martes, 17 de octubre de 2023

'Operación Magenta': cae el tentáculo de una organización criminal italiana dedicada al narcotráfico en Cataluña

 CronicaGlobal


Los Mossos d'Esquadra efectúan una detención en la calle Roger de Flor en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra efectúan una detención en la calle Roger de Flor en Barcelona LUIS MIGUEL AÑÓN

Los Mossos d’Esquadra llevan a cabo desde las seis de la mañana de este martes un macrooperativo para desarticular una organización criminal italiana asentada en Cataluña y con origen en Milán dedicada al tráfico de hachís y marihuana.

En el marco de la Operación Magenta, los Mossos d’Esquadra han realizado una veintena de entradas y registros en Terrassa, Piera, Sant Esteve Sesrovires, Badalona, Dosrius y Barcelona, donde esperan efectuar una docena de detenciones.

Los Mossos d'Esquadra efectúan una detención en la calle Roger de Flor

Los Mossos d'Esquadra efectúan una detención en la calle Roger de Flor LUIS MIGUEL AÑÓN

46 detenidos en Milán

Solo en la Ciudad Condal los agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de la policía autonómica han peinado cuatro pisos, uno de ellos ubicado en el conocido edificio que alberga Zara, en la Gran Via de Les Corts Catalanes. Allí los agentes han registrado un domicilio y han practicado una detención. Además, han solicitado las imágenes de las cámaras de seguridad, según ha podido conocer este medio, para identificar a más personas relacionadas con el grupo investigado. También han detenido a dos personas más en la calle Roger de Flor. La investigación, que está tutelada por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Badalona, está bajo secreto de sumario.

En paralelo, las autoridades italianas también han efectuado registros en la ciudad de Milán y sus alrededores, donde esta organización criminal tiene su origen. Allí, 400 agentes de la Guardia de Finanza han practicado 46 detenciones en las provincias de Milán, Bérgamo, Brescia, Monza, Varese, Mantua, Turín, Alessandria, Asti, Prato, Roma, Teramo, Catania, Salerno. De los 46 detenidos, 33 han ingresado en prisión y los 13 restantes permanecen de arresto domiciliario. 

30 toneladas de marihuana

Los investigadores han podido determinar que la red movió aproximadamente 30 toneladas de marihuana por valor de 42 millones de euros. De hecho, en solo un año, el grupo criminal obtuvo una facturación de 26 millones de euros

Además, se investigan 10 complejos empresariales y 52 propiedades del grupo criminal en Lombardía y en otras regiones del norte de Italia. También se han incautado recursos financieros por valor de 9 millones de euros, considerados de origen ilícito. 

Un niño de 12 años apuñala a una compañera en un instituto de L'Hospitalet de Llobregat

 


Metropoli


La víctima fue trasladada a un centro hospitalario del municipio en estado leve


Un niño de 12 años apuñaló este lunes 16 de octubre con un arma blanca a una compañera de clase en un instituto de L'Hospitalet de Llobregat.

Los hechos sucedieron sobre las 10:00 horas de la mañana, momento en el que el centro educativo alertó a los Mossos d'Esquadra. La víctima fue trasladada a un centro hospitalario del municipio en estado leve.

La policía catalana ha abierto diligencias y se han hecho cargo de la instrucción, que será entregada a la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (Dgaia) para que haga el procedimiento administrativo oportuno.


lunes, 16 de octubre de 2023

Detectado de nuevo el hongo mortal aspergillus en los quirófanos del Hospital de Mataró

 CronicaGlobal



Imagen del Hospital de Mataró

Imagen del Hospital de Mataró

El centro sanitario ha tenido que cerrar una sala al encontrarse con el patógeno un mes después de haberlo aislado en todo el bloque donde se realizan las intervenciones

El Hospital de Mataró ha cerrado otro quirófano al detectar la presencia del hongo de alta mortalidad aspergillus. El centro sanitario ha vuelto a encontrarse con este patógeno en el bloque dedicado a las intervenciones después de aislarlo a principios de agosto, como explicó este medio

Lo han explicado fuentes del sector sanitario. Precisan que el complejo médico ha cerrado el quirófano de locales número dos, la sala de operaciones donde se realizan las cirugías con ingreso. Se ha tomado esta decisión por precaución, afirman las mismas voces.

