Un vídeo difundido por redes sociales muestra las imágenes del suceso, que acabó con un hombre intervenido de urgencia
La Guardia Civil y la Policía Local de Sueca, en Valencia, han arrestado al supuesto responsable de causar graves heridas durante un altercado con armas blancas, incluyendo un machete de 35 centímetros.
El incidente se produjo alrededor de las20:30 horas del pasado 4 de septiembre, según informa el diario Levante. La Guardia Civil recibió una alerta sobre una pelea multitudinaria con armas blancas en una vía pública de la ciudad. Los agentes se dirigieron al lugar de los hechos, acompañados por varias patrullas de la Policía Local, y lograron detener al individuo que, según testigos y evidencia gráfica, provocó una herida profunda en la pierna de otra persona, cerca del tobillo.
El herido es un hombre de 29 años de nacionalidad argelina yrequirió ser intervenido de emergencia. Le colocaron siete grapas en la herida y fue trasladado para evaluar la gravedad de las lesiones. En cuanto al presunto agresor, es un hombre de 29 años de nacionalidad marroquí y fue arrestado bajo cargos de agresión. El detenido comparecerá ante un tribunal en las próximas horas.
Ambos individuos, según múltiples testigos, estuvieron involucrados en una pelea en la vía pública, en la que varias personas emplearon armas blancas, tal y como demuestran las imágenes. Además, la Policía Local detuvo a una tercera persona por agredir a un agente de la autoridad.
Gracias a la colaboración de los ciudadanos, las autoridades incautaron dos armas blancas que habrían sido utilizadas en el incidente, entre las que estabanun machete de aproximadamente 35 cm de longitud y un cuchillo de unos 17 centímetros.
El organismo, vigilante ante la expansión de las variantes EG.5 y BA.286 antes del invierno
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, ha asegurado que, en las últimas semanas, se han seguido observando "tendencias preocupantes de casos de Covid-19 antes de la temporada de invierno" y que, aunque "no hay una variante predominante" el foco está puesto en las variantes EG.5, que "va en aumento", y la variante BA.286, que se ha detectado "en pequeñas cantidades" en 11 países.
Así lo ha explicado durante la rueda de prensa celebrada este miércoles, 6 de septiembre, al mismo tiempo que ha asegurado que, mientras la variante de interés EG.5 aumenta, las subvariantes XBP "están disminuyendo".
En este aspecto, el doctor Tedros ha reiterado que hacer un recuento de casos es difícil debido a que no todos los países están informando sus cifras, de hecho, "solo 43 países, menos de una cuarta parte de los estados miembros de la OMS, están informando de sus casos".
Por ello, aunque se ha visto que"aumentan las hospitalizaciones por Covid-19 en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio", es necesario tener en cuenta que "solo 20 estados proporcionan información sobre hospitalizaciones".
Por otro lado, el doctor Tedros ha insistido en la importancia de la vacunación contra el Covid-19 con dosis de refuerzo."Una de las mayores preocupaciones de la OMS es el bajo nivel de personas en riesgo que han recibido una dosis de la vacuna Covid-19 recientemente.Nuestro mensaje es que no esperen a recibir una dosis adicional si ya está recomendada", ha declarado.
"El aumento de las hospitalizaciones y las muertes demuestra que el Covid-19 ha llegado para quedarse y que seguiremos necesitando herramientas para combatirlo", ha señalado destacando la creación de tres nuevos acuerdos adquiridos a través del fondo común de medicamentos con instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, que ha compartido su licencia para un prototipo de vacuna.
Los otros dos acuerdos son junto al Medigen Vaccine Biologics Corp, que ha ofrecido su patente y conocimientos técnicos para su vacuna Covid-19; y a la Universidad de Chile, que ha compartido su tecnología para un ensayo de Covid-19 para cuantificar anticuerpos neutralizantes. "Agradecemos a las tres instituciones que hayan compartido su tecnología y experiencia con el C-TAP", ha afirmado el doctor Tedros.
