miércoles, 6 de septiembre de 2023

La droga ‘zombi’: así mata el fentanilo a 200 personas al día

 lavanguardia


La ‘comercialización’ de una adicción

A photo of Makayla Cox, who died of a fentanyl overdose at age 16, is displayed among other portraits on

Las caras del fentanilo.Mural con los rostros de algunos de los estadounidenses fallecidos a causa de una sobredosis de fentanilo que hay en las oficinas de la agencia antidroga de Estados Unidos, la DEA

AGNES BUN / AFP

Esto sí que se define como un verdadero nicho de negocio.

Un recorrido turístico a pie por el centro de San Francisco, “por la fatalidad y la miseria”, permitirá descubrir a los interesados los referentes de “la decadencia urbana y el mercado abierto de la droga”.

Los promotores del paseo, previsto para el 26 de agosto, aseguran que han vendido todas las entradas, a 30 dólares, para conocer en directo el mundo de los muertos vivientes. Se trata de un fenómeno de ciencia real causado en su mayor parte por la plaga del fentanilo, sustancia de laboratorio 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína.

El “parque temático” de la autodestrucción humana no es exclusivo de la metrópolis de la bahía californiana, donde muchos se han indignado con esa comercialización de la indigencia. Eso es algo que está sucediendo en cualquier ciudad, como Nueva York, y, pese al trágico balance, todavía va a más.

Según los últimos datos, del 2022, las sobredosis de opiáceos matan anualmente a más de 107.000 estadounidenses. Un 80% se atribuye al fentanilo, que provoca unas 200 defunciones diarias, más de 70.000 al año. Ya es el primer motivo de mortalidad en el sector entre 18 y 45 años de edad.

Este es en verdad un problema muy de Estados Unidos, como ya lo fue el del crack. “Ningún país ha tenido el problema del fentanilo que tenemos aquí”, responde Sam Quinones, periodista que lleva años investigando esta materia, autor de varios libros y de artículos de opinión en medios de EE.UU.

“¿La razón? Diría que como cultura, buscamos respuestas fáciles. Respuestas mágicas a asuntos complicados que nos empujan a las drogas más que a ningún otro país”, confiesa.

“Existe una actitud entre nosotros de que parte de esas respuesta mágicas vienen de la medicina y de las pastillas. Es esa idea de que no debemos sentir dolor y reclamamos a los médicos que no haya dolor”, explica.

400 millones de dosis incautadas en el 2022, “suficiente para atar a todos los estadounidenses”

Y así arrancó esta crisis, a mediados de los noventa. Dice Quinones que a los facultativos se les “convenció, presionó o empujó” a recetar más que nunca analgésicos opioides. Había llegado al mercado el OxyContin, de PurduePharma, propiedad de la familia Sackler. Aportaron información falsa a la agencia federal de Alimentos y Fármacos (FDA) al indicar que su capacidad adictiva era muy inferior a la verdadera. Al tiempo que sus píldoras engañaban a los doloridos EE.UU. y ganaban miles de millones, engrasaron bien las campañas políticas y ejercieron de benefactores con su filantropía y sus aportaciones a los grandes museos.

Hoy son repudiados, las placas de homenaje han desaparecido y el Tribunal Supremo decidirá sobre el acuerdo judicial alcanzado de pagar 6.000 millones para compensar el daño.

La contrición llegó tarde. A mediados de la pasada década, los carteles del narco mexicano descubrieron el filón que se había creado. “Es un gran cambio, porque esta cantidad de suministro y de capacidad de inundar el territorio no se habían visto jamás”, recalca Quinones.

Antes, con la heroína, solo podían tener una cosecha de amapola cada ciertos meses y tras un cultivo intenso. Hoy producen fentanilo a diario si tienen los ingredientes, ingredientes químicos que navegan desde China a los puertos mexicanos controlados por los narcos.

Los números son ilustrativos. Aunque ya se hablaba de plaga, de 1999 al 2019 hubo unos 500.000 difuntos, a una media de 25.000 al año. Desde el 2020, por efecto del fentanilo, esa cifra supera los 100.000.