Segunda vez en poco más de un mes

Con ello, es la segunda vez en poco más de un mes que el Hospital de Mataró tiene que dejar inoperativa una sala de intervenciones por la presencia del hongo que afecta a los pulmones. 

La primera fue a finales de agosto. La dirección del centro tuvo que aprobar una medida drástica para liquidar al hongo que estaba instalado en su bloque quirúrgico. Se había detectado en un paciente al que habían realizado una intervención y no lo había traído del exterior. Aunque es un patógeno de riesgo, el enfermo no desarrolló la temible enfermedad pulmonar que provoca. 

Obras

Cabe recordar que las dos ocasiones en las que el Hospital de Mataró se ha topado con el hongo aspergillus ha sido mientras se realizan obras de mejora en el bloque quirúrgico del complejo médico. Pasará de nueve a 11 salas de intervenciones y los trabajos de ampliación conviven con la actividad del centro. Y uno de los risgos más comunes de estos escenarios es, precisamente, que aparezca el patógeno. 

En cuanto a la obra, se enmarca en las ampliaciones en toda la red hospitalaria concertada en Cataluña a raíz de un programa de ayudas europeas. 

Peligroso

La aparición del aspergillus en quirófanos preocupa porque su mortalidad es elevada. El hongo pulmonar provoca una enfermedad denominada aspergilosis, con tasas de letalidad de entre el 50% y el 90% de los pacientes que la contraen. 

En otros incidentes con este microorganismo en hospitales nacionales se han producido fallecimientos de pacientes. Y, además, se han tenido que limpiar a fondo las unidades donde se ha detectado. Por ahora, la dirección del centro de Mataró ha optado por tomar decisiones prudentes y actuar a fondo para acabar con el patógeno. 

Evacuado por una amenaza de bomba el instituto de Francia donde asesinaron a un profesor el viernes

 Okdiario


alerta terrorista Francia
Instituto Gambetta-Carnot de Arrás. (Fuente Europa Press)

El instituto francés donde el pasado viernes fue asesinado un profesor en un ataque con arma blanca, ha sido evacuado este lunes por la mañana debido un aviso de bomba. Francia se encuentra en el máximo nivel de alerta terrorista desde este fin de semana, donde se han producido otras evacuaciones en puntos emblemáticos del país, como el Museo del Louvre de París o el Palacio de Versalles.

El ataque del instituto Gambetta-Carnot de Arrás se saldó con la muerte de Dominique Bernard, pero también fueron heridas de gravedad otras tres personas. El presunto autor, identificado como Mohamed M. y fichado por las autoridades por su posible peligrosidad, fue detenido inmediatamente, dentro de una investigación que también ha derivado en otros ocho arrestos.

Aviso de bomba

La vuelta este lunes a las clases se ha complicado aún más en el centro por un aviso de bomba que ha obligado a evacuar a trabajadores y alumnos, según fuentes policiales citadas por Franceinfo y que han confirmado el despliegue de más efectivos de seguridad en la zona para descartar posibles amenazas.

El presidente galo, Emmanuel Macron, que presidirá el martes una nueva reunión de la cúpula de seguridad, ha publicado este lunes en redes sociales un mensaje de homenaje al profesor fallecido y al conjunto de la comunidad educativa. Este lunes precisamente se cumplen tres años del asesinato de otro docente, Samuel Paty, en un atentado islamista a las afueras de París.

«El viernes pasado, cuando (Bernard) intentaba proteger a sus alumnos, cayó bajo los golpes del terrorismo islamista», ha enfatizado Macron, que ha alabado el comportamiento «heroico» de la víctima, «hasta el último minuto», tal como ya hizo el viernes tras desplazarse al lugar de los hechos. «Los terroristas lo saben: no hay República sin escuela, sin el aprendizaje paciente en vuestras clases del espíritu crítico y de los valores de libertad, igualdad, fraternidad y laicidad que forjan a los ciudadanos», ha subrayado el presidente.

