viernes, 3 de mayo de 2024

El gasto en pensiones superará lo previsto por Escrivá aunque se retrase la jubilación

 20Minutos


El gasto en pensiones superará lo previsto por Escrivá aunque se retrase la jubilación

La reforma del sistema público de pensiones impulsada por José Luis Escrivá en la pasada legislatura tenía por objetivo hacer sostenible el sistema sin incrementar la edad legal de acceso a la jubilación, es decir, sin forzar a los trabajadores a retrasar su acceso a la pensión. En su lugar, el exministro de Seguridad Social optó por reforzar el sistema de ingresos mediante un alza de las cotizaciones a las rentas más altas, la creación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y la introducción de incentivos a la jubilación demorada voluntaria. La cartera esperaba que esta tercera pata fuese fundamental para recortar el gasto público, hasta en 1,41 puntos sobre el PIB en 2050, pero el último informe del Banco de España reduce sus expectativas. 

Las estimaciones del órgano gobernado por Pablo Hernández de Cos apuntan a que el ratio de gasto en pensiones sobre el PIB se reduciría solo en una décima de media en el periodo 2022-2050 si un 20% de los trabajadores demoraran su jubilación y lo harían entre tres y cinco décimas si lo hicieran todos los trabajadores. El Banco de España llama a interpretar con cautela estas proyecciones, dado que la introducción de estos incentivos está muy reciente, si bien afirma que "las simulaciones permiten establecer una relación entre un aumento de la edad efectiva de jubilación y un cambio en la ratio de gasto en pensiones". No obstante, este recorte sería menor al previsto por el Gobierno en el informe de proyecciones de gasto público remitido a Bruselas para que evalúe la norma en el contexto del cuarto pago de los fondos UE. 

El documento, que fue presentado antes de que Elma Saiz tomara el testigo al frente de Seguridad Social, proyecta cuál sería el gasto en las próximas dos décadas si no se hubiese puesto en marcha la reforma y cuál será con el conjunto de medidas llevadas a cabo. El cuadro refleja que en 2025 el gasto se recortará del 12,27% a un 12,13% del PIB, mientras que el cambio en 2050 será más acentuado y el coste de las pensiones pasará del 14,72% que hubiera representado sin la norma a un 13,31% del PIB, esto es, casi un punto y medio porcentual. El Ministerio no representó cada año de forma individualizada, pero el promedio de los valores representados en la tabla arroja un ahorro de 0,45 puntos porcentuales, que dista con la proyección del BdE porque el Gobierno no contempla en ningún caso que todos los trabajadores demoren su jubilación. 

Escrivá aprobó la reforma de pensiones en dos partes. La primera fue impulsada en 2021 y se centraba en garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, vinculándola al IPC entre otras medidas, por lo que recibió el respaldo tanto de la CEOE como de los sindicatos. Sin embargo, la segunda parte centrada en el sistema de ingresos y aprobada en 2023 solo recibió el apoyo de los representantes de los trabajadores. Este paquete normativo recogía varias fórmulas para incentivar que las personas activas extendiesen su carrera laboral más allá de la edad en la que podían jubilarse. Creó un sistema de incentivos por el que el trabajador podía decantarse por elevar un 4% el importe de su pensión cada mes o recibir un tanto alzado por año cotizado (entre 5.000 y 12.000 euros) e incluso, un modelo que combinaba ambas vías. 

Tal y como ha hecho saber el Ministerio de Seguridad Social, la jubilación demorada ya representa el 10,5% del total de solicitudes para acceder a la pensión, por lo que el porcentaje se ha duplicado en algo más de dos años. Esto se ha traducido también en una demora de la edad efectiva de jubilación que superó los 65 años por primera vez en 2023, impulsada por las penalizaciones a la jubilación anticipada y por el retraso progresivo de la edad legal de jubilación de las personas que no reúnan el mínimo de años cotizados. En 2024 este umbral está fijado en 66 años y seis meses para los que no hayan hecho aportaciones a la Seguridad Social durante 38 años, pero seguirá elevándose hasta alcanzar los 67 años en 2027, por la ley impulsada por el PP en 2012.

