martes, 24 de octubre de 2023

La irreconocible playa de Castelldefels tras la devastadora borrasca Aline

 


Metropoli 

El mar devoró por completo la arena, llegando hasta el paseo Marítimo del municipio y provocando numerosos destrozos


La borrasca Aline que este fin de semana azotó la provincia de Barcelona, tuvo devastadoras consecuencias para los municipios del litoral metropolitano. La playa de Castelldefels quedó irreconocible tras este fenómeno, que trajo lluvias intensas, fuerte viento --que superó los 90 kilómetros por hora-- y fenómenos costeros peligrosos.

Todos estos factores pusieron en alerta a los municipios de la costa, en aviso por fuerte oleaje de más de cuatro metros de altura.

La borrasca Aline que este fin de semana azotó la provincia de Barcelona, tuvo devastadoras consecuencias para los municipios del litoral metropolitano. La playa de Castelldefels quedó irreconocible tras este fenómeno, que trajo lluvias intensas, fuerte viento --que superó los 90 kilómetros por hora-- y fenómenos costeros peligrosos.

Todos estos factores pusieron en alerta a los municipios de la costa, en aviso por fuerte oleaje de más de cuatro metros de altura

LA PLAYA DE CASTELLDEFELS, EN IMÁGENES

Las imágenes de la playa de Castelldefels destrozada se han viralizado en las redes sociales, conmocionando a sus residentes, que piden soluciones urgentes para la costa metropolitana ante el azote de los temporales.

Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels
Estado de la playa de Castelldefels tras el paso de la borrasca Aline en Barcelona / Noticias de Castelldefels

Macrodispositivo de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana en la discoteca Wolf de Barcelona

 


Metropoli ........ CLARA FERNÁNDEZ


El objetivo de este ejercicio es formar a los cuerpos de seguridad para saber cómo actuar frente a posibles incidentes en el interior de locales de ocio nocturno



Máxima expectación la mañana de este martes, 24 de octubre, enfrente de la discoteca Wolf de Barcelona, en la calle dels Almogàvers. Furgonetas del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) de los Mossos d'Esquadra y de la Unidad de Refuerzo para las Emergencias y la Proximidad (UREP) de la Guardia Urbana están realizando un macrodispositivo policial delante del local.

Según ha podido saber Metrópoli, se trata de un ejercicio táctico de seguridad programado desde hace tiempo entre los diferentes cuerpos. En la zona también había desplegadas ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

SIMULACRO DE SEGURIDAD

Hace unos meses, también se llevó a cabo en la sala Apolo, en el Paral·lel. Una actuación que fuentes de la policía confirman a este medio que "forma parte de la formación continua que reciben los agentes". Preguntados por si se trata de un simulacro antiterrorista tras el falso aviso de bomba en Razzmatazz la madrugada del pasado domingo 22 de octubre, fuentes de la Guardia Urbana lo desmienten y no vinculan la actuación.

El objetivo de este ejercicio es formar a los cuerpos de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana para saber cómo actuar frente a posibles incidentes en el interior de locales de ocio nocturno





Los vecinos de la Salut, sin autobuses por culpa de los turistas

 



ALBA GIBERT  ......... Metropoli

El 25% de los residentes del barrio son de la tercera edad y no pueden utilizar el transporte público por culpa de la masificación turística


Los vecinos del barrio de la Salut se quedan sin autobuses por culpa de la masificación turística. No es algo nuevo. El problema perdura desde hace años, pero en los últimos meses ha llegado su límite. El pasado sábado, 21 de octubre, se manifestaron para exigir mejoras en el transporte público, ya que las líneas que operan en la zona están completamente congestionadas por culpa de los visitantes del Park Güell. Metrópoli ha podido hablar con la plataforma Recuperem la Salut, que ha explicado las dificultades de movilidad que atraviesan las más de 13.123 personas que viven entre sus calles. 

