A partir del próximo 1 de octubre, se implementará un importante cambio en el sistema de cotización en la Seguridad Social, que afectará especialmente a aquellos trabajadores con contratos de jornada parcial. Se trata de una modificación del artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social, por la cual la cotización demedia jornada computará como unacompleta.
De esta manera, los empleados que hasta ahora debían trabajardos díaspara que estos computasen como uno recibirán unamayor coberturade cara a laspensionesdejubilación,incapacidadtemporal o permanente,nacimientoy cuidado de menor,muertey supervivencia.
Esta medida, que ya había sido adoptada por el SEPE, forma parte de un paquete de cambios para la reducción de la brecha de género, ya que la mayoría de trabajadores con contratos de este tipo son mujeres.
Protecció Civil realizará unaprueba del sistema de alerta a todos losmóviles que se encuentren en el área de Barcelona este jueves 14 de septiembre. Será la primera que se hace en el área de Barcelona y es la que tiene mayor alcance en cuanto a población susceptible de recibir el mensaje en caso de emergencia grave, casi 5 millones de personas.
Para un mejor seguimiento y valoración, el envío se realizará por sectores geográficos en diferentes horas a lo largo de la mañana. A las 10.00 horas se enviará el mensaje de alerta a los móviles en elVallès Oriental, Maresme, Sant Adrià de Besòs, Badalona y Santa Coloma de Gramenet; a las 11.00 horas enBarcelona; a las 12.00 horas en elVallès Occidental; y a las 13.00 horas en elBaix Llobregat y en L'Hospitalet de Llobregat.
Todos los móviles que estén en estas zonas, aunque sean personas que estén de paso por carretera o ferrocarril como pueden ser transportistas o turistas, recibirán el aviso, que irá acompañado de unestridente ruido.Así sonará en el móvil la alerta.
Noticias relacionadas
La alerta vendrá acompañada de unsms. Concretamente, el mensaje que recibirán será el siguiente: 'Prueba de alerta de Protección Civil de la Generalidad de Catalunya. No llames al 112, es una prueba. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte'. Este mensaje se enviará en catalán, castellano e inglés.
Protecció Civil recuerda que una vez la ciudadanía reciba el mensaje debe leerlo y, como indicará el texto, no llamar al 112, ya que es una prueba.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y de los combustibles líquidos. El precio de los alimentos, por su parte, moderó tres décimas su crecimiento, pero sigue subiendo a una tasa del 10,5%. Se traza del tercer mes consecutivo de subida de la inflación.
Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que enjuliosubiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, según los datos publicados este martes por elInstituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.
Frente al encarecimiento de los carburantes, Estadística destaca que los precios de laelectricidady de los servicios dealojamientosubieron en agosto de este año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.
La inflaciónsubyacente(sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó una décima en agosto, hasta el6,1%, situándose 3,5 puntos por encima del IPC general.
En el caso de los precios de losalimentosy las bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se moderó tres décimas en agosto, hasta el 10,5%.
Este comportamiento, explica al INE, se deba a la estabilidad en los precios de laleche, queso y huevosfrente a la subida que experimentaron el año anterior, así como al abaratamiento de lasfrutasy al hecho de que lacarne, el pan y los cerealesse encarecieron menos en agosto de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2022.
En términosmensuales(agosto sobre julio), el IPC registró un aumento del 0,5%, tres décimas más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena tres meses consecutivos de alzas mensuales.
El incremento mensual del IPC en agosto fue consecuencia del encarecimiento de los carburantes, de los paquetesturísticosy de larestauración, todo ello al calor de la temporada turística. También aumentaron en el mes los precios de los alimentos, un 0,2%, por el encarecimiento de los aceites y grasas, de las legumbres y hortalizas y, en menor medida, del pescado y el marisco y la carne.
En el octavo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,4%, tres décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,5%.
El parque de atracciones Port Aventura, en la provincia de Tarragona, ha sido el escenario de unviolento encuentro entre varios hombresque esperaban en la cola de una montaña rusa, en la sección del parque dedicada a la escudería automovilística Ferrari, tal y como ha mostrado @rousmanyosa.
Unos agitadores, que no conformaban la fila, intentaron colocarse cerca de la entrada de la atracción paraadelantar a los demás visitantes. Ante la educada negativa de uno de los presentes, que les recordó que tenían que hacer la cola, el grupo de asaltantes empezó agolpear a puñetazosa todos los asistentes.
