jueves, 7 de marzo de 2024

Alerta en 48 productos importados de Marruecos

 LaRazon


Solo se analiza entre el 1% y el 5% de los productos del exterior agroalimentarios que se importan»

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG-A) exigió ayer «la paralización inmediata» de las importaciones de fresas y otros productos frescos de Marruecos, tras «las reiteradas» alertas sanitarias notificadas en las últimas semanas, siendo «especialmente grave» la del pasado lunes, en la que el sistema Rasff (Rapid Alert System Feed and Food) publicó que habían entrado al mercado español fresas de Marruecos con el virus de la hepatitis A, lo que supone un riesgo grave para la salud. En concreto, apuntan que esta alerta se suma a las «47 alertas sanitarias de importaciones de Marruecos en el último año, 30 de éstas notificadas por España».

Según COAG Andalucía, la entrada de estos productos contaminados se debe a que solo se analizan de manera aleatoria «entre 1% y un 5% de los productos agroalimentarios que se importan» y, lo que es peor, a su juicio, «no se esperan los resultados para liberar la mercancía al mercado, por lo que los consumidores adquieren esos productos contaminados sin saberlo». «Es, a todas luces, un atentado contra la salud pública que está siendo permitido por el protocolo vigente. Un disparate», apuntaron desde la asociación en declaraciones recogidas por Europa Press.

Por «suerte», las fresas contaminadas por el Norovirus GII no llegaron a ser comercializadas, según destacó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno ya que el distribuidor de este producto fue localizado a tiempo. «Estamos haciendo todas las comprobaciones oportunas para asegurarnos de que no han sido distribuidas y, sobre todo, que no han sido consumidas, que es lo que nos preocupa», indicó el presidente, quien añadió que el distribuidor ha informado de que no han salido al mercado.

Se trata de 1.500 kilos de fresas que entraron por Algeciras el 19 de febrero. Según la versión que el importador ha dado a la Junta, las tenía vendidas, pero el comprador finalmente no se las llevó y se pusieron malas, por lo que no se distribuyeron al consumidor.

De haber sido así, según explicó el doctor Juan José Badiola en el programa Más Vale Tarde de La Sexta, los síntomas que el virus de la Hepatitis A hubieran provocado en el consumidor habrían sido fiebre, malestar, inapetencia, náuseas, dolor de estómago, orina oscura y un cuadro de ictericia. Es más, apuntó que aunque hubieran sido lavadas «no es fácil eliminarlo por completo. No puede llegar a la mesa del consumidor».

Ante la gravedad de esta situación, desde la Junta de Andalucía exigieron al Gobierno central que «examine los protocolos que tiene establecidos y que evite estas situaciones cuando llegan productos de terceros países a nuestro país». El presidente Moreno insistió en que la frontera exterior compete al Gobierno de la nación, que tiene que actuar y controlar lo que entra en España. «Es muy importante controlarlo en función de los protocolos en el ámbito sanitario y en el comercial. Existe una queja constante y permanente de muchos sectores productivos y de muchos ciudadanos sobre la falta de atención, interés y dedicación que pone el Estado en controlar estos productos», aseveró Juanma Moreno.

Bruselas se lava las manos

También desde Bruselas dejaron en manos del Gobierno de España las medidas a tomar en el caso concreto de las fresas contaminadas. «En el contexto de estas notificaciones de alerta, corresponde a los Estados miembro decidir qué medidas son adecuadas, lo que podría incluir la devolución o eliminación de los productos contaminados», dijo el portavoz responsable de seguridad alimentaria, Stefan de Keersmaecker, según Ep.

España notifica, de media, una alerta seria a la semana fruto de los controles fronterizos a los que somete a los alimentos importados desde terceros países; el último fue el de este mismo lunes con el caso de la hepatitis A. En los últimos 12 meses, España avisó a la Red de Alerta alimentaria de la Unión Europea (Rasff) de 58 alertas, principalmente de Marruecos (13), Ecuador (11) y Australia (8), pero también hay de países como China, Perú, Pakistán, Egipto, Brasil, Reino Unido, Senegal, Chile, USA, Colombia o Túnez, entre otros.

Como recuerdan desde Efeagro, en el último año se han activado numerosas alertas en los puestos fronterizos por rupturas de la cadena de frío en alimentos, así como por presencia bacteriana (salmonella, vibrio cholerae o E.coli) y detección de parásitos como el anisakis en pescado.

