lunes, 4 de septiembre de 2023

El 'triángulo de las Bermudas' del Raval: basura esparcida, consumo de drogas y peleas diarias

 




ÁNGELA VÁZQUEZ......Metropoli


Los vecinos de las calles Santa Madrona, Om y Sant Bertran denuncian la inseguridad generada por toxicómanos y delincuentes


El triángulo de las Bermudas en Barcelona existe y está en el Raval. Una parte de los vecinos ha denunciado a Metrópoli el sinvivir que sufren desde hace más de un año por culpa de varios grupos conflictivos que tienen atemorizados a los residentes de la zona. Las distintas problemáticas generadas por estos individuos se producen especialmente en la confluencia de tres calles, muy cerca de la salida del metro de Paral·lel y de la comisaría de Mossos d'Esquadra de Ciutat VellaOm, Sant Bertran y Santa Madrona.

Los vecinos afectados han expuesto a Metrópoli los conflictos derivados, en su mayoría, de los toxicómanos que frecuentan las vías y se han adueñado del terreno: esparcen la basura del interior de los contenedores por las calles, consumen drogas a plena luz del día y utilizan un parking como punto de encuentro con otros delincuentes, multirreincidentes especialmente.

Entrada al conflictivo parking de Santa Madrona en el Raval / CEDIDA
Entrada al conflictivo parking de Santa Madrona en el Raval / CEDIDA

"SE JUNTA TODA LA CHUSMA"

La calle de Sant Bertran es la que más "se libra", dicen los residentes, de los problemas. No es el caso de Om y Santa Madrona. Esta última es especialmente conflictiva: "Es una vía estrecha que hace curva, por lo que no puedes ver el final y no sabes lo que te espera", han detallado los afectados. En el número 13 concretamente se originan gran parte de las pesadillas de los vecinos: los toxicómanos van y vienen, a veces duermen en el lugar, trapichean y dejan el espacio lleno de jeringuillas o botellas de cristal rotas.

"Este verano ha sido peor que nunca", ha denunciado una vecina a este medio. "Se junta toda la chusma a fumar crack y se pelean. Lo dejan hecho una mierda y da miedo pasar por ahí". La cercanía de la sala de venopunción de Drassanes (CAS Baluard) lo empeora. 

Toxicómanos consumiendo drogas en mitad de la calle, junto a la sala de venopunción / CEDIDA
Toxicómanos consumiendo drogas en mitad de la calle, junto a la sala de venopunción / CEDIDA

BASURA POR LA CALLE

Viven, literalmente, entre basura. Además de las peleas y del consumo de drogas, el vecindario tiene que soportar que los mismos ocupantes del garaje vacíen los contenedores y dejen la basura en mitad de la calle. "En la calle Om solo hay contenedores en la comisaría y en Sant Bertran ninguno. En Santa Madrona solo hay dos grises, pero la gente no recicla y lo meten todo", ha explicado el vecindario.

A pesar de las numerosas incidencias comunicadas al Ayuntamiento de Barcelona, la situación continúa igual. "Esto es un nido de inseguridad. La Guardia Urbana ya ni aparece".

Basura amontonada en la calle Santa Madrona del Raval / CEDIDA
Basura amontonada en la calle Santa Madrona del Raval / CEDIDA

PINTADAS REIVINDICATIVAS

Los vecinos de la zona intentan unir fuerzas para que sus reivindicaciones cojan más fuerza. La primavera pasada, por ejemplo, aprovechando la capa de pintura que los mismos residentes le dieron a las persianas más descuidadas de los negocios, realizaron una pintada en la entrada del conflictivo parking para hacerles saber a los indeseados visitantes "que no los queríamos ahí".

Con todo, los delincuentes "campan a sus anchas": "Vemos apuñalamientos, robos... De todo". Algo que, por el momento, no ha cambiado bajo el mandato del socialista Jaume Collboni, tal y como han expresado: "Que no se olviden de nosotros. Seguimos igual".

El Ayuntamiento aprende y adjudica la seguridad de la Mercè a dos empresas potentes

 


Metropoli .......... A. FERNÁNDEZ


La empresa que se llevó la seguridad de la Vuelta (que luego le fue revocada) también se presentó, pero fue excluida por los técnicos



De los errores se aprende. Eso es lo que parecen haber hecho los responsables del Ayuntamiento de Barcelona después del fiasco con la seguridad de la Vuelta Ciclista a España, adjudicada de manera irregular a una empresa novata que no tenía competencias para desarrollar su labor. El fiasco fue monumental, de tal modo que la adjudicación hubo de ser anulada y el servicio tuvo que ser encargado a una empresa con experiencia y con todos los permisos oficiales en regla.

