domingo, 28 de julio de 2024

Badalona advierte a sus bañistas: "Prohibido acampar e instalar carpas"

 Metropoli


Cartel informativo y de advertencia en la playa de Badalona

Cartel informativo y de advertencia en la playa de Badalona XAVIER GARCÍA ALBIOL

El ayuntamiento ha instalado unos carteles informativos para disuadir a los incívicos que "confunden la playa con un camping", ha dicho el alcalde Xavier García Albiol

Unos carteles de información, pero también de prohibición han aparecido en las playas de Badalona estos días: "Prohibido en toda la playa de Badalona acampar, instalar carpas o poner música alta", reza el texto, ineludible para cualquier usuario a la zona.

El Ayuntamiento de Badalona ha decidido instalar los carteles tras las continuas quejas de algunos bañistas y habitantes de la ciudad, que denuncian cómo el largo litoral se transforma en una zona de acampada con tiendas de campaña, carpas y altavoces. Numerosos grupos invaden la arena y hacen que la recreativa actividad de acudir a la playa en busca de un poco de relajación se convierta en toda una odisea.

"La confunden con un camping"

En este tema se ha pronunciado el alcalde Xavier García Albiol: "Instalamos carteles a lo largo de nuestro litoral para que aquellos que confunden la playa con un camping recuerden que en Badalona incumplir la normativa no sale gratis", ha expresado a través de sus redes sociales.

En la misma estructura se advierte, además, que realizar cualquiera de las actividades mencionadas podría acarrear multas de hasta 1.500 euros.

"Colapso" en las urgencias del Vall d'Hebron: casi 300 camas y 400 profesionales menos este verano

 Metropoli

Imagen del Hospital Vall d'Hebron

Imagen del Hospital Vall d'Hebron

Los sindicatos lamentan que los habituales recortes del verano tensionen todavía más un sector ya al límite de sus capacidades

Las urgencias del hospital Vall d'Hebron de Barcelona, colapsadas por la falta de profesionales y de camas cerradas durante los meses de verano. El centro público sanitario de referencia en la capital catalana enfrenta la época estival con unos 400 profesionales y 272 camas menos después de una campaña de "no renovaciones" de contratos temporales e incluso de cierre de plantas. 

Según explica el sindicato de enfermería SATSE, el cierre de espacio para pacientes, así como la falta de profesionales, provoca un efecto dominó que poco a poco va haciendo mella en el centro sanitario que "da cobertura a los 17 barrios más pobres de la capital catalana".

"A menos personal, más carga laboral. A más carga laboral, más bajas. A más bajas, más trabajo a repartir entre menos personas y vuelta a empezar en este pez que se muerde la cola", desgranan.

Enfermería, la más perjudicada

El mayor palo lo han recibido los enfermeros y enfermeras. Solo ellos representan la mitad de las 400 bajas de unos recortes que se alargarán "hasta septiembre, un mes más de lo habitual", comentan. Entre el resto se encuentran los auxiliares, celadores y resto de categorías que mantienen a flote el centro.

Pero la situación, señalan las fuentes consultadas, es particularmente grave en los servicios de urgencias, el departamento más golpeado por la reducción hasta el punto en el que "se crea un efecto dominó que afecta a otros servicios". "Las urgencias, las ucis y los servicios acordeones están completamente llenos, por lo que se deriva a los ingresados a otras plantas y servicios. Esto, a su vez, hace que se eleve la presión asistencial en equipos que ya lidian con la falta de profesionales por las plazas perdidas, bajas y vacaciones", critican. "Está ocurriendo que pacientes oncológicos no pueden subir a su planta y se tienen que quedar esperando de 5 a 7 días en una camilla", añaden.

Una ambulancia en las Urgencias del Vall d'Hebron / VALL D'HEBRON

Una ambulancia en las Urgencias del Vall d'Hebron / VALL D'HEBRON

Una radiografía similar comparte el ala de cirugía y postcirugía. La pérdida de camas y profesionales ha obligado a aplicar retrasos --relativamente habituales en verano-- a aquellas operaciones consideradas "no urgentes". "Pero no urgentes no significan no incapacitantes. Estamos hablando de alargar tres meses el sufrimiento de una persona por, por ejemplo, una hernia, que no deja hacer vida normal", lamenta SATSE. Si bien ya se están produciendo los citados retrasos, "sabemos que todavía va a haber más en el futuro", prevén.

Con la 'vuelta al cole' sanitaria en septiembre, analizan, no se solucionarán los problemas, sino que se tendrá que hacer frente a "toda esa sobrecarga" que no se ha podido asumir en los meses de verano.

Para más inri, meses como julio y agosto son aquellos en los que buena parte del personal tiene sus vacaciones. "A la presión evidente se suma que faltan muchos de los enfermeros veteranos", es decir, aquellos que por su experiencia pueden soportar una mayor carga laboral.

Vall d'Hebron niega el colapso

Así las cosas, la ya habitual elevada ratio de pacientes por enfermero que se da en gran parte de los centros sanitarios en Catalunya se ve, en este caso, "disparada" en el Vall d'Hebron, confirman.