Habla la profesora agredida por un alumno en Valencia: "Se abalanzó sobre mí, me cogió del pelo y me dio puñetazos y patadas"

 20Minutos


El matinal ha mostrado la declaración de la docente agredida.

En Xirivella, Valencia, un alumno que había sido expulsado de su centro educativo por mal comportamiento ha agredido a una profesora de manera brutal. Desde el entorno del menor han señalado que se trata de un joven muy conflictivo.

Los alumnos han necesitado tratamiento psicológico tras el incidente. El agresor estaba expulsado del centro desde el 27 de febrero. Este jueves, En boca de todos ha mostrado la declaración de la profesora atacada.

"Se abalanzó sobre mí, me cogió del pelo, me hizo una zancadilla y empezó a darme puñetazos y patadas", ha relatado la docente. Asimismo, Laureano Barcena, presidente del Sindicato de Profesores ANPE de Valencia, ha hablado con el matinal de Cuatro.

"Está de baja y todavía muy afectada", ha destacado Laureano acerca de la profesora. Además, el presidente ha agregado: "Cada vez siento que esto está siendo más asiduo y menos puntual. Nosotros llevamos advirtiendo desde el año 2005 y, justo ese año, pusimos en marcha un servicio, el defensor del profesor, que se basaba en un teléfono al que los profesores pueden llamar y tener apoyo jurídico".

Finalmente, Laureano Barcena ha señalado la necesidad de una serie de soluciones que sirvan para atajar de una vez por todas este problema: "Tiene que haber normas y leyes eficaces y eficientes".

Los testigos relatan el ataque que acabó con un auxiliar muerto tras una patada en los testículos: "Esa mañana ya estaba alterado..."

 20Minutos


Juan Alfonso, el auxiliar de enfermería fallecido en Madrid tras recibir una patada en los testículos por parte de un paciente, fue hallado por dos vecinos cuando estaba inconsciente en el garaje comunitario de su domicilio particular, tres horas después de sufrir la agresión. "Lo encontró un matrimonio que iba con un niño. Le vieron tumbado en el suelo entre dos coches, le reconocieron y rápidamente llamaron al 112", explica a 20 Minutos Manuel Barroso, el responsable de Salud Laboral de CCOO, que ha interpuesto la denuncia contra el Hospital Fundación Instituto San José, donde ocurrieron los hechos.

"Cuando llegó la ambulancia del Summa 112, le estuvieron haciendo un masaje cardiaco y le pusieron adrenalina para intentar reanimarle durante más de media hora, pero no lo consiguieron. Ellos ni siquiera sabían que había sufrido una agresión, no tenían conocimiento de ello, y lógicamente no le examinaron la zona testicular en ese momento", relata Barroso, quien también asegura que la mujer del fallecido, que se encontraba en el domicilio, quedó en estado de shock al conocer lo ocurrido: "Bajó al parking porque le avisó un vecino y el Summa 112 tuvo que darle asistencia psicológica. Al principio no daba crédito porque eran las 8 de la tarde y su marido no salía de trabajar hasta las 10 de la noche. Todos sus familiares están muy afectados".

¿Cómo se produjo la agresión?

"El paciente agresor se había metido en un pabellón del centro que no le correspondía, porque van en función de sus patologías, y nuestro compañero se acercó a indicarle que no podía estar allí y a sacarlo para llevarlo al suyo. Fue entonces cuando el paciente se revolvió contra él, le cogió por el hombro y le propinó una fuerte patada en los testículos que le hizo desvanecerse y caer fulminante al suelo", cuenta Barroso, que conoce de primera mano lo ocurrido a través de los representantes sindicales del hospital psiquiátrico.

La agresión tuvo lugar alrededor de las 17.00 horas, pero el paciente ya había dado muestras de nerviosismo antes de que se produjera el fatal altercado: "Es un chico joven de veintitantos años y nos han comentado que esa mañana ya estaba alterado, que por determinadas situaciones personales suyas, ya se observaba que estaba más alterado de lo normal".

"Tras la agresión, el paciente se calmó y se lo llevaron a otra zona. A nuestro compañero lo trasladaron a la enfermería hasta que se recuperó un poco, pero no recibió la atención médica adecuada. Estuvo semiinconsciente y le ofrecieron un analgésico. Estuvo allí como dos horas hasta que se encontró un poco mejor y fue entonces cuando le dieron el volante para que acudiera a la mutua al tratarse de un accidente laboral", añade.