Para entender el conflicto hay que tener en cuenta la orografía tan peculiar de este barrio de Gràcia. Está situado entre el Carmel y el Turó de la Rovira, convirtiéndose en un lugar con muchas pendientes pronunciadas. Según los datos estadísticos del Ayuntamiento de Barcelona, el 25% de sus vecinos tienen más de 65 años, lo que se traduce en un índice de envejecimiento del 187,4. 

LAS POLÉMICAS OBRAS DE LA BAIXADA DE LA GLÒRIA

Actualmente, el consistorio municipal está trabajando en la remodelación de la Baixada de la Glòria, una polémica reforma ideada por el exconcejal Eloi Badia que pretende sustituir las antiguas escaleras mecánicas para mejorar la movilidad del vecindario. Está previsto que las construcciones acaben en diciembre, mientras que las tareas de reurbanización finalizarán en octubre del año que viene. 

Obras en la Baixada de la Glòria / RP
Obras en la Baixada de la Glòria / RP

La Baixada de la Glòria tiene un desnivel del 30% y la reforma era más que necesaria. No obstante, las asociaciones vecinales alertaban de que el proyecto del exregidor de los comunes estaba lleno de lagunas, ya que contaba con escaleras de subida, pero no contemplaba la mecanización para las bajadas, algo indispensable para los vecinos de la tercera edad y aquellos que con movilidad reducida. Tras muchas negativas, Urbanismo acabó dando luz verde a las peticiones de los afectados. 

SIN SERVICIO DE TAXI GRATUITO

Para que los vecinos se pudieran desplazar a sus casas durante las obras, el Ayuntamiento de Barcelona les ofreció taxis gratuitos, pero el servicio era infrautilizado y los demandantes aseguraban que era muy complicado pedirlos. Recientemente, el proyecto ha llegado a su fin: la empresa no ha renovado el contrato y los residentes no tienen otra alternativa que volver andando a sus casas.

La Baixada de la Glòria es solo la punta del iceberg de los problemas que hay en la Salut. El principal conflicto al que se enfrentan sus habitantes es la falta de autobuses, colonizados por los turistas. El transporte público de la zona es diferente al resto de Barcelona, ya que sus calles estrechas, subidas y bajadas, provocan que las medidas de los autobuses sean notablemente más reducidas. Esto no sería un problema si no hubiera una media diaria de 11.506 personas que visitan el Park Güell, ubicado en la parte más alta del barrio. La manera más sencilla de llegar al famoso parque de Antoni Gaudí es a través de la línea 116 que, a su vez, es la que necesitan los vecinos de la Salut.

'LA LÍNEA 116 ESTÁ ABSOLUTAMENTE COLAPSADA'

El recorrido que hace este autobús de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) es desde la plaza de Joanic hasta la avenida del Coll del Portell con la Baixada de la Glòria. En las paradas del Park Güell y la rambla de Mercedes la afluencia turística colapsa el transporte público y son muchos los residentes que no pueden utilizarlo. "Tenemos un problema brutal. Las características orográficas de la Salut son muy complicadas y la línea 116 está absolutamente colapsada. Hay días que en la plaza de Joanic ya se llena y los vecinos no se pueden subir", lamenta Rosa Anguas, representante de la plataforma Recuperem la Salut y miembro de la asociación vecinal del Park Güell-La Salut-Sanllehy. 


Las fuentes vecinales consultadas explican que muchos de estos turistas ni siquiera pagan el billete, además de formar largas colas de entre 40 y 50 personas en las paradas."La gente mayor necesita el transporte público para ir al supermercado, pero esto se ha convertido en un monocultivo turístico. Los domingos solo hay dos autobuses y la movilidad en el barrio es un espanto", reitera Anguas.

UNA RECOGIDA DE FIRMAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD

Teniendo en cuenta la situación, las asociaciones vecinales del Coll y la Salut se han aliado para hacer una recogida de firmas pidiendo al consistorio municipal que solucione los problemas de movilidad de la línea 116. También exigen mejoras en la línea 87, que tiene que desviar su recorrido por las polémicas obras de la Baixada de la Glòria. 