“Hay una creación de demanda, no al revés”, dice Quinones. Las pastillas de colores se venden a precio muy barato. Saben que parte de los compradores se mueren, pero siempre hay otros que entran. Sus productos a veces imitan a las píldoras de Percocet o de Xanax, pero a los enganchados les da igual. “El que compra un Rolex de 20 dólares sabe que es falso”, aclara.

Así que la clave, sostiene, está en limitar ese suministro y solo se logrará con la colaboración entre Estados Unidos y México, que no parecen sintonizar.

“Esas pastillas se están produciendo en masa en México y es la droga más mortal a la que nos hemos enfrentado”, afirmó en el Congreso hace unos días Anne Milgram, directora de la DEA (agencia contra el narcotráfico). “El fentanilo es barato de fabricar, fácil de pasar y mortal para los consumidores. Solo dos miligramos, el equivalente a unos granos de sal, pueden matar a una persona”, añadió.

Los carteles mexicanos dieron con el filón tras la intoxicación masiva de opiáceos con recetas

La DEA se incautó en el 2022 de 400 millones de dosis de este producto –“una cantidad suficiente para matar a todos los estadounidenses”, según Milgram– y en este 2023 la suma asciende a más de 200 millones.

Quinones habla de “envenenamiento nacional”. Eso trasciende “en las calles de Estados Unidos” con esos muertos vivientes dominados “por un esclavista llamado fentanilo”.

Iberia lanza una promoción con vuelos desde 22 euros: los destinos más baratos para viajar en septiembre

 Vozpopuli

La compañía aérea Iberia comienza en septiembre su campaña de vuelos baratos "Vuela, vuela" por la que venderá vuelos desde 22 euros

Iberia lanza una campaña de vuelos baratos en septiembre

La compañía aérea Iberia ha anunciado su campaña "Vuela, vuela" con la que espera atraer la atención de sus usuarios con vuelos tanto locales como internacionales a partir de los 22 euros. La promoción estará disponible hasta el 21 de septiembre.

137 destinos alrededor de todo el globo terráqueo son los que se acogen a esta oferta de Iberia. Y aunque la fecha límite para poder pillar estos vuelos tan baratos es hasta el 21 de septiembre, los billetes podrán utilizarse hasta el 6 de junio de 2024.

La tarifa Turista Premium, donde los viajeros disponen de más espacio y comodidad en los asientos, está incluida dentro de esta campaña. Esta clase dispone de múltiples ventajas además de butacas más cómodas: una pantalla full HD más grande y funcionalidades específicas de gamming o servicio a bordo exclusivo entre otros.

Los precios para los viajes locales dentro de España oscilan entre los 22 euros y los 30 euros para viajes por la Península y Baleares y desde 40 euros para visitar el archipiélago canario, esto sin contar con los descuentos de residentes canarios.

Un vuelo a aquellas ciudades europeas que quedan cercanas a nuestro país, como Lisboa, París, Milán, Bruselas o Londres, costará entre 29 y 45 euros por trayecto gracias a la promoción de Iberia. La compañía aérea ha añadido nuevos destinos internacionales a su lista, los cuales también están incluidos dentro de la campaña "Vuela, vuela".

Entre estos destinos se encuentra Doha, Iberia realizará un vuelo al día a esta ciudad para esta nueva temporada de invierno. Con la oferta los vuelos a la capital de Catar desde Madrid tendrían un precio de 227 euros por trayecto. Iberia Express empezará viajes a la ciudad de El Cairo a partir de octubre y también estarán incluidos en la promoción de septiembre con billetes desde 129 euros.

Iberia en su estrategia para esta temporada ha decidido potenciar su relación con Estados Unidos con vuelos directos a ocho destinos (nueve si se incluye Puerto Rico). Las ocho ciudades con conexión directa son: Chicago, Nueva York, Washington, Boston, San Francisco, Miami, Los Ángeles y Dallas. Estos destinos están dentro de la oferta "Vuela, vuela" con billetes que oscilan entre los 180 y los 285 euros por trayecto.

