domingo, 10 de marzo de 2024

Matan a un hombre a puñaladas en la Mina

 Metropoli


El barrio de La Mina visto desde el aire

El barrio de La Mina visto desde el aire CONSORCI DEL BARRI DE LA MINA

Los hechos sucedieron en la Rambla la madrugada de viernes a sábado y la víctima estaba ingresada en el hospital

El hombre de 56 años apuñalado en el barrio de la Mina de Sant Adrià de Besòs ha muerto en el hospital donde se encontraba ingresado desde este sábado, 9 de marzo. Tal como avanzó en exclusiva Metrópoli, los hechos sucedieron el viernes, 8 de marzo, cuando propiciaron dos puñaladas a la víctima que le causaron graves daños en la arteria femoral.

Los Mossos d'Esquadra fueron requeridos para dirigirse a la Rambla de la Mina alrededor de la 1 de la madrugada porque había una persona herida en la calle. A su llegada, los efectivos de seguridad corroboraron que había un hombre de 56 años con heridas, presuntamente de arma blanca.

Fallecido en el hospital

El Sistema de Emergencias Médicas desplazado al lugar de los hechos trasladó al herido a un centro médico, donde falleció horas después. Por ahora, la policía catalana investiga los hechos.

sábado, 9 de marzo de 2024

Guardias civiles denuncian la situación en Barbate un mes después del doble asesinato: "Nada ha cambiado"

 20Minutos


 Momento en el que la narcolancha atropella a los guardias civiles.

La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (Jucil) ha criticado este sábado que, "un mes después del asesinato de dos guardias civiles" en el puerto de Barbate (Cádiz) arrollados por una 'narcolancha', "nada ha cambiado; el narco aún campa por la costa andaluza y asalta cuarteles".

Así lo ha denunciado la asociación profesional de guardias civiles en una nota en la que, además, ha lamentado que hasta ahora "ningún grupo político parlamentario ha tomado la bandera de proponer una comisión de investigación que determine en el Parlamento las responsabilidades políticas por la inacción que se observa frente al avance de las mafias que controlan el paso de estupefacientes y de inmigrantes sin permiso desde África".

El secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, ha aseverado que "no se debe permitir que algunas formaciones políticas pretendan normalizar el cruel asesinato de los guardias civiles escudándose en que se trató de un accidente laboral".

Hace algunas semanas, Jucil trasladó a los diputados un informe sobre lo ocurrido en Barbate con el objetivo de que los grupos tuvieran información. El informe concluye que la falta de medios para luchar contra el narcotráfico "fue uno de los motivos que facilitó el asesinato" de los dos agentes.

Transcurrido un mes, la asociación de guardias civiles ha criticado la "inacción" del Ministerio del Interior y del director general de la Guardia Civil por "reforzar, promover, avanzar y liderar la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar

"Ha pasado un mes desde el asesinato de nuestros compañeros David Pérez y Miguel Ángel González a manos de unos narcotraficantes que arrollaron con su lancha rápida la pequeña embarcación en la que estos guardias civiles y otros cuatro compañeros intentaban identificarles en el puerto de Barbate". "Un mes y nada ha cambiado", ha criticado Ernesto Vilariño.

El secretario general de Jucil ha agregado en esa línea que "ni el ministro del Interior, ni el director general de la Guardia Civil han tenido la más mínima intención, no ya de dimitir, que vemos que ni por esas, al menos la intención de hacer algo, de reforzar, promover, avanzar y liderar la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar".

"Un mes y la inacción es la único relevante de los responsables de Interior", que "ni siquiera son capaces de poner sus cargos a disposición, para que otros, con más empuje, se ocupen de llevar a cabo el trabajo y por el que han perdido la vida dos guardias civiles", ha añadido el representante de Jucil.

De igual modo, Ernesto Vilariño ha manifestado que "la sociedad y clase política no deben permitir que algunas formaciones pretendan normalizar el asesinato de dos guardias civiles, escudándose en que se trata de un accidente laboral". "Banalizar este tipo de comentarios con deslizamientos semánticos significa permitir que se justifique la pérdida del principio de autoridad, apoyar la negligencia de algunos políticos y el deterioro de la labor que hace cada integrante del cuerpo", ha denunciado en esa línea.

