viernes, 12 de julio de 2024

El Gobierno ratifica que los dueños de los perros tendrán que hacer un curso y contratar un seguro y el plazo será de seis meses

 ElPeriodico


La formación online, de cuatro horas de duración, sólo será obligatoria para quienes adquieran un animal tras la aprobación de un real decreto que el Gobierno está negociando con las comunidades y el sector

Un hombre paseando a su perro en una imagen de archivo

La ley de animales suscitó la pasada legislatura mucha controversia, dudas y críticas. Además, varios de sus preceptos no entraron en vigor, a la espera de que el Gobierno aprobara el reglamento necesario para su puesta en marcha. Pero finalmente no será un reglamento, sino un real decreto el que desarrolle la norma. El Ministerio de Derechos Sociales ha enviado este viernes a las Comunidades Autónomas un borrador que regula 25 de sus artículos, con el fin de que las administraciones regionales hagan sus aportaciones hasta el 31 de agosto.

El borrador ratifica que "las personas que opten a ser titulares de un perro de compañía" tendrán que realizar un curso de formación, certificado por la autoridad competente. El curso será gratuito, se impartirá preferentemente de manera online, tendrá una duración de cuatro horas, validez indefinida y el plazo para realizarlo será de seis meses desde que entre en vigor el real decreto.

El Ministerio de Derechos Sociales ha informado a EL PERIÓDICO que "solo tendrán que obtener el certificado quienes adquieran, adopten o acepten en cesión un perro a partir de los seis meses de la entrada en vigor del real decreto". Es decir, no lo tienen que realizar todos los dueños de perros sino quienes lo adquieran con posterioridad a que se apruebe la norma.

A este respecto, aún no hay fecha prevista para su aprobación, dado que después de consultar a las comunidades y a los colectivos interesados, como el sector de la cría, tiendas, protectoras, el real decreto se someterá, en septiembre, a exposición pública. Fuentes de Derechos Sociales indican que el Gobierno busca "el máximo consenso posible" y, por tanto, no se "marca una fecha específica para su aprobación".

Además del curso, la propuesta gubernamental marca que los dueños de perros tendrán que contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de una cuantía de 100.000 euros. El seguro tendrá que estar vigente durante toda la vida del animal, independientemente de la raza y también tendrá que ser contratado en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor del real decreto. El borrador de la norma establece que los seguros de hogar que incluyan esta casuística serán válidos.

Perros peligrosos

En cuanto a los perros potencialmente peligrosos, categoría que un inicio el Gobierno trató de eliminar, el borrador establece que las razas así catalogadas puedan dejar de serlo si el perro supera una prueba de aptitud a la que deberán someterse a los 12 meses de edad. La prueba será realizada por profesionales del comportamiento animal y deberá ser inscrita en el registro de identificación del perro para que quede constancia. Los perros que no superen la prueba, se considerarán potencialmente peligrosos y se prohibirá su reproducción.

Por otro lado, la iniciativa legislativa de Derechos Sociales establece que las mascotas que se dejen solas en vehículos cerrados y expuestas a condiciones que puedan poner su vida en peligro, puedan ser rescatadas por los servicios de emergencias, siempre que no se localice al titular del vehículo y que, bajo su criterio profesional, aprecien "signos evidentes" de que la vida del animal se encuentra en riesgo.

También incluye la habilitación de un procedimiento para que las administraciones se hagan cargo de cualquier animal de compañía confinado en un recinto abierto o en una finca que pueda encontrarse en situación de riesgo por no haber sido atendidas sus necesidades básicas. Según indica el texto, la autoridad local competente podrá trasladar al animal a un centro de recogida para que sea atendido de forma provisional, mientras se tramita el procedimiento de abandono.

Los criadores

Y es que uno de los objetivos de la ley es que haya "abandono, maltrato y sacrificio cero". Para ello, el real decreto incluye medidas para restringir que se críe a perros y gatos de manera irregular, que solo puedan reproducirse los perros que hayan sido inscritos como "reproductores" en el momento de la identificación, que la ley ha convertido en obligatoria para perros, gatos y hurones, para garantizar su control y seguridad.

Cuando se produzca la reproducción accidental, el borrador de Real Decreto prevé que los cachorros queden inscritos previa autorización excepcional del Ayuntamiento en el que resida el titular. La norma crea además las figuras de los criadores convencionales, especializados y puntuales, en función de la intensidad de la actividad y del número de animales que manejen. Asimismo, propone regular, por primera vez, la actividad de los profesionales del comportamiento, las personas o entidades encargadas del adiestramiento, la educación o la modificación de la conducta de animales de compañía.