La aerolínea también ha querido reforzar sus conexiones entre Europa y América Latina con vuelos directos sin escala en 17 aeropuertos. San Juan de Puerto Rico, San José de Costa Rica, Panamá, Río de Janeiro o Santiago de Chile son algunas de las nuevas ciudades con vuelos directos.

10 destinos baratos y con buen tiempo para viajar en septiembre con la campaña de Iberia

La mayoría de españoles se encuentra en la operación retorno en este mes de septiembre, pero todos aquellos que tuvieron que trabajar durante todo el verano es el mes elegido para irse de vacaciones. Estos son los destinos más baratos y en los que hace buen tiempo para viajar en septiembre.

Dentro de España, el norte del país es una buena opción para viajar en este mes. Las temperaturas han bajado lo suficiente como para que haya desaparecido el calor sofocante que ha caracterizado este verano, pero sin que haga frío. Para los fanáticos del surf sus playas son ideales para realizar este deporte.

Santander, San Sebastián, Oviedo y A Coruña cuentan con vuelos a partir de los 40 euros desde Madrid dentro de la promoción de Iberia. Para aquellos que prefieran el sur y quieran deleitarse con el arte andaluz, Granada también cuenta con vuelos desde 46 euros. Una oportunidad perfecta para visitar La Alhambra.

A nivel internacional los precios ascienden. Uno de los países más baratos para viajar por Europa es Portugal. Iberia ofrece vuelos a Lisboa desde 39 euros. Desde allí se pude pillar un tren o un bus que te lleve Oporto para ver la gran Librería Lello entre otros lugares emblemáticos del país vecino.

Dublín también es una ciudad perfecta para viajar en septiembre. Además de disfrutar de un sol reluciente, durante dos semanas de este mes tendrá lugar el Dublin Fringe Festival, un festival artístico que se centra principalmente en el teatro. Los billetes a la capital irlandesa están disponibles desde 57 euros ida.

Fuera del continente europeo también se puede viajar de manera económica. Marrakech ofrece una larga posibilidad de actividades, desde conocer sus calles y comercios hasta visitar el desierto del Sahara. Los vuelos con la promoción de Iberia para septiembre están a partir de 58 euros. Otra opción barata en Marruecos es la ciudad de Tánger con billetes desde 35 euros.

Hungría siempre está en las listas de países europeos más baratos para viajar. No sólo los billetes de avión, sino también la estancia y la vida allí tienen un coste muy bajo. Los vuelos a su capital, Budapest, están disponibles a partir de 65 euros con la promoción "Vuela, vuela", aunque para el mes de septiembre el precio asciende a 122 euros.

Otro destino económico y perfecto para disfrutar en septiembre es Praga. Desde el muro de John Lennon hasta la Torre de la Pólvora pasando por el barrio judío, la ciudad checa está llena de lugares impresionantes para turistear. Los vuelos en septiembre están disponibles a partir de 99 euros la ida.


Las ayudas del SEPE de más de 400 euros para padres solteros, divorciados y separados

 Vozpopuli


El SEPE y la Seguridad Social ofrecen diferentes ayudas para hacer las familias monoparentales

Las ayudas del SEPE de más de 400 euros para padres solteros, divorciados y separados

El SEPE, la Seguridad Social e incluso Hacienda ofrecen diferentes ayudas para todos esos padres que en algún momento de su vida no lo están pasando bien. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en España hay casi dos millones de hogares monoparentales. Esto quiere decir que en casa hay un adulto y un niño. La crianza de los hijos es complicada y con un solo sueldo entrando en casa no es suficiente para hacer frente a las facturas, el alquiler o la hipoteca, la cesta de la compra, etc.