Investigan un tiroteo con un herido a las puertas de un hospital de Granada

 Larazon

Los primeros indicios apuntan a que se habría producido una reyerta entre dos familias

Hospital de Loja (Granada)

La Guardia Civil ha abierto una investigación para tratar de aclarar la circunstancias del suceso ocurrido este domingo a las puertas del Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada), donde una persona resultó herida de balaUn portavoz del instituto armado ha informado este lunes a EFE de que los hechos tuvieron lugar sobre las 20:30 horas, cuando los ocupantes de un vehículo habrían atacado con disparos a dos personas -al parecer hermanos- que se encontraban a la salida del referido centro hospitalario.

Aunque a primera hora de este lunes todavía no se habían practicado detenciones, la Guardia Civil ha indicado que sí tiene identificados a los posibles autores del tiroteoEn el suceso resultó herida de gravedad una persona al recibir un impacto de bala, por lo que fue trasladada al Hospital de Traumatología de la capital granadina.

Los primeros indicios apuntaron a que se habría producido una reyerta entre dos familias, aunque la Guardia Civil no ha concretado la posible motivación de estos hechos, cuya investigación continúa abierta.


Un hombre roba tres móviles a varios menores amenazándoles con sacar un cuchillo en Barcelona

 


Metropoli 


Los hechos ocurrieron el pasado viernes durante la Fiesta Mayor del barrio de Canyelles, en el distrito de Nou Barris


Un hombre ha sido detenido por la Guardia Urbana de Barcelona tras haber robado tres teléfonos móviles a menores de edad durante la Fiesta Mayor del barrio de Canyelles, en el distrito de Nou Barris. La detención tuvo lugar el pasado viernes 13 de octubre por la noche, después que la policía localizara al ladrón gracias al dispositivo GPS de uno de los aparatos. 

AMENAZÓ CON SACAR UN CUCHILLO

Según fuentes municipales, el robo tuvo lugar antes de medianoche, durante las fiestas de Canyelles, que terminan este domingo 15 de octubre. El detenido intimidó a las víctimas con la amenaza de sacar un cuchillo. Un rato después de perpetuar el robo, la Guardia Urbana localizó al hombre en un bar con los tres aparatos electrónicos.

Ahora está detenido y se le acusa por un presunto delito de robo con violencia e intimidación, y apropiación no indebida. Los teléfonos móviles ya han sido devueltos a sus propietarios.




Pulso sindical a FGC por la 'falta de transparencia y seguridad' en los trenes de Barcelona

 


Metropoli  ........ ANDONI BERNÁ 

SEMAF denuncia que en los últimos años ha habido un incremento de accidentes e incidencias y que faltan mecanismos de rendición


Hartazgo entre los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Empleados de la compañía ferroviaria denuncian una falta de transparencia de la entidad, así como también graves carencias en los sistemas de seguridad, que han dado pie a accidentes que les han costado lesiones graves e incluso la vida a miembros de la plantilla en Barcelona y su área metropolitana.

Según ha explicado el Sindicato Español De Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) a Metrópoli, son varios los casos que han trascendido --y que no-- a lo largo de los últimos años y que no se han catalogado como es debido. En este sentido, denuncian que desde FGC se calificó como "incidencia leve" un choque entre un tren de mercancías y otro de pasajeros que tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat el 16 de mayo de 2022. El siniestro se saldó con la muerte de un maquinista y, actualmente, está en manos de un juez. No obstante, "cuando la gestión del servicio y la seguridad dependen del mismo ente, lo normal es que haya casos que se consigan ocultar (...) existen informes, pero no hay ningún órgano que les obligue a anotar todas las incidencias y hay ocasiones en las que no dan datos al sindicato", que busca pedir evaluaciones independientes.

Los dos trenes accidentados en la estación de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) / LORENA SOPENA - EUROPA PRESS
Dos trenes accidentados en la estación de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) / LORENA SOPENA - EUROPA PRESS

ACCIDENTES

No ha sido el único. Durante la pasada noche del 11 de agosto, un tren "se escapó" en la estación de Sarrià en dirección Vallès, es decir, que el sistema de agarre en estado estático del convoy a la vía no funcionó y el vehículo comenzó a moverse. También falló el sistema de frenado y, producto de este doble fallo, hubo otro choque de vehículos y un trabajador resultó herido de gravedad, explican. Desde el sindicato desconocen el estado de salud del trabajador. "Hay que exigir que se apliquen, por normativa y mediante legislación, los estándares de calidad y seguridad que ya existen en otros sistemas ferroviarios españoles y europeos", señalan.