De igual modo, desde Jucil han alertado de que "la inacción de los responsables de Interior, que expresan la impresión de hallarse pasmados con lo ocurrido y sin saber qué hacer, contrasta con el incremento de la actividad de los narcotraficantes, que en estas últimas cuatro semanas han sido protagonistas casi a diario en los espacios informativos".

"A nadie se le escapa que las narcolanchas han aparecido resguardadas del temporal en diferentes puertos y bahías de la costa andaluza", según han indicado también desde Jucil, desde donde, al respecto, han explicado que, a comienzos de marzo, en la playa de los Genoveses de Almería "pudieron verse una docena de estas embarcaciones".

"Más grave aún ha sido el nuevo intento de asalto al cuartel de la Guardia Civil de Barbate, sólo tres días después de que eleváramos desde Jucil una instancia al coronel de esta comandancia para que ningún guardia civil se ocupe en solitario del servicio de vigilancia de la puerta de las instalaciones", ha relatado Vilariño.

El mismo representante de Jucil ha aseverado que "la sensación de impunidad y de ruptura del principio de autoridad es tal que ya no se recatan en amenazar de gravedad a los guardias civiles en su propio cuartel".

"Hemos reiterado que todo el Campo de Gibraltar y la zona de influencia del Estrecho debe ser declarada Zona de Especial Singularidad, porque sin incentivos nos tememos que el próximo concurso de traslados puede suponer una gigantesca huida de guardias civiles hacia otros destinos", ha augurado también el secretario general de Jucil.

Otros dos agentes heridos 

Según Jucil, otros dos guardias civiles, en este caso de Chiclana (Cádiz), resultaron heridos el pasado 6 de marzo en una persecución de traficantes de drogas y, pese a sus lesiones, en uno de los casos graves, lograron la identificación de siete de los acusados de narcotráfico.

"El empeño que le ponen los guardias civiles a su labor como servidores del orden público y protectores de los derechos de los ciudadanos no tiene respuesta en el ámbito de la Administración", ha apuntado Ernesto Vilariño, quien ha incidido de nuevo en subrayar que "toda la costa andaluza necesita de una reorganización de los puestos de la Guardia Civil, una ampliación de las plantillas que todavía se rigen por un anticuado catálogo con más de 20 años de vigencia y que se ve claramente superado por las circunstancias".

"Y necesitamos de nuevo la formación de un órgano específico centrado en la lucha contra el narcotráfico como fue el cesado OCON Sur, del que casi dos años después de su drástica desaparición, seguimos sin saber los motivos de la misma", según ha finalizado Vilariño.

Los toxicómanos vuelven a colonizar una de las plazas más conflictivas del Raval

 Metropoli


La plaza de Folch y Torres de Barcelona, con niños y toxicómanos

La plaza de Folch y Torres de Barcelona, con niños y toxicómanos METRÓPOLI

Vecinos y comerciantes alertan de los problemas de civismo que provoca la presencia de drogodependientes en uno de los lugares más castigados del barrio

Los toxicómanos han vuelto a colonizar uno de los puntos más conflictivos del Raval, la plaza de Folch i Torres. Según explican fuentes vecinales a Metrópoli, su presencia se traduce en un problema de salud pública e incivismo. La situación se agrava por la existencia de una área infantil, un colegio de primaria, un instituto y un casal de la tercera edad en sus inmediaciones.

Graciela, natural de Argentina, llegó a Barcelona hace siete años. Después de estar una temporada trabajando en el Port, decidió abrir una tienda de chuches en la plaza de Folch i Torres. En todo este tiempo, se ha visto envuelta en situaciones en las que su integridad física ha estado el peligro. "Una vez entró un hombre con las manos llenas de sangre y cuando lo quise echar, empezó a actuar con violencia, rompiéndome el escaparate y chillando como un loco", lamenta la mujer, que tuvo que hacer frente al agresor estando sola en el local.