Por este motivo, las entidades públicas como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la Seguridad Social ofrecen a todos esos padres solteros, divorciados o separados diferentes prestaciones para poder hacer frente a todos los gastos que tiene un hogar a lo largo del mes. Te contamos cuáles son algunas de las ayudas más importantes que ofrece el SEPE y otros organismos para las familias monoparentales.

Las ayudas del SEPE y la Seguridad Social

Para el SEPE una persona tiene cargas familiares cuando está desempleado y en su familia hay menores de hasta 26 años. Todas esas personas que hayan terminado y agotado su paro, siempre y cuando tengan rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional al mes, pueden tener un subsidio por desempleo con responsabilidades familiares.

Esta prestación tiene una cuantía fija mensual que coincide con el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples. En 2023 esa cifra es de 480 euros al mes. Los padres que pueden acceder a esta ayuda tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Padres que estén desempleados, sean menores de 45 años y que hayan agotado un paro de menos de cuatro meses. Ellos tienen derecho 18 meses de este subsidio.
  • Padres y madres que sean menores de 45 años con un paro superior a los cuatro meses, tendrán derecho a un subsidio por desempleo con responsabilidades familiares de hasta 24 meses.
  • Progenitores que sean mayores de 45 años y que hayan consumido un paro que sea menor de cuatro meses. En este caso tendrán derecho a una ayuda de hasta 24 meses.
  • Por último, padres y madres mayores de 45 años que hayan consumido un paro que sea superior a cuatro meses. La ayuda será de hasta 30 meses.

La ayuda de 100 euros por hijos menores de tres años

Por otro lado, además de esta ayuda del SEPE, los padres y madres de familias monoparentales deben saber que tienen una ayuda de 100 euros al mes por hijo a cargo. Esta se puede cobrar de manera mensual o desgravarla en la declaración de la Renta. ¿Quiénes pueden cobrarla? Todos estos padres que tengan hijo en la franja de edad que va de los 0 a los 3 años. Esta ayuda se conoce como Renta de crianza y estas son las personas que tienen derecho a ella:

  • Madres que estén trabajando a tiempo parcial y completo.
  • Madres que cobran el paro o un subsidio por desempleo.
  • Los progenitores que sean del mismo sexo.
  • En caso de fallecimiento de la madre, lo podrá cobrar el padre.
  • Familias que sean monoparentales que se hayan quedado con un solo integrante de los progenitores porque el otro ha tenido que ingresar en prisión o que tengan la guarda y custodia de lo hijos.

Las prestaciones por hijos a cargo

La ayuda del SEPE y de los 100 euros se le suma la de cuantías de prestación por hijo a cargo. Esta cambia dependiendo de la situación de cada uno de los ellos. Estos son los requisitos:

  • Hijos que sean menores de edad, con una discapacidad igual o superior al 33%. Se podrá cobrar 1.000 euros al año por hijo y no exige un límite en los recursos económicos.
  • Hijos mayores de 18 años que tengan una discapacidad igual o superior al 65%. Para ellos, será de 5.439,60 euros sin que se exija un límite de ingresos.
  • Hijos mayores de 18 años que tengan discapacidad superior al 75%. En este caso, la ayuda será de 8.158,80 euros al año. Tampoco se exigen límites en la renta.

EEUU avisa a Rusia de que lanzará un misil intercontinental Minuteman al Pacífico de forma inminente

 Larazon

Aunque el lanzamiento estaba programado desde hace tiempo, llega en un momento delicado por las amenazas de Corea y la asertividad china y rusa

Lanzamiento de un misil de EEUU Minuteman III

Estados Unidos tiene programada en la madrugada de este miércoles el lanzamiento de un misil balístico intercontinental Minuteman III, equipado con una ojiva simulada, desde una base en California para demostrar la "preparación" de las fuerzas nucleares del país.

El lanzamiento del misil no armado está programado para efectuarse antes de las 5:37 a.m. hora local (13:00 GMT) desde la base especial de North Vandergberg, ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Los Ángeles, en la costas del Pacífico. El ejército rastreará la ojiva del misil mientras viaja hacia un objetivo predeterminado ubicado en el Océano Pacífico Central.

