jueves, 7 de marzo de 2024

Dos narcopisos en viviendas sociales siembran el terror entre los vecinos del Raval

 Metropoli


La calle Om en el Raval

La calle Om en el Raval METRÓPOLI ABIERTA

Los traficantes han sometido a los habitantes de la zona mediante constantes insultos y amenazas

Amanece en una mañana cualquiera en el Raval de Barcelona y, como un goteo incesante, decenas de personas desfilan, de una en una, encaminándose a la calle de Om. Dos viviendas sociales, ubicadas en esta vía cercana a la frontera con el barrio vecino del Poble - sec, aparecen reconvertidas en narcopisos y, en ambos casos, sus inquilinos han instaurado un régimen del terror en la comunidad.

Uno de ellos es un caso ya conocido. Ubicado en el número 9, Metrópoli ya se hizo eco de la problemática hace ya tres años. Los delincuentes no solo se adueñaron del piso, sino también de las zonas comunes del inmueble. Desde entonces, han sometido a los vecinos mediante amenazas, insultos e intentos de allanamiento.

Insalubridad

El segundo caso, en el número 15, es algo más reciente. "Tendrá poco más de un año, aproximadamente", explican vecinos a este digital. No por reciente, sin embargo, es menos conflictivo. En ambos casos se ha instaurado un clima de terror. Nadie alza la voz, nadie protesta y, cada día, su hogar es un poco menos suyo.

Como animales marcando su territorio, tanto los traficantes como los drogodependientes usan las zonas comunes como baño, por lo que una punzante peste a orín y otras deposiciones taladra las fosas nasales nada más atravesar el portal. En el caso del número 9, de hecho, se ha llegado a "pudrir" el suelo del ascensor por las micciones que ha tenido que soportar durante años.

Patio interior del número 9 de la calle de Om donde vivía la familia desahuciada en el Raval /

Patio interior del número 9 de la calle de Om donde vivía la familia desahuciada en el Raval / GUILLEM ANDRÉS

Pero no es lo único para lo que se utiliza este montacargas. "Cada poco tiempo, lo bloquean y utilizan el hueco inferior --creemos que para guardar algo-- y pobre de aquel que intente desbloquearlo o arreglarlo". La hostilidad con el resto de residentes es tal que incluso "los técnicos se niegan a entrar a hacer reparaciones si no van escoltados por la Guardia Urbana".

Fuentes vecinales señalan que los de la calle de Om están entre los narcopisos más conflictivos de toda la zona del Raval Sud. Es, de hecho, una zona "tomada" por la venta de droga. Cuando la policía actúa y desaloja un piso, pasa poco tiempo hasta que revientan la puerta, ocupan otro y vuelta a empezar.

Amenazas

Las mismas fuentes señalan que incluso amenazan a los transeúntes en plena calle, donde actúan a plena luz del día y con total impunidad. En estos bloques viven personas mayores y con problemas de movilidad, por lo que privarles del ascensor implica dejarlos encerrados en casa. Otros vecinos han tenido que abandonar sus casas por el miedo a estos delincuentes.

Tras la ocupación, la conversión y la degradación de estos inmuebles se esconde, apuntan, una mafia dominicana, que se encarga de la distribución de la droga. Luego, el menudeo por el barrio lo dejan en manos de "menores y jóvenes extutelados".

Un hombre duerme sobre el colchón en el parque de Sant Pau del Camp rodeado de basura /

Un hombre duerme sobre el colchón en el parque de Sant Pau del Camp rodeado de basura / CEDIDA

La calle de Om desemboca, además, en los jardines de Sant Pau del Camp, otro de los "puntos negros" del céntrico barrio barcelonés a causa del trapicheo, las agresiones y diversas actividades delictivas. Sucede, paradógicamente, que tanto la vía como el parque se encuentran a escasos metros de hasta tres comisarías, una de los Mossos d'Esquadra, otra de la Guardia Urbana y otra de la Guardia Civil.

Preguntados por este medio, desde el Ayuntamiento explican que no pueden hacer declaraciones sobre el asunto.

