lunes, 1 de julio de 2024

Una turba tira del tejado y apaliza a un ladrón que se 'equivoca' de víctimas, en Barcelona

 ElCaso



No siempre un ladrón consigue su objetivo. A veces, incluso acaba llevándose cosas que no quería robar. Esto es lo que pasó, según ha podido saber ElCaso.com, en la calle de Arbeca de Barcelona, en el barrio de Bon Pastor.

Agredido un ladrón que se equivocó de víctimas

Al menos dos ladrones intentaron entrar a robar en una casa de esta calle, una zona habitada mayoritariamente por personas de origen étnico gitano, cerca del río Besós, en el municipio de Barcelona, dentro del distrito de Sant Andreu. No consiguieron su objetivo, ya que no fueron lo suficientemente hábiles para entrar en la casa sin ser detectados.

Según se puede ver en el vídeo al cual ha tenido acceso ElCaso.com, la situación se complicó. Los ladrones quedaron atrapados en el techo de una de las casas de la calle Arbeca y fueron rodeados por varias personas. Uno de los ladrones, de origen magrebí, consiguió escapar, pero el otro no tuvo tanta suerte y fue atrapado por la multitud. Después de recibir golpes en el techo, lo lanzaron desde el techo al suelo, donde continuó recibiendo golpes. Las personas presentes, como se puede oír en el vídeo, animaban a la multitud: "Dale, dale". Hasta cuatro patrullas de los Mossos d'Esquadra llegaron a la zona, pero, de momento, no hay detenidos. Tampoco ha habido ninguna denuncia por parte del ladrón, que resultó herido, pero no se teme por su vida.

En Cataluña, fuera de control

Esto parecía un vídeo grabado en América Latina, donde hay más tradición de apalear -o hacer cosas peores- a quien se atreve a robar en una urbanización o barrio. Pero estas imágenes han sucedido en Barcelona, la capital de Cataluña.

Algunos mandos policiales afirman que son "sus propias leyes", tal como afirmó el subjefe de los Mossos d'Esquadra el sábado pasado en una entrevista a RAC1, en referencia al ataque que otra turba perpetró anoche contra tres pisos de la familia del sospechoso del crimen de la Font de la Pólvora, también de origen étnico gitano, como los protagonistas de este vídeo del Bon Pastor.


Noche provechosa de los ladrones de relojes en Barcelona: roban dos Rolex de 100.000 y 26.000 euros y escapan

ElCaso 





Noche provechosa con respecto a los ladrones de relojes en Barcelona. En pocas horas de diferencia, el centro de la capital catalana ha vivido tres asaltos violentos de este tipo, en dos de los cuales los asaltantes se han llevado un suculento botín, tal como ha podido saber ElCaso.com. El primero de ellos tuvo lugar este sábado, diez minutos antes de llegar a las once de la noche, en el paseo de Gracia. Agentes de los Mossos d'Esquadra que estaban haciendo tareas de vigilancia en la zona vieron cómo, en el cruce con la calle Casp, un hombre arrancaba un reloj de la muñeca a una persona y arrancaba a correr. En este caso, sin embargo, la rápida intervención policial pudo evitar el robo. El ladrón, junto con dos cómplices, de entre 25 y 30 años y de origen magrebí, pudieron ser detenidos y trasladados a comisaría. El reloj, valorado en 600 euros, fue recuperado y devuelto a su propietario.

Roban dos Rolex de 100.000 y 26.000 euros y escapan

Bien entrada la madrugada, sin embargo, las víctimas ya no corrieron tanta suerte. En torno a las tres de la mañana, una persona alertó a los servicios de emergencias explicando que le habían sustraído el reloj cuándo estaba en la calle Elisabets, en el distrito de Ciutat Vella. El ladrón le había arrancado un Rolex de 26.000 euros de la muñeca y había escapado con él sin encontrar oposición. En este caso, los Mossos están a la espera de que este sábado la víctima se presente en comisaría para denunciar el robo.