EEUU ya alertó al gobierno ruso sobre sus planes de lanzar el misil siguiendo "sus obligaciones bilaterales existentes", según señaló el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder en una rueda de prensa.

El gobierno estadounidense ya tenía programado este lanzamiento desde "hace años" y se trata de algo "rutinario" con el objetivo de "validar la efectividad" del sistema de armas de EEUU, agregó Ryder.

Actualmente, existen 400 misiles Minuteman III en alerta en diversas bases militares estadounidenses, como las de Almstrom en Great Falls, Montana; Minot, en Dakota del Norte; y Warren, en Wyoming.

Misiles Minuteman 3

Según del Departamento de Defensa, esta demostración sirve como una evaluación esencial de las capacidades nucleares de Estados Unidos y destaca los esfuerzos en curso para mantener la preparación de sus fuerzas armadas.

El Minuteman es un misil balístico diseñado no para entrar en órbita sino para transportar una carga a grandes distancias. El Pentágono pensaba hasta hace poco que estos proyectiles son clave para la disuasión. “Para destruir misiles balísticos intercontinentales estadounidenses en tierra, un adversario tendría que lanzar un ataque coordinado con precisión con cientos de ojivas precisas y de alto rendimiento. Este es un desafío insuperable para cualquier adversario potencial hoy, con la excepción de Rusia”, decía en un informe de 2018.

El disparo de este misil coincide con las tensiones con el gobierno de Vladimir Putin por la guerra en Ucrania, y el refuerzo en las alianzas con los gobiernos de Japón y Corea del Sur por parte del gobierno de Joe Biden para hacer frente a Core del Norte.

Japón, en alerta

Mientras tanto, el Gobierno de Japón señaló que se encuentra "vigilando con preocupación" los movimientos de Pionyang ante la posibilidad de que los líderes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y Rusia, Vladimir Putin, se reúnan próximamente.

Tokio se pronunció así tras las informaciones publicadas por medios estadounidenses que apuntaban a un encuentro planeado entre los líderes de Moscú y Pionyang para, entre otros puntos, sellar un intercambio de armamento y tecnología aeroespacial y militar, lo que podría vulnerar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Estamos vigilando esta situación con preocupación ya que podría suponer un caso de violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíben totalmente las exportaciones de armamento y materiales relacionados de Corea del Norte", dijo hoy al respecto el portavoz del Ejecutivo nipón, Hirokazu Matsuno, en rueda de prensa.

Japón se encuentra "analizando los movimientos de Corea del Norte, incluidos los militares" y "seguirá cooperando estrechamente con la comunidad internacional con vistas a que el país cumpla las resoluciones de la ONU", añadió Matsuno.

Estados Unidos, por su parte, advirtió en la víspera a Corea del Norte de que "pagará un precio en la comunidad internacional" si suministra armamento a Rusia destinado a la guerra en Ucrania y pidió al país que respete su compromiso público de que no lo hará, a través del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Con información de Efe


¿Más subidas de la gasolina a la vista? Rusia y Arabia anuncian recortes adicionales de la producción de petróleo

 Larazon

Ambos países comunican de forma inesperada más reducciones hasta final de año

Otra vez el problema del petróleo

Los carburantes llevan semanas de cabalgada imparable que los han situado en máximos del último año. Y los movimientos en el mercado de la principal materia prima para su producción, el petróleo, no parecen vaticinar movimientos a la baja. Arabia Saudí, y Rusia, segundo y tercer mayores productores mundiales, han anunciado de forma inesperada recortes adicionales en sus exportaciones de crudo hasta finales de año, según han informado los gobiernos de ambos países.

En concreto, Rusia ha anunciado una reducción adicional voluntaria del suministro a los mercados mundiales en 300.000 barriles por día hasta finales del próximo mes de diciembre.

Por su parte, Arabia Saudíamplía la reducción del millón de barriles hasta finales de año, después de que en julio se anunciase que se extendería hasta septiembre. Así, su producción será de unos 9 millones de barriles al día durante lo que resta de 2023.