Por su parte, la líder técnica de Covid-19 de la OMS, María Van Kerkhove, también ha mostrado su preocupación ante el aumento de casos porque "cuando lleguen los meses más fríos, el Covid-19 se aprovechará de ello aún más que ahora".
"El Covid-19 está infectando y reinfectando a millones. Estimamos que ahora hay cientos de miles de personas hospitalizadas por Covid-19 y eso puede prevenirse con herramientas que salvan vidas como la vacunación y lo que es realmente importante es que aquellos que corren más riesgo de desarrollar una enfermedad grave reciban la vacuna", ha declarado.
En este sentido, la doctora Kerkhove ha insistido en que "las vacunas siguen previniendo enfermedades graves incluso con las nuevas variantes".
"Es muy importante que sigamos utilizando todas las herramientas disponibles como ventilación y mascarilla. Nos preocupa el coronavirus, pero también la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS). Lo que hacemos con el coronavirus es beneficioso para la gripe y el VRS", ha apuntado la experta.
Con respecto a la variante de interés actual, la EG.5, la experta ha señalado que esta representa "alrededor del 30 por ciento de las secuencias a nivel mundial". "Así que esta variante no está fuera compitiendo con cualquiera de las variantes de interés en este momento u otras variantes que están en circulación", ha añadido.
Por otro lado, la doctora Kerkhove ha asegurado que "no se puede predecir cómo evolucionará el virus" pero que "están a la espera de variantes que aumenten la transmisibilidad" y que "hay que estar preparados para ello". ACUERDO SOBRE RESPUESTA A FUTURAS PANDEMIAS
Durante la rueda de prensa los expertos también han explicado los avances del Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias de la OMS. El director ejecutivo de los programas de emergencias de salud de la OMS, el doctor Michael Ryan, ha detallado que "hay un compromiso muy positivo" y que "se trata de un proceso liderado por Estados Miembros que intentan encontrar la mejor plataforma posible para el Tratado en el futuro".
"La cuestión ahora es encontrar soluciones, es encontrar el acuerdo necesario para hacernos avanzar, un acuerdo necesario que proteja a las generaciones futuras y un acuerdo generacional. La próxima pandemia no perdonará a nadie y tenemos que trabajar juntos", ha declarado.
Ante la actual situación post-pandemia del Covid-19, los brotes de dengue, malaria, viruela del mono, la presión del cambio climático, los conflictos y la amenaza de enfermedades infecciosas, el doctor Ryan ha aseverado que "la necesidad de un acuerdo como este nunca ha sido mayor", informa Ep.
Embiste a otros cinco profesionales -uno de ellos está grave- cuando acudía con sus progenitores a una visita médica
Un hombre de 32 años, enfermero de profesión, murió en la noche de este lunes y otras cinco personas resultaron heridas, una de ellas grave, en un atropello múltiple en el aparcamiento delcentro de salud de Haro (La Rioja).
Alrededor de las 22.25h de la noche, un joven de 26 años llegaba al volante al centro de salud acompañado de sus padres, según ha podido saberEL MUNDO.
LaGuardia Civilinvestiga si un trastorno mental está detrás del atropello masivo. Los padres habrían convencido al jovenpara ir al centro de salud para una exploraciónal percibir que quizá necesitase ayuda médica.
Al entrar en el aparcamiento y observar a sanitarios y ambulancias, el conductor aceleró el coche y arrolló a seis trabajadores. Uno de ellos murió, otro está grave y el resto se recupera de sus heridas.
Hasta el lugar de los hechos, según ha reseñado el SOS Rioja, se desplazaron agentes de la Guardia Civil, Policía Local de Haro, así como Recursos Sanitarios del SERIS, Bomberos del CEIS, la ERIE con carpa y la ERIE psicosocial.