Brutal pelea de madrugada en Ávila: cuatro personas heridas, una de ellas acuchillada en la espalda

 Español



Una de las mujeres heridas es menor de edad. Todos han sido trasladados al Complejo Asistencial de la capital abulense

Ávila (Municipio)

Cuatro personas han resultado heridas tras una pelea en la Avenida de Madrid, en Ávila, que se ha producido de madrugada, concretamente a las 6.40 horas de este domingo, 30 de junio, como han confirmado fuentes del 112 a EL ESPAÑOL de Castilla y León.

La sala de operaciones recibía una llamada que alertaba de que había varias personas implicadas en los hechos y solicitaban asistencia para una persona herida con una botella.

Fue entonces cuando el Centro de Emergencias 112 dio aviso del incidente tanto a la Policía Local de Ávila, como a la Policía Nacional y también a Emergencias Sanitarias-Sacyl que envió hasta el lugar una UVI móvil y dos ambulancias de soporte vital básico.

Fue en el lugar de los hechos cuando los diferentes efectivos solicitaron asistencia para una persona herida por arma blanca en la espalda.

Finalmente, el personal sanitario de Sacyl ha atendido a un total de cuatro heridos, dos mujeres de 26 y 34 años, un varón de 41 años, trasladados en ambulancia de soporte vital básico, y una mujer de 17 años, trasladada en UVI móvil. Todos ellos al Complejo Asistencial de Ávila.

© El Español

Herido muy grave un hombre de 35 años tras recibir una puñalada en Usera

 LaRazon


La víctima ha sido trasladada al hospital 12 de Octubre

Un hombre de 35 años ha resultado herido muy grave después de recibir una puñalada esta mañana en el distrito de Usera.

El suceso, cuyas circunstancias investiga la Policía Nacional, ha tenido lugar sobre las 6:20 horas de este lunes en la calle Marcelo Usera, ha informado Emergencias Madrid.

Los agentes de Policía que acudieron al aviso han encontrado al hombre con una herida en el hemitórax izquierdo y le han practicado primeros auxilios.

Tras la llegada de los sanitarios del Samur-Protección Civil, la víctima, que se encontraba inestable, ha entrado en parada cardiorrespiratoria.

Le han realizado un drenaje torácico y maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas durante 12 minutos hasta conseguir revertir la parada y le han trasladado al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado muy grave.

Los investigadores de la Policía han encontrado un arma blanca en las inmediaciones del lugar de los hechos que podría ser la empleada en el apuñalamiento, han señalado fuentes policiales.

Ahora tratan de esclarecer las circunstancias de la agresión y de localizar al autor o autores de este acto violento.

Un bloque del Eixample se rebela contra otra pensión turística ilegal

 LaVanguardia


Los vecinos lamentan la impunidad con la que el inquilino realquila las habitaciones

Clientes de la pensión turística ilegal de la calle Mallorca

Clientes de la pensión turística ilegal de la calle Mallorca 

Se presentó como el inquilino perfecto. Un ciudadano de origen ruso, con un español impecable y trabajo fijo. La propietaria del piso dio por bueno este candidato, propuesto por la inmobiliaria. Cuando el inquilino de toda la vida, ya jubilado, dejó el piso para irse a vivir al pueblo, en ningún momento la propietaria se planteó un alquiler turístico o temporal. Al contrario. Ofreció el piso de más de 100 m2en la calle Mallorca por 1.500 euros al mes. Menos beneficio pero tranquilidad en una comunidad de una quincena de pisos en la que conviven propietarios e inquilinos desde hace décadas. Alquiló al ruso. Y en unos días el nuevo vecino convirtió el señorial piso en una pensión turística ilegal de cuatro habitaciones con sus correspondientes cerraduras.