Según los comunicados de los gobiernos de ambos países, emitidos este martes, esta decisión será revisada mensualmente para considerar la posibilidad de profundizar la reducción o aumentar la producción, dependiendo de la situación del mercado mundial.

Esta medida se suma a la reducción voluntaria anunciada en abril de este mismo año, que se prolongará hasta finales de diciembre de 2024.

La reducción adicional anunciada este martes tiene como objetivo "fortalecer las medidas de precaución tomadas por los países de la OPEP+ para mantener la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros".

Subidas del Brent

El anuncio de Arabia y Rusia ha provocado un incremento inmediato del precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, que ha sobrepasado la barrera de los 90 dólares por primera vez desde noviembre. Y ello a pesar de los incrementos constantes de las exportaciones de Venezuela e Irán, países a los que el mercado sospecha que Estados Unidos no está aplicando sanciones de manera tan severa como en años anteriores.

Estados Unidos ha criticado en sucesivas ocasiones los recortes aprobados por la OPEP+, el cártel que agrupa a los principales exportadores de petróleo, incidiendo en que el mercado necesita más oferta para recortar los precios y engrasar la economía.

Las maniobras de los socios de la OPEP+, sin embargo, van en la dirección contraria. Y aunque las bajadas de producción anteriores no lograron el efecto deseado por estos países de impulsar el precio del barril, algunos analistas creen que con la recuperación total de los viajes previa a la pandemia y la demanda al alza podrían lograrlo ahora.


Las papas en Canarias más caras que nunca: a 4 euros el kilo y racionamiento en los supermercados




La plaga del escarabajo de Colorado en el Reino Unido pone en peligro el abastecimiento de este producto básico de la gastronomía isleña y el Cabildo de Gran Canaria acusa al sector de la distribución de especular

“Limitamos temporalmente la venta de papas. Máximo 1 malla de 3 kilos por cliente”. Es el mensaje que se puede leer en un cartel amarillo que hay colocado en la puerta de un Mercadona del Puerto de la Cruz, en Tenerife. Al igual que este supermercado, son muchos los locales que han decidido racionar la venta de patatas por persona a causa de un problema de abastecimiento que afecta a todas las islas y que ha encarecido los precios hasta los 4, 5 o incluso 6 euros el kilo.

“Ahora mismo no tenemos nada en la carta con papas. Mucha gente de la península nos ha dicho que no ha podido probar las papas arrugadas porque ningún local tiene”, cuenta Daniel Y., camarero del restaurante Allende Triana, en las Palmas de Gran Canaria.

Canarias se queda sin sus papas arrugadas

La misma situación se vive en Tenerife. “Este problema no está afectando en todo. Aquí lo hacemos todo con papas”, explica a Consumidor Global Beatriz Perera de la Bodeguita Canaria, en el municipio tinerfeño de Santa Cruz. “De momento no hemos querido repercutir el precio en los consumidores porque creemos que es algo momentáneo y que se solucionará”, añade.

Cartel que informa del límite de papas a comprar en un Mercadona / CG
Cartel que informa del límite de papas a comprar en un Mercadona / CG

Esta hostelera afirma que su proveedor le está vendiendo las patatas a 3,50 euros el kilo cuando su precio habitual era de 1,45 euros. Pero, ¿cómo han podido quedarse las islas sin su producto más típico? Todo viene por la plaga del escarabajo de Colorado, que afecta a las importaciones del Reino Unido, el principal proveedor de papas de las islas. De hecho, millones de kilos de papas inglesas siguen retenidos en los puertos canarios debido a una prohibición sanitaria.

El 90% de las papas de importación son inglesas

Pero, a esa crisis fitosanitaria que ha frenado las importaciones de papas hay que añadir otras variables como es la escasa producción local, ya que las islas no se encuentran en periodo de cosecha. Hay que destacar que solo el 30 % de las papas que se consumen en el archipiélago son cultivadas allí y el 90 % de las importadas corresponden al mercado británico. Por otro lado, las patatas peninsulares no pueden ser importadas en las islas por otras normativas fitosanitarias.