La acalorada discusión concluyó a golpes, cuando los asaltantes saltaron la valla de delimitación de la fila yatacaron en masa a los presentes, al grito de "maricones". Los asaltantes también se burlaron de las personas que estaban agrediendo congestos exagerados y provocacionesde todo tipo.
Los usuarios que han reaccionado al vídeo han destacado la totalausencia de responsables de seguridaddel parque, que no intervinieron en ningún momento en la acción del vídeo. "Te gastas el dinero para pasártelo bien y te encuentras con esta chusmasin protección", denuncia la persona que ha subido el vídeo a redes.
La empresa condena los hechos
Desde la empresa han denunciado el comportamiento de los usuarios del parque afirmando que laseguridad de los visitantessiempre es una de sus máximas de trabajo. Por ello detallan que se actuó de forma rápida y contundente en cuanto se tuvo noticia del incidente,expulsando inmediatamente del parquea las personas que participaron en el altercado, colaborando, además, con losMossos d’Esquadra.
El parque de atraccionesPort Aventura, en la provincia deTarragona, ha sido el escenario de unviolento encuentro entre varios hombresque esperaban en la cola de una montaña rusa, en la sección del parque dedicada a la escudería automovilística Ferrari, tal y como ha mostrado @rousmanyosa.
Unos agitadores, que no conformaban la fila, intentaron colocarse cerca de la entrada de la atracción paraadelantar a los demás visitantes. Ante la educada negativa de uno de los presentes, que les recordó que tenían que hacer la cola, el grupo de asaltantes empezó agolpear a puñetazosa todos los asistentes.
La acalorada discusión concluyó a golpes, cuando los asaltantes saltaron la valla de delimitación de la fila yatacaron en masa a los presentes, al grito de "maricones". Los asaltantes también se burlaron de las personas que estaban agrediendo congestos exagerados y provocacionesde todo tipo.
Los usuarios que han reaccionado al vídeo han destacado la totalausencia de responsables de seguridaddel parque, que no intervinieron en ningún momento en la acción del vídeo. "Te gastas el dinero para pasártelo bien y te encuentras con esta chusmasin protección", denuncia la persona que ha subido el vídeo a redes.
La empresa condena los hechos
Desde la empresa han denunciado el comportamiento de los usuarios del parque afirmando que laseguridad de los visitantessiempre es una de sus máximas de trabajo. Por ello detallan que se actuó de forma rápida y contundente en cuanto se tuvo noticia del incidente,expulsando inmediatamente del parquea las personas que participaron en el altercado, colaborando, además, con losMossos d’Esquadra.
El parque de atraccionesPort Aventura, en la provincia deTarragona, ha sido el escenario de unviolento encuentro entre varios hombresque esperaban en la cola de una montaña rusa, en la sección del parque dedicada a la escudería automovilística Ferrari, tal y como ha mostrado @rousmanyosa.
Unos agitadores, que no conformaban la fila, intentaron colocarse cerca de la entrada de la atracción paraadelantar a los demás visitantes. Ante la educada negativa de uno de los presentes, que les recordó que tenían que hacer la cola, el grupo de asaltantes empezó agolpear a puñetazosa todos los asistentes.
La acalorada discusión concluyó a golpes, cuando los asaltantes saltaron la valla de delimitación de la fila yatacaron en masa a los presentes, al grito de "maricones". Los asaltantes también se burlaron de las personas que estaban agrediendo congestos exagerados y provocacionesde todo tipo.
Los usuarios que han reaccionado al vídeo han destacado la totalausencia de responsables de seguridaddel parque, que no intervinieron en ningún momento en la acción del vídeo. "Te gastas el dinero para pasártelo bien y te encuentras con esta chusmasin protección", denuncia la persona que ha subido el vídeo a redes.
La empresa condena los hechos
Desde la empresa han denunciado el comportamiento de los usuarios del parque afirmando que laseguridad de los visitantessiempre es una de sus máximas de trabajo. Por ello detallan que se actuó de forma rápida y contundente en cuanto se tuvo noticia del incidente,expulsando inmediatamente del parquea las personas que participaron en el altercado, colaborando, además, con losMossos d’Esquadra.
