Varios miles de personas con banderas de España y de la Unión Europea se han concentrado en la plaza de Cibeles contra la amnistía que han pactado Pedro Sánchez y los independentistas, en una protesta organizada por más de un centenar de asociaciones de la sociedad civil bajo el lema 'No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación, ¡por la libertad, la unidad y la igualdad!'.
El alcalde socialista ha remarcado que su preferencia por aprobar los presupuestos municipales pasa por llegar a acuerdos con "aliados progresistas", pero abre la puerta a hacerlo con TriasxBCN
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha mostrado contrario a la expansión de los apartamentos turísticos en la ciudad y apuesta por "reducir muy significativamente los pisos turísticos, sobre todo en zonas con mucha presión turística, como Ciutat Vella". Lo ha dicho en una entrevista en 'El suplemento', de Catalunya Ràdio. A la pregunta de cómo combatir esta situación, Collboni asegura que se debe abordar "no dando nuevas licencias".
Apuesta por el turismo de calidad
El alcalde considera que "Barcelona ha llegado al límite de su carga turística" y apuesta por reforzar la calidad del turismo que llega a la ciudad, y no la cantidad: "Barcelona no quiere más turistas, sino mejores turistas", añade. Para Collboni, el turismo de calidad no depende necesariamente del poder adquisitivo de aquellos que llegan a la ciudad, sino por la manera en que convive con él: "El turista que nos interesa es el que respeta el destino, tenga más o menos dinero".
Es el caso, por ejemplo, del turismo cultural. Lejos de rechazar la importancia económica del sector, el líder socialista recuerda que "el turismo nos permite mantener los museos que tenemos en Barcelona", un público que representa "más de la mitad de la gente que va".
Freno a la expansión hotelera
El objetivo del gobierno municipal es reducir la presencia de los pisos turísticos, pero la oferta hotelera quiere mantenerla intacta, sin que siga creciendo. "No abrirán más hoteles", remarca Collboni, que cree que el sector debe estar regulado y que hay que evitar que se desboque como ha pasado en otras ciudades. "Es bueno que mantengamos la restricción del crecimiento de camas en la ciudad", declara.
Esta misma semana, la abstención del PSC permitió que se aprobara una propuesta de TriasxBCN para cambiar el Plan de alojamientos turísticos (PEUAT) con el objetivo de regular los hogares compartidos y permitir que abran hoteles con "proyectos singulares" en el centro. En este sentido, el alcalde socialista ha puntualizado que hay que frenar la expansión hotelera, "aunque se puedan hacer algunas excepciones con edificios singulares".
Acuerdos con "aliados progresistas" y con TriasxBCN
Uno de los principales retos del gobierno municipal es pactar para poder sacar adelante los presupuestos, entre otros. Con solo 10 concejales y, por tanto, un gobierno en minoría, necesita llegar a acuerdos con más de una formación política. "La prioridad es encontrar aliados progresistas", remarca Collboni, aunque admite que al mismo tiempo tienen la mano tendida para dialogar con los ganadores de las últimas elecciones:"También estamos hablando con Junts per Catalunya".
"Un pacto nacido en Barcelona"
Las negociaciones para aprobar los presupuestos municipales llegan en un contexto en el que el PSOE y Junts han llegado a un acuerdo para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno. Sobre si este marco político puede favorecer un entendimiento en el ámbito municipal, Jaume Collboni considera que "favorece que haya varias posibilidades", aunque cree que "no necesariamente" se hará efectivo. El pacto será "nacido en Barcelona", sentencia.
Una patrulla de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo MOSSOS D'ESQUADRA
El vecino de Lloret de Mar ha salido de la vivienda por su propio pie tras la intervención de los agentes de Mediación de la policía catalana
LosMossos d’Esquadrahan detenido a un hombre enLloret de Mar(Girona) poratrincherarse armadoen su casa para evitar ser desahuciado.
Los hechos han sucedido este viernes, cuando el hombre se ha negado a abrir la puerta a los agentes, que se han presentado, pororden judicial, para desalojarlo de su casa.
Ha salido por su propio pie
El hombre, de 74 años, manifestó que no quería salir y que llevaba consigoun arma larga. Hasta el lugar se han desplazado varios efectivos de la policía catalana y de la Policía Local de Lloret de Mar.
En concreto, losMossos d’Esquadrahan movilizado a agentes de la Unidad de Mediación; de la Brigada Móvil (Brimo); de Seguridad Ciudadana y del Grupo Especial de Intervención (GEI).