Pero a pesar del traumatismo sufrido, Juan Alfonso decidió coger el coche que tenía aparcado en el hospital y se desplazó a su domicilio: "La empresa le dio el volante para ir a la mutua, pero él, que iba solo, en algún momento decidió ir primero a dejar el coche a su casa. Cuando salió del vehículo, se desplomó y se quedó allí entre los dos coches". 

¿Se puede morir de una patada en los testículos?

El doctor Juan Ignacio Martínez-Salamanca, urólogo del Hospital Ruber Internacional, asegura que "los traumatismos testiculares rarísimamente son mortales", aunque sí pueden provocar importantes daños locales: "Es una lesión que vemos con cierta frecuencia en los servicios de urología de los hospitales. Puede haber un gran destrozo testicular, una rotura o un estallido testicular, que obligue a hacer una cirugía urgente, pero es algo excepcional que eso cause la muerte y, sobre todo, que la cause de manera diferida como parece que ha ocurrido con este paciente".

"En este caso cabe pensar que, además del traumatismo testicular, ha podido sufrir algún tipo de traumatismo abdominal o hemorrágico, por ejemplo alguna hemorragia retroperitoneal, o que el paciente tuviera alguna patología previa porque yo nunca he visto que un paciente fallezca por un traumatismo testicular de manera diferida, es una cosa absolutamente excepcional. De todas formas, esto es especular porque seguramente ha pasado a ser un cadáver judicial y la autopsia revelará cuál ha sido la causa de muerte", dice.

Dibujo del aparato reproductor masculino.
Dibujo del aparato reproductor masculino.

En cualquier caso, el doctor Martínez-Salamanca recuerda que los testículos son "una zona vulnerable" de la anatomía masculina: "Son estructuras que están fuera del abdomen y están sujetos a un riesgo traumático mayor porque no están protegidos por ninguna estructura muscular importante ni por ninguna estructura ósea. Son muy susceptibles a los traumatismos por agresiones, accidentes de tráfico, caídas en bicicleta… son traumatismos que vemos con mucha frecuencia".

Su recomendación es acudir a Urgencias en caso de sufrir un traumatismo testicular, algo que también tendría que haber ocurrido en el caso de Juan Alfonso: "Si se recibe una patada fuerte en los testículos, el paciente tiene que ser valorado por un especialista, preferentemente un urólogo, explorando los signos externos y mediante una ecografía urgente, que dará una idea de lo que ha sucedido: si los testículos están íntegros, si tienen rota la túnica albugínea, que es la cubierta que los rodea, si ha habido un estallido... Eso es lo que tendrían que haber hecho en este caso".

"Hay psicosis entre los trabajadores"

Barroso asegura que entre los trabajadores de la Fundación San José "hay psicosis" tras lo ocurrido porque hay escasez de personal sanitario. "Es un hospital psiquiátrico y se dan conatos de agresiones, por eso es necesario contar con personal y formación suficiente. Se había hecho una evaluación de riesgo psicosocial y los trabajadores percibían que existía ese riesgo de agresión por otros momentos que habían vivido en el pasado. La empresa nos ha reconocido que faltaba personal y que ya estaba pensando en aumentar la plantilla. Con más personal quizás se habría podido hacer una contención mecánica de este paciente y se habría evitado la agresión".

Asegura que en el pabellón donde se produjo el ataque "no había ningún miembro de seguridad", aunque incide en que el personal de seguridad tampoco está para reducir a los pacientes: "Los contiene el personal sanitario, ya sean auxiliares de enfermería, celadores o cualquiera que esté preparado y formado en esas técnicas. Se pueden hacer contenciones farmacéuticas mediante medicación, o las contenciones mecánicas, que suelen hacerlas entre cuatro y cinco personas a la fuerza".

"La empresa no ha acreditado que Juan Alfonso tuviera una formación adecuada en materia de seguridad y salud. Es un accidente laboral en el que han fallado las medidas de prevención, sabiendo que había riesgos de agresión, y han fallado los protocolos de actuación, que ni siquiera los había implantado la empresa", añade.

