lunes, 13 de noviembre de 2023

Menores violentos: ¿a qué se debe este fenómeno en aumento?

 Cronica Global


Un grupo de adolescentes mirando sus teléfonos móviles / CG

Un grupo de adolescentes mirando sus teléfonos móviles / CG

En 2022, 14.026 menores de entre 14 y 17 años fueron condenados en España, lo que supuso un aumento del 3,2% respecto al año anterior, según un informe del INE de septiembre de 2023

La violencia entre menores aumenta de forma preocupante. En 2022, 14.026 menores de entre 14 y 17 años fueron condenados en España, lo que supuso un aumento del 3,2% respecto al año anterior, según un informe del INE de septiembre de 2023. Si hace unas décadas la causa principal era la educación o el entorno social y familiar, ahora las pantallas juegan un papel importantísimo.

Rebeca Gómez, psicóloga en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), sostiene que el aumento de la agresividad entre los jóvenes puede deberse a múltiples factores interrelacionados. “Ha habido un aumento de casos de patología mental, con más niveles de ansiedad, depresión e intentos de lesiones entre los menores de edad”.

En España, los datos muestran un 20% más de casos y de hasta un 40% más de ingresos de menores por problemas de salud mental, tal y como se expuso en la IX Jornada Técnica de atención a adolescentes en riesgo: "Adolescentes, familias y salud mental: las secuelas de la pandemia". Esta psicóloga cree firmemente que la exposición constante a contenido violento en los medios, dispositivos, redes sociales y videojuegos puede influir de forma significativa en su comportamiento agresivo.

La importancia de los límites y la disciplina

“La violencia es un fenómeno complejo y multifactorial que se puede atribuir a factores psicológicos, pero sobre todo a la educación y al entorno social”, señala Laura Tiraboschi, psicóloga con gabinete propio. Si un adolescente crece en un entorno donde la violencia está normalizada, “lo interiorizará como algo natural y normal y, por tanto, la aplicará. Los límites y la disciplina -añade- son vitales para evitar adolescentes violentos.

Un adolescente con signos de violencia

Un adolescente con signos de violencia PEXELS

El 80,1% de los menores condenados son varones

Esta profesional describe la adolescencia como una época de cambio radical en la personalidad. “Entre los cambios que se dan está el incremento de impulsos enormes que no tienen que ser necesariamente violentos, pero en varones la testosterona puede llevar a respuestas agresivas ante diferentes conflictos”. Por ello --advierte-- hay que enseñarles a controlar los impulsos.

Aunque en las chicas los cambios hormonales también se dan, “suelen tener mayores habilidades sociales, de comunicación, de empatía, aunque esto no significa que no existan adolescentes mujeres agresivas, pero sí es cierto que, en general, resuelven de otra manera los conflictos”. Esto explicaría que el 80,1% de los menores condenados sean varones y únicamente el 19,9%, mujeres.

La violencia filio-paternal (de hijos a padres), especialmente de menores hacia sus padres, ha aumentado también de forma inquietante desde 2003, como así lo indica la memoria de la fiscalía general del Estado del año 2020, “que muestra de nuevo unas cifras alarmantes que apuntan a un incremento de procedimientos incoados por casos de violencia doméstica de menores sobre sus ascendientes o hacia sus hermanos”, indica Delia Rodríguez, abogada y socia fundadora del despacho Vestalia Asociados.

Comunicación y contención

Ante esto, el papel de la familia es fundamental, tal y como apunta la psicóloga Tiraboschi, pues “debe ser el primer entorno en el que los individuos aprendamos a resolver conflictos y dinámicas sociales”. Ante una situación de violencia con el menor aconseja proporcionarle un entorno de comunicación y contención para expresar con palabras lo que está expresando con violencia, y solicitar ayuda profesional.

Una imagen de estudiantes universitarios / EUROPA PRESS

Una imagen de estudiantes universitarios / EUROPA PRESS

¿Pero qué sucede cuando los menores acaban cometiendo un delito? “Los menores de 14 años son inimputables”, aclaran desde Vestalia. Sin embargo, puntualizan, eso no exime a los padres de “hacer frente a la responsabilidad civil derivada de la acción del menor y que viene regulada por el artículo 1903 del Código Civil”.

Cuando los hijos son responsables de delitos, aunque sean imputables, es crucial que los padres busquen la orientación de profesionales de la psicología y la justicia juvenil. “Los padres deben colaborar con terapeutas y expertos en la materia para ayudar a sus hijos a comprender las repercusiones de sus actos y desarrollar habilidades de resolución de conflictos”, concluye Rebeca Gómez.