Todos los heridos fueron trasladados alHospital San Pedro de Logroño, ha informado SOS-Rioja.
El joven fue detenido y está previsto que pase a disposición judicial en las próximas horas donde, con toda probabilidad, será sometido a un examen forense en profundidad para determinar su estado de salud mental, indican las mismas fuentes.
PRISIÓN PROVISIONAL SIN FIANZA
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Haro ha ordenado este miércoles prisión provisional sin fianza comunicada para el presunto autor del atropello múltiple ocurrido en la noche del pasado lunes 4, en el centro de salud de Haro (La Rioja), que se saldó con una persona fallecida y otras cinco heridas
Tras comparecer en el juzgado, la magistrada ha determinado que el joven de 26 años ingrese en prisión como presunto autor de un delito de homicidio consumado y otros 5 de homicidio en grado de tentativa, según han informado fuentes judiciales.
La nueva Ley de Bienestar Animal distingue entre sanciones leves, graves y muy graves con multas de hasta 200.000 euros, también se contemplan las penas de cárcel
Con la nueva Ley de Bienestar Animal, que entra en vigor a partir del 29 de septiembre, se introducen muchos cambios que todos los dueños de perros, gatos y otros animales deberán de tener en cuenta para evitar posibles infracciones y sanciones.
En primer lugar, y del cambio más sustancial del que todo el mundo habla, es que todos los dueños de perros, independientemente de su raza, tendrán querealizar un curso formativo gratuito ycontratar un seguro de responsabilidad civil. Los dueños tienen un plazo de dos años para realizar el curso obligatorio. Si en ese periodo deciden no sacarlo y tampoco han contratado el seguro pertinente, se podrán enfrentar amultas que van desde los 500 euros a los 10.000.
La Ley de Bienestar Animal distingue entre sanciones leves, graves o muy graves
Para la nueva Ley de Bienestar Animal, seráninfecciones levespermitir que los animales estén en espacios públicos sin supervisión, así como dejarlos atados solos. No esterilizar a los animales que puedan estar en contacto con otros externos, como por ejemplo, en el caso de los gatos que anden fuera de casa, también será una falta leve. Dejar solos en casa a los gatos durante más de 3 días o a los perros más de 24 horas también supondrá una multa, así como aquellos que les dejen cerrados solos en el interior de un vehículo. Todas estas sanciones leves, junto con la de no realizar el curso obligatorio o no contratar el seguro de responsabilidad civil, pueden acarrear multas deentre 500 y 10.000 euros.
Lasinfracciones gravespueden ser multadas con importesdesde los 10.001 euros hasta los 50.000 euros. Se sancionará como infracción grave a aquellos que no hayan identificado a sus animales con microchip, a los que críen y comercien con animales silvestres no autóctonos, a los que utilicen a los animales como premios en concursos o rifas y a los que no comuniquen la pérdida o robo del animal dentro de las primeras 48 horas.
De la misma manera, seráninfracciones gravesusar métodos agresivos en su educación, abandonos, robos, administración de sustancias no prescritas, envío de animales vivos, mutilaciones o modificaciones corporales no autorizadas y retirada o reubicación de gatos comunitarios. Así mismo también se multará a aquellos que tengan de forma permanente a perros o gatos en espacios confinados.
La tenencia de más de una infracción grave en menos de tres años, puede pasar a considerarse una infracción muy grave.
Lasinfracciones muy gravesse multarán con sanciones desde los50.001 a los 200.000 euros. Serán sancionados por tanto, aquellos que le hagan la eutanasia a animales con medios inadecuados o personal no cualificado, aquellos que adiestren a sus animales para peleas, aquellos que usen animales de compañía para consumo humano o los que maten a gatos comunitarios fuera de los casos autorizados. También serán penados la cría y venta de animales de aquellos que no tengan licencia, la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de animales y el uso de animales en circos o ferias.