Problemas constantes en la plaza de Folch i Torres

Interpuso una denuncia a los Mossos d'Esquadra y el caso está judicializado, pero teme que no haya consecuencia penales para él. Tal como relata esta mujer, su caso no es algo aislado. Los problemas en la plaza son "constantes" y, en gran parte, vienen derivados del consumo de drogas y la consecuente delincuencia que aflora en el Raval.

Vista panorámica de la plaza de Folch i Torres

Vista panorámica de la plaza de Folch i Torres AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Desde hace unos meses, los vecinos y comerciantes celebraban que la presencia de toxicómanos se había esfumado de la plaza de Folch i Torres, pero la tranquilidad ha durado poco. Ha sido la plataforma Ravaldream la que ha alertado de su vuelta al espacio. También lo ha podido comprobar este digital: a plena luz del día, se pueden ver a personas bajo los efectos de la droga, compartiendo espacio con niños y adolescentes.

Un toxicómano agrede a una anciana sin motivo aparente

Cabe recordar que en este punto también hay un casal para personas de la tercera edad y que algunos de los asistentes son víctimas directas de los drogodependientes. Graciela asegura que hace unos meses, un hombre con problemas mentales agredió a una anciana sin motivo aparente, motivo por el que fue detenido. "De nada sirve que lo detengan si al poco tiempo lo vuelven a dejar en libertad", dice la tendera.

"También hay un loco que da golpes contra el mobiliario y contra él mismo. Afortunadamente, no ha agredido a nadie, pero hay que ir con mucho ojo", añade Graciela, que ha necesitado tratamiento psiquiátrico tras el ataque que sufrió por parte de uno de los toxicómanos

Problemas de seguridad en la plaza de Folch i Torres

La presencia de drogodependientes viene acompañada de un aumento de la criminalidad. Los vecinos aseguran que, cuando se inició el curso, algunos de los alumnos del instituto que hay al lado fueron víctimas de hurtos y robos. Las adolescentes, además, han tenido que hacer frente a miradas lascivas y fuera de lugar por parte de los toxicómanos. De hecho, la misma Graciela una vez tuvo que intervenir: "Había unas menores comprando en la tienda. Entró un hombre y comenzó a mirarlas demasiado, me vi obligada a echarlo y ellas se quedaron dentro porque tenían miedo", asegura.

Suceidad en la plaza de Folch i Torres de Barcelona

Suciedad en la plaza de Folch i Torres de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Muy cerca de la plaza de Folch i Torres hay otro punto caliente: un baño público al que los propios residentes de la zona no se atreven a entrar, ya que está lleno de jeringuillas y restos de sustancias estupefacientes. "No sabes lo que te puedes encontrar dentro, siempre está ocupado por toxicómanos, parece su propia sala de venopunción", lamentan.

Combates ilegales de boxeo

Los problemas en esa zona vienen de lejos. El incidente más grave que se ha vivido ha sido un apuñalamiento mortal, cuya víctima fue un hombre de origen marroquí con quien estaba discutiendo el asesino. También se han producido robos violentos y combates ilegales de boxeo callejero entre menores. Afortunadamente, hace tiempo que no viven este tipo de sucesos, pero temen que la presencia de toxicómanos haga escalar la delincuencia, como ya ha pasado en ocasiones anteriores. 

Consumo de drogas en el Raval

El Ayuntamiento y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), por su parte, aseguran que se coordinan para reducir el impacto del consumo de drogas que se produce en el espacio público. "La plaza de Folch i Torres es uno de los espacios donde habitualmente se hacen intervenciones comunitarias, así como seguimiento y continuidad de los drogodependientes. En los últimos meses, ha disminuido el consumo y la situación es estable en las últimas semanas", dicen desde el consistorio municipal.

Los vecinos y comerciantes lamentan la poca presencia policial uniformada y creen que aumentar los efectivos podría producir un efecto disuasorio para que el espacio público vuelva a estar al servicio de los ciudadanos y no de los delincuentes. 