Se plantean, además, registros centralizados para criadores, núcleos zoológicos y entidades de protección animal, con el objetivo de luchar contra el intrusismo profesional, que a juicio del Gobierno va en detrimento del bienestar de los animales. Se crea también el Sistema Central de Registros para la Protección Animal, que incluirá a los animales de compañía, a entidades de protección animal, a profesionales de comportamiento animal, a núcleos zoológicos y a criadores oficiales. 

Gran eco en los medios internacionales de las protestas contra el turismo masivo

 Beteve


Medios como la BBC, CNN, CBS, Sky News, 'The Telegraph', 'The Sun' y 'The Independent' han publicado las imágenes de los protestantes encaramándose con los turistas y rociándolos 

Las acciones de los participantes en la protesta del sábado contra el turismo masivo en Barcelona han tenido un gran eco internacional, tanto en la prensa extranjera como en las redes sociales. Un "reel" del perfil de Instagram de @bbcnews acumulaba este lunes por la tarde más de 260.000 "me gusta" y 26.000 comentarios. Canales de televisión como la CNN, la CBS y Sky News y diarios como 'The Telegraph', 'The Sun' y 'The Independent' también han compartido las imágenes de los manifestantes rociando a los turistas con pistolas de agua.

"Los manifestantes antiturismo disparan a los visitantes con pistolas de agua", "Acosan turistas en Barcelona" e, incluso, "Pánico turístico" han sido algunos de los titulares que han utilizado los medios, principalmente anglosajones.

El concejal Jordi Valls condena las acciones contra los turistas

Las reacciones no se han hecho esperar y una de las más destacadas ha sido la del concejal de Turismo, Jordi Valls, que ha escrito un hilo en X en el que ha reclamado que "protestar contra el turismo debe ser compatible con el respeto hacia aquellos que visitan Barcelona". Valls, que ha condenado las acciones del sábado, ha afirmado que el debate del turismo "es global y complejo" y que el Ayuntamiento está promoviendo "medidas pioneras para mejorar su retorno social".

Una protesta por el encarecimiento de las viviendas

La manifestación, que reunió a 140 entidades y entre 2.800 personas —según la Guardia Urbana— y 20.000 —según la organización— bajo el lema "Prou! Ponemos límites al turismo", tuvo escenas de tensión cuando los manifestantes precintaron y empapelaron varios hoteles y terrazas de establecimientos de restauración donde había turistas. Algunos, además, se encararon con los turistas y les lanzaron agua y objetos.


De una discomóvil al vestuario de la selección: así ha evolucionado y se ha convertido en un fenómeno 'Potra Salvaje'

 20Minutos


'Potra Salvaje' es el himno de la Selección.

Si hay una canción que se ha asentado como uno de los temas principales de este verano, ese ha sido Potra Salvaje. Situada como la número dos del top 50 de Spotify, su relevancia es innegable. Con más de 19 millones y medio de reproducciones, el remix es el preferido de cualquier fiesta. Por eso, no es de extrañar que se haya colado en el vestuario de la selección española. 

Con su letra empoderada y la melodía pegadiza, Potra Salvaje es el himno de La Roja para conseguir animarse antes de cada partido. Aunque lo cierto es que esta canción no nació con la intención de convertirse en el amuleto de la suerte de los futbolistas que se encuentran a punto de alzarse con la victoria. 

Isabel Aaiún, su compositora, creó el tema en 2021, pero ha sido ahora cuando ha dado su salto a la fama. Según contó en una entrevista para Más de uno Segovia aquel año, Isabel es gran amante de la hípica y escribió el tema tras una colaboración con el grupo Lagarto Amarillo. 

En un primer momento, este single bebía del estilo neofolk y podía escucharse en diferentes discomóviles a lo largo de todo el país. Pero, tres años después de salir, y gracias al remix del DJ Ferando Moreno, la segoviana se ha pasado a ser el centro de todas las miradas. 

"Yo no sabía que iba a llegar donde he llegado", ha confesado Aaiún en una entrevista para Más de uno Córdoba. Y es que no solo es el tema principal de La Roja, sino que otros equipos de fútbol como el Espanyol o el Córdoba lo ha utilizado para animar a sus jugadores a lograr sus ascensos. 