A este tipo de sanciones, hay que añadirles aquellas que supongan una lesión o la muerte del animal. Pues estas podrán ser castigadas con ingreso a prisiónde 3 a 12 meses si el animal no muere o de 6 a 18 meses si ha muerto.
Un equipo de científicos de Dinamarca ha descubierto una posible interacción farmacológica entre dos medicamentos que las mujeres suelen usar de forma conjunta
La píldora anticonceptiva oralcombinada, también conocida como pastilla anticonceptiva o popularmente como "la píldora", es un medicamento que contiene diversas hormonas, y se utiliza como anticonceptivo, para evitar el embarazo.
Por su parte losanalgésicos comunesse utilizan para paliar diversos dolores, como por ejemplo el de la menstruación o las cefaleas. La mayoría de analgésicos son de tipo antiinflamatorio no esteroide y los conoceremos por nombres tan populares comoibuprofeno, diclofenaco y naproxeno.
Pues bien, un nuevo estudio científico ha llegado a la conclusión de queel ibuprofeno y la píldora no son buena compañía. En concreto, han probado que las mujeres que toman analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como junto con anticonceptivos hormonales parecen tenerun riesgo ligeramente mayor de sufrir coágulosde sangreo trombos.
Los coágulos de sangre se conocen en medicina comotromboembolismo venoso(TEV), que ocurren cuando se forma un coágulo de sangre en una vena. El TEV incluye dos afecciones. Por un lado, puede provocar unatrombosis venosa profunda, que provoca hinchazón y dolor, por lo general, en la parte inferior de la pierna, el muslo o la pelvis. Por otro, puede derivar en unaembolia pulmonar, provocando enfermedades de mayor riesgo o, incluso, la muerte.
Los investigadores destacan que "mediante el uso de registros nacionales de alta calidad y vinculables, este estudio de ámbito nacional aporta nuevos conocimientos sobreel riesgo de un acontecimiento potencialmente mortaldurante el uso concomitante de dos clases de fármacos prescritos con frecuencia a mujeres por lo demás sanas".
En concreto, la investigación llevada a cabo por instituciones científicas danesas y publicada hoy en la prestigiosa revista científicaThe BMJ, indica que el riesgo absoluto de desarrollar un coágulo sanguíneo grave es bajo, pero dado el uso generalizado de ambos medicamentos, señalan quedebe advertirse a las mujeres de esta posible interacción farmacológica.
Qué debo tener en cuenta al usar píldora y analgésicos
Según el presente estudio, debemos tener en cuenta algunos factores a la hora de valorar el riesgo asociado de mezclar ambas pastillas. Por ejemplo, que el riesgo de TEV eramayor en las mujeres que utilizaban anticonceptivos orales combinadoscon progestágenos de tercera o cuarta generación.
Por otro lado, las probabilidades de sufrir un TEV eran menores en las quesólo utilizaban progestágenosen comprimidos, implantes y espirales, junto con los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ibuprofeno, diclofenaco y naproxeno.
Asimismo, explican que los AINEse han relacionado anteriormente con la formación de coágulos sanguíneos, pero se sabe poco sobre si su uso influye en el riesgo de tromboembolia venosa en mujeres sanas que utilizan anticonceptivos hormonales.
Para abordar esto, los investigadores realizaron un amplísimo estudio. A través de su trabajo analizaron los registros médicos nacionales para rastrear los primeros diagnósticos de tromboembolismo venoso entre2 millones de mujeres de 15 a 49 añosque vivían en Dinamarca entre 1996 y 2017 sin antecedentes de coágulos sanguíneos, cáncer, histerectomía o tratamiento de fertilidad.
La anticoncepción hormonal se dividió en alto, medio y bajo riesgo, según su asociación con TEV basada en estudios previos. Losanticonceptivos hormonalesde alto riesgo incluíanparches combinados de estrógenos y progestágenos, anillos vaginales y píldoras que contenían 50 mcg de estrógenos o progestágenos de tercera o cuarta generación.