Finalmente han sido los agentes de Mediación quienes han convencido al hombre de que debía salir del edificio y, una vez fuera, han procedido a su detención.
La céntrica discoteca City Hall de Barcelona City Hall
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han irrumpido en la discoteca City Hall, en la Rambla de Catalunya, en un dispositivo aleatorio
Una redada nocturna de losMossos d'Esquadray laGuardia Urbana de Barcelona(GUB) en la discotecaCity Hallacaba con28 personas denunciadas y siete detenidos, según ha podido saberMetrópoli.
Los dos cuerpos policiales han desarrollado unoperativo conjuntoen el local de ocio nocturno entre medianoche y las 3:00 horas de la madrugada. Según la policía catalana, esta clase de controles son aleatorios y rutinarios.
TODAS LAS INFRACCIONES
El dispositivo se ha saldado con 367 personas identificadas, 28 denunciados y siete detenidos. En el local se han detectado tres infracciones por inspección de trabajo, cuatro por el mantenimiento de las instalaciones y una por el control de accesos.
Estas son todas las drogas que se han encontrado en la discoteca City HallMossos
El principal delito de la mayor parte de los acusados es la posesión de sustancias estupefacientes. Sin embargo, la mayor parte de sustancias ilícitas se han encontrado en el suelo del local, pues al irrumpir la policía, los consumidores de estas drogas las han lanzado al suelo.
MÁS DELITOS EN EL CITY HALL
No es la primera vez que esta discoteca de Barcelona es afectada por la polémica. En marzo de este año, la Guardia Urbana de Barcelona detuvo a un hombre por agresión sexual después hacer tocamientos a un grupo de chicas que estaban en esta discoteca.
La policía lo acusó de haberse hecho pasar por agente de policía sin serlo y de registrar a las chicas después de obligarlas a salir de la sala. También se detuvo a la pareja del arrestado, que precisamente era una agente de la GUB, por encubrir los hechos.
El vehículo ha colisionado con la valla de unas obras en la madrugada de este viernes
El usuario de un patinete trucado ha sufrido un accidente a gran velocidad en Castelldefels. Los hechos han sucedido en la madrugada de este viernes, cuando el conductor ha colisionado a más de 80 kilómetros por hora.
Según ha informado la policía local del municipio, los agentes han recibido el aviso de que se había producido el siniestro en la confluencia de la calle 11 con el paseo de la Tramuntana.
El usuario de un patinete trucado ha sufrido un accidente a gran velocidad en Castelldefels. Los hechos han sucedido en la madrugada de este viernes, cuando el conductor ha colisionado a más de 80 kilómetros por hora.
Según ha informado la policía local del municipio, los agentes han recibido el aviso de que se había producido el siniestro en la confluencia de la calle 11 con el paseo de la Tramuntana.
El vehículo de movilidad personal se ha estrellado contra la valla de una obra, que ha acabado destrozada, y el usuario ha requerido atención médica tras Según informó la Guardia Urbana, el usuario cuadruplicaba la tasa de alcoholemia, y la víctima resultó herida leve. sufrir heridas de gravedad.
Os Informamos que este Canal de Telegram es para que os unáis a nosotros y es el Canal para que todos /todas podáis pedir Canciones , Recetas , Temas que os interese que se traten en el Programa , etc y estéis informados de todos los temas que tratamos en el Programa. Esperamos que os unáis a nosotros
La calma tensa reina en Islandia. El tic tac suena en Grindavik, el pequeño municipio pesquero al oeste del país que se encuentra totalmente vacío desde el pasado viernes, cuando su población tuvo que ser evacuada de emergencia ante una inminente erupción del volcán Fagradalsfjall. Apenas una semana después, la posibilidad de que 'estalle' ya no es inminente. Su actividad sísmica, que desde el 25 de octubre registró más de 30.000 terremotos de magnitud superior a 5, ha descendido de forma notable. No obstante,el riesgo de erupción continúa siendo elevado.
Ante esta situación, la mente, inevitablemente, tiende a recordar Cumbre Vieja y elvolcán de La Palma que tan graves consecuencias tuvo. Estalló en septiembre de 2021 y se mantuvo activo casi dos meses. Tras de sí dejó2.500 edificaciones destruidas, miles de familias sin hogar, cientos de cultivos arrasados y un gran reguero de ceniza. Teniendo en cuenta este reciente precedente,¿puede suceder lo mismo en Islandia?