"Esta muerte se podría haber evitado si en el momento de la agresión se hubiera llamado al Summa 112, que se habría desplazado hasta allí y habría visto el alcance de las lesiones. Seguramente una atención médica adecuada le habría salvado la vida", se lamenta.

Tres multirreincidentes roban, amenazan y agreden sexualmente a un hombre en Barcelona

 Metropoli


Captura de pantalla del momento de la entrada en el piso de los delincuentes

Captura de pantalla del momento de la entrada en el piso de los delincuentes MOSSOS D'ESQUADRA

Los Mossos d'Esquadra han detenido dos hombres de 25 y 75 años y a una mujer de 42 años, como presuntos autores de un robo con violencia e intimidación, agresión sexual, amenazas y estafa.

La investigación se inició a mediados de enero cuando un hombre denunció que había sufrido un robo violento y que además había sido víctima de una agresión sexual en su piso del distrito del Eixample.

La víctima conoció a un hombre mediante una aplicación de contactos y decidió invitarle a su domicilio. Una vez allí, este hombre que acababa de conocer incitó a la víctima de forma insistente en consumir alcohol y sustancias estupefacientes hasta dejarlo en estado de semiinconsciencia, momento en el que abrió la puerta del piso y permitió el acceso a otras personas.

Estas personas empezaron a amenazar a la víctima para conseguir dinero y los códigos de las tarjetas bancarias. Localizaron dinero, joyas y relojes en el piso y fruto de las amenazas obtuvieron los códigos de las tarjetas.

Uno de los detenidos agredió sexualmente a la víctima

Con los códigos de seguridad realizaron transferencias bancarias y retiradas físicas de dinero en cajeros bancarios. En el transcurso del asalto, la víctima también sufrió una agresión sexual por parte de uno de ellos.

Se fueron del lugar reiterando las amenazas para que no denunciara los hechos. En total, sustrajeron dinero y objetos por valor de 12.000 euros. Al cabo de unos días la víctima recibió varias llamadas en las que le amenazaban con difundir un vídeo de contenido sexual que habrían grabado la misma noche del robo si no pagaba 30.000 euros.

Siete antecedentes

El pasado 26 de febrero, los detuvieron en un piso de Piera. Después de revisar las habitaciones encontraron parte de los objetos y joyas sustraídas y 6.200 euros. Los detenidos, que tienen un total de siete antecedentes, pasaron a disposición judicial el pasado 28 de febrero.

Una epidemia de palomas desata la furia de los vecinos de Poble-sec y el Raval

 Metropoli


Palomas asentadas en las estructuras del techo derrumbado en Poble-sec

Palomas asentadas en las estructuras del techo derrumbado en Poble-sec Metrópoli

Los inquilinos de ambos barrios de Barcelona atribuyen la presencia de estas aves a la dejadez de los propietarios de las viviendas

Los toldos de plástico de diferentes colores están siempre bajados en los pisos del edificio de la calle riera alta 44 del Raval. Una epidemia de palomas vive desde hace años en las estructuras de metal que sujetan la azotea del inmueble. Desde que se instalaron les han perdido el respeto a sus vecinos, a los que llenan de sus excrementos cuando la necesidad les aprieta. Poble Sec es otra presa de columbas, que encuentran refugio en los escombros del derribo de un edificio en la calle Piquer, 12, atrayéndolas como imán.

Los residentes afectados en ambas zonas de Barcelona señalan un responsable común: los dueños de los inmuebles. En el Raval, la estructura antigua favorece la presencia de aves, y los inquilinos solicitan una reforma por parte del propietario del edificio. Del mismo modo, en Poblesec, los arrendatarios reclaman la limpieza de los restos de construcción, pero el propietario hace caso omiso.

Toldos impregnados de excrementos

Como todo ser vivo, las columbas también precisan expresarse a través de sus característicos sonidos, a la vez que melódicos, los cuales inquilinos como Lorenzo, tildan de "insoportables". El residente de la calle riera alta 44 del Raval lucha desde hace 15 años contra el ruido y la suciedad generados por estas aves.

Sin embargo, lo que más le preocupa son las enfermedades que pueden transmitir a través de sus heces: "Se quedan impregnadas en el toldo", asegura Lorenzo a Metrópoli, quien expresa que siempre lo tiene puesto porque si no "le mancharían toda la ropa tendida".