Los delitos sexuales cometidos por menores se duplican en siete años en Barcelona

 Metropoli


Alumnos adolescentes de un instituto de Barcelona

Alumnos adolescentes de un instituto de Barcelona EP

Según datos de la Fiscalía de Menores en 2022 se han perpetrado 139 agresiones frente a las 60 contabilizadas en 2016

Los delitos de agresiones sexuales cometidos por menores de edad –sin contar a los inimputables– han aumentado un 57% en los últimos siete años en Barcelona. Según datos de la Fiscalía de Menores, en 2022 se han cometido 139 abusos frente a los 60 contabilizados en 2016.

Los datos del informe también reflejan un repunte en los delitos de violencia contra familiares cometidos por este grupo de edad. El año pasado crecieron hasta un total de 172, tras una tendencia descendente desde 2018.

MÁS AGRESIONES SEXUALES EN 2022

La memoria de 2022 de la sección de menores de la Fiscalía de Barcelona –que separa en sus datos los delitos de abuso y agresión sexual– revela un aumento de ilícitos contra la libertad sexual cometidos por jóvenes de menos de 18 años.

El ministerio público ha contabilizado en su informe un total de 60 delitos de abusos o agresiones sexuales en 2016, año a partir del cual fueron al alza. En 2017 se calcularon 70, en 2018 fueron 92, en 2019 se alcanzaron los 115, en 2020 volvió a descender hasta 80 por la situación de excepcionalidad en la que estaba todo el mundo a causa de la pandemia, en 2021 volvieron a crecer hasta las 105 y en 2022 se han contabilizado un total de 139 delitos.

Imagen de un Mosso d'Esquadra

Imagen de un Mosso d'Esquadra Mossos d'Esquadra

Sobre las agresiones sexuales cometidas por menores, la Fiscalía registró un total de 25 en 2016, frente a las 53 de 2022; mientras que los abusos pasaron de 35 a 86 entre los dos mismos años.

AUMENTA LA VIOLENCIA MACHISTA

El ministerio público registró 227 delitos de violencia en el hogar en 2016, frente a los 201 de 2017, los 223 de 2018, los 164 de 2019, los 149 de 2020, los 148 de 2021 y los 172 de 2022. También ha habido un incremento de la violencia machista, pasando de los 8 delitos computados en 2016 a un total de 23 durante el año pasado.

MÁS DE 2.000 MENORES DETENIDOS

Por lo que respecta al número de detenidos menores de edad en 2022, Fiscalía ha contabilizado un total de 2.267 comunicados al fiscal de guardia, la mayoría por delitos de robo con violencia e intimidación. Esta infracción supone un total de 773 arrestos –un 34,10% sobre la cifra total–.

Menor de edad víctima de abusos sexuales

Menor de edad víctima de abusos sexuales Andina

En cuanto a los arrestos por violencia en el hogar, en 2022 se produjeron un total de 132, lo que representa un 5,82% del total; mientras que ha habido 28 detenidos por violencia machista. Las detenciones en 2022 por delitos de abuso y de agresión sexual fueron de 28 y 48 respectivamente, un 1,24% y un 2,12% sobre el total del año.

MEDIDAS CAUTELARES

El informe también destaca que los juzgados de menores decretaron en 2022 un total de 133 medidas cautelares de internamiento, en su mayoría en régimen cerrado, frente a las 123 de 2021, las 141 de 2020 y las 268 de 2019.

Además, los jueces de menores acordaron 220 medidas cautelares de libertad vigilada, mientras que en 2021 fueron 195; en 2020, 149; y en 2019, 302. El año pasado también se acordaron 52 medidas cautelares de prohibición de acercamiento.

Alerta por robos a estudiantes de las residencias universitarias de Sant Adrià de Besòs

 Metropoli


La residencia universitaria Micampus situada en pleno barrio de La Mina de Sant Adrià

La residencia universitaria Micampus situada en pleno barrio de La Mina de Sant Adrià METRÓPOLI

Los alumnos del campus de La Mina de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y los que se alojan en Micampus, en el mismo barrio, son víctimas de hurtos y sustracciones de móviles

Robos, y cada vez más, a los estudiantes universitarios que se alojan en las residencias de Sant Adrià de Besòs. Tal y como ha podido saber Metrópoli, durante el mes de octubre el número de casos se disparó hasta el punto de que los Mossos d'Esquadra se han visto obligados a desplegar diversos dispositivos para cortar el problema.