"Depende de la dirección del viento"
"Podría tener un carácter explosivosi contacta con el mar", confiesa a20minutosLuca D’Auria, director del área de vigilancia volcánica de INVOLCAN (Instituto Volcanológico de Canarias). Esta es la hipótesis que los expertos auguran como "la peor", ya que podría generar"columnas de ceniza volcánica"similares a las queparalizaron el tráfico aéreo en 2010, aunque estas, en principio, no serían "extremadamente violentas".
También podría darse una "erupción efusiva en la tierra", con coladas que se abrirían paso por el terreno de la península de Reykjanes, al igual que sucedió en Cumbre Vieja, vaticina. Esta situación, no obstante, seríamás "tranquila"debido a la menor cantidad de ceniza que se expulsaría.
En cuanto a los efectos de una hipotética erupción, "es difícil" conocerlos, asegura D'Auria. No obstante, antes de que se haya producido, los daños en las infraestructuras de Grindavik ya ascienden "avarios millones de euros",con grietas en carreteras y edificaciones deterioradas.
Las cenizas expulsadas también podrían suponer un problema, pues tendrían "un efecto inmediato" sobre el tráfico aéreo, aunque la probabilidad de que esto suceda es baja. Los vecinos, por otra parte, podrían verse afectados por el dióxido de azufre emanado a la atmósfera, aunque esto"depende de la dirección del viento": "Si la pluma volcánica vuela hasta una zona despoblada, no habría contratiempo. Si llega hacia la capital (Reikiavik) podría provocar algunos problemas respiratorios, tal y como sucedió en el Valle de Aridane".
Las señales sísmicas "son muy diferentes"
Uno de los elementos definitorios para saber como puede desarrollarse la actividad volcánica es el contexto geológico de cada zona. El volcán del Monte Vesubio (Italia), por ejemplo, teníaun cráter definido,asegura D'Auria. Sin embargo, en el caso de Grindavik, al igual que ocurrió en La Palma, "no hay un centro concreto de erupción", por lo que la "dificultad" de predicción hace que exista cierta "incertidumbre", pues la lava podría emerger por cualquier lugar.
Esto se debe a que, tanto La Palma como Islandia, están formados por un "conjunto de volcanes" queno tienen "forma de cono", por lo que pueden explosionar por fracturas del terreno ciertamente imprevisibles.
Si se tienen en cuenta los movimientos eruptivos, Islandia tiene un amplio historial. Esto viene provocado por su orografía, pues se encuentra "en medio de una dorsal oceánica", lo que hace que su actividad pueda serrelativamente predecible.
En este lugar la actividad sísmica tieneun "patrón concreto",pues cada "ocho o nueve siglos de tranquilidad" suelen darse "ciclos de actividad seguidos". El último comenzó en 2021 y desde entonces ha habido tres periodos de actividad, por lo que según las estadísticas este podría ser el cuarto. No obstante, esta vezlas señales sísmicas "son muy diferentesa las anteriores", confiesa D'Auria.
Inminente erupción del volcán Fagradalsfjall, en Islandia.Carlos Gámez
En las últimas semanas, este pueblo ha experimentado temblores de magnitud superior a 5, con"deformaciones impresionantes"y grietas de varios metros, algo que no había sucedido anteriormente. Algo similar sucedió en La Palma, pues la isla vio como en los días anteriores los 'síntomas' de erupción fueron menores, con sismos "de magnitud 4", y deformaciones de escasos centímetros.
Sin embargo, en aquel caso"la evolución fue súper rápida"y "cogió por sorpresa a todos los expertos", que vieron como se produjo "una cantidad de ceniza inesperada y sin precedentes". Como consecuencia, no se llevó a cabo ningún plan de contingencia y la población tuvo que ser evacuada tras la erupción.
En el caso de que finalmente erupcionara, el experto de INVOLCAN asegura quesu duración sería "difícil de prever", aunque sus antecedentes indican que podría durar "pocas semanas", tal y como sucedió en La Palma.
A pesar de todas estas elucubraciones e hipotéticos casos, D'Auria afirma que "todavía no es cierto que vayan a darse erupciones": "La probabilidad sigue siendo alta, aunquetodo podría acabar en nada, con un fenómeno de intrusión magmática (la lava queda por debajo de la superficie y no llega a erupcionar)", concluye.