A falta de elaborar nuevos análisis que midan el alcance de estos objetivos, el Banco de España señala que la evolución de la participación del segmento de trabajadores con edades próximas a la jubilación en el mercado laboral será un buen termómetro de su efectividad para aliviar el gasto público, ya que España registra actualmente valores más bajos que la media europea. Un aspecto que también se ha puesto sobre la mesa en el debate de la reforma del subsidio por desempleo y en concreto, el que se dirige a los mayores de 52 años por entender que en ciertos casos puede operar como un desincentivo a la búsqueda de trabajo. El diseño actual reconoce a estos parados una cotización del 125% de la base mínima, mientras que el borrador que presentó Díaz a patronal y sindicatos -así como el real decreto-ley rechazado en el Congreso- reducía a la base mínima esta cotización, con el fin de evitar este efecto.

Capturan en Castelldefels a un preso fugado desde hace más de un año

 Metropoli


Agentes de la Policía Municipal de Castelldefels delante de la estación de tren

Agentes de la Policía Municipal de Castelldefels delante de la estación de tren Policía Local

El recluso acumulaba 11 requerimientos de búsqueda y detención por parte de diferentes juzgados de Barcelona

Un preso fugado desde hace más de un año de un centro penitenciario ha sido capturado en Castelldefels. La detención tuvo lugar el pasado 1 de mayo, tras las investigaciones correspondientes del Grupo de Delincuencia Urbana, integrado por miembros de la Policía Local de la ciudad y Mossos d’Esquadra.

Fugado de una prisión

El preso acumulaba 11 requerimientos de búsqueda y detención por parte de diferentes juzgados de Barcelona. El detenido debería haber vuelto a su centro penitenciario tras un permiso para ser reingresado, pero no se presentó. Esto ocurrió hace más de un año.

Estas líneas del metro de Barcelona estarán cortadas durante el verano

 Metropoli


Fotomontaje del metro de Barcelona y un plan de obras en una imagen de archivo

Fotomontaje del metro de Barcelona y un plan de obras en una imagen de archivo METRÓPOLI

Entre junio y agosto se prevén distintas afectaciones en el suburbano por tareas de mantenimiento y mejora de la red de transporte 

El metro de Barcelona está en constante renovación. En los últimos meses, ha habido varios cortes en sus líneas por mantenimiento y mejora de la red. Normalmente, las obras coinciden con periodos festivos para minimizar las afectaciones al día a día de los usuarios.

Igual que pasó en 2023, este verano hay previstos cortes que se durarán hasta tres meses. Se realizarán obras en cuatro líneas distintas y desde TMB ya se han planeado los servicios alternativos para cubrir los tramos afectados.

En concreto, las líneas donde se realizarán trabajos durante los próximos meses serán la L2 (entre Paral·lel y Monumental), la L4 (entre La Pau y Maresme-Fòrum), la L5 (entre Cornellà Centre y Ernest Lluch) y la L10 (en estación de Gorg). 

Obras para evitar vibraciones en la L2

La línea morada L2 dejará de prestar servicio entre las estaciones de Paral·lel y Monumental debido a las vibraciones que se producen en este tramo de vías. Sin embargo, y a pesar de que no se preste servicio de metro entre estas estaciones, los accesos de transbordo y enlace con otras líneas de Paral·lel, Universitat y Passeig de Gràcia quedarán abiertos. Este servicio parcial de la L2 comenzará el 25 de junio y se alargará hasta el 25 de agosto (dos meses).

Instalación de ascensores y modificación de las vías en la L4

Durante algo más de un mes, del 27 de julio al 30 de agosto, la línea amarilla L4 quedará sin servicio entre las estaciones de La Pau a Maresme/Fòrum. Este corte se debe a la instalación de un ascensor en La Pau y la modificación de una de las agujas de este tramo de vías.

Habrá servicio de lanzadera con el horario del metro, hasta las 00:00 horas --cuando saldrá el último bus--.