Los anticonceptivos deriesgo medio incluían todos los demás anticonceptivosorales combinados y la inyección de medroxiprogesterona. Todos a excepción de los comprimidos de progestágeno solo, los implantes y los dispositivos intrauterinos hormonales (espirales), que se clasificaban como de riesgo bajo o nulo.
En elestudio, 529.704 mujeres utilizaron AINE mientras tomaban anticonceptivos hormonales. El ibuprofeno fue el AINE más utilizado (60%), seguido del diclofenaco (20%) y el naproxeno (6%). Durante un periodo medio de seguimiento de10 años, se produjeron 8.710 eventos tromboembólicos venosos(2.715 embolias pulmonares y 5.995 trombosis venosas profundas). En total, 228 (2,6%) mujeres fallecieron en los 30 días siguientes a su diagnóstico.
En términos absolutos, el uso de AINE se asoció con cuatro episodios tromboembólicos venosos extra por semana por cada 100.000 mujeres que no utilizaban anticonceptivos hormonales, 11 episodios extra en mujeres que utilizaban anticonceptivos hormonales de riesgo medio y23 episodios extra en mujeres que utilizaban anticonceptivoshormonales de alto riesgo.
El diclofenaco, el más asociado al riesgo de trombo
Entre los AINE individuales,la asociación fue más fuerte para el diclofenacoen comparación con el ibuprofeno y el naproxeno. "Las mujeres que necesiten tanto anticonceptivos hormonales como el uso regular de AINE deben ser asesoradas en consecuencia" a los resultados de este estudio, según indican los investigadores.
La investigación es observacional, lo que significa que no se puede establecer la causa de esta relación. Además, los investigadores destacan varias limitaciones, como la falta de información sobreel tabaquismo y la obesidad, que, según afirman, puede haber afectado a sus resultados.Te puede interesar:Estas píldoras para la menopausia pueden provocar alzhéimer
No obstante, se trata de un estudio de gran tamaño basado en datos de registro de alta calidad y los investigadores pudieron realizar ajustes para una amplia gama de factores potencialmente influyentes. Además,las asociaciones persistieron tras los análisis posteriores, lo que sugiere que son sólidas.
"Estos datos planteanimportantes preocupaciones sobre el uso concomitante de AINE, en particular diclofenaco, y anticonceptivos hormonales de alto riesgo", escribe Morten Schmidt, del Hospital Universitario de Aarhus, en un editorial vinculado.
Sugiere quelas autoridades sanitarias y reguladoras incluyan estos resultadosen su evaluación de la seguridad del diclofenaco disponible sin receta médica, y que las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales y sus médicos consideren alternativas a los AINE para la analgesia.
"Si es necesario el tratamiento con AINE, parecen preferibles agentes distintos del diclofenaco, junto con anticonceptivos hormonales de menor riesgo, como comprimidos de sólo progestina, implantes o dispositivos intrauterinos", concluye.
La estación lleva en desuso más de 50 años, pues se clausuró en 1972
El metro de Barcelona esconde una gran cantidad de secretos. A lo largo de su historia, son numerosos los túneles y las estaciones que han quedado clausuradas o que nunca llegaron entrar en funcionamiento. Sin embargo, todavía permanecen y algunos aseguran que, a veces, se pueden ver cuando se montan en uno de los vagones del suburbano barcelonés.
Ahora, una de las estas estaciones 'fantasma' ha sido restaurada. Se trata de la antigua estación de Correos, una parada que se inauguró en 1934 en lo que hoy en día es la L4, pues se encuentra entre las estaciones de Jaume I y Barceloneta. A pesar de que debía ser una estación provisional, terminó funcionando hasta el año 1972, cuando se dio por clausurada.