Estas son solo algunas de las “muchas variables” que afectan a la situación de las islas, tal y como explica José Willis, periodista del medio canario Atlántico Hoy. “El problema es que hay una falta de organización. Aunque hay otros mercados que pueden aportar papas como el egipcio, es difícil ya que puede haber desconfianza al no ser relaciones habituales”, cuenta Willis.

¿Desabastecimiento o especulación?

Mientras, los consumidores han visto cómo se ha encarecido este producto imprescindible de la gastronomía isleña de una forma abrumadora. En un artículo de Atlántico HoyWillis explica cómo un supermercado Spar cercano a la capital tinerfeña se quedó sin papas a granel. “Solo tenían mallas de tres kilos, y su precio subió dos días seguidos. Primero estaban a 5,25 euros y al día siguiente ya habían subido a 8,95 euros”, recuerda.

En medio de estas crisis, el consejero de Sector Primario de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, afirmó el pasado viernes que existe una “especulación artificial” con la papa. El consejero acusó al sector de la distribución por el incremento de precios que ha experimentado este producto en los últimos días porque se han dedicado a "especular" mientras mantienen almacenados millones de kilos de papas del país. Acusaciones que el sector ha negado rotundamente.

Búsqueda de otros mercados

Por su parte, el Gobierno canario ha insistido en que no hay riesgo de desabastecimiento de papas en el archipiélago, aunque sí le preocupa la próxima cosecha de producción local por la falta de semillas, que en un 90% proceden de Inglaterra.

Papas canarias / EFE
Papas canarias / EFE

El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, reconoció que esta situación supone una “merma económica y sanitaria”, por lo que se buscan otros mercados, incluso dentro del propio Reino Unido, como GalesEscocia Irlanda del Norte.

martes, 5 de septiembre de 2023

2.000 litros por metro cuadrado: así es 'Medicane', la DANA que tiene en jaque a Grecia

 Larazon

Muchas personas han comparado la DANA de España con la de Grecia, pues en Madrid se preveía que caerían 200 litros por metro cuadrado, la décima parte de lo que se prevé que llueva en Grecia

Así es la predicción para Grecia de las próximas 48 horas que "se sale incluso de la escala por 4"

2.000 litros por metro cuadrado, esa es la previsión que asolaba a Grecia con la llegada de la DANA 'Medicane'. Una previsión nunca antes vista que se sale, incluso, de las escalas de pronósticos. No ha sido un verano fácil para el país europeo. Las temperaturas máximas que han tenido se podrían definir como 'infernales', lo que provocó que solo en agosto se quemaran más de 90.000 hectáreas.

De los incendios a las inundaciones. Así ha sido el rápido cambio que ha tenido que vivir toda Grecia. El meteorólogo español Mario Picazo explicaba esta mañana en Twitter que las precipitaciones que se esperan entre el sur de Italia y Grecia iban a ser "de otro mundo" durante las próximas 48 horas. El presentador medía en "más de 1.000 litros" las previsiones. Sin embargo, muchos otros meteorólogos han apuntado a los 2.000 litros por metro cuadrado.

Roberto Brasero también definía las lluvias en Twitter como "inusualmente abundantes". Una DANA que, de cumplirse las previsiones, podría dejar a su paso zonas devastadas.

Complicaciones para la DANA en Grecia: se podría juntar con los restos del exhuracán Franklin

La DANA griega, aun podría empeorar más. Numerosas previsiones apuntan a que 'Medicane' se podría fusionar con el exhuracán Franklin en el Atlántico lo podría suponer "una borrasca tropical" que se formaría frente a la península ibérica. Causando graves consecuencias también en España. No obstante, las probabilidades de que esto ocurra, aun son muy bajas: se estima en un 20%.