Cuando las evacuaciones de estos animales tiñen toda la cubierta del balcón, decide cambiarla, ya que le inquieta como pueda verse desde el exterior: "Queda antiestético además del olor que hace, aun así hay vecinos que ya se dan por vencidos y se quedan con las cagadas en el toldo de forma permanente", explica. 

Excrementos impregnados en los toldos de viviendas del Raval

Excrementos impregnados en los toldos de viviendas del Raval Lorenzo

Aumento de palomas

Lorenzo vive en el inmueble de alquiler junto a su mujer y su hijo desde hace 15 años. Su pareja residía en la vivienda con sus padres mucho antes de conocerlo y este se vino desde la avenida del Paral·lel a vivir con ella, sin prever "el sufrimiento" que le aguardaba con la epidemia de palomas. "El número de estas aves ha ido en aumento en los últimos años", señala. 

El residente atribuye gran parte de este problema a la antigüedad del edificio: "Tiene una estructura propicia para que las aves se asienten", dice, a la vez que añade que debería ser el propietario del edificio "quien se encargara de hacer algunas reformas", pero no es capaz ni de proponérselo, pues ya sabe la respuesta. 

Excrementos impregnados en los toldos de viviendas del Raval

Excrementos impregnados en los toldos de viviendas del Raval Lorenzo

Poble sec, otra presa de las palomas

Al igual que Lorenzo, se encuentra María José, Josep y Ramón en el barrio de Poble Sec, quienes también han caído en la presa de las palomas por la dejadez del propietario del edificio donde viven en la calle Piquer, 12. 

María José vive junto a su marido Josep en el ático cuarta de uno de los pisos que forman un rectángulo con otros edificios juntos. Su rutina siempre le lleva a lo mismo: ahuyentar a las palomas que se ponen en la barandilla de su balcón cada mañana al despertarse. Ahora utiliza un método nuevo que le dijeron: unos sacos que "parece que a veces las espanta".

Los escombros del derrumbe, su refugio

Los vecinos también hacen malabares en encontrar sistemas que asuste a estas aves. "Algunos ponen pinchos en las barandillas, otros utilizan botijos en forma de búhos, pero las palomas no son tontas", dice Josep. Ramón, en cambio, tiene la suerte de que su balcón da a la parte exterior y le afecta en menor medida. Aunque eso no quita que no lo sufra: "Una vez entraron en el comedor porque dejamos la puerta abierta".

Según relatan, la presencia de estas aves se remonta a la caída del techo de un edificio que da al patio interior, el cual dejó una gran cantidad escombros: "Más de 1.000 palomas se resguardan ahí desde hace años y nadie limpia el destrozo del derrumbe", asegura María José, quien subraya que los escombros también propician la aparición de humedades y atraen la presencia de ratas.

Techo derrumbado de un edificio en Poble-sec donde se asientan las palomas

Techo derrumbado de un edificio en Poble-sec donde se asientan las palomas Metrópoli

El propietario, el único responsable

Ante esta situación, los afectados han contactado con el propietario de los pisos para que limpie los residuos de construcción y acabar con las palomas y demás animales y humedades. "No nos hace ni caso, no le interesa ni invertir tiempo ni dinero en limpiar los residuos de construcción", afirma con hartazgo. 

La inacción del responsable ha conducido a los vecinos a pedir soluciones al ayuntamiento. Sin embargo, la respuesta es contundente: "Cuando los problemas afectan a propiedades privadas, es responsabilidad del propietario tomar las medidas correspondientes de protección", expresan fuentes del consistorio a los vecinos y a este digital.

Ayuntamiento

Según ha podido saber Metrópoli, en este momento, el ayuntamiento realiza una prueba piloto en colaboración con el Servicio de Gestión de Conflictos para abordar el problema de la superpoblación de palomas causado por personas que las alimentan en exceso.

Estas acciones se centran en grandes alimentadores, personas que proporcionan más de dos kilos de comida diariamente a las palomas. Pero también se ha trabajado con alimentadores activos (personas que comparten parte de su comida o dejan caer migas) y alimentadores pasivos (personas que abandonan comida en la calle, principalmente turistas).

Esta prueba se ha realizado en siete espacios de la ciudad. Los resultados obtenidos permitirán configurar una estrategia para la ciudad en relación con los alimentadores, situaciones que a menudo están asociadas con otras complejidades que requieren una intervención integral.