El camello, ya en prisión, distribuía principalmente cocaína en fiestas privadas y difundía sus servicios con ofertas y horarios a través de las redes sociales
En plena pandemia, una mirada a los informativos de Italia ofrecía una ventana a las noticias que llegarían a España con un par de semanas de retraso. En el caso de los problemas derivados del narcotráfico, conviene estar atentos a lo que ocurre en zonas de influencia como Estados Unidos, donde hace también tiempo barrios enteros se encuentran sumidos en un estado de letargo con escenas propias de «Walking Dead»: los ciudadanos caminando sin sentido por las calles a causa del fentanilo, la conocida como «droga zombie». Ya se ha detectado que esta sustancia se encuentra en las calle andaluzas. La Policía Nacional se ha incautado de ocho comprimidos de fentanilo en posesión de un vendedor de cocaína de La Línea de La Concepción (Cádiz). Se trata de una sustancia opiácea altamente adictiva. La grave crisis que atraviesa EE UU por el abuso de opioides ha activado las alertas en el resto de los países occidentales. El consumo descontrolado de estos medicamentos fue declarado problema de Salud Pública en 2018. Solo en 2022 murieron 100.000 estadounidenses por sobredosis de opiáceos. De ellas, un tercio lo hizo a causa del fentanilo, un fuerte analgésico similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. En España, su consumo, bajo receta, ha aumentado en un 50% en la última década, según datos del Ministerio de Sanidad. España se ha convertido en el tercer país del mundo que más consume este narcótico, tan solo por detrás de EE UU y Alemania. En Andalucía, los profesionales médicos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) prescribieron opioides a 47.362 pacientes en el año 2022, un 8,8% más que en el año 2018. En el caso del fentanilo de liberación inmediata, la Junta de Andalucía implantó en 2021 el procedimiento de visado de receta –autorización que tiene que dar la inspección de farmacia– para vigilar su dispensación y consumo, con lo que se ha reducido un 0,4% el consumo en 2022, según la Consejería de Salud.
La Policía halla fentanilo en poder de un "camello" de La Línea de La Concepción (Cádiz)Policia NacionalEFE
Según informó la Policía, esta incautación «corrobora la presencia cada vez más en los puntos de venta de este fármaco opiáceo con potentes efectos anestésicos». El camello en cuestión detenido distribuía cocaína en fiestas privadas, a modo de servicio de «telecoca» pero ya contaba entre el material con la «droga zombie».
El fentanilo fue hallado el pasado viernes en manos de un hombre de 34 añosy él mismo lo llevaba a domicilios particulares y fiestas donde reclamaban sus servicios. El arrestado, a quien se le intervinieron 400 gramos de cocaína, recibía los encargos a través de distintas redes sociales. Este camello de La Línea difundía a través de plataformas de mensajería instantánea su mercancía, ofreciendo «ofertas» de los estupefacientes que vendía, con los horarios en los que estaba disponible para distribuirlos en su vehículo particular. Efectivos de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría de La Línea de la Concepción, en colaboración con unidades de seguridad ciudadana, recabaron las pruebas que llevaron a su detención, recogió Efe. En un registro de su domicilio se localizaron los 400 gramos de cocaína y se comprobó que el detenido poseía también fentanilo dispuesto para su distribución. El camello en cuestión, junto con los efectos intervenidos, fue puesto a disposición de la autoridad judicial, que decretó su ingreso en prisión.
El Ayuntamiento asegura haber tomado medidas "enérgicas" para acabar con la dejadez del complejo y reclama un plan de mantenimiento e inversiones a la Fundación Ribagorçana, entidad gestora de las instalaciones
Los clubes, los jugadores y las familias que utilizan el complejo deportivo municipal Vall d'Hebron – Teixonera han empezado a movilizarse para denunciar el mal estado de las instalaciones. El recinto está formado por dos campos de césped artificial de fútbol 11 y uno de rugby, inaugurados en 1991, que, con el paso de los años se han ido deteriorando hasta un punto insostenible.
Los usuarios denuncian que hay varios agujeros en el césped, así como redes protectoras rotas, vestuarios insalubres y banquetas rojistas. También se pueden apreciar desperfectos en la estructura del edificio que acoge las oficinas y los vestuarios, con varios ladrillos caídos. La construcción fue diseñada por los arquitectosEnric Miralles y Carme Pinós, acogió las pruebas de tiro olímpico a los juegos de Barcelona 92 y recibió el Premio Ciutat de Barcelona de urbanismo.