Firmaron el contrato a finales de diciembre de 2022. En enero la escalera ya era un ir y venir constante de turistas. “Vienen parejas, familias, grupos de amigos... de todo... Llegan a cualquier hora, muchos vuelven borrachos de fiesta”, denuncia la propietaria. Ruido, el ascensor de la finca a menudo estropeado de tanto subir y bajar repleto de gente y maletas, chicles y papeles en la portería... “El vecino del principal, harto de que le sonara el timbre, tuvo que colgar un cartel diciendo que el piso que se alquila es el de arriba”, apunta la propietaria. En la comunidad se conocen todos e hicieron piña para acabar con el negocio turístico ilegal.

Tras un año y medio tratando de recuperar el piso, la propietaria denuncia impotencia e indefensión

El administrador de la finca, siguiendo las instrucciones de la propietaria, advirtió al inquilino que cesara la actividad de inmediato. “Respondió que mientras no se ejerciera la prostitución y no se vendieran drogas, que podía hacer lo que quisiera en su piso”, cuenta la propietaria. “Otras veces ha dicho que la gente que entra y sale son familiares y amigos suyos”, añade una vecina.

Cuando los abogados decidían cómo proceder, la propietaria recibió, en mayo de 2023, una notificación del Ayuntamiento que había detectado el anuncio del piso turístico ilegal en Booking y Airbnb. El consistorio le había abierto dos expedientes administrativos: uno de cese de actividad (del apartamento turístico) y otro sancionador con una multa de entre 60.000 y 600.000 euros. Su abogado presentó las correspondientes alegaciones y el Ayuntamiento archivó el expediente un año después, en mayo pasado.

En paralelo, el letrado presentó una demanda por incumplimiento de contrato en junio del año pasado. “La vista previa está señalada para el 30 de octubre”, explica el abogado. Entre una cosa y la otra, actas notariales haciendo constar la imposibilidad de poder entrar en el piso e incluso una demanda del inquilino ruso contra un vecino que, tras un escape de agua en el piso turístico ilegal, no dejó las llaves del cuarto de los contadores a un hombre que se presentó como residente. En lugar de pedir las llaves al administrador, este hombre optó por reventar la puerta del cuarto. “La demanda se archivó pero ahí comprobamos que eran unos profesionales de la mentira y la estafa”, apunta el abogado.

Y la pensión turística de dos habitaciones dobles, una triple, una cuádruple y dos baños a compartir– sigue abierta. La comunidad calcula que el propietario –que paga religiosamente su alquiler de 1.500 euros mensuales– ingresa unos 8.000 euros al mes. Y el negocio lleva impunemente funcionando un año y medio.

El aeropuerto de El Prat, ante un verano de récord de viajeros y rutas intercontinentales

 Beteve


Operarán 92 compañías con una oferta total de 208 destinos en todo el mundo.

(EFE) El aeropuerto de Barcelona-El Prat encara un verano de vértigo en el que espera batir récords de pasajeros, dando así por superado el shock provocado por la pandemia, con 50 rutas intercontinentales, la cifra más alta de su historia. Son cuatro rutas intercontinentales más de las que estaban activas en julio del año pasado y tres más que las que operaban antes de la irrupción de la covid, aunque no son una novedad de esta temporada de verano, ya que el aeródromo catalán ya llegó a esta cifra a finales de 2023.

Este medio centenar de rutas transoceánicas y la oferta total de 208 destinos operados por 92 compañías dan idea de la pujanza de este aeropuerto en pleno debate sobre si se debe ampliar y cómo hay que hacerlo.

Una veintena de rutas en América y seis en Asia

El continente americano es el que concentra más destinos intercontinentales (19): Atlanta, Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York JFK, Nueva York Newark, Filademia, San Francisco, Washington, Dallas, Chicago, Montreal, Toronto, Calgary, México, Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo y Santiago de Chile.