Aparece una cabeza humana cerca del hospital Can Ruti de Badalona

 Metropoli


Una Mosso d'Esquadra en Badalona

Una Mosso d'Esquadra en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN

Un vecino que paseaba por la carretera de la Vallensana buscando espárragos ha descubierto la parte del cuerpo este jueves

Terrible hallazgo este jueves en Badalona. Tal y como ha podido saber Metrópoli y han confirmado fuentes policiales, un vecino que paseaba cerca del hospital de Can Ruti, por la carretera de la Vallensana, ha encontrado una cabeza humana.

El hombre se encontraba por la zona buscando espárragos cuando se percató del cráneo y avisó a los servicios de emergencia.

El resto del cuerpo, sin localizar

En el lugar se han presentado los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, que no han localizado, por ahora, el resto del cuerpo.

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de METRÓPOLI les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.


miércoles, 6 de marzo de 2024

Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona

 Metropoli


Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona

Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona CEDIDA

El fuego se ha originado sobre las 11:00 horas en la calle Provença con Pau Claris

Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona. Según ha podido comprobar Metrópoli y han confirmado fuentes de la Guardia Urbana, los hechos han tenido lugar este miércoles, 6 de marzo, sobre las 11:00 horas en la calle Provença con Pau Claris.

La basura ardiendo en plena calle de Provença con Pau Claris

La basura ardiendo en plena calle de Provença con Pau Claris CEDIDA

El fuego se ha originado en el interior de un camión de la basura de la empresa Fomento. No obstante, las llamas no han afectado al vehículo, ya que toda la basura se ha tirado en medio de la calle para evitar una mayor propagación.

Calles cortadas

Varias dotaciones de los Bombers de Barcelona ya tienen el incendio controlado, mientras que la Guardia Urbana ha cortado el tráfico en la calle de Pau Claris desde la Diagonal y en la calle Provença desde Roger de Llúria. Por ahora se desconocen las causas del incendio.

Disparan a un hombre en plena calle en Badalona

 Metropoli


Exterior del Colegio Cultural de Badalona donde ha tenido lugar el tiroteo este martes

Exterior del Colegio Cultural de Badalona donde ha tenido lugar el tiroteo este martes METRÓPOLI

Un hombre ha abierto fuego contra otro en el barrio de Dalt de la Vila: la víctima, que salía en ese momento del Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias Delta, ha recibido dos tiros

Un hombre ha abierto fuego contra otro este martes en Badalona. Tal y como ha podido saber Metrópoli, el tiroteo se ha producido este mediodía en la calle de les Termes Romanes, en Dalt la Vila, cuando la víctima salía del Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias Delta, junto al Colegio Cultural

El herido, un hombre español, ha recibido tres disparos y por el momento, se le ha trasladado a Can Ruti, donde lo están operando en estos momentos.

La plaza Font i Cussó de Badalona por donde el pistolero ha huido

La plaza Font i Cussó de Badalona por donde el pistolero ha huido METRÓPOLI

Con peluca y gafas

En un vídeo que ya comienza a difundirse por las redes sociales, se ve al pistolero, arma en mano, apuntando a la víctima. El hombre va camuflado con una peluca y unas gafas de sol.

Tras efectuar los certeros disparos, se aleja poco a poco, a paso tranquilo mientras un viandante que se lo cruza intentan llamar su atención y retenerlo, sin éxito.

El pistolero que ha herido a otro hombre en Badalona

El pistolero que ha herido a otro hombre en Badalona METRÓPOLI

Un ajuste de cuentas

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana buscan, por ahora, al autor del disparo, del que se desconoce la identidad.

Aunque en un principio las primeras hipótesis apuntaban a que la agresión se habría producido con una pistola de balines, fuentes policiales confirman a este medio que se trata de un arma de fuego. Las mismas fuentes apuntan que se trataría de un ajuste de cuentas. El herido sería un traficante conocido por la policía.