Estación de plaza de Catalunya de los Ferrocarrils / FGC
Estación de plaza de Catalunya de los Ferrocarrils / FGC

El pasado 4 de octubre, en las instalaciones de SEAT, un trabajador estuvo cerca de sufrir otro accidente. Desde FGC aclaran que "un maquinista de autometro que transitaba a 20 km/h vio unos trabajos y una máquina de obras ocupando parcialmente el gálibo. Al verlo, a 120 metros, el maquinista aplicó el silbato y paró a tiempo y que en ningún caso hubo peligro para operarios o maquinista". En esta línea, consideran que este incidente "no es atribuible a Ferrocarrils". El suceso ha sido catalogado como conato, es decir, una situación de riesgo que se ha resuelto sin daños personales o materiales.

SIN COMISIONES

"Un gran problema que detectamos es que en este caso el propio gestor (es decir, FGC) es quien se encarga de las investigaciones de seguridad y de la catalogación de los incidentes", explican las fuentes consultadas. Al respecto, FGC asegura que apoya "la creación de una comisión oficial de análisis de accidentes ferroviarios" y que, cuando suceda, "se pondrán a su disposición las veces que haga falta con total transparencia".

"No estamos pidiendo dimisiones, ni estamos culpando a nadie en concreto, sabemos que la seguridad al 100% en este campo no se puede lograr, pero hay que hacer mejoras y eso pasa por contar con una agencia de seguridad que no existe, una comisión de investigación que no existe y una normativa que (en FGC) tampoco existe", insiste SEMAF. Al respecto, la ferroviaria asegura que cualquier accidente o conato merece "una investigación técnica, pilotada al máximo nivel, que implique a todas las instalaciones, sistemas y personas implicadas" en el suceso "con el objeto de extraer conclusiones y aplicar medidas". El resultado de los informes, añaden, se comunican desde la dirección de la empresa a la representación de los trabajadores a través de los comités de seguridad. Pero SEMAF niega que esto suceda y aclaran que FGC no ha proporcionado datos en casos como los mencionados para que puedan solicitar investigaciones independientes.

CALIDAD DEL SERVICIO

Y he aquí una de las principales quejas del sindicato, pues es FGC quien se encarga de las investigaciones, lo que permite que se produzcan situaciones como la acaecida con la muerte del maquinista del año pasado y nueve hospitalizados. FGC calificó la incidencia como "muy pequeña" y su presidenta, Marta Subirà, deseó en una entrevista concedida a la cadena SER que "no se volviera a repetir".

Un tren de la L8 de FGC en la estación de plaza Espanya
Un tren de la L8 de FGC en la estación de plaza Espanya

Sin embargo, "no se han planteado nuevas medidas" y todavía "FGC tiene en sus redes circulando vehículos ferroviarios que no puede controlar, algunos de los cuales se escapan y se mueven sin que nadie los accione ni los pueda frenar a tiempo", se queja SEMAF, que opina que se restó importancia al accidente y que "no se puede zanjar un hecho como ese sin tomar medidas".

AUGE EN INCIDENCIAS

En general, "venimos detectando un aumento creciente del número de incidencias y accidentes que se producen con cierta regularidad", critican las fuentes consultadas, que añaden que "un rápido vistazo en redes revelará las múltiples quejas de los usuarios". La operadora, sin embargo, lo niega con rotundidad y esgrime que no solo "no ha habido un incremento", sino que están alcanzando "niveles récord de puntualidad y calidad en el servicio equiparables a los mejores operadores europeos".

Con todo, los representantes de los trabajadores niegan el cumplimiento de dichos estándares y aseguran que la operadora sería incapaz de pasar la homologación ferroviaria europea y que, gracias a la falta de organismos externos a los que rendir cuentas, FGC puede ocultar sus incidencias o, cuando menos, camuflarlas y evitar una crisis reputacional como la que viven otros servicios como Rodalies.


Un hombre mata de 26 puñaladas a un niño musulmán de 6 años y deja muy grave a su madre

español





Joseph M Czuba, de 71 años. Twitter

Joseph M. Czuba cometió el asesinato al grito de "¡vosotros, los musulmanes, tenéis que morir!".