A continuación, se encuentra África (16): Haz, Marráqueix, Nador, Casablanca, Tánger, Rabat, Oujda, Ouarzazate, Tetuán, Alger, Orán, Banjul, Dakar, El Cairo, Luxor y Túnez. Y les siguen Asia (6): Singapur, Seúl, Pekín, Shenzhen, Hong Kong y Bakú; y Oriente Medio (9): Amman, Beirut, Tel-Aviv, Abu Dhabi, Dubai, Doha, Riyadh, Jeddah y Kuwait.

El Prat se acerca al límite teórico de pasajeros

Tras rozar en 2023 los 50 millones de pasajeros, El Prat superó en noviembre pasado, por primera vez, a los viajeros de un mismo mes de 2019, antes de la pandemia, y en los cuatro primeros meses de este 2024 ya ha llegado a los 16 millones de pasajeros, un 13,2 % más que en el mismo periodo del año pasado.

Fuentes del sector apuntan que el aeropuerto de El Prat se acerca a su límite teórico, lo que se puede apreciar fácilmente por la presencia de pasajeros en las instalaciones y el índice de ocupación de los vuelos, señalan las mismas fuentes.

La directora del aeropuerto de Barcelona, Eva Valenzuela, ha explicado varias veces que el límite teórico de capacidad de estas instalaciones es de 55 millones de pasajeros (33 en la T1 y 22 en la T2), aunque a efectos prácticos podría llegar a superarse (en 2017, a modo de ejemplo, la T2 sumó 33 millones de viajeros).

Todos los índices de ocupación, al alza

La programación de la temporada de verano 2024 del aeropuerto Josep Tarradellas, que va del 31 de marzo al 26 de octubre, prevé ya crecimientos de dos dígitos tanto en asientos ofrecidos como en operaciones comerciales. Así, los asientos que se ofrecen alcanzan los 42,2 millones, un 11 % más que en 2023; los que están a disposición en vuelos internacionales suben un 13,2 % y los de vuelos domésticos, un 4,8 %.

En conjunto, se esperan 216.200 operaciones comerciales, un 10,8 % más, con un mayor incremento en los vuelos internacionales (+13 %) que en los nacionales (+4,8 %). Por zonas geográficas, se ofrecen más de 530 millones de asientos para el mercado Asia-Pacífico, un 40,1 % más; y más de 2.100 millones para América del Norte, un 35,6 % más.

Tensión en el Parc Tauli de Sabadell: los Mossos blindan el hospital por la presencia de familiares de un apuñalado

 ElCaso




Nuevo episodio de tensión a las puertas de un centro hospitalario de Cataluña, en esta ocasión en el Parc Tauli de Sabadell. Todo ha comenzado alrededor de las tres de la tarde cuando, tal y como ha podido saber ElCaso.cat, los servicios de emergencias han recibido el aviso de que se había producido un apuñalamiento en la calle Florit de la cocapital del Vallès Occidental. Hasta el lugar se han activado efectivos de los Mossos d'Esquadra y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Cuando llegaron, el agresor, de origen magrebí, había escapado y no ha podido ser detenido. Por su parte, la víctima, de etnia gitana, ha tenido que ser atendida por los servicios sanitarios y ha sido evacuada hasta el hospital con una herida de arma blanca.

Los Mossos refuerzan la vigilancia en el hospital para evitar altercados

El trasladado del herido al hospital Parc Tauli de Sabadell ha provocado que decenas de familiares de la víctima se hayan acercado a las puertas del recinto sanitario. Esto ha provocado que efectivos de los Mossos d'Esquadra se hayan desplegado por los alrededores del centro hospitalario para blindarlo ante la posibilidad de que se pudieran producir altercados. Aunque no ha habido golpes ni se han provocado destrozos, la situación es de tensión máxima y se han llegado a hacer algunos intentos de asaltos que han podido ser abortados rápidamente por los efectivos de la policía catalana.

¿Qué ocurre con los enfermos mentales que cometen delitos?

 20Minutos


La mayor parte de los enfermos mentales que cometen delitos son llevados a penales comunes en España.