El suceso tiene lugar en el barrio de La Mina, que es donde se ubican las residencias donde se alojan las víctimas de los robos. Por una parte, los alumnos del campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en Eduard Maristany y, por la otra, los de la residencia Micampus en Ramon Llull.

Exterior de la residencia universitaria Micampus de La Mina

Exterior de la residencia universitaria Micampus de La Mina METRÓPOLI

ROBOS A ESTUDIANTES

Según han explicado los mossos a este medio, los agentes están trabajando en la zona para prevenir los hechos delictivos y localizar y detener a los autores de los robos. Se trata, normalmente, de tirones y sustracciones de móviles a los despistados estudiantes. 

El número de denuncias de este tipo, según la policía catalana, incrementó notablemente durante octubre. El modus operandi, el mismo: arrebatan de las manos de los alumnos los teléfonos y se los pasan a otros compinches que suelen ir montados en patinetes eléctricos para facilitar la huida.

Exterior de la residencia de estudiantes de la UPC en La Mina

Exterior de la residencia de estudiantes de la UPC en La Mina METRÓPOLI

INSEGURIDAD

Los mossos prevén que en las próximas semanas la Policía Local de Sant Adrià colabore con ellos para erradicar la delincuencia.

Por su parte, las fuentes municipales consultadas aseguran ser conocedoras del tema y confían en la labor policial: "Es un tema que preocupa mucho y estamos poniendo los esfuerzos necesarios para mejorar la seguridad en toda la zona de la residencia", añaden desde el ayuntamiento.

RESIDENCIA DE ALTO 'STANDING'

La residencia Micampus Barcelona, como se llama oficialmente, dispone de habitaciones individuales en apartamentos compartidos por más de 800 euros al mes. Si el estudiante quiere estar completamente solo, el precio asciende a casi los 1.000 euros. Además, también se ofrecen aparte servicios como aparcamiento o limpieza.

La inversión del edificio superó los 30 millones de euros y abrió sus puertas a finales del año pasado con 383 plazas

SE REMONTA A 2016

Sin embargo, el problema no es nuevo. Ya en 2016, cuando se inauguró el campus de la UPC en Sant Adrià, se dio a conocer la situación de inseguridad que sufrían los jóvenes estudiantes en la zona. La escena era la misma: robos, algunos violentos, de móviles y bicicletas.

domingo, 12 de noviembre de 2023

El parásito de las piscinas que desata el pánico turístico en la Costa Daurada

CronicaGlobal

Una fuente en una calle de Salou

Una fuente en una calle de Salou PEXELS

La alerta médica emitida por Irlanda y Reino Unido por un brote en Salou preocupa al sector del turismo local del litoral de Tarragona

Preocupación en el sector turístico de la costa de Tarragona. El motivo es la alerta médica emitida por Reino Unido e Irlanda después de que se haya registrado un aumento de los casos de criptosporidiosis entre los turistas de estas nacionalidades que regresan especialmente de Salou. El Gobierno británico ha llamado a los visitantes que se dirijan a esta localidad de la Costa Daurada a extremar las precauciones, una situación que puede poner en riesgo uno de los principales mercados para este destino, que ya sufrió la pérdida de los viajeros rusos.

En ambos países anglosajones se han detectado cientos de casos de personas que podrían haberse infectado en España, donde se ha cuadruplicado la incidencia de esta enfermedad intestinal, que suele contagiarse en piscinas y parques acuáticos. Las fuentes consultadas en el sector aseguran que todo parece indicar que el punto caliente del parásito podría ser la piscina de algún hotel de Salou, aunque llaman a la calma.

Higiene y desinfección

"Confiamos en las políticas sanitarias que está llevando a cabo Salut", indican las mismas fuentes. La Asociación Hotelera del municipio no ha respondido a las consultas de este medio, mientras que desde el ámbito de los apartamentos turísticos defienden su "estricto protocolo de higiene y desinfección de los alojamientos", además de la "calidad" y "seguridad" por la que es "reconocida mundialmente" Cataluña como destino.

Otras voces sectoriales expresan inquietud por un episodio "peligroso" que puede hacer "daño", ya que "el británico tiene muchos destinos donde ir y, como falle, será un problema". Sin embargo, minimizan los efectos que puede tener a corto plazo, ya que los visitantes de esta nacionalidad suelen llegar entre abril y octubre.