Con La Mercè ya no pasará lo mismo, porque el Ayuntamiento ha previsto que la seguridad de los diferentes actos sea llevada por empresas con licencia de seguridad. Este 30 de agosto, los directivos municipales adjudicaron ya siete contratos para cubrir las vicisitudes que puedan tener los escenarios donde se celebren actividades relacionadas con la festividad de la patrona de la ciudad. Los siete escenarios diferentes son el Festival Cultura Vivas, los Tradicionales, los espectáculos pirotécnicos, el BAM Barcelona Acció Musical, el Festival de Gastronomía Sostenible, el Mercè Arts de Carrer y el Mercè Música.

LOS LOTES MÁS BARATOS

La seguridad de los tres primeros correrá a cargo de la empresa Sistach SA. El Festival Cultura Viva se celebra en dos puntos: en la Nau Bostik y en el recinto de Fabra i Coats, donde se celebrarán conciertos y actividades diversas. El contrato para este encargo asciende sólo a 3.711 euros. Las actividades tradicionales son más complejas: ahí entra la seguridad de los espacios de la plaza de Sant Jaume, así como la de la Mostra de Gegants del Palau de la virreina y, especialmente, la del Correfoc a lo largo del paseo de Gràcia. Por ello, este contrato asciende a 14.057 euros. Los espectáculos pirotécnicos tienen lugar en dos puntos de la ciudad: el piromusical de la avenida Maria Cristina y el Festival Pirotécnico de la playa del Somorrostro. Su seguridad costará a las arcas barcelonesas un total de 33.755 euros. Sistach se embolsará, pues, un total de algo más de 51.500 euros, puesto que sus encargos son los lotes más baratos de todos.

Agente de la Guardia Urbana en las fiestas de la Mercè / AJ BCN
Agente de la Guardia Urbana en las fiestas de la Mercè / AJ BCN

Los otros cuatro contratos fueron adjudicados a la compañía Wakeful, una firma con dilatada experiencia en la seguridad de eventos. Esta compañía fue la que se hizo cargo, en el último momento, de la seguridad de las dos etapas de la Vuelta Ciclista a España que discurrieron por las calles barcelonesas los días 26 y 27 de agosto pasado. Se trata, pues, de la empresa que le sacó las castañas del fuego a los responsables municipales cuando se vieron obligados a rescindir el contrato con Ricstark 23, la firma que se había hecho con la adjudicación pese a que no tenía experiencia alguna (fue creada a primeros de abril pasado) y sus propietarios son unos absolutos desconocidos en el sector de la seguridad.

LA SEGURIDAD DE LOS CONCIERTOS

Wakeful será la responsable de la seguridad de las cuatro restantes actividades. La más onerosa es la de Mercè Música, por cuya seguridad de pagarán 113.279 euros. El trabajo implica la vigilancia de los conciertos en la Avenida de la Catedral, en los Jardins Pla i Armengol, en el Teatre Grec, en la playa del Bogatell, en la plaza mayor de Nou Barris y en el espacio de la calle Menéndez Pelayo de Les Corts. La actividad de Mercè Arts de Carrer es también otro de los encargos complejos de la festividad barcelonesa: los actos que se prevén en este apartado son el festival Circ al Castell, el festival infantil en el Parc de Joan Miró, el festival familiar del Parc de l’Estació del Nord, el también festival familiar en el Palacete Albéniz y el espectáculo de Payasos del Parc de l’Aqüeducte. El monto de este contrato se eleva a 94.741 euros.

Para el Festival de Gastronomía Sostenible que se celebra en el Parc de la Ciutadella, el contrato adjudicado se eleva a 40.533 euros. En ese recinto habrá un espacio gastronómico y un escenario musical. Para el BAM Barcelona Acció Musical se reservan 39.474 euros. Este último festival engloba los conciertos en el Moll de la Fusta, en la plaza Reial y en la Rambla del Raval. El monto que cobrará Wakeful se eleva a más de 288.000 euros.

Directo en las fiestas de la Mercè / EUROPA PRESS
Directo en las fiestas de la Mercè / EUROPA PRESS

LA EMPRESA DE LA VUELTA, DESCARTADA

¿Por qué el Ayuntamiento adjudica los contratos troceados y no en uno solo? Porque “cada uno de estos bloques tiene una dirección artística y técnica que hacen necesaria una gestión coordinada y coherente de cada uno de ellos, por lo que se considera conveniente subdividir en lotes el servicio para no perder este criterio de coherencia interna y de coordinación técnica de cada bloque”. Además, los distintos formatos provocan que cada uno de los cometidos se diferencie claramente de los otros.