Sobre esta iniciativa, María José, Josep, Ramón y Lorenzo se muestran escépticos acerca de su efectividad. Consideran que no se aborda la causa raíz de su situación, relacionada con los escombros generados por el derrumbe y el diseño antiguo del edificio que favorece su presencia. A pesar de ello, reconocen que es la única medida a la que se pueden agarrar por parte del ayuntamiento. 

Dos narcopisos en viviendas sociales siembran el terror entre los vecinos del Raval

 Metropoli


La calle Om en el Raval

La calle Om en el Raval METRÓPOLI ABIERTA

Los traficantes han sometido a los habitantes de la zona mediante constantes insultos y amenazas

Amanece en una mañana cualquiera en el Raval de Barcelona y, como un goteo incesante, decenas de personas desfilan, de una en una, encaminándose a la calle de Om. Dos viviendas sociales, ubicadas en esta vía cercana a la frontera con el barrio vecino del Poble - sec, aparecen reconvertidas en narcopisos y, en ambos casos, sus inquilinos han instaurado un régimen del terror en la comunidad.

Uno de ellos es un caso ya conocido. Ubicado en el número 9, Metrópoli ya se hizo eco de la problemática hace ya tres años. Los delincuentes no solo se adueñaron del piso, sino también de las zonas comunes del inmueble. Desde entonces, han sometido a los vecinos mediante amenazas, insultos e intentos de allanamiento.

Insalubridad

El segundo caso, en el número 15, es algo más reciente. "Tendrá poco más de un año, aproximadamente", explican vecinos a este digital. No por reciente, sin embargo, es menos conflictivo. En ambos casos se ha instaurado un clima de terror. Nadie alza la voz, nadie protesta y, cada día, su hogar es un poco menos suyo.

Como animales marcando su territorio, tanto los traficantes como los drogodependientes usan las zonas comunes como baño, por lo que una punzante peste a orín y otras deposiciones taladra las fosas nasales nada más atravesar el portal. En el caso del número 9, de hecho, se ha llegado a "pudrir" el suelo del ascensor por las micciones que ha tenido que soportar durante años.

Patio interior del número 9 de la calle de Om donde vivía la familia desahuciada en el Raval /

Patio interior del número 9 de la calle de Om donde vivía la familia desahuciada en el Raval / GUILLEM ANDRÉS

Pero no es lo único para lo que se utiliza este montacargas. "Cada poco tiempo, lo bloquean y utilizan el hueco inferior --creemos que para guardar algo-- y pobre de aquel que intente desbloquearlo o arreglarlo". La hostilidad con el resto de residentes es tal que incluso "los técnicos se niegan a entrar a hacer reparaciones si no van escoltados por la Guardia Urbana".

Fuentes vecinales señalan que los de la calle de Om están entre los narcopisos más conflictivos de toda la zona del Raval Sud. Es, de hecho, una zona "tomada" por la venta de droga. Cuando la policía actúa y desaloja un piso, pasa poco tiempo hasta que revientan la puerta, ocupan otro y vuelta a empezar.

Amenazas

Las mismas fuentes señalan que incluso amenazan a los transeúntes en plena calle, donde actúan a plena luz del día y con total impunidad. En estos bloques viven personas mayores y con problemas de movilidad, por lo que privarles del ascensor implica dejarlos encerrados en casa. Otros vecinos han tenido que abandonar sus casas por el miedo a estos delincuentes.

Tras la ocupación, la conversión y la degradación de estos inmuebles se esconde, apuntan, una mafia dominicana, que se encarga de la distribución de la droga. Luego, el menudeo por el barrio lo dejan en manos de "menores y jóvenes extutelados".

Un hombre duerme sobre el colchón en el parque de Sant Pau del Camp rodeado de basura /

Un hombre duerme sobre el colchón en el parque de Sant Pau del Camp rodeado de basura / CEDIDA

La calle de Om desemboca, además, en los jardines de Sant Pau del Camp, otro de los "puntos negros" del céntrico barrio barcelonés a causa del trapicheo, las agresiones y diversas actividades delictivas. Sucede, paradógicamente, que tanto la vía como el parque se encuentran a escasos metros de hasta tres comisarías, una de los Mossos d'Esquadra, otra de la Guardia Urbana y otra de la Guardia Civil.