El metro de Barcelona en una imagen de archivo

El metro de Barcelona en una imagen de archivo METRÓPOLI

El corte más largo de todos los previstos: la L5 

La línea azul L5 sufrirá el corte más largo de todos los previstos para este verano. La L5 permanecerá sin servicio entre las estaciones Cornellà Centre y Ernest Lluch con el objetivo de realizar una renovación integral del tramo de vía comprendido entre ambas paradas.

Hay servicios alternativos de tranvía, tren, además de un servicio lanzadera de bus. Este corte del servicio en la L5 empezará el 25 de junio y está previsto que terminen las obras el 1 de septiembre.

Más problemática de vibraciones en la L10 Nord

Finalmente, la L10 Nord quedará sin servicio en la estación de Gorg. Este corte se debe a una problemática de vibraciones que están previstas que se solucionen con obras que irán del 5 de agosto al 25 de agosto, y para el que se prevé que se pongan a disposición de los usuarios autobuses lanzaderas.


jueves, 2 de mayo de 2024

Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte violenta de un hombre en la Barceloneta

 LaVanguardia


La víctima falleció poco después de que los efectivos de Emergències Mèdiques lo trasladaran hasta un centro hospitalario 

Horizontal

Imagen de archivo de un coche de los Mossos d'Esquadra.


Los Mossos d'Esquadra de la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) de Barcelona investigan la muerte violenta de un hombre en el distrito de Ciutat Vella.

Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 1 de mayo, antes de medianoche, cuando agentes de la Guardia Urbana fueron alertados de una agresión que se produjo en el barrio de la Barceloneta. 

Agresión antes de medianoche 

Cuando los efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) se desplazaron al lugar, encontraron al hombre tendido en el suelo. La víctima fue trasladada en estado grave a un centro hospitalario, donde falleció durante la madrugada.

Por su parte, fuentes cercanas a la investigación han indicado que la víctima es una persona joven, y que fueron varios testigos quienes dieron el aviso, pasadas las 23:00 horas, que motivó que en un primer momento llegara al lugar de los hechos, en la plaza del Mar, la Guardia Urbana.

Actualmente, la DIC de Barcelona se ha hecho cargo de la investigación, sin que de momento haya ninguna persona detenida.

Nueva oleada de robos en trasteros de La Catalana de Sant Adrià: más de 20 en un mes

 Metropoli


Uno de los trasteros vandalizados en La Catalana de Sant Adrià

Uno de los trasteros vandalizados en La Catalana de Sant Adrià CEDIDA

Los vecinos, desesperados, no saben cómo frenar al grupo de ladrones, que acceden cuando quieren al parking comunitario para reventar los cuartos: la última vez agredieron a un residente que los pilló 'in fraganti'

Desmantelamiento absoluto de los trasteros de los vecinos del barrio de La Catalana de Sant Adrià de Besòs. Un grupo de ladrones ha vuelto al ataque y ha reventado más de 20 trasteros en apenas un mes. Una situación que pone al límite a los residentes de tres comunidades de vecinos que comparten parking.

Las víctimas han puesto en conocimiento de Metrópoli los hechos y han expresado su indignación y temor ante la violencia que los delincuentes cada vez usan más. Este pasado fin de semana, sin ir más lejos, un vecino los cazó in fraganti y salió herido del encontronazo.

Uno de los trasteros vandalizados de La Catalana

Uno de los trasteros vandalizados de La Catalana CEDIDA

Una veintena de trasteros en un mes

La situación, cuentan las víctimas, se lleva descontrolando un mes. Por desgracia, ya era habitual que la tipología delictiva predominante en esta zona de Sant Adrià, pegada a La Mina, fueran los robos con fuerza en trasteros y también en el interior de vehículos. Sin embargo, una nueva oleada ha alertado a los residentes de tres comunidades de vecinos: las de las calles de Clara Campoamor, avenida de La Catalana y Antoni Puigbert.