Desde Recuperem la Salut han pedido en múltiples ocasiones que pongan más refuerzos en la línea 116, pero el Ayuntamiento de Barcelona "dice no tener presupuesto para ello". "Esto es muy relativo, ya que tienen muchos autobuses turísticos", añade la entidad. El sábado, 21 de octubre, una cincuentena de vecinos se manifestaron para denunciar los problemas de movilidad que hay en el barrio. Exigían entornos escolares seguros, la supresión de la parada de taxis, que la línea 116 vuelva a ser de los vecinos y la eliminación de un mirador turístico que se quiere construir en las inmediaciones del Park Güell.

Los vecinos de la Salut se manifiestan en Barcelona para exigir mejoras en el barrio / RECUPEREM LA SALUT
Los vecinos de la Salut se manifiestan en Barcelona para exigir mejoras en el barrio / RECUPEREM LA SALUT

El Ayuntamiento de Barcelona, recientemente, ha sacado un concurso público para la construcción de un mirador en la avenida del Coll del Portell y los vecinos de la Salut temen que intensifique la afluencia de visitantes. A los problemas de movilidad y masificación hay que sumarle la constante presencia de taxistas y VTC, que colapsan las calles del barrio. Solo hay una parada en la rambla de Mercedes, que no solo obstaculiza la circulación, sino que provoca ruidos constantes a cualquier hora del día.

Metrópoli ha contactado con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para conocer su visión de los problemas de movilidad que hay en el barrio de la Salut, pero a fecha de publicación no ha obtenido respuesta. 

lunes, 23 de octubre de 2023

Una cadena de errores de la justicia deja sin castigo “centenares” de violaciones a tres hermanos de corta edad de Arenys

 CronicaGlobal



Fachada de la Audiencia Provincial de Barcelona

Fachada de la Audiencia Provincial de Barcelona CRÓNICA GLOBAL

La Fiscalía de Área de Mataró-Arenys de Mar ha pedido al tribunal de la Sección 22 de la Audiencia Provincial de Barcelona que archive la causa abierta contra un hombre que habría violado de forma reiterada a tres hermanos cuando eran menores de edad. El acusado era tío político de los pequeños, pero los hechos denunciados ya han prescrito y la justicia no puede actuar contra él.

Se trata de un caso que ha levantado polvareda, ya que cuando las tres víctimas se atrevieron a denunciar quedaba tiempo para perseguirlo. Fue el 5 de abril de 2017 cuando un joven y sus dos hermanas gemelas se presentaron en una comisaría de los Mossos d’Esquadra y relataron las múltiples agresiones sexuales que habría perpetrado su tío político.

Explicaron que el marido de su tía paterna les había agredido en varias ocasiones cuando todos ellos eran menores de edad. Además, aportaron una grabación en la que el hombre reconocía parte de las conductas. 

No le atribuyeron la condición de investigado

Una vez remitida la denuncia, el Juzgado de Instrucción número 3 de Sabadell acordó incoar diligencias y trasladó la causa al Juzgado Mixto número 3 de Arenys de Mar, pues los hechos denunciados se habían producido en las localidades de Calella, Pineda y Arenys de Munt, en su demarcación. Allí, se incoaron diligencias. Con todo, no dirigieron el procedimiento contra el denunciado ni se le atribuyó expresamente la condición del investigado. 

Sí que se tomó declaración a los tres denunciantes. El primero de los jóvenes relató haber sufrido “abusos continuados” durante más de una década y aseveró que no podía referirse únicamente a dos o tres episodios, como se le requería en el juzgado, porque habían sido “centenares”. De hecho, precisó que la primera vez que su tío había abusado de él tenía solo 6 años.

El joven narró que el familiar lo había obligado a masturbarse, a practicarle sexo oral y a mantener relaciones sexuales “en ocasiones incontables”, señala el Ministerio Público en su escrito de acusación. Asimismo, recordó que su tío le pedía que no contase nada porque acababa de tener un bebé, primo del denunciante, “que se quedaría sin padre si iba a la cárcel”. 