RESTAURACIÓN
Según ha avanzado en un vídeo la cuenta de Twitter Històries de Barcelona, puede apreciarse que se han cambiado las baldosas del suelo, que ahora son de color azul. Sin embargo TMB ha explicado que la estación sigue inaccesible - aunque puede verse si se viaja por la L4 del suburbano-. También se ha decidido mantener el rótulo original de "Correos".
Estación de metro de La Sagrera, en la línea 5 / ARCHIVO
Con todo, parece que se están llevando a cabo trabajos para poner a punto una estación que pasó al olvido hace ya 51 años.
La mujer permanece sentada en medio de la calzada, congestionando la circulación de la calle
Obstrucción al tráfico en la via Laietana de Barcelona. Una joven obstaculiza el paso de vehículos en la céntrica vía barcelonesa durante la tarde de este miércoles.
La joven permanece desnuda, sentada enmedio de la calzada mientras los coches intentan bordearla para seguir con su camino.
CAUSAS
Los hechos han tenido lugar sobre las 20:00 horas, a escasos metros de la histórica comisaría de la policía ubicada en la calle.
Por el momento, se desconocen las causas o motivaciones que han llevado a la joven a llevar a cabo este acto.
UGTha pedido este miércoles al próximo Gobierno quesuba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)de los 1.080 euros en catorce pagas en que se sitúa actualmente al entorno de los1.200 euros(es decir, que pase de 15.120 euros anuales a 16.800) y quelimite la jornada laboral máxima a 35 horas semanales,7 horas diarias,algo que aseguran "mejorará la productividad".
Así lo ha pedidoPepe Álvarez,su secretario general, en una rueda de prensa para inaugurar el curso y trasladar sus caballos de batalla para la próxima legislatura. "Con los datos últimos de la Agencia Tributaria,el SMI tendría que estar en los 1.200 eurospara equivaler al60% del salario medioen nuestro país", ha defendido el líder sindical, al tiempo que ha criticado que el grupo de expertos del Ministerio de Trabajo no sea capaz de determinar en qué nivel se encuentra el salario medio y tenga que recurrir a una horquilla tan amplia.
"No puede ser que el salario medio tenga ese abanico de posibilidades, el salario medio es uno, la Agencia Tributaria dice claramente qué salario medio resulta como consecuencia de las declaraciones de renta de los ciudadanos", ha señalado. En concreto, según este organismo,el salario medio está en 28.301 euros,con lo que el 60% equivaldría a16.980 euros(1.213 euros en catorce pagas).
Álvarez ha insinuado que el departamento deYolanda Díazrecurre a esa horquilla "porqueno quiere llegar a la cifra que tocaría, que es en torno a 1.200 euros, lo que permitiría dar un salto parecido al que se ha dado en la legislatura anterior", ha señalado Álvarez, en alusión al incremento del SMI desde los735 euros de 2018 a los 1.080 de 2023.
Su segunda gran propuesta es quela jornada laboral máxima se tope por ley en 35 horas semanales,desde las 40 horas en que se sitúa actualmente, sin que eso repercuta en elsalariode los trabajadores. "Lo que proponemos es que en el Estatuto de los Trabajadores donde pone que la jornada laboral máxima no puede superar las 40 horas ahora ponga 35, yque se mantengan los salarios en las mismas condiciones, tal y como sucedió en 1984 cuando la jornada se redujo de 44 a 40 horas", ha reivindicado, precisando después que ese descenso debería pactarseen el marco de la negociación colectiva.
Álvarez ha asegurado que CCOO comparte esta petición y que ninguno de los dos sindicatos han tenido oportunidad de trasladar la propuesta al Gobierno, dado que está en funciones. La idea, además, es transitar de las 40 a las 35 horas con elobjetivo de llegar finalmente a las 32 horas semanales, es decir,la jornada de 4 días. Considera que esta fórmula, -en dos fases y con la intermediación de los convenios colectivos- es la adecuada para poder pasar de 40 a 32.