Según los vecinos, un grupo de ladrones ha reventado más de 20 trasteros. Todo ello en cuestión de 30 días: "Para ellos son como sus despensas. Entrar y salen como quieren y se llevan lo que encuentren, ya sean bicicletas o vino y leche", explica Patxi, el presidente de una de las escaleras, a este medio.

Uno de los trasteros vandalizados de La Catalana

Uno de los trasteros vandalizados de La Catalana CEDIDA

Una "pila" de denuncias

Ante la desbordante situación, varios presidentes de las comunidades afectadas se pusieron en contacto con los Mossos d'Esquadra: "Queríamos saber si los vecinos denunciaban o, como mínimo, si la policía tenía conocimiento de los hechos", narra Patxi.

La respuesta fue infructuosa. La policía catalana les aseguró que les constaba el fenómeno: "Dijeron que tenían una pila enorme de denuncias". Pero que poco podían hacer: "Como mucho harán más rondas para vigilar, pero tiene que coincidir que en el momento en el que patrullen vean cómo roban". Por ello, los mossos han pedido máxima colaboración al grupo de vecinos para impedir, en la medida de lo posible, los delitos y también para tener pruebas contra los autores.

Retirar los objetos de valor

El miedo ha alcanzado tal punto que los vecinos están vaciando estos días sus trasteros, sacando de ellos cualquier objeto de valor para trasladarlo a las viviendas. Fue en uno de esos movimientos, a plena luz del día, que dos vecinos se encontraron de frente con los ladrones.

El episodio tuvo lugar la tarde de este domingo, 28 de abril, sobre las 17:00 horas. Lo explica Montse, una de las vecinas que estuvo presente en el altercado: "Bajé a vaciar el trastero con mi hija y su novio. Allí había otros vecinos a los que ya les habían entrado a robar hacía unas noches. De repente, nos percatamos de que había unos encapuchados". Algo que les chocó: "Te esperas que roben de noche o de madrugada, pero no por la tarde". Los ladrones se encararon al grupo y en su huida empujaron y tiraron al suelo a uno de los residentes que intentó frenarlos: "Le rompieron las gafas y le hicieron daño en las manos", cuenta Montse, asustada y harta de la problemática.

Un coche reventado en La Catalana

Un coche reventado en La Catalana CEDIDA

Por su parte, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs asegura ser consciente de la problemática y que trabaja con la Asociación de Vecinos para que fomenten mecanismos que mejoren la protección de los espacios privados. El gobierno municipal también dice estar coordinándose con mossos y Policía Local para reforzar la presencia en la zona y evitar posibles hurtos.

Coches reventados

Al vandalismo de los trasteros se suma desde hace tiempo el robo en el interior de los coches aparcados en la calle: "Hay un vecino que es taxista que ya ha optado por dejar las ventanillas bajadas y un cartel que pone que no hay nada de valor dentro". Una decisión impulsada por la necesidad de trabajar: "Cada ventanilla rota eran dos días perdidos por tener que llevar el taxi a arreglar".

Una oleada de robos que "va a peor" y que se caracteriza por una agresividad cada vez más destacada.

‘Overbooking’ de yates de lujo para ver la Copa América en Barcelona desde el mar

 Metropoli


Velero participante en la Copa América en Barcelona

Velero participante en la Copa América en Barcelona AJ BCN

Unas 300 embarcaciones amarrarán en el puerto para seguir la regata de cerca y la organización busca ampliar el espacio para acoger más barcos

Una maraña de yates. Quedan tres meses para que comience el evento deportivo más importante de las últimas décadas en Barcelona. La Copa América de vela atraerá miles de visitantes a la capital catalana entre agosto y octubre de este año y desde la organización aseguran que ya se ha colgado el cartel de sold out en los amarres del Port para ver la regata desde un lugar privilegiado.