Los abusos cesaron en 1997

No fue el único que padeció los presuntos abusos. Sus hermanas gemelas relataron que, durante tres años, su tío político les realizó tocamientos de índole sexual aprovechando desplazamientos en coche o cuando iban a playas de la comarca del Maresme.

También que las obligó a practicarle sexo oral y que les mostró vídeos y revistas de contenido pornográfico, pese a su corta edad. Al igual que su hermano, las gemelas declararon que su tío les pidió que no dijesen nada “porque su primo pequeño, que acababa de nacer, no podía quedarse sin su padre”. Estos hechos, expresaron los tres denunciantes, cesaron en 1997. 

Intimidación a las víctimas

La fiscalía reconoce que los hechos denunciados son “actos de naturaleza sexual sumamente severos, reiterados y graves”, teniendo en cuenta la edad que tenían los menores, todos ellos entre 6 y 7 años cuando empezaron los abusos.

Añade, también, que el procesado actuaba sin necesidad de ejercer “violencia explícita” porque no era necesaria, pues generó en las víctimas “una intimidación ambiental y una sensación absoluta de libertad para actuar sobre ellas”. Por eso, le atribuye tres delitos continuados de agresión sexual con penetración agravados por especial vulnerabilidad de la víctima y prevalimiento de la relación familiar.

Cuando el juzgado emitió el auto ya había prescrito

La fiscalía recuerda que el plazo máximo de prescripción legal para la calificación jurídica provisional de estos hechos es de 20 años, por lo que la denuncia presentada por los hermanos estaría todavía dentro del plazo, aunque al límite.

Sin embargo, en el auto de incoación de diligencias previas, emitido en 2017, “no se acordó de forma expresa dirigir el procedimiento contra el denunciado, ni tan siquiera mencionarle, pese a que el autor es plenamente conocido, como tampoco acordar que declarase”, continúa el Ministerio Público, “algo que llama poderosamente la atención” del fiscal. En ese momento, insiste la acusación, habían transcurrido “prácticamente, pero no exactamente y sin género de dudas, los 20 años”.

Primera resolución en 2018

No fue hasta 2018 cuando se produjo la primera resolución judicial en la que la causa se dirigió, por primera vez, contra la persona determinada, con nombre y apellidos, atribuyéndole la condición de investigado, cuando la prescripción “ya se había producido de forma indiscutible”.

Por todo ello, la fiscalía no puede más que solicitar a la Sala la prescripción de los hechos investigados y el archivo del sumario.

Macrooperativo policial en L’Hospitalet y Esplugues de Llobregat contra el top manta

 



CLARA FERNÁNDEZ.....Metropoli



La actuación se ha llevado a cabo en la plaza de la Bòbila, un espacio situado entre ambos municipios del área metropolitana de Barcelona



Este fin de semana se ha llevado a cabo un macrooperativo policial en L'Hospitalet y Esplugues de Llobregat contra la venta ambulante. La actuación ha tenido lugar en la plaza de la Bòbila, un espacio situado entre ambos municipios del área metropolitana de Barcelona. Se trata de un lugar bastante conflictivo, donde los vendedores exponen sus falsificaciones.

El material es, en muchas ocasiones, de origen fraudulento, fruto de robos o bien falsificaciones de marcas. Durante el operativo se han identificado a 65 personas.

Objetos requisados durante el macrooperativo judicial en L'Hospitalet y Esplugues / Pilar Díaz
Objetos requisados durante el macrooperativo judicial en L'Hospitalet y Esplugues / Pilar Díaz

UNAS 50 DENUNCIAS

En la actuación han intervenido la Guardia Urbana de L'Hospitalet, los Mossos d'Esquadra, la Policía Local de Esplugues y el servicio de seguridad del metro e interventores del AMB. Se han realizado 65 decomisos de género de dudosa procedencia y se han interpuesto 50 denuncias por no llevar el título de transporte.




Canal Gastronomia : El buffet libre de carretera a menos de una hora de Barcelona donde comer por 8 euros: más de 800 m2 y gran variedad

  Metropoli Un buffet libre en una imagen de archivo  Disfrutar de un  buffet libre  por tan solo ocho euros es posible en un establecimient...