Requeriment administratiu
Eldistricte d’Horta-Guinardó, arran de les queixes, va dur a terme una inspecció del centre esportiu municipal per comprovar els desperfectes. Ara ha fet unrequeriment a l’entitat gestora, laFundació Marcet, perquè compleixi amb el contracte que l’obliga a conservar en bon estat les instal·lacions i fer-hi les inversions de millora necessàries. En concret, estan pendents d’executar els projectes de renovació de la gespa artificial i dels vestidors.
Elregidor d’Horta-Guinardó, Lluís Rabell, afirma que “s’han pres mesures enèrgiques perquè s’assumeixin les responsabilitats de la gestió i que no es perllongui la situació de deixadesa que hem pogut constatar”. Paral·lelament, les famílies afectades han contactat amb elsíndic de greuges de Barcelonai han iniciat unacampanya a Change.org, que ha recollit més de 1.700 firmes.
Famílies indignades
Actualment una vintena de clubs, formats per desenes d’equips, s’entrenen i juguen en aquestes instal·lacions. La Lucía Escobedo és mare d’un dels jugadors de l’Escola de Futbol Premier i explica que “ni tan sols podem oferir vestidors als equips visitants, perquè estan molt bruts i no tenim ni aigua calenta a les dutxes”. Considera que l’entitat gestora hauria de fer una millora estructural de tot l’espai, ja que ni tan sols els accessos estan adaptats per a persones amb mobilitat reduïda.
El Benjamín Aliaga, pare de dos jugadors, assegura que en quatre anys no ha vist que s’hi fes una sola intervenció de millora. Reconeix que arran de les queixes a l’Ajuntament s’ha intensificat la neteja del recinte però això no ha evitat que darrerament hagin detectat la presència de rates a tocar del terreny de joc.
Imagen del asedio de Tsunami Democràtic al aeropuerto de Barcelona-El Prat EFE
El magistrado toma esta decisión después de que los Mossos le informaran en un escrito de que no han encontrado en sus atestados ninguna mención sobre el ciudadano francés que perdió la vida durante la protesta secesionista
El juez de la Audiencia Nacional que investiga el papel de laplataforma secesionista Tsunami Democràticen losgraves disturbiosocurridos en sus protestas contra la sentencia delprocés ha preguntado al Juzgado del Prat que informe sobre si se abrieron diligencias por lamuerte de un ciudadano francésdurante lainvasión del aeropuerto de Barcelona-El Praten una de sus convocatorias.
El magistrado, segúnEuropa Press, toma esta decisión después de que losMossos d'Esquadrale informasen en un escrito este martes de que no encontraronninguna referencia al hombre fallecido en los atestadosque se elaboraron con motivo delasaltoal aeropuerto, ocurrido en 2019.
Bloqueo, disturbios y daños en las instalaciones
Los atestados sí hacían referencia "al tipo de armas u objetos contundentes que se usaron ese día". "Según las manifestaciones de los equipos de orden público de Mossos d'Esquadra y de la Policía Nacional que allí actuaron, se hace siempre referencia a elementos comopiedras, adoquines, carros del aeropuerto,botellas, palos, cristales, extintores (que lanzan o vacían contra los funcionarios) u otros elementos que por la zona encontraban", detallan los agentes.
En la denuncia de Aena, explican, "se detallan losdañossufridos y se aporta imágenes donde, efectivamente, se aprecia que muchos se cometían para conseguirobjetos contundentes".
"Al respecto de la investigación de los hechos, se instruyeron atestados donde se daba cuenta de todo aquello sucedido en el interior del aeropuerto. Por otro lado, se instruyeron también algunos atestados por un hecho puntual, uncorte en el acceso al aeropuertodonde se identificaron a dos de los autores", añaden los Mossos.
"Se puso en riesgo la integridad física"
Cabe recordar que el juez García Castellón apunta que en la toma de El Prat del 14 de octubre de 2019 tuvieron lugar altercados y disturbios en el interior "que ocasionaron una alteración grave de la paz pública", que hubo "importantes desórdenesy desperfectos públicos" conafectación directa de la libertad deambulatoriade numerosos ciudadanos.
El magistrado sostiene que "se puso en riesgo la integridad física de numerosos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los propios manifestantes, de los viajeros y los trabajadores de la instalación, además de la propia seguridad aérea". De hecho subraya que en ese marco "se produjo el fallecimiento de una persona".