Los vecinos de la Bordeta cargan contra un bar 'muy conflictivo': peleas constantes y tráfico de drogas

 Metropoli


El Genius Bar Musical de Barcelona en una imagen de archivo

El Genius Bar Musical de Barcelona 

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana han intervenido en el local, han detenido a una persona, han identificado a otras 100 y han puesto varias denuncias e infracciones administrativas a los propietarios

Los vecinos de la Bordeta se encuentran en una situación límite por un bar "muy conflictivo" ubicado en el número 94 de la carretera que da nombre al barrio. Se trata del Genius Bar, un local latino que, en los últimos años, se ha convertido en "un foco de incivismo", relatan fuentes vecinales.

Tanto es así que, la madrugada el pasado 8 de julio, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana hicieron un operativo que se saldó con un detenido por requerimiento judicial, 100 personas identificadas, cinco denuncias por tenencia de drogas, una por desobediencia y diez infracciones administrativas. Algunas de estas irregularidades consistían en no disponer de la póliza del seguro, falta de mantenimiento de los mecanismos contra los incendios, tolerancia al consumo de drogas y por contratar a personal del control de accesos sin la formación necesaria. 


Las clientas "agresivas"

Hugo --con un nombre anónimo-- es uno de los afectados por los conflictos generados en este establecimiento. "Al principio, los vecinos que comparten bloque con el Genius Bar, les tiraban agua a los clientes a modo de protesta. Incluso, en una ocasión, les lanzaron salsa de tomate y harina, pero esto solo empeoró la situación", lamenta. Las noches más complicadas suelen ser las de los domingos y lunes, ya que es "cuando más peleas hay", sobre todo por parte de algunas clientas habituales a las que cataloga como "agresivas".

Exterior del Genius Bar de la Bordeta

Exterior del Genius Bar de la Bordeta MA

"Normalmente, son ellas quienes comienzan los altercados, luego viene el novio de alguna a ayudarla, se une la pareja de la otra y ahí empiezan a agredirse de manera multitudinaria". Hugo también ha aprovechado la ocasión para explicar que el modus operandi suele ser el siguiente: la reyerta empieza en el interior del local, los propietarios echan a los agresores y éstos siguen pegándose justo en la entrada. "De esta manera, ellos se lavan las manos diciendo que los problemas pasan en el exterior", reitera.

Ataques a la policía

Cuando hay peleas graves, alertan a la policía, pero cuando los implicados ven las luces, se van corriendo del lugar, aseguran los afectados. "Las pocas veces que los han pillado con las manos en la masa, también atacan a los agentes". Algunos de los afectados han intentado hablar con los responsables del local, pero aseguran que "son personas con las que resulta complicado hablar" y suelen responder "con agresividad". 

Desde el Genius Bar, por su parte, explican que las acusaciones son "mentira" y que el motivo de las quejas es por "racismo y xenofobia". "Nunca hemos tenido conflictos ni quejas. Ni siquiera hemos tenido cruce de palabras con los vecinos. Cuando tenemos problemas, somos los primeros interesados en llamar a la Guardia Urbana", aseguran fuentes del bar, que reiteran que el dispositivo policial del pasado 9 de julio se trataba de algo "rutinario". No obstante, tal explican los Mossos d'Esquadra a Metrópoli, cuando se hacen este tipo de operativos, es porque tienen constancia de molestias vecinales, así como de las presuntas irregularidades que se podrían estar cometiendo en su interior. 

La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (FECALON) explica a este digital que este local --que es el antiguo bar musical La Choza-- tiene varios expedientes abiertos por parte de la Guardia Urbana, así como actuaciones penales: "Hemos pedido explicaciones al Ayuntamiento, ya que no veíamos claro como habían hecho las transmisiones  de la actividad, pero no nos han contestado".

Los vecinos piden al Ayuntamiento que precinte el local

Fuentes de la policía municipal explican que han interpuesto infracciones administrativas en este local. "Es el distrito de Sants-Montjuïc el que tiene que iniciar el expediente y decidir qué hace", pero las posibilidades de que se ordene el precinto inmediato son escasas. "Se trata de un tema de derecho administrativo, antes de cerrarlo hay que hacer un expediente sancionador e incoar, entre otros", dicen desde el consistorio.

Desde la asociación de vecinos de la Bordeta explican que este local "ya había traído problemas en el pasado" y tienen constancia de las numerosas quejas. "No podemos entender cómo es posible que un bar tan conflictivo siga abierto, esperemos que el Ayuntamiento tome acción y ponga fin a este problema", concluyen los afectados.