Una piscina del Infinitum Beach Club de Salou

Una piscina del Infinitum Beach Club de Salou INFINITUM BEACH CLUB

Aumentan los casos en España

En los últimos nueve meses, los contagios en España se han cuadriplicado: más de 3.000 casos detectados hasta el 19 de septiembre de 2023 frente a los 805 en 2022. Con estos últimos datos, y tras recibir la comunicación de Irlanda y Reino Unido sobre el brote de contagios en Salou, el Ministerio de Sanidad ha activado un grupo de trabajo para mejorar la vigilancia de este protozoo.

El año pasado, las incidencias acumuladas más elevadas se observaron en el País Vasco, seguido de Navarra, La Rioja y Cataluña, donde se registró un brote de gastroenteritis causado por el parásito que obligó a cerrar la piscina municipal de Callús (Barcelona).

Aun así, fuentes médicas aseguran que la reacción por parte de las autoridades inglesas e irlandesas y, en concreto, sus recomendaciones son "algo exageradas", pues no se conoce el origen exacto de la infección. Además, insisten en que el parásito está presente en todo el mundo y que en países occidentales se detectan numerosos brotes cada año.

Principales síntomas de la infección

La criptosporidiosis es una enfermedad gastrointestinal causada por el protozoo cryptosporidium. Su transmisión suele producirse a través de aguas residuales o contaminación del agua de las piscinas. Una vez el parásito entra en contacto con el agua, el cloro de la piscina no elimina la bacteria. La infección puede ser asintomática, pero en la mayoría de casos se presentan diarreas.

Letras de Salou

Letras de Salou 

Además, puede ir acompañada de calambres abdominales, pérdida de apetito, febrícula, náuseas, vómitos, entre otros síntomas. En alguna ocasión puede durar unas cinco o seis semanas y puede ser más grave en personas inmunosupresoras o en mayores con enfermedades crónicas. En cualquier caso, los médicos insisten en que "no es una enfermedad grave" siempre y cuando la persona infectada no pertenezca a un grupo de riesgo o sea un niño muy pequeño.

Críticas al alarmismo británico

Por ahora impera la precaución ante una alerta sanitaria que aún debe ser investigada. Sin embargo, que esta haya aparecido ahora que hay menos afluencia tras un verano sin intoxicaciones graves hace desconfiar a los empresarios turísticos. No han olvidado que en los alrededores de 2010, muchos británicos "llegaban con dolor de tripa e infecciones intestinales".

"Era para reclamar y que les pagasen las vacaciones", denuncian. Y es que es habitual que este perfil de visitante llegue a través de agencias de viajes y turoperadores. "Al final, pasó, pero nos costó horrores", recuerdan. Aunque es pronto para llegar a conclusiones en uno u otro sentido, y a pesar del alarmismo de la prensa británica, el empresariado local se reivindica: unos aseguran no haber visto ningún caso, otros hablan de reacción desmedida por "una decena" de casos y recuerdan que los hoteles de la zona "llevan entre 50 y 70 años recibiendo ingleses y haciendo el trabajo".

Así han capturado a un doble asesino fugado de la cárcel en Barcelona

 Metropoli



Varios Mossos d'Esquadra detienen a un hombre en una imagen de archivo

Varios Mossos d'Esquadra detienen a un hombre en una imagen de archivo EUROPA PRESS

Los Mossos d'Esquadra han detenido al homicida, que estaba en busca y captura desde junio de 2019

La policía autonómica ha arrestado a un hombre muy peligroso que cumplía condena por 25 años de cárcel por un doble asesinato en Terrassa en el año 2002. El homicida aprovechó un permiso penitenciario para fugarse y, desde hace más de un año y medio, estaba en paradero desconocido. 

Cumplía condena por un atraco a un furgón blindado, donde murieron dos vigilantes de seguridad y tenía pendiente de cumplir 10 de los 25 años de condena. Para no ser localizado, había cortado la relación con toda su familia y cambiaba constantemente de aspecto físico y de domicilio.

El 9 de diciembre de 2002, el detenido, junto con otras personas, atracaron un furgón blindado que llevaba 214.000 euros de la recaudación de los cines AMC del centro comercial Parc Vallès de Terrassa. Los atracadores utilizaron armas de fuego con las que asesinaron a dos de los vigilantes de seguridad del furgón. Tres días después, la mayoría de personas implicadas en los hechos fueron detenidas.

CONDENADO A 25 AÑOS DE PRISIÓN

En un inicio el investigado fue condenado a una pena de prisión de cuatro años como colaborador necesario del atraco, a pesar de que finalmente el Tribunal Supremo lo acabó condenando a 25 años de cárcel como coautor de los dos asesinatos.