Un centenar de mossos desaloja a decenas de okupas en L'Hospitalet de Llobregat

 Metropoli


Gran despliegue policial en L'Hospitalet por un desalojo de okupas

Gran despliegue policial en L'Hospitalet por un desalojo de okupas CEDIDA

La actuación ha empezado a las 07:00 horas de este miércoles en la antigua fábrica Albert Germans de Sant Josep: se trata de un colectivo italiano que protagonizó disturbios en las protestas por Pablo Hásel

Gran despliegue policial en el barrio de Sant Josep de L'Hospitalet de Llobregat para desalojar a 16 okupas de la antigua fábrica Albert Germans.

Este miércoles, 6 de marzo, sobre las 07:00 horas, un centenar de Mossos d'Esquadra con apoyo de la Guardia Urbana y Bomberos han acudido a la calle Rodes para desokupar la nave, que llevaba okupada desde noviembre de 2022.

Gran despliegue policial en un desalojo en L'Hospitalet

Gran despliegue policial en un desalojo en L'Hospitalet TWITTER

Suben al tejado

Según han explicado testigos directos a Metrópoli, el desalojo ha sido más bien tranquilo. Se ha saldado sin detenidos, aunque dos de los okupas se han subido al tejado para acabar bajando por su propio pie.

El operativo, a requerimiento judicial, ha terminado sobre las 12:00 horas.

Okupas italianos

Tal y como ha podido saber este medio, el grupo acumulaba hasta 25 requerimientos policiales por parte de los vecinos que se han quejado durante estos dos años del barullo y las fiestas que montaban los okupas, especialmente los fines de semana.

Los implicados forman parte del colectivo de italianos que se asentó en L'Hospitalet tras quemar un furgón de la Guardia Urbana de Barcelona durante las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hásel, en 2021.

Gran despliegue policial por un desalojo en L'Hospitalet

Gran despliegue policial por un desalojo en L'Hospitalet TWITTER

Formación de maquinistas de Renfe

Ahora, en la antigua fábrica, se prevé que se ubique el nuevo centro de formación de maquinistas de Renfe. Además, también se construirá un jardín público de 1.700 metros cuadrados.

martes, 5 de marzo de 2024

Campclar: el barrio de Tarragona arrollado por los narcos

 CronicaGlobal


Un furgón de los Mossos durante un dispositivo en el barrio de Campclar (Tarragona)

Un furgón de los Mossos durante un dispositivo en el barrio de Campclar (Tarragona) Mossos d'Esquadra

Un lugar que coexiste, desde hace décadas, con la marginalidad y las consecuencias del control territorial por la venta de drogas 

El violento episodio vivido este domingo por la mañana en el barrio de Campclar de Tarragona ha vuelto a recordar el vestigio de un pasado oscuro que no termina de desaparecer. Desde los años 80, la que se considera la zona más humilde de la capital tarraconense ha estado marcada por la marginalidad y los negocios ilícitos. En esencia: el narcotráfico. Los altos y clonados edificios que componen el laberinto urbanístico de Campclar han ayudado a perpetrar una realidad delincuencial que ha ido pasando de generación en generación. 

Este domingo, un hombre fue brutalmente asesinado a plena luz del día. La policía catalana recibió el aviso minutos antes de las doce del mediodía. Pero cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos, en la rambla de Ponent, se encontraron al joven, de unos 35 años, ya fallecido. Si bien es cierto que son hechos aislados, según aseguran fuentes policiales a Crónica Globalla sensación de inseguridad ha calado en muchos vecinos del barrio, que han optado por abandonar la zona y buscar un hogar lejos de las disputas entre clanes rivales. 

Pugnas por el control de la venta de droga

Y es que los esfuerzos de los Mossos d'Esquadra por devolver la tranquilidad a Campclar parecen quedar en vano cuando las pugnas por el control territorial de la venta de droga vuelven a sacudir la falsa serenidad del barrio. De hecho, la comisaría de la policía autonómica se encuentra a escasos metros de donde este domingo se produjo el crimen (aún no queda claro si con arma blanca o arma de fuego), pero también de donde se desató un tiroteo a plena luz del día el pasado 10 de octubre de 2023.