Viven entre dos mundos. El real o el de sus percepciones, y no siempre son capaces de discernir en cuál se encuentran. Esta semana una mujer mataba a su padre y hería de gravedad a su madre en Librilla, Murcia. Emara tiene 36 años y una enfermedad mental muy potente, la esquizofrenia. Tal es su onda expansiva, que puede llevar a una persona a realizar actos que, en su sano juicio, jamás cometería. Si se cumple con la estadística, será ingresada en una prisión ordinaria. Los esquizofrénicos son víctimas de su psique, marionetas del desvarío. A veces, un peligro para la sociedad y sí mismos. Si delinquen, la respuesta es escasa. En España existen solo dos centros psiquiátricos penitenciarios, uno en Sevilla y otro en Fontcalent, Alicante. Están saturados. Así que la mayor parte de enfermos son llevados a penales comunes, en módulos especializados. Allí no hay ni un psiquiatra por cada mil presos. No son atendidos con eficacia. Estos reclusos terminan sufriendo culpabilidad, abandono e incomprensión. Si no reinciden, su enfermedad se agrava. Son las mentes olvidadas del sistema. Pero existe una solución y está en Italia.

Las protestas cobraron efervescencia en los años 70. En muchos manicomios se sucedían las barbaridades. Lobotomías, electroshock, encierros prolongados, castigos, sedaciones y todo tipo de experimentos. No eran humanos, eran ratas de laboratorio. A las técnicas coercitivas se sumaban condiciones de insalubridad. El apelo a los derechos humanos terminó redefiniendo la normativa. Sus puertas se cerraron en España, definitivamente, a través de la Ley General de Sanidad de 1986. Se abrieron clínicas, alas de hospitales y residencias terapéuticas. Pero los datos demuestran que no son suficientes. Los manicomios se han cerrado sin sustituirse.

El Código Penal contempla situaciones especiales por las que ciertos condenados quedan exentos de responsabilidad penal. Es el caso, por ejemplo, de individuos que cometen hechos delictivos bajo los efectos de la enfermedad. Se entiende que no son dueños de sí mismos. Las alteraciones les impiden la comprensión de sus actos. No son culpables, pero no pueden ser libres. En España, cerca del 80% de los presos con trastornos graves son encarcelados en prisiones ordinarias. La clasificación del centro atiende a criterios de capacidad, más que de idoneidad. En Instituciones Penitenciarias no dan abasto. Son personas con altas necesidades. Precisan de medicación pautada, revisada y seguimiento perenne. Pero las prisiones carecen de medios y personal.

En 2009 se lanzó el Programa de Atención Integral al Enfermo Mental en Prisión (PAIEM). Un informe de 2022, sin embargo, lo ha vuelto a tumbar. Más de una década después, siguen sin cumplirse los objetivos. Las mentes difíciles caen tanto en su abismo, como en el olvido. Si el propósito de la cárcel es la reinserción, el sistema resulta defectuoso. No hay sanación sin atención.

La reincidencia en personas con afección grave depende esencialmente de tres factores: la patología dual, la conciencia de enfermedad y el abandono de la medicación. Las adicciones, como la droga o el alcohol, son la gasolina del delirio. Puede aumentar hasta 18 veces el estallido de un brote. Algo parecido ocurre si se interrumpe la medicación. Cuando se deja de tomar se vuelve atrás, y vuelta a empezar. Casi la mitad de estos reclusos fantasean con el suicidio. Muchos son abandonados a sí mismos. Estas personas necesitan un modelo diferente. No basta con pastillas y sedantes. No es suficiente una visita trimestral a enfermería. Deben ser escuchados, atendidos y acompañados. Ha de prevalecer el tratamiento, no el aislamiento. Solo así se reducirá su tasa de criminalidad.