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana no han dado abasto con los servicios en el municipio
Lo auguraron los vecinos y hasta el propio alcalde, Xavier García Albiol, lo temía. Agosto ha sido un mes de descontrol en Badalona. Desde robos hasta incendios, atropellos con fuga incluida y peleas con machetes. Los Mossos d'Esquadra apenas han dado abasto con el aumento de los hechos delictivos en el municipio, algo que suele ser habitual en verano, pero que se ha notado más en territorio betulense. La Guardia Urbana, por su parte, también ha intentado paliar los efectos negativos de la criminalidad, pero las vacaciones y las bajas de los agentes han dejado una plantilla en cuadro que muchas noches se ha visto superada por las circunstancias.
Fachada del Ayuntamiento de Badalona / SIMÓN SÁNCHEZ
INCENDIO DE CONTENEDORES Y COCHES
El mes ya empezó candente: la primera semana, una oleada de fuegos en el mobiliario urbano desató el caos. A falta de conocer si la autoría de los hechos correspondía a uno o a varios autores, la policía informó del calcinamiento de 17 contenedores. Más de una decena de vehículos se vio afectada, también, por los incendios. A los contenedores se sumaron, un día después, el 9 de agosto, un colegio, un supermercado y una vivienda.
La lacra de los pirómanos ya desesperó al anterior alcalde, Rubén Guijarro (PSC). Sin saber cómo acabar con los incendios, llegó incluso a acusar al círculo cercano del líder del PP de estar detrás de los actos vandálicos, extremo que él negó. Ahora, Albiol se encuentra ante un problema similar con el que se ha propuesto terminar por la vía de la persecución policial. No obstante, el actual alcalde se ha encontrado con algunas piedras en el camino. El pasado 3 de agosto, Albiol lamentó en Twitter que este tipo de vándalos gozan de una cierta impunidad judicial para delinquir. "Ayer la Guardia Urbana detuvo a un individuo que estaba intentando quemar un contenedor de basura. Esta noche, el servicio de Guardia Urbana de paisano ha detenido a la misma persona cuando esta vez sí, ya estaba quemando dos contenedores. Guardia Urbana hace su trabajo. Espero que no le dé tiempo de quemar los 2.000 contenedores de Badalona."
PELEA A MACHETAZOS
Sin duda, uno de los episodios más destacados del mes fue la pelea a machetazos en pleno Passeig Marítim. Los cuchillos empuñados por un grupo de jóvenes que, según algunos testigos, habían consumido drogas causó el pánico la noche del 8 de agosto. Hasta cuatro agentes tuvieron que retener al individuo de 25 años, con numerosos antecedentes, que perseguía a los transeúntes de la vía, a la altura del Pont del Petroli. Quienes se lo cruzaron salieron corriendo. Algunos llegaron a atravesar las vías del tren, huyendo despavoridos.
Las armas blancas también estuvieron presentes en una pelea en Llefià el 16 de agosto. Los mossos detuvieron a siete personas en la calle de Guasch y dos personas resultaron heridas leves.
Peor parado salió un hombre apuñalado el 13 de agosto, en el barrio de la Salut. Una discusión previa calentó los ánimos y terminó con uno de los implicados clavándole al otro un trozo de una botella de cristal rota. Una tentativa de homicidio que hirió de gravedad al afectado.
Dos agentes de los Mossos d'Esquadra identifican a un sospechoso en Badalona / LUIS MIGUEL AÑÓN
ROBOS
Desde el robo de cuatro jamones de un supermercado con un patinete eléctrico como transporte de huida hasta un tirón de una cadena de oro a una chica. Los robos con violencia también han estado a la orden del día este agosto. Un hombre con numerosos antecedentes incluso lo intentó con un arma de fuego simulada: asaltó a un vecino de Isaac Albéniz a plena luz del día cuando la potencial víctima se dirigía a coger el coche. A este último, en el momento de la detención, le decomisaron un arpón de pesca y un cuchillo de 40 centímetros además de la pistola de Airsoft.
Incluso la asociación de comerciantes Badacentre ha reclamado al Ayuntamiento más seguridad después de los robos que se han producido en el interior de los establecimientos durante el mes de agosto.
CRECEN LOS HECHOS DELICTIVOS
Los Mossos d'Esquadra, por su parte, aseguran que han notado un aumento de los hechos delictivos atendidos por el cuerpo policial. Proliferaron especialmente las agresiones machistas.
En la misma línea, fuentes de la Guardia Urbana afirman a Metrópoli que la situación límite a la que llegaron hace unos meses con una plantilla en cuadro no ha cambiado. "Ha habido noches en las que solo éramos dos patrullas para toda la ciudad y no dábamos abasto", explican desde el cuerpo local, que todavía espera una mejora en la situación laboral de los agentes que parece que tarda en llegar.