Comparaciones de 'Medicane' con la DANA española

En España, en varios puntos del centro peninsular, aun se está viviendo una DANA. Las previsiones para nuestro país eran de 150 a 200 litros por metro cuadrado. Una décima parte de lo que se espera que ocurra en Grecia: 2.000 litros.

En España, a consecuencia del temporal, ya hay registrados al menos 5 muertos, 3 desaparecidos e incalculables daños materiales con una previsión de 200 litros. Por lo que los daños físicos y materiales que pueda haber en Grecia debido a 'Medicane' con una previsión de 2.000 litros pueden ser devastadores.

En España, el récord por precipitaciones está registrado en Oliva, Valencia, en el año 1987 con 817 litros por metro cuadrado. Un suceso en el que no se tuvo que lamentar ninguna víctima, aunque si muchos daños materiales.


Alerta en Estados Unidos por la proliferación de una bacteria come-carne que ya ha matado a varias personas

 Larazon

En el 20% de los casos, la infección puede ser mortal, incluso en solo uno o dos días después de mostrar los primeros síntomas

Bandera roja en una playa de la costa murciana

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una alerta por la presencia de una mortífera bacteria llamada vibrio vulnificus en las aguas de la costa este del país y el Golfo de México. Tal y como explica el Departamento de Salud del estado de Florida, este año ya han muerto cinco personas con casos relacionados con esta bacteria, a la que han bautizado desde los medios “devoradora de carne”.

Imagen macro de la bacteria "vibrio vulnificus"

Los efectos de la bacteria "come-carne"

El pasado fin de semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que la bacteria se ha expandido especialmente en la costa este de Estados Unidos. Concretamente, las víctimas fatales se registraron en Nueva York, Connecticut, Carolina del Norte y Florida.

Tal y como informan los organismos sanitarios estadounidenses, esta bacteria prospera especialmente en aguas cálidas y en ambientes marinos con bajo contenido de sal, como los estuarios. En cuanto al inusual aumento de la actividad de esta bacteria durante los últimos meses, desde el CDC explican que se ha visto favorecido también por el incremento de las temperaturas oceánicas, lo cual es una consecuencia natural del verano.

Las principales formas de contraer la infección por vibrio vulnificus son a través del contacto de heridas abiertas con agua costera y el consumo de mariscos crudos o poco cocidos. Los síntomas comunes incluyen diarrea, calambres estomacales, náuseas y fiebre. Sin embargo, en casos más graves que afectan a personas con enfermedades hepáticas, diabetes y otros problemas que debilitan el sistema inmunológico, pueden desarrollarse infecciones necrotizantes.

Esto significa que la piel, los músculos, los nervios, la grasa y los vasos sanguíneos alrededor de la infección comienzan a morir. La situación se complica aún más cuando la bacteria entra en el torrente sanguíneo, causando septicemia y extendiendo la infección a otras partes del cuerpo. Cuando esto ocurre, las probabilidades de que los resultados sean fatales se multiplican notablemente. Algunos estudios estiman que en uno de cada cinco casos la infección es mortal - a veces tan solo un o dos días después de mostrar los primeros síntomas.

¿Cómo evitar la infección?

Dada a la importancia del asunto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país han compartido cinco recomendaciones para prevenir la infección:

  • Evite el contacto con agua salada o salobre si tiene una herida abierta.
  • Salga del agua inmediatamente si sufre un corte mientras nada.
  • Cubra las heridas con vendajes impermeables.
  • Lávese las manos con agua y jabón después de manipular mariscos crudos.
  • Cocine completamente los mariscos antes de consumirlos.
Fotografía de una persona afectada por una infección por vibrio vulnificus

Si tienes planes de viajar a los Estados Unidos, en especial a las zonas costeras mencionadas anteriormente, es importante que sigas estas cinco precauciones compartidas por las autoridades sanitarias del país.

Vuelve la Festa Major de Badalona con conciertos gratis y actividades: fechas y detalles

 Metropoli Celebración de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior  AJ Badalona Buenas noticias para los vecinos de   Badalona : ...