"Es evidente que en cuarenta añoslos niveles de productividad han aumentadode manera visible en todos los sectores, en algunos de forma espectacular. Por ejemplo, para hacer un coche hoy hacen falta 30 trabajadores menos de los que hacían falta entonces y eso tiene que reflejarse en la jornada máxima legal, que no se ha tocado desde la ley de [Joaquín] Almunia de 1944.En esta legislatura hay que abordarlo", ha zanjado.
Retos para el próximo Gobierno
Junto a estas dos propuestas, Álvarez ha esbozado distintos retos que tiene que afrontar el próximo Ejecutivo, como por ejemplo elparo de larga duración,que ha seguido creciendo a pesar de la reforma laboral de 2021. "El desempleo de larga duración ha aumentando en nuestro país y, en la medida en la quehay menos rotación,es consecuencia de la reforma laboral. No hay que volver a la rotación pero sí hay que abordar este fenómeno", ha señalado.
Ha puesto el foco también en los "abusos" que se producen en lacontratación a tiempo parcialy en algunas empresas que no están siguiendo la recomendación de subir los salarios,por ejemplo en la hostelería, donde los márgenes de beneficio han crecido a más ritmo que los costes.
También ha señalado el objetivo de llegar al pleno empleo, pero ha criticado que el Gobierno considere que ese nivel se alcanza con un desempleo del 8%. "No es con el 8%, es con el 5%.Ahora sería un buen momento para poner en marcha políticas para llegar a ese 5%".
Barcelona continúa con su deriva delictiva esta vez de la mano de los manteros que de nuevo se han enfrentado a la Guardia Urbana en el metro de la Plaza de Cataluña. Este grupo de inmigrantes han comenzado a increpar a los agentes que se han mantenido firmes en lo alto de las escaleras que dan acceso a la estación. Ahora bien, los manteros se han acercado a las fuerzas del orden y les han increpado y enfrentado aunque sin éxito. Asimismo, según se puede apreciar en las imágenes grabadas por una viandante, la policía ha incautado una manta con varios objetos para la venta ilegal.
Este suceso coincide con un incidente relacionado con los manteros publicado por este medio el 14 de agosto de 2022. En aquel momento un grupo nutrido de estos comerciantes ilegaleslanzaron objetos y piedras contra los agentes de la Guardia Urbanaque se encontraban en el vestíbulo de la estación de metro de la Barceloneta. La violencia de los agresores llegó a tal punto que varias puertas de cristal de las validadoras del tren resultaron rotas por las pedradas.
Asimismo, en julio de 2019, la entonces Barcelona de Ada Colau sumaba un nuevo episodio de violencia contra agentes de policía protagonizado por un mantero. Variosmiembros de la Policía Portuariase tuvieron que enfrentar con el ilegal que, armado con un cartel de madera, intentaba agredirles a golpes. Finalmente fue reducido y detenido.
En este sentido, tres agentes de la Policía Portuaria hicieron frente a un individuo al que, según supoOKDIARIO, le habían pedido previamente la documentación ya que se encontraba vendiendo material falsificado en la zona. El mantero reaccionó de mala manera a las interpelaciones de los agentes y comenzó a agredirles con lo primero que tenía a mano: un cartel de madera con el que un restaurante de la zona anunciaba su menú del día.
El hombre, de origen africano, lanzó varios golpes a dos de los agentes,uno de ellos sufrió heridas leves, y a continuación emprendió la huída tras soltar el cartel. Tras una breve persecución fue detenido.
Ese mismo año, un grupo de manteros también asaltó un vehículo de laGuardia Urbanapara recuperar la mercancía que previamente les habían interceptado. El incidente tuvo lugar en Paseo de Gracia,en pleno centro de Barcelona. La policía requisó a los vendedores ilegales la mercancía que vendían sin permiso pero los manteros asaltaron el furgón de los Guardia Urbana para recuperar los objetos. Finalmente, pudieron recoger lo que se les había incautado y huir de la zona con los productos de venta ilegal.