Preguntados por este medio, desde el Ayuntamiento explican que no pueden hacer declaraciones sobre el asunto.

Aparece una cabeza humana cerca del hospital Can Ruti de Badalona

 Metropoli


Una Mosso d'Esquadra en Badalona

Una Mosso d'Esquadra en Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN

Un vecino que paseaba por la carretera de la Vallensana buscando espárragos ha descubierto la parte del cuerpo este jueves

Terrible hallazgo este jueves en Badalona. Tal y como ha podido saber Metrópoli y han confirmado fuentes policiales, un vecino que paseaba cerca del hospital de Can Ruti, por la carretera de la Vallensana, ha encontrado una cabeza humana.

El hombre se encontraba por la zona buscando espárragos cuando se percató del cráneo y avisó a los servicios de emergencia.

El resto del cuerpo, sin localizar

En el lugar se han presentado los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, que no han localizado, por ahora, el resto del cuerpo.

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de METRÓPOLI les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.


miércoles, 6 de marzo de 2024

Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona

 Metropoli


Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona

Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona CEDIDA

El fuego se ha originado sobre las 11:00 horas en la calle Provença con Pau Claris

Brutal incendio de basura en pleno centro de Barcelona. Según ha podido comprobar Metrópoli y han confirmado fuentes de la Guardia Urbana, los hechos han tenido lugar este miércoles, 6 de marzo, sobre las 11:00 horas en la calle Provença con Pau Claris.

La basura ardiendo en plena calle de Provença con Pau Claris

La basura ardiendo en plena calle de Provença con Pau Claris CEDIDA

El fuego se ha originado en el interior de un camión de la basura de la empresa Fomento. No obstante, las llamas no han afectado al vehículo, ya que toda la basura se ha tirado en medio de la calle para evitar una mayor propagación.

Calles cortadas

Varias dotaciones de los Bombers de Barcelona ya tienen el incendio controlado, mientras que la Guardia Urbana ha cortado el tráfico en la calle de Pau Claris desde la Diagonal y en la calle Provença desde Roger de Llúria. Por ahora se desconocen las causas del incendio.

Disparan a un hombre en plena calle en Badalona

 Metropoli


Exterior del Colegio Cultural de Badalona donde ha tenido lugar el tiroteo este martes

Exterior del Colegio Cultural de Badalona donde ha tenido lugar el tiroteo este martes METRÓPOLI

Un hombre ha abierto fuego contra otro en el barrio de Dalt de la Vila: la víctima, que salía en ese momento del Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias Delta, ha recibido dos tiros

Un hombre ha abierto fuego contra otro este martes en Badalona. Tal y como ha podido saber Metrópoli, el tiroteo se ha producido este mediodía en la calle de les Termes Romanes, en Dalt la Vila, cuando la víctima salía del Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias Delta, junto al Colegio Cultural

El herido, un hombre español, ha recibido tres disparos y por el momento, se le ha trasladado a Can Ruti, donde lo están operando en estos momentos.

La plaza Font i Cussó de Badalona por donde el pistolero ha huido

La plaza Font i Cussó de Badalona por donde el pistolero ha huido METRÓPOLI

Con peluca y gafas

En un vídeo que ya comienza a difundirse por las redes sociales, se ve al pistolero, arma en mano, apuntando a la víctima. El hombre va camuflado con una peluca y unas gafas de sol.

Tras efectuar los certeros disparos, se aleja poco a poco, a paso tranquilo mientras un viandante que se lo cruza intentan llamar su atención y retenerlo, sin éxito.

El pistolero que ha herido a otro hombre en Badalona

El pistolero que ha herido a otro hombre en Badalona METRÓPOLI

Un ajuste de cuentas

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana buscan, por ahora, al autor del disparo, del que se desconoce la identidad.

Aunque en un principio las primeras hipótesis apuntaban a que la agresión se habría producido con una pistola de balines, fuentes policiales confirman a este medio que se trata de un arma de fuego. Las mismas fuentes apuntan que se trataría de un ajuste de cuentas. El herido sería un traficante conocido por la policía.

Canal Tecnología : La caída de AWS que rompió Internet el lunes ya tiene causa: Amazon confirma que fue un fallo no humano

  Noticia20M Hemos tenido que comprobar una vez más a las duras la importancia que hoy en día tienen los servicios  cloud  de un gigante com...