Así será Bastian, el primer 'beach club' de Barcelona: el 'balcón' de la Copa América

 Metropoli

Render de Bastian, el primer 'beach club' de Barcelona

Render de Bastian, el primer 'beach club' de Barcelona CEDIDA

El Grupo Costa Este ha invertido más de 15 millones de euros en la reforma del CN Barcelona para inaugurar un proyecto único en la capital catalana este mayo

Barcelona se prepara para recibir el mayor evento de este 2024: la Copa América de vela. Un proyecto que promete transformar la capital catalana a partir de este agosto y que ha impulsado proyectos en los que se trabaja a contrarreloj para dar la talla ante una cita de este calibre. Uno de ellos, en pleno frente marítimo, destaca sobre el resto: el primer beach club de la ciudad, que abrirá en el Club Natació Barcelona. 

Este proyecto, bautizado como Bastian Beach, nace de un acuerdo de colaboración entre el grupo Costa Este --capitaneado por los hermanos Bordas-- y el CN Barcelona. Además de la creación del beach club en el recinto concesional del club deportivo más próximo al Hotel W, el grupo de hostelería y ocio nocturno renovará íntegramente las instalaciones deportivas. 

Render de la entrada principal de Bastian (de noche)

Render de la entrada principal de Bastian (de noche) CEDIDA

Listo para la Copa América 

Costa Este ha invertido más de 15 millones de euros para crear un nuevo espacio gastronómico único en la ciudad. Bastian se alzará como el club más espectacular y completo gracias a su oferta de entretenimiento y su propuesta gastronómica de la mano de reconocidas marcas de restauración. La totalidad del complejo supera los 5.000 metros cuadrados de superficie y, con su puesta en marcha, se generarán más de 300 puestos de trabajo. 

El beach club, la esencia del edificio, estará ubicado en la parte inferior de la construcción. Desde el grupo Costa Este han asegurado a Metrópoli que la previsión es abrir este espacio principal a finales de mayo de este 2024. Así, el club se alzará como el 'balcón' de la Copa América: el epicentro de todas las actividades sociales que tengan lugar durante el prestigioso evento deportivo. 

Render del interior de uno de los restaurantes de las plantas superiores de Bastian

Render del interior de uno de los restaurantes de las plantas superiores de Bastian CEDIDA

Edificio de cuatro plantas 

En total, Bastian Beach cuenta con 2000 metros cuadrados de superficie al aire libre y un edificio de cuatro plantas, cada una con 650 metros cuadrados. 

El beach club, la atracción principal, incluye el área exterior y la planta baja del edificio. En línea con los principales clubes de Saint Tropez, Ibiza o Mykonos, el espacio contará con una gran piscina y un 'lounge' con camas balinesas circulares y decoración de estilo mediterráneo.

Render del rooftop de Bastian Beach

Render del rooftop de Bastian Beach CEDIDA

Destino gastronómico de referencia en la costa

Allí se servirán comidas y cenas y, complementando este espacio, en la segunda planta se instalará un restaurante de renombre internacional con acceso independiente. Así, será el destino gastronómico de referencia en la costa barcelonesa. 

El resto del edificio también se destinará, en principio, a la restauración. La guinda del pastel es la impresionante terraza panorámica que habrá en la planta superior, con vistas privilegiadas del frente marítimo y una piscina

Render de la vista aérea de Bastian Beach

Render de la vista aérea de Bastian Beach CEDIDA

Nuevas inversiones en el CNB

También en junio, se prevé que estén finalizadas las nuevas piscinas exteriores del Club Natació, así como un parque infantil y un chiringuito propio. Por otro lado, el verano pasado se instalaron placas solares para climatizar todas las piscinas --excepto las de agua de mar--. 

Así, el nuevo CNB será el gran protagonista de la transformación total del Puerto de Barcelona con una oferta muy completa, sostenible y única en la ciudad.  

¿Por qué Bastian Beach? 

El nombre del primer beach club de Barcelona --Bastian Beach-- rinde homenaje a la playa de San Sebastián de Barcelona. De hecho, según explican desde Costa Este, el club se inspira en los orígenes de la playa en la que se ubica, un lugar que marcó el inicio de los baños de mar en la ciudad alrededor de 1821.

En aquel entonces, la cultura de bañarse en la playa se transformó en una expresión de lujo, descanso y entretenimiento: los tres pilares que quieren transmitir desde el nuevo espacio. Así, Bastian Beach se presenta como un punto de convergencia entre el pasado y el presente, brindando a los visitantes una experiencia "que celebra la historia y la vitalidad contemporánea" de la capital catalana. 