Imagen de un Mosso d'Esquadra

Imagen de un Mosso d'Esquadra Mossos d'Esquadra

El detenido aprovechó una salida laboral durante el mes de junio del año 2021 y no volvió al centro penitenciario. Inmediatamente después de su no reingreso, el investigado adoptó una serie de medidas de autoprotección para dificultar su localización.

LOCALIZACIÓN DEL ASESINO

Desde un primer momento, para el Grupo de Investigación Activa de Fugitivos de la (CGIC) fue una prioridad su localización y reingreso en el centro penitenciario para acabar de cumplir su condena.

El pasado mes de octubre una persona fue detenida en el marco de un incidente con un arma de fuego. Junto con el detenido, dos personas fueron identificadas, una de las cuales podría ser el preso que se encontraba en busca y captura.

HOMICIDA Y MALTRATADOR

A partir de aquel momento los investigadores hicieron comprobaciones y consiguieron localizarlo en  Horta. Una vez obtenidos todos los incidiera que acreditaban la identidad del investigado, el día 26 de octubre lo localizaron cuando caminaba por la zona de Vall d'Hebron y lo detuvieron. 

Después de pasar a disposición judicial el detenido ingresó en el centro penitenciario de Brians 1. El hombre de 56 años tenía vigentes dos órdenes de detención, una por el no reingreso en el centro penitenciario, y otra por un delito de maltrato

Se dispara la población de conejos a falta de inundaciones en el río Besòs

Metropoli 



Un conejo en el río Besòs

Un conejo en el río Besòs SIMÓN SÁNCHEZ

La ausencia de fenómenos meteorológicos que provocan que el río se desborde ha permitido que los roedores se multipliquen en el parque fluvial barcelonés

La presencia de conejos asilvestrados no es ninguna novedad en Barcelona. Durante años, han sido numerosos los parques que han contado con la presencia de estos tiernos roedores que, a pesar de su aspecto, pueden convertirse en un problema debido a su rápida reproducción. Esto mismo ocurre en el parque fluvial del río Besòs, una gran zona verde de nueve kilómetros de longitud que bordea los municipios de Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y la capital catalana.

Pese a que durante las últimas décadas ha habido una presencia intermitente a orillas del río, de unos años a esta parte la población se ha multiplicado sustancialmente gracias al fácil acceso al alimento, la ausencia de depredadores naturales y, desde 2020, a la falta de inundaciones.

FALTA DE INUNDACIONES

Según ha explicado a Metrópoli el biólogo del parque fluvial de la Diputación de Barcelona, Carles Passarell, este último factor era el mayor regulador natural de la población de conejos. "Es habitual que, cada cierto tiempo, un temporal provocara un desbordamiento del río y una inundación que actuaba como agente natural para regular la población de estos roedores", explica. Tras una subida del cauce, sobrevivían unos pocos ejemplares, que se iban reproduciendo y aumentaba su población hasta una nueva inundación.

Conejos en el río Besòs

Conejos en el río Besòs CEDIDA

Desde 2020, no ha habido desbordamientos significativos, por lo que la población de conejos se ha disparado hasta tal punto que, pese a su actitud esquiva con los humanos, es casi imposible pasear por el parque fluvial y no ver decenas de ellos. No obstante, no se puede afirmar que haya sobrepoblación, pues no se ha hecho un recuento de los especímenes.

SIN CONTROL POBLACIONAL

A pesar de los números, el biólogo aclara que no se está tomando ninguna medida para controlar la población. "Ninguno de los ayuntamientos ha solicitado ninguna acción, por lo que centramos nuestros esfuerzos en la prevención (de que se coman especies replantadas) y en la reparación de las zonas dañadas por animales". Además, estos especímenes son una atracción para niños y familias.

"Tener fauna, en este caso conejos, acerca a las personas la idea de que se están introduciendo en un entorno natural. A la gente le gusta verlos", explica. Por otra parte, admite que existe cierta dicotomía, pues este reclamo es un agente, por el momento, desestabilizador del medio natural debido a su gran número.

Conejos en el río Besòs

Conejos en el río Besòs CEDIDA

RENATURALIZACIÓN

Con todo, aclara que, hoy por hoy, no suponen un gran problema. "Tratándose de un espacio que en los 80 estaba completamente muerto, si el problema es lidiar con poblaciones de conejos y otros animales y replantar el césped que comen o remueven, bienvenido sea", celebra.