Con una capacidad para 300 barcos, la directora general de BWA Yachting España y responsable del proyecto de la Copa América en Barcelona, Antonella della Pietra, señala a Metrópoli que “se está valorando, junto con la Autoridad Portuaria, cerrar acuerdos con otras instalaciones para dar acogida a todos los que deseen disfrutar de este evento histórico”. Para dar cabida a este overbooking de yates y superyates, algunas fuentes del sector apuntaron que una opción que se estaba analizando era utilizar los muelles de los cruceros. Sin embargo, se trata de un supuesto que Della Pietra niega rotundamente a este digital.

Seguir la regata desde el mar, solo para privilegiados

Quien sí deberá abandonar su espacio son los pescadores de la Barceloneta. Tal como informó Metrópoli, la competición conlleva la expulsión de los marineros de sus espigones en el Moll del Rellotge tras un acuerdo con la concesionaria del Port Vell. No obstante, ante la falta de espacio actual para el amarre de yates, fuentes del sector pesquero han denunciado a este medio que ahora deben dejar “cuatro de las cinco dársenas de sus amarres” y que “no pueden trabajar en estas condiciones”.

En agosto de 2022, ACE Barcelona --los organizadores del evento-- llegaron a un acuerdo con BWA Yachting para la gestión de los amarres para superyates en la ciudad. Primero con Marina Vela y Port Forum, y más tarde se unió Marina Port Vell. Todas ellas forman parte del Programa de Superyates de la Copa América (ACSY, en sus siglas en inglés) para ofrecer sus servicios premium a las embarcaciones de gran eslora que asistan a la regata.

Las personas que decidan seguir la regata desde un barco “podrán colocarse en el perímetro que establecerá la organización alrededor del campo de regatas, sin entorpecer la vista desde la playa”, aseguran desde ACE Barcelona a Metrópoli. El perímetro se establecerá cada día dependiendo del recorrido, que a su vez dependerá de la dirección e intensidad del viento.

La organización recuerda que solo se podrá salir al agua si se dispone de una embarcación de cinco metros o más de eslora y en ningún momento se podrán utilizar anclas.

Mapa de la zona de regatas de la Copa América

Mapa de la zona de regatas de la Copa América AMERICA'S CUP

De 200 a 400 euros por persona

El Port no solo se llenará de superyates. El mar también se llenará de golondrinas que seguirán la competición de cerca. A partir de mayo ofrecerán recorridos para visitar las bases de los equipos. Cuando empiece la regata, quien lo desee podrá seguir la competición de cerca gracias al acuerdo al que llegaron la empresa de embarcaciones de pasajeros y los organizadores de la Copa América. Los precios oscilarán entre los 176 y los 220 euros por persona.

La Copa América no solo despierta interés entre los amantes de los deportes náuticos. Barcelona se prepara para acoger miles de visitantes, que se dirigirán hasta el puerto para presenciar la regata. Es el caso del Port Olímpic, gestionado por la empresa municipal B:SM. En su caso, en el dique de Recer se habilitará un mirador abierto al público para seguir la competición, afirman fuentes de B:SM. Pero en ningún caso se podrá acceder en esta zona con una embarcación.

Regata preliminar de la Copa América en Vilanova

Regata preliminar de la Copa América en Vilanova

También hay empresas de alquiler privadas que quieren aprovechar el evento del año. Es el caso de Barcelona Sail Boats, que ofrecerá tickets para ver la competición desde un velero compartido en grupos reducidos de once personas. Los precios van desde los 250 por la regata preliminar hasta los 450 euros por persona por la carrera final.

A tan solo unos meses de la Copa América de vela, el Port de Barcelona ya ha colgado el cartel de completo a la espera de recibir decenas de embarcaciones que no se quieren perder uno de los acontecimientos del año.

Tres individuos agreden con palos a un grupo de jóvenes para robarles en la Feria de Abril de Barcelona

 Metropoli


Asistentes de una edición anterior de la Feria de Abril en Barcelona

Asistentes de una edición anterior de la Feria de Abril en Barcelona Cedida a Metrópoli

El suceso ha ocurrido la madrugada de este miércoles en el número 293 del paseo de Taulat, en las mediaciones del Parc del Fòrum

Robo con violencia en la Feria de Abril de Barcelona. La madrugada de este miércoles, 1 de mayo, tres individuos han abordado con palos a un grupo de jóvenes para robarles sus pertenencias. El suceso ha ocurrido sobre las 03:30 horas en el número 293 del paseo de Taulat, en las mediaciones del Parc del Fòrum, recinto en el que se está celebrando la Feria de Abril.