Operación mercadillo en Santa Coloma: a la caza de carteristas y manteros en Fondo

 Metropoli


Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un paradista del mercadillo de Fondo

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un paradista del mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Metrópoli acompaña a la Policía Local del municipio en el operativo de los sábados para mantener a raya la delincuencia en el barrio más poblado de la ciudad

Mareas de gente se dirigen a las escaleras mecánicas para salir del metro. La parada es una de las más transitadas un sábado por la mañana, especialmente poque confluyen dos líneas complicadas del suburbano: la L1 y la L9. Se trata de Fondo, el barrio con una mayor densidad de población de Santa Coloma de Gramenet

Los sábados son especiales y requieren la atención especial de la Policía Local del municipio. También de los Mossos d'Esquadra: durante todo el día, centenares de puestos inundan la zona para armar el mercadillo. Todo tipo de prendas de ropa, zapatillas, utensilios de cocina o productos para el hogar se ponen a la venta en las paradas callejeras. Un caramelo para carteristas y otros delincuentes, que suelen aprovechar las masificaciones por los improvisados pasillos para arrebatar carteras o móviles. Un ambiente que también aprovechan los manteros, aunque son pocos los que se atreven a extender la manta en suelo colomense.

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un usuario del metro en Fondo

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma con un usuario del metro en Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Sustancias o armas blancas

El dispositivo, que es más preventivo, comienza a las 10:30 horas en el interior de la parada de metro de Fondo. Agentes de paisano y uniformados de la Policía Local, junto a una pareja de mossos, refuerzan el trabajo del personal de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y de la vigilancia privada que consiste, por una parte, en cazar a los infractores que llegan a Santa Coloma sin haber validado el billete y, por la otra, requisar cualquier sustancia o arma blanca que algún despistado pasajero lleve encima.

Revisores de TMB en la parada de metro de Fondo durante el operativo

Revisores de TMB en la parada de metro de Fondo durante el operativo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

"Te saco un puñal". El primer alterado del día aparece en una de esas avalanchas de usuarios. No se toma muy bien que le pidan el billete de metro, así que decide amenazar a los trabajadores. Las advertencias bajan de tono cuando se encuentra con la policía al otro lado de las barreras, que lo aparta en una esquina y lo registra. "Bueno, si no es un puñal por lo menos te doy un puñetazo". Visiblemente alterado, el hombre termina obedeciendo las indicaciones de los agentes, que también se encuentran con un joven escapista que salta por encima de las puertas para salir sin validar su billete.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con Mossos d'Esquadra en el metro de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con Mossos d'Esquadra en el metro de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Sin billete

Muchos intentan evitar el control policial, pero no lo disimulan lo suficiente. Un hombre accede al vestíbulo desde el exterior, con paso firme hacia las puertas de entrada al andén, pero en cuanto ve el despliegue se da la vuelta y se dirige a las máquinas de venta. La policía se percata de la maniobra.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos en una identificación en el metro de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos en una identificación en el metro de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Así transcurre la primera parte del operativo en el que se contabilizan hasta 60 personas que se han colado en el suburbano en tan solo una hora. El concejal de Seguridad Ciudadana del gobierno municipal, Salva Tovar, no se pierde la cita y explica a Metrópoli algunos detalles: "Llevamos desde diciembre realizando este operativo que es más bien preventivo y los resultados se notan". Antes, dice Tovar, también tenían que hacer frente en este punto a decenas de manteros que se refugiaban en la estación y entorpecían muchas veces el paso del resto de usuarios porque se amontonaban en el vestíbulo. "Hará unas tres semanas que ya no vienen", celebra el concejal, aunque en el exterior todavía se puede ver la actividad. Aunque su presencia es residual, hace unos meses los "top manta" suponían un dolor de cabeza para paradistas y consistorio. "La presión que Albiol hace en Badalona y Collboni en Barcelona los expulsa aquí", explica el concejal.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos en una identificación en Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos en una identificación en Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Manteros en la vía pública

Una vez terminada la prevención en el metro, los agentes de la Policía Local abandonan la estación y se echan a la calle. Se pierden entre los diferentes puestos callejeros y el vocerío de paradistas anunciando sus productos "por un euro", pero no de una manera aleatoria. Buscan cercar a cuatro manteros que tienen expuestos sus artículos unos metros más allá, en la rambla del Fondo. 