Un hombre de 71 años, identificado como Joseph M. Czuba, ha matado a un niño de 6 años con 26 puñaladas y ha dejado a su madre gravemente herida con 12 puñaladas, al grito de "¡vosotros, los musulmanes, tenéis que morir!", en Illinois (EEUU). Este delito de odio se produce con motivo de la guerra que libran Israel y la organización terrorista Hamás.

"Joseph Czuba no hizo ninguna declaración a los detectives sobre su participación en este atroz ataque. A pesar de que el sospechoso no proporcionó una declaración a los detectives, el personal pudo recopilar suficiente información a través de entrevistas y pruebas para acusar formalmente a Joseph Czuba de numerosos delitos penales", asegura la oficina del sheriff del condado de Will.

En una declaración publicada en las redes sociales de la oficina del sheriff, informan que fue la madre del niño -una vez herida por el que era el propietario de los apartamentos en los que vivía con su hijo- quien avisó a las autoridades del crimen. Ambos fueron llevados al hospital, en donde el pequeño murió y donde se encuentra la madre con pronóstico muy grave.


"Los detectives han podido determinar que ambas víctimas de este brutal ataque fueron el objetivo del sospechoso por ser musulmanas, en relación al conflicto en Medio Oriente entre Hamás e Israel", informa la oficina del Sheriff.

domingo, 15 de octubre de 2023

Estas son las razones por las que los suministros deben estar a nombre del inquilino

 Larazon


La normativa vigente establece que el propietario está obligado a dar de alta los suministros de la vivienda o cambiar su titularidad

Contadores eléctricos

Los suministros de una vivienda son aquellos servicios indispensables, como el agua, la energía o el gas, que son necesarios para que una persona pueda llevar a cabo una vida normal. Estos se suman a la larga lista de gastos ineludibles a los que se deben hacer frente cuando una persona alquila o compra una vivienda. No obstante, cuando se firma un contrato de alquiler, suele surgir la duda de quién debe hacerse cargo de los suministros, si el casero o el inquilino, así como quién debe ser el titular de los mismos.

En el contrato de alquiler se incluyen los derechos y obligaciones tanto del inquilino como del casero, por lo que en este documento también se establece quién debe encargarse de pagar los suministros. Las partes firmantes de un contrato de arrendamiento deben tener claro que según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en todos los contratos se refleja que el propietario está obligado a dar de alta los suministros de la vivienda o cambiar su titularidad. Por tanto, aquí surge la duda de si cambiar la titularidad de los suministros a nombre del inquilino o dejarlos a nombre del casero y que el inquilino los vaya abonando. Pero, ¿cuál es la mejor opción para ambas partes?

"El cambio de titularidad es beneficioso para las dos partes siempre. Por un lado, el propietario cederá esa titularidad y no tendrá que preocuparse hasta el momento en que el inquilino deje de habitar la vivienda", explican desde el portal inmobiliario pisos.com.

En el caso del inquilino, es más "cómodo" tener los suministros a su nombre, ya que no solo se le cobrarán los recibos directamente sin necesidad de un intermediario; sino que también podrá contratar la compañía y la tarifa que más se adapte a sus necesidades. Desde el portal inmobiliario aseveran que "para poder llevar a cabo un cambio de titularidad, lo primero es estar al corriente del pago de las facturas, ya sean de luz, agua o de gas".

Si se decide no cambiar la titularidad y el inquilino deja de pagar la luz o el agua, la deuda se cobrará al titular del contrato de suministro, es decir, el casero. En tal caso, se deberá reclamar lo impagado por la vía judicial y no cortar los suministros o tomar otras medidas, ya que eso podría tener consecuencias perjudiciales para el dueño de la casa. "Todo esto se evitará si el inquilino tiene todo a su nombre, pues será él quien responda, y el propietario se verá liberado de esa carga", señala el portal inmobiliario.

Por todo ello, el alquiler y los suministros deberán estar a nombre de la persona que alquila la propiedad, dejándolo por escrito en el contrato. "Llevar a los tribunales una situación de impago requiere tiempo y dinero, algo que se puede evitar si se actúa con sentido común", sentencian desde pisos.com.

Canal Curiosidades : Un satélite capta el ojo del huracán Melissa antes de arrasar Jamaica y deja esta impresionante imagen

  El huracán  Melissa , el más potente que ha azotado Jamaica en la historia reciente, fue captado con una nitidez impactante por el satélit...