Uno de los vehículos de la Guardia Urbana de Badalona / CEDIDA
ACCIONES DEL GOBIERNO DE ALBIOL
Con todo, el equipo de gobierno de Albiol valora positivamente el control policial del verano en Badalona. Las fuentes municipales consultadas por este medio han asegurado que todos los servicios que la ciudadanía ha demandado se han cubierto. Por ejemplo, dicen, se ha creado una patrulla de paisano especialmente para detenciones y se han realizado operativos con mossos y Policía Nacional.
El PP también ha puesto el acento en el control y el operativo especial de playas y en los intentos de okupaciones que se han frustrado. Sobre el llamado "mercadillo de la miseria", aseguran que se ha desmantelado. Unos resultados que, a falta de conocer los datos de un informe oficial que refleje la cantidad de delitos del agosto, convencen al alcalde.
Los investigadores siguen tratando de determinar si la criatura está asociada de algún modo a una especie conocida, si se trata de una especie nueva o, incluso, si representa a toda una nueva forma de vida desconocida hasta ahora
El pasado 30 de agosto, los investigadores y técnicos a bordo del Okeanos Explorer, un buque científico de la NOAA norteamericana (National Oceanic and Atmospheric Administration), que está aún en plena misión en el Golfo de Alaska, se quedaron de una pieza cuando uno de los mini submarinos del buque, operado por control remoto, se encontró con algo totalmente inesperado a 3.300 metros de profundidad.
Allí, firmemente adherido a una roca del fondo y rodeado por una colonia de esponjas blancas, los investigadores observaron con asombro un extraño espécimen liso, de color dorado, en forma de cúpula y de unos 10 cm de diámetro. Un pequeño agujero cerca de su base revelaba que también el interior era del mismo color.
¿Qué podría ser aquello? A bordo del buque, los científicos acercaron al máximo sus cámaras tratando de averiguar la naturaleza de lo que habían encontrado. ¿Una esponja muerta? ¿La carcasa de un huevo? ¿O puede que una extraña forma de coral? Lo llamaron simplemente 'orbe dorado' y lo cierto es que, hoy por hoy, casi dos semanas después de su hallazgo y con la 'criatura' ya en sus manos, siguen sin tener la más remota idea de lo que podría ser.
Se trata de una clase de célula híbrida entre las neuronas y las células gliales. Su descubrimiento puede cambiar el tratamiento de muchas enfermedades neurológicas
«A pesar de que pudimos recolectar el orbe dorado y llevarlo al barco -explica Sam Candio, coordinador de Exploraciones Oceánicas de la NOAA- aún no podemos identificarlo más allá del hecho de que es de origen biológico. Y aunque resulta un poco humillante quedar perplejos ante este hallazgo, nos sirve como recordatorio de lo poco que sabemos sobre nuestro propio planeta y lo mucho que queda por aprender y apreciar sobre nuestros océanos».
NOAA Ocean Exploration, Seascape
En estos momentos, el equipo de investigadores sigue tratando de determinar si el misterioso orbe está asociado de algún modo a una especie conocida, si se trata de una especie nueva o, incluso, si representa a toda una nueva forma de seres vivos desconocida hasta ahora.
«Probablemente -explica Candio- no aprenderemos más hasta que podamos llevarlo a un laboratorio donde podamos aprovechar la experiencia colectiva de la comunidad científica, y estudiar el espécimen con herramientas más sofisticadas de las que podemos mantener en el barco».
La expedición NOAA Seascape Alaska que encontró el orbe es una misión cuyo objeto es aprender más sobre las aguas profundas y relativamente desconocidas frente a las costas de Alaska. Y por supuesto, sobre sus habitantes, tanto conocidos como desconocidos. La misión continuará hasta el próximo 16 de septiembre, con más inmersiones de vehículos operados en remoto y que cualquiera puede seguir en vivo en esta dirección de internet.
NOAA Ocean Exploration, Seascape
«Las nuevas especies -concluye Candio- tienen el potencial de revelar nuevas fuentes de terapias médicas y vacunas, alimentos, energía y otros beneficios y conocimientos sociales. En conjunto, los datos y la información recopilados durante esta expedición nos ayudarán a cerrar brechas en nuestra comprensión de esta parte del planeta, para que podamos gestionarla y protegerla mejor».