Se da la circunstancia de que también optaba a estos contratos la compañía Ricstark 23, la que se había hecho con la adjudicación de la seguridad de la Vuelta Ciclista. Su oferta, no obstante, fue descartada porque no pudo presentar a personal de seguridad privada por no tener licencia para ello. Tras esa exclusión, los responsables municipales acordaron otorgar cuatro contratos a Wakeful, que era la que mejor oferta había presentado y otros lotes a Sistach, que había sido la de la oferta menor.

domingo, 3 de septiembre de 2023

Un parque infantil del Raval, copado por la venta de chatarra y objetos robados

 




ÁNGELA VÁZQUEZ.......Metropoli


Los individuos que realizan la actividad ilegal aprovechan la presencia del Flea Market en la plaza Salvador Seguí


Decenas de puestos ambulantes invaden un parque infantil del barrio del Raval, en Barcelona. Los vecinos de la plaza Salvador Seguí han denunciado a Metrópoli la situación, que coincide con el Flea Market que cada primer domingo de mes se ubica en el mismo espacio. "Ese mercadillo es totalmente legal y no causa problemas, pero los otros aprovechan para pegarse", han explicado.

Los residentes se refieren a los individuos que acuden a la plaza, conocida por ser un punto de encuentro de prostitutas y narcotraficantes, y venden todo tipo de objetos "robados y rebuscados en la basura".

Venta ambulante en el parque infantil de Salvador Seguí, en el Raval / CEDIDA
Venta ambulante en el parque infantil de Salvador Seguí, en el Raval / CEDIDA

INVASIÓN DEL PARQUE INFANTIL

La consecuencia de la multitud de puestos ambulantes es la invasión del parque infantil de la zona. El espacio recreativo ya fue remodelado hace años, pero ello no ha ahuyentado a los toxicómanos que consumen en el lugar drogas o incluso practican sexo a plena luz del día.

"¿Dónde juegan los niños hoy?", han denunciado los vecinos a través de las redes sociales. "Esta gente hace de las suyas y los niños son el último moco del barrio", han añadido.

AVISO A LA GUARDIA URBANA

Los comerciantes y restauradores de la zona llevan años sufriendo la presencia de grupos a los que califican como "gentuza" y "cada vez va a peor". Algunos de ellos han explicado a este medio que "antes respetaban los límites de los bares y restaurantes, pero ahora ya ni eso".

Por su parte, los vecinos han explicado que avisan masivamente a la Guardia Urbana cuando sucede algo parecido: "Empezamos a llamar todos a la vez para que nos hagan caso, también al 112".








Detenidos tras robar más de una treintena de artículos en un centro comercial de Barcelona

 


Metropoli  ......... 


El valor total de la sustracción en los comercios superó los 800 euros


Agentes de la Guardia Urbana han detenido a dos hombres después de cometer diversos robos en establecimientos ubicados en el centro comercial Westfield Glòries.

Los hechos sucedieron en la tarde del pasado jueves, cuando los asaltantes accedieron a varios comercios en los que llegaron a hurtar un total de 33 artículos cuyo valor superó los 800 euros.

INTENTO DE HUIDA

Los individuos trataron de huir con un coche tras los robos, pero agentes de paisano les interceptaron antes de que pudieran escapar y procedieron a su arresto.

Tras la detención, la policía barcelonesa retornó la totalidad de los objetos hurtados a los negocios asaltados.

Este es el nuevo sistema de pago en el metro de Barcelona

 


Metropoli  ........  

El método, utilizado en la red de autobús de TMB, llega al suburbano barcelonés


El metro de Barcelona comienza a contar con el sistema de validación con tarjeta bancaria para realizar pagos de billetes sencillos, un método utilizado en toda la red de autobús de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Este método se está probando en estaciones del suburbano barcelonés como la de Barceloneta, en la línea 4, con la finalidad de que el usuario cuente con un ticket para un solo viaje sin una impresión posterior de la tarjeta en formato físico.

FUNCIONAMIENTO

La compañía pública ya ha implementado este sistema en toda la flota del servicio de autobús. Para utilizarlo, tan solo hay que acercar una tarjeta bancaria, un móvil o un reloj inteligente al terminal, que valida el pago mediante el sistema contactless.

Sistema de validación en un bus de TMB / AJ BCN
Sistema de validación en un bus de TMB / AJ BCN

Para demostrar que se dispone de billete en caso de que así lo demande un revisor, tan solo habrá que facilitar al trabajador de los cuatro últimos dígitos de la tarjeta de pago que se ha utilizado.

El brote de salmonelosis en Barbastro afecta a 424 personas y deja siete hospitalizados, entre ellos cinco niños

  La intoxicación alimentaria ocurrida en Barbastro  ( Huesca )  por salmonelosis  afecta ya a 424 personas, de las cuales siete se encuentr...