Apuñalan a un hombre en la pierna en el centro de Barcelona: herido muy grave

 Metropoli


Agentes de los Mossos d'Esquadra con un detenido en una imagen de archivo / EFE

Agentes de los Mossos d'Esquadra con un detenido en una imagen de archivo / EFE

Los Mossos d'Esquadra han iniciado una investigación para esclarecer el motivo de la agresión y encontrar a su responsable 

Nuevo apuñalamiento en el centro de Barcelona. Un hombre se ha presentado herido muy grave en el Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) Peracamps, en Ciutat Vella, con una herida en la pierna por arma blanca este pasado jueves, 11 de julio.

Según ha avanzado ElCaso y han confirmado los Mossos d'Esquadra a Metrópoli, el joven de 29 años acudió al CUAP sobre las 23:00 horas, donde fue atendido primero y después los servicios sanitarios lo trasladaron al Hospital del Mar.

Uno de los puntos más calientes

El incidente tuvo lugar en la zona del parc de Folch i Torres, en la ronda de Sant Antoni, uno de los puntos más calientes del distrito de Ciutat Vella, según detalla ElCaso.

La herida había alcanzado el músculo de la pierna y provocado una pérdida significativa de sangre. Por suerte, el hombre ya está fuera de peligro, aunque deberá permanecer hospitalizado hasta recuperarse por completo.

Investigación abierta

Los Mossos d'Esquadra han iniciado una investigación para esclarecer el motivo del apuñalamiento y encontrar al responsable de la agresión.

jueves, 11 de julio de 2024

Canal Seguridad Privada : Apuñalan a una mujer en la estación de Vilassar: el detenido tenía una orden de ingreso en prisión

 CronicaGlobal


Estación de Vilassar de Mar (Barcelona)

Estación de Vilassar de Mar (Barcelona) Google Maps

Los vigilantes de seguridad privada reprochan que la lucha por las competencias de Rodalies ha provocado que no se esté velando por la seguridad en el transporte público

Grave incidente en la red de Rodalies de Cataluña. Según ha podido saber Crónica Global, este jueves por la mañana un individuo ha agredido a una mujer en el túnel subterráneo de la estación de Vilassar de Mar (Barcelona). Por motivos que se desconocen, el hombre ha apuñalado a su pareja con unas tijeras en la cara, dejándola malherida y sangrando. Por su parte, fuentes de los Mossos d'Esquadra confirman los hechos y sugieren que se trata de un nuevo episodio de violencia de género en el ámbito de la pareja. 

Tras tener conocimiento de la agresión, los agentes de seguridad privada han podido interceptar al sujeto, que esperaba en el andén dirección Barcelona. Cuando los efectivos han atendido a la mujer, el hombre, que estaba sentado en un banco próximo, les ha amenazado con las mismas tijeras. A continuación, el sospechoso ha sido reducido y ha quedado bajo custodia de los agentes de seguridad privada hasta que ha llegado la primera patrulla de los Mossos d'Esquadra.

Tenía una orden de ingreso en prisión

Los hechos han sucedido alrededor las 10:45 horas de este jueves y hasta el lugar de los hechos se han personado, además de varios efectivos de la policía catalana, una ambulancia del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) para atender a la víctima. Cuando los agentes han identificado al sospechoso han constatado que tenía una orden de ingreso en prisión. 

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo EUROPA PRESS

"Necesitamos más efectivos"

Sergio Sánchez, portavoz de ADN Sindical Seguridad y Servicios de Catalunya, el sindicato mayoritario de profesionales de la seguridad privada, ha denunciado este nuevo incidente y lamenta la falta de efectivos. "Las agresiones se siguen sumando y seguimos esperando que nos incrementen la plantilla de agentes, tal y como nos prometió Renfe". 

Sánchez reprocha que la lucha por las competencias de Rodalies entre la Generalitat y el Gobierno central ha provocado que no se esté velando por la seguridad en el transporte público, "dejando, una vez más, a los agentes de seguridad privada desarmados y desprotegidos ante la evidente falta de efectivos".

Asimismo, desde ADN Sindical proponen la puesta en marcha de operativos conjuntos con los Mossos d'Esquadra en el interior de los vagones: "Hay que dar una cobertura total", insisten. "Es importante que la seguridad sea integral dentro y fuera del recinto de las estaciones para que los delincuentes no se sientan impunes y campen a sus anchas", zanja. 

Cinco cosas que debes evitar hacer con tu móvil en días de mucho calor. Así lo recomiendan Apple, Samsung y otros fabricantes

  Están siendo días muy calurosos. Nos encontramos en la época del año con temperaturas más altas, y  nuestro móvil también puede sufrir las...