Y es que el parque fluvial ha sufrido un cambio radical en las últimas décadas. Hace unos cuarenta años, se consideraba oficialmente un río muerto en el que la vida era imposible. Hoy en día, cuenta con siete especies de peces, varias poblaciones de mamíferos, como nutrias o jabalíes, y hasta 270 especies de aves, además de reptiles, anfibios e insectos.

Conejos en el río Besòs

Conejos en el río Besòs CEDIDA

Un día era la desembocadura de las aguas residuales de las poblaciones aledañas. Hoy, acoge dos rutas migratorias de varias especies de pájaros. Aunque todavía queda recorrido, el Besòs ha revivido.

Según detalla a este digital el biólogo y asesor de Medio Ambiente del ayuntamiento de Santa Coloma, Tomàs Carrión, en los últimos años se ha mejorado exponencialmente este espacio por el que cada año transitan unos dos millones de personas.

FAUNA SILVESTRE

Tan es así que, asegura, se han hallado indicios de la presencia de zorros, tejones e incluso corzos, que presumiblemente podrían proceder de la vecina Serralada de La Marina, en la que recientemente ha aparecido un ejemplar de lobo ibérico. El río tiene además un alto valor ecológico, pues es hogar de la anguila europea, una especie en peligro crítico de extinción.

Para él, la gran presencia de conejos es positiva, pues el medio se autorregula gracias a la acción depredadora que ejercen otros especímenes como el zorro o aves rapaces como el cernícalo o el busardo ratonero.

El río Besòs, a su paso por Santa Coloma de Gramenet / ARCHIVO

El río Besòs, a su paso por Santa Coloma de Gramenet / ARCHIVO

"Mantener el buen estado del río es crucial para mantener estas cadenas tróficas y que las aves, que son reguladoras de otras poblaciones de animales, se queden más tiempo en el río durante sus procesos migratorios", detalla.

RECUPERAR EL RÍO

En este sentido, el consistorio colomense, en colaboración con Barcelona, Sant Adrià y Montcada i Reixac trabaja en un proyecto cofinanciado con fondos europeos Next Generation EU para la renaturalización del Besòs. La primera fase ya se ha ejecutado y se prevé que el proyecto concluya para 2027 y permitirá "recuperar la esencia del río de antes de su uso intensivo, permitiendo la reaparición de fauna y flora autóctona". El objetivo final, asevera, es que "el ecosistema pueda autorregularse a sí mismo".

Se dispara la población de conejos a falta de inundaciones en el río Besòs

Se dispara la población de conejos a falta de inundaciones en el río Besòs CEDIDA

En síntesis, el proyecto pretende recuperar los hábitats, regenerar la zona y mejorar la salud genética de las poblaciones silvestres, devolviendo así al Besòs a un estado de ecosistema dinámico y autorregulado.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Dos marroquíes de 18 años detenidos por apuñalar a otro en una calle de Tetuán

 Abc

La víctima, en estado grave, ha relatado a la Policía que caminaba cuando se le han acercado varios sujetos y le han acuchillado varias veces


Un joven marroquí de 18 años se encuentra grave en el hospital después de haber recibido varias puñaladas esta medianoche a manos de un grupo de compatriotas, según ha podido saber ABC.

El suceso ha ocurrido sobre las doce en la calle de la Salvia, 1, en el distrito de Tetuán. Un vecino ha llamado a la Policía Nacional después de que escuchara a un varón pedir ayuda a gritos.

Cuando ha bajado, se ha encontrado a la víctima tirada en el suelo, con la camisa ensangrentada y al menos tres cuchilladas en el costado. Entonces, lo ha subido a su domicilio.

El herido ha explicado a los agentes que se encontraba caminando por la calle cuando se le han acercado cuatro sujetos, también jóvenes y marroquíes, y que, según su versión, sin mediar palabra le han atacado.

Los policías realizaron batidas por la zona y muy pronto localizaron a un grupo que coincidía con las características físicas aportadas por el denunciante. Uno de ellos tenía, además, sangre en el pantalón. Finalmente, han detenido a dos, ambos de 18 años y del mencionado origen.

Las fuentes consultadas descartan un caso de bandas juveniles y tienen abiertas distintas hipótesis.


Canal Carta de Ciudadano de la Barceloneta : No queremos salir de nuestro Barrio

 Carta  de un Vecino que nació en la Barceloneta....... Martinelli La Barceloneta, ese emblemático barrio de Barcelona, ha sido históricamen...