Furgonetas de Mossos d'Esquadra en un dispositivo antidroga

Furgonetas de Mossos d'Esquadra en un dispositivo antidroga MOSSOS D'ESQUADRA

Aunque la reyerta del pasado, que se saldó con un fallecido, dos heridos y cinco personas detenidas, se desencadenó por "un tema de faldas", tras estos hechos los Mossos ejecutaron un macrodispositivo contra dos clanes de etnia gitana, conocidos por controlar la venta de droga al detalle. Narcos locales con una larga lista de antecedentes, que han vivido, porque ellos mismos la han protagonizado, la evolución delincuencial de Campclar: de la venta de heroína en los 90 a "servir" marihuana y cocaína en la actualidad. 

Oleadas de violencia descontrolada

Y este negocio ilícito, como ocurre en otros tantos puntos de todo el territorio nacional, es el germen de oleadas de violencia descontrolada que tienen como objetivo demostrarle al enemigo "quién manda en la zona". "Hasta ahora, los clanes familiares tenían el barrio bajo su control, pero la llegada de otros grupos, de distinta procedencia, ha generado nuevas disputas", especifican fuentes policiales. 

Los Mossos son conocedores de esta realidad y en los últimos meses se han montado varios dispositivos de control. En un nuevo intento, de que su presencia uniformada, disuada a los narcos de seguir con la guerra por el control del territorio. No siempre lo consiguen.

De hecho, en noviembre de 2023 un dispositivo de la policía catalana con la Guardia Urbana de Tarragona acabó desatando la ira de los clanes del barrio que incendiaron decenas de contenedores y atacaron a los agentes con palos y piedras. 

Vecinos que deciden marcharse

Ante este tipo de situaciones, los vecinos ajenos al negocio del narcotráfico deciden abandonar la zona. Reconocen que el barrio siempre ha pasado por épocas más oscuras, pero aseguran que lo que presencian ahora "no se vivía desde los 80".

Una detención por parte de los Mossos

Una detención por parte de los Mossos Cedida

 

El alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales, se ha pronunciado este lunes respecto a lo ocurrido el domingo en la rambla de Ponent y ha dejado claro que el barrio de Campclar es un barrio de "buenas personas, honradas, trabajadoras" y "no se merecen lo que está ocurriendo". En este sentido, ha insistido en la necesidad de "acciones en todos los ámbitos: en los servicios sociales, educación, en temas de drogodependencias y comunitarias. Queremos un Plan Especial e integral". 

Sin embargo, los vecinos están cansados de las "falsas promesas" de la Administración y solo ven que los problemas del barrio cada vez sacuden la paz de la zona con más intensidad: tiroteosataques a la policía o muertes violentas a plena luz del día. Un barrio arrollado por el narcotráfico y las drásticas consecuencias de este negocio ilícito, que se ha llevado por delante el hogar de muchas familias.

Los Mossos d'Esquadra registran la sede de la Federación Catalana de Fútbol

 CronicaGlobal


Sede central de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) en Barcelona

Sede central de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) en Barcelona

La policía catalana busca pruebas de corrupción en la sede del ente autonómico en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra registran la sede de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) en Barcelona ciudad hoy martes. La policía catalana ha irrumpido en el cuartel general del organismo federativo autonómico en la capital catalana para buscar pruebas de presunta corrupción, han indicado fuentes policiales a Crónica Global

La entrada y registro la está conduciendo el Área Anticorrupción de Mossos tras diversas polémicas en el seno de este ente oficial, que preside Joan Soteras, ex máximo directivo del Centre d'Esports Sabadell (CES). 

Robo de la caja fuerte

La actuación de Mossos en la FCF, situada en la calle Sicilia de Barcelona, lega después de que el organismo sufriera el robo de una caja fuerte con documentación el pasado 31 de diciembre, último día de 2023. 

Sede de la FCF en Barcelona

Sede de la FCF en Barcelona Cedida

Los allanadores peinaron los despachos de los altos cargos, aunque no se llevaron ningún trofeo u objeto de valor, pero sí abundante documentación vinculada con el caso Soule, un presunto caso de corrupción que se cobró la cabeza del expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar. 