Franco Basaglia estaba harto de la deshumanización. En los 70 revolucionó el sistema psiquiátrico italiano, convirtiéndolo en un modelo a seguir en el mundo. Todo ocurrió en una pequeña ciudad italiana de no más de 200.000 habitantes, Trieste. Basaglia cerró manicomios, montó centros comunitarios, liberó a los enfermos y los integró en la sociedad. Los lazos sociales los mantienen cuerdos. Promovió una colaboración más estrecha con el sistema judicial, y creó espacios adecuados para los internos. No son jaulas, son hogares. Las puertas permanecen abiertas porque el aislamiento entre rejas los empeora. Pueden trabajar fuera. Cuentan con seguimiento y asistencia las 24 horas. Están controlados, no maniatados, no estigmatizados.

Uno de los ejemplos más evidentes del fallo en nuestro sistema es el caso de la doctora Noelia de Mingo. En 2003 mató a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Cumplió 10 años en un psiquiátrico penal. Al salir, quedó bajo supervisión familiar. Cinco años después, en 2021, volvió a darle un brote psicótico y agredió a dos mujeres con un cuchillo en un supermercado. Ahora ha sido enviada a Fontcalent. El peso de la supervisión de pacientes psiquiátricos, algunos potencialmente peligrosos, no debería recaer en las familias. A menudo no disponen de recursos o de conocimiento. Pasó con Bruno Hernández, el "descuartizador de Majadahonda". Estuvo en el hospital más de cuatro veces antes de asesinar a dos mujeres. Varios de esos ingresos fueron forzados, pero eran seguidos de una libertad sin control. Ahora se encuentra en la prisión común de Navalcarnero. Sufre esquizofrenia paranoide.

Se trata de una responsabilidad institucional. Es justicia social. Al cierre de manicomios, no se ha aportado una alternativa eficaz. Antes que delincuentes, son enfermos. Sufren la indiferencia mientras su afección aumenta. No es un problema imposible, es una solución por revisar. Estas personas padecen un doble encarcelamiento. El del sistema y el de su cerebro. En Trieste pudieron con ello. No falta la solución, falta una acción. Simple inversión.

Biografía

Carmen Corazzini estudió periodismo y Comunicación Audiovisual. Se especializó con un máster en 'Estudios Avanzados en Terrorismo: análisis y estrategias' y otro en 'Criminología, Victimología y Delincuencia'.

Un hombre roba, agrede y estrangula a cuatro personas en Sant Boi de Llobregat

 Metropoli



Imagen de archivo de un coche de los Mossos d'Esquadra

Imagen de archivo de un coche de los Mossos d'Esquadra ARCHIVO

Los Mossos d’Esquadra han detenido al delincuente, de 39 años, que practicaba la peligrosa técnica del mataleón

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre por presuntamente cometer cuatro robos violentos en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en los que supuestamente atacó a las víctimas por detrás para intentar ahogarlas hasta que perdieran el conocimiento.

La policía catalana detuvo al hombre de 39 años el pasado jueves 27 de junio, según ha informado el cuerpo este domingo en un comunicado.

Técnica del mataleón

Según los Mossos, el agresor empleó la técnica de ahogamiento conocida como 'mataleón', que consiste en atacar a la persona por detrás y presionarle fuertemente el cuello para provocarle un estrangulamiento sanguíneo hasta perder el conocimiento, con la intención de llevarse sus objetos personales.

Los agentes, cuya investigación inició el pasado 10 de junio, consiguieron identificar al presunto autor de los cuatro robos en el municipio, que ocurrieron de madrugada y con pocos minutos de diferencia, a través de las imágenes de cámaras de seguridad próximas.

Nueve antecedentes por lo mismo

El hombre contaba con nueve antecedentes policiales de la misma tipología delictiva y este sábado pasó a disposición del juzgado de guardia de Sant Boi de Llobregat.

Las coloridas montañas de China que parecen sacadas de una película de ciencia ficción

Nuestro planeta es el hogar de miles de   paisajes naturales   únicos creados a partir de fenómenos geológicos o meteorológicos que dejan si...