Imagen de archivo de la Feria de Abril en Barcelona

Imagen de archivo de la Feria de Abril en Barcelona EP

Robo frustrado

La Guardia Urbana del distrito de Sant Martí frustró el intento de robo. Según detallan fuentes policiales, los tres implicados intentaron huir al percatarse de la presencia de los agentes. Sin embargo, fueron detenidos unos minutos después en la calle Maresme, cerca de la avenida Diagonal de Barcelona.

Los tres individuos intentaron robar un reloj y un teléfono móvil, agrediendo con palos al grupo de jóvenes que en aquel momento se encontraba en las mediaciones del recinto ferial.

Matan a una persona de un golpe en la cabeza en la Barceloneta

  CronicaGlobal



Imagen de la Plaza del Mar, donde ocurrieron los hechos

Imagen de la Plaza del Mar, donde ocurrieron los hechos Cedida / APB

La víctima fue asistida por los servicios de emergencias en el lugar de los hechos, que es la 'zona cero' de la Copa América de vela

Un hombre ha fallecido de un golpe intencionado en la cabeza en la Barceloneta este miércoles. La víctima recibió el impacto de un objeto contundente por motivos que se desconocen y murió en la Plaza del Mar. Los hechos tuvieron lugar por la noche y la investigación de los Mossos d'Esquadra para esclarecerlo está en marcha.  

Lo detallan fuentes policiales. Precisan que los hechos ocurrieron sobre las 11 de la noche en una plaza que es, en verdad, una explanada que linda entre el antiguo barrio pescador y la misma playa de la Barceloneta. 

Tras un encontronazo entre personas por motivos desconocidos, uno de los participantes recibió un golpe en la cabeza y quedó conmocionado. Hasta el lugar acudieron efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), de Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, pero no pudieron reanimar a la víctima. Falleció poco después en un centro hospitalario de la ciudad. 

Mossos abre investigación: "Muerte violenta"

Preguntada por la cuestión, una portavoz de la Guardia Urbana de Barcelona ha indicado que los Mossos d'Esquadra se han ocupado del caso. 

Por su parte, la policía catalana ha confirmado una "muerte violenta" en el lugar antes de medianoche. Ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, pesquisas que pilota la División de Investigación Criminal (DIC) de Barcelona. 

La 'zona cero' de la Copa América

A la espera de la versión oficial, el fallecimiento violento es preocupante porque ha ocurrido en la zona cero de la Copa América de vela de Barcelona. 

En la Plaza del Mar discurrirá parte de la actividad de la carrera de regatas que arrancará el próximo 22 de agosto. De hecho, en este enclave está colocado un contador electrónico que marca los días hasta el inicio de la liza marítima. 

Contexto: los Mossos 'toman' la seguridad

Pero es que hay otro contexto: la asunción de casi toda la seguridad ciudadana en el distrito de Ciutat Vella por parte de los Mossos d'Esquadra. La policía catalana está bloqueando los avisos a la Guardia Urbana en la llamada unidad territorial 1 (UT-1), asumiéndolos con sus medios, que son muchos menos que la policía de Barcelona. 

Como explicó este medio, la interrupción del flujo de información entre cuerpos policiales ha soliviantado a la Guardia Urbana, tanto a los agentes de a pie como a nivel de Jefatura. Es el segundo coflicto entre fuerzas públicas después del de los narcopisos, que también se han quedado los Mossos, como explicó Crónica Global en exclusiva. 

Canal Información: pedir Disculpas

 Buenos días,

Pedimos disculpas por estos días sin información a nuestros seguidores ,por problemas técnicos con Google, AJENOS  a nosotros ya están resueltos 
Gracias 

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...