Desvío de dinero

Precisamente antes, en diciembre de 2023, trascendió que la Audiencia Nacional ha reclamado a la FCF documentación del traspaso de cerca de cuatro millones de euros de la Federación española a la autonómica. 

La cuantía la habría utilizado la entidad que preside Soteras para construir una nueva sede en Cornellà de Llobregat (Barcelona), entre otros cometidos.

Los ingresos entre federaciones despertaron el interés de la Fiscalía Anticorrupción en el marco del llamado caso Soule, en el que se investiga si Villar cometió trato de favor con entes regionales a cambio de asegurar su continuidad en el cargo entre 1988 y 2017. 

Familiares

En paralelo, la FCF tiene otra causa de presunta corrupción abierta en el Juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona: la que se centra en la supuesta contratación de familiares del presidente, Joan Soteras, en el organismo federativo. 

Joan Soteras, presidente de la Federación Catalana de Fútbol / EP

Joan Soteras, presidente de la Federación Catalana de Fútbol / EP

La sala examina si hay mimbres para encausar por pagos de facturas falsas e incluso por la defensa legal ante la Seguridad Social. Por lo pronto, la juez María Concepción Cantón ha confiado en la Policía Nacional para practicar diversas diligencias. 

Dos elecciones (y quizás unas terceras)

Asimismo, figura la batalla electoral. En febrero de 2023, Soteras revalidó su victoria como presidente de la FCF, con los votos de 503 participantes en la asamblea, frente a los 335 que logró Juanjo Isern, su rival, explicó Culemanía

Los comicios fueron los segundos, después de que la primera cita de 2022 fuera impugnada por presuntas irregularidades y se repitiera. El escrutinio volvió a conducirse el pasado año, aunque el aspirante perdedor, Isern, las ha vuelto a recurrir. El Tribunal Catalán del Deporte (TCE) le ha dado la razón, aunque el asunto se ha judicializado en la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Aún no hay fallo, pero si es positivo para el recurrente, las elecciones se podrían repetir por tercera vez. 

lunes, 4 de marzo de 2024

Susto en la Pedrera: la Guardia Urbana de Barcelona asiste de urgencia a un hombre en la calle

 Metropoli


Patrullas de la Guardia Urbana y el SEM en el paseo de Gràcia de Barcelona

Patrullas de la Guardia Urbana y el SEM en el paseo de Gràcia de Barcelona RP

El SEM ha trasladado al enfermo a un centro hospitalario con una “patología médica común” como diagnóstico

Susto en el paseo de Gràcia en Barcelona, delante de la Pedrera. Un hombre ha sido atendido de urgencia la tarde de este lunes, 4 de marzo, en la calle. Según apuntan fuentes de la Guardia Urbana a Metrópoli, “la persona ha empezado a encontrarse muy mal”. Después de recibir asistencia sanitaria por parte de un equipo médico del Sistema de Emergencias (SEM), el hombre ha sido trasladado al hospital con una “patología médica común”, según han detallado a este medio el SEM.

Hasta el lugar de los hechos se han movilizado cuatro patrullas de la Urbana, dos ambulancias y un tercer vehículo del SEM.

Varios agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Pedrera, en paseo de Gràcia

Varios agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Pedrera, en paseo de Gràcia RP

Accidente grave en Sant Antoni

A escasos kilómetros de distancia, un ciclista ha colisionado contra un patinete eléctrico. Como consecuencia del incidente, el conductor de la bicicleta ha sido trasladado en estado crítico al Hospital Clínic de Barcelona por el SEM. El accidente ha tenido lugar a las 15:10 horas de la tarde de este lunes en la calle Compte d’Urgell, cerca del Mercat de Sant Antoni.

Canal Curiosidades : Unos cazadores de tesoros creen haber hallado oro nazi valorado en 200 millones de euros bajo un antiguo burdel de las SS

  LaRazon Un grupo de cazadores de tesoros  afirma haber localizado una  cápsula metálica de grandes dimensiones  que podría contener  hasta...