar el abono gratuito. La alta demanda ha provocado una incidencia que la compañía asegura estar intentando solucionar.

DESCUENTOS

Los abonos salieron a la venta el pasado 1 de agosto. En los servicios ferroviarios Avant se mantiene el descuento del 50% en los abonos, lo mismo que se aplica a otros trayectos de alta velocidad declarados obligación de servicio público (OSP), que funcionan con las mismas condiciones. Durante el segundo cuatrimestre, el operador ferroviario vendió más de un millón de tiques, la gran mayoría correspondiente a títulos de Rodalies. 

Tren de Rodalies / METRÓPOLI
Tren de Rodalies / METRÓPOLI

REQUISITOS

Los títulos gratuitos se pueden conseguir en cualquier momento durante el período de vigencia y el usuario debe estar previamente registrado. Asimismo, se abonará una fianza de diez euros en el caso de Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia, que se devolverá si al finalizar el cuatrimestre se han realizado un mínimo de 16 viajes.


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...