Los hombres venden zapatillas de deporte y otros artículos de ropa, pero en cuanto ven a los agentes uniformados lo atan todo y echan a correr. Comienza así una breve persecución por la vía pública que termina con la incautación de parte de la mercancía ilegal.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma requisando mercancía ilegal en el mercadillo de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma requisando mercancía ilegal en el mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Bastante "controlado"

El patrullaje a pie continúa por la calle Beethoven y se bifurca en Mossèn Jacint Verdaguer. Algunos de los manteros que, en la huida, han logrado preservar la mercancía vuelven a instalarse en el paseo. Están atentos y sospechan que la persecución no ha terminado. Están en lo cierto: los agentes de la Policía Local se separan e intentan rodearlos, pero los ilegales vendedores se percatan y se echan, de nuevo, a la carrera. 

A los visitantes del mercadillo más grande de Santa Coloma no les sorprende este tipo de intervenciones. Los paradistas, de hecho lo agradecen. Ellos se organizan y pagan su impuesto mensual para montar el puesto, por lo que son los principales afectados de esta desleal competencia. Sin embargo, desde hace semanas están más tranquilos, aunque sigue habiendo un tema que les preocupa: los hurtos.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos patrullando el mercadillo de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma con mossos patrullando el mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Hurtos de relojes y móviles

Santa Coloma siempre ha hecho gala de su policía de proximidad y en estas ocasiones se nota. Todos los vendedores conocen y charlan amigablemente con los agentes, que se paran a hablar con ellos y escuchan sus demandas. Hay una que se extiende entre todo el colectivo: hay varios delincuentes por la zona que aprovechan la aglomeración del mercadillo para robar a los visitantes.

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma hablando con un paradista del mercadillo de Fondo

Uno de los agentes de la Policía Local de Santa Coloma hablando con un paradista del mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Este medio lo presencia en directo. Una joven pareja ha sido víctima de un carterista que les ha arrebatado el móvil. Minutos antes, uno de los agentes de mossos que participan en el operativo ha tenido que perseguir corriendo a uno de esos carteristas, probablemente el mismo autor. Solo ha podido quedarse con una gorra que se le ha caído durante la huida y con cuatro detalles de su apariencia física. Lo buscarán, aunque lamentan que quizá ya esté lejos.

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos hablando con un paradista del mercadillo de Fondo

Agentes de la Policía Local de Santa Coloma y mossos hablando con un paradista del mercadillo de Fondo LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

El mercadillo más grande de Santa Coloma

Los paradistas hacen una buena valoración del mercadillo: cuenta con decenas de puestos y aglomera a miles de personas cada fin de semana, "aunque hoy está flojillo", admiten. Echan en falta, quizás, más variedad de comida, pero para paliar eso ya se encuentra el Mercado de Fondo. Animado y transitado, el mercado cuenta con un bar que supone un punto de reunión para la gente del barrio.

El mercadillo de Fondo de Santa Coloma

El mercadillo de Fondo de Santa Coloma LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Este gran rebaño de gente provoca situaciones desesperantes como la de este sábado: un niño que se pierde entre el gentío. Fueron los agentes de paisano de la Policía Local los que lo localizaron, asustado. Por suerte, en pocos minutos pudieron localizar a su madre, que lo esperó junto a la plaza del Reloj hasta que el policía se lo entregó, habiéndolo llevado antes sobre los hombros para divertirlo, sano y salvo.

Uno de los agentes de paisano de la Policía Local de Santa Coloma llevando al niño perdido junto a su madre

Uno de los agentes de paisano de la Policía Local de Santa Coloma llevando al niño perdido junto a su madre LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Canal Curiosidades : **El Libro de los Muertos: Una Guía hacia la Vida Eterna**

    El “Libro de los Muertos” es una de las obras más emblemáticas de la literatura funeraria del antiguo Egipto, siendo un compendio de tex...