Cabe destacar que, preguntados por Metrópoli, el Vall d'Hebron niega una situación de "colapso" ni en las urgencias ni en cualquier otro servicio. Aquí las cifras entre el sindicato y el hospital difieren: mientras que los primeros aseguran que se han perdido el 24% de las camas, la institución sanitaria asegura que solo se ha cerrado entre el 5% y el 19%, dependiendo del momento del verano.

Personal quirúrgico en El Vall d'Hebron / EFE

Personal quirúrgico en El Vall d'Hebron / EFE

Asimismo, afirman que solo no se han renovado aquellas enfermeras "que se habían incorporado para una labor y tiempo concretos: el Plan Integral de Urgencias de Catalunya (PIUC)".

Regresión

"En el Vall d'Hebron se había conseguido una de las mejores ratios durante la pandemia, al ser un hospital de referencia en muchos aspectos, también en materia de coronavirus. Se aumentó la plantilla en 400 enfermeras para contar con más personal ante situación límite. Todo eso se ha perdido de un plumazo".

"Contábamos con una gerencia que aumentó también de unos 600 a unos 900 millones el presupuesto del hospital y que era transparente con la plantilla", valoran. Este año, el presupuesto del hospital ha subido hasta los 980 millones, explica Vall d'Hebron. "No entendemos como una gerencia y dirección asistencial tan buena como la conseguida con Albert Salazar Maria José Abadia la han truncado", sentencia el sindicato --en referencia a la administración pública--.

El Hospital del Vall d'Hebron / EFE

El Hospital del Vall d'Hebron / EFE

Además, la avanzada edad media del personal de enfermería hace que "en pocos años se verá una oleada de jubilaciones y no se está encontrando a gente para reemplazar a tanto profesional", ni siquiera con las "grandes oposiciones para frenar la temporalidad que se convocarán tanto para este año como para a 2025".

sábado, 27 de julio de 2024

Apuñalan a dos turistas en Barcelona tras resistirse a que les robaran ( Barceloneta )

  CronicaGlobal


Agentes de la Guardia Urbana de Barcelona

Agentes de la Guardia Urbana de Barcelona AJUNTAMENT BARCELONA

Los dos visitantes se encontraban en la playa de la capital catalana cuando sufrieron el asalto de un número indeterminado de agresores

Un grupo de delincuentes ha apuñalado a dos turistas que opusieron resistencia cuando los primeros intentaros robarles en la playa del Somorrostro de Barcelona este sábado.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 05:22 horas. Los ladrones intentaron dar el golpe, que desencadenó un forcejeo. Como consecuencia, los ladrones atacaron con un arma blanca a sus víctimas. Afortunadamente, solo recibieron heridas de carácter leve.

Dos detenidos

La Guardia Urbana, por su parte, ha podido detener a dos de los implicados en el robo.

Material de la Guardia Urbana

Material de la Guardia Urbana

"Estos hechos demuestran la clara falta de agentes, tanto de Guardia Urbana como de Mossos d'Esquadra, que se hace más evidente en esta época en la que aumenta el número de turistas y la zona de playas está más concurrida", ha dicho el líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, quien reclama a Collboni "que tome medidas excepcionales" ante la situación "y si es necesario, contrate seguridad privada durante el periodo estival".



"Es intolerable -agrega- que en Barcelona, si no te roban, te apuñalen".

El Bus Náutico ya funciona a pleno rendimiento con las dos embarcaciones previstas

 20Minutos






El Bus Náutico del Puerto de Barcelona ya trabaja con las dos embarcaciones que se habían previsto inicialmente. Hace unos días que se activó el segundo barco, que, por temas administrativos, no se había podido poner en marcha. Este último, tiene una capacidad para 84 personas y es mayor que el otro barco.

El primer fin de semana que funcionó el servicio fue un éxito. Ahora bien, solo operaba con un barco y se formaron colas de hasta dos horas y eso generó quejas de algunos usuarios. Con los dos buses náuticos en marcha, "el nivel de la demanda ya se atiende de forma adecuada", explica la compañía Alsa, responsable del servicio.

La empresa asegura a betevé que las cifras de las primeras semanas corroboran que "la afluencia de personas es muy buena, teniendo en cuenta que es un servicio que ha empezado de cero".

Conecta dos muelles

El servicio —que se ha estrenado coincidiendo con los preparativos de la Copa América 2024— comenzó a funcionar a principios de julio y conecta el muelle de las Atarazanas —en el punto donde están Las Golondrinas— con el muelle de Levante, donde se han rehabilitado los antiguos "tinglados". El trayecto dura un total de 10 minutos.

El servicio funciona 12 horas al día, con una frecuencia de paso de entre 15 y 30 minutos. El billete de ida cuesta 1,9 € y la ida y vuelta tiene un precio de 2,85 €. Se ofrecen abonos para 10 viajes, que cuestan 13,30 €, y para dos (10 €) o 30 días (40 €). Al mismo tiempo hay descuentos para niños y jóvenes y para personas mayores. El objetivo en un futuro es integrar el servicio en el sistema tarifario ordinario.

Nuevo corte en el metro de Barcelona: Cinco estaciones sin servicio

 Metropoli


Imagen de archivo del metro de Barcelona

Imagen de archivo del metro de Barcelona SIMÓN SÁNCHEZ

Con una inversión de 2,5 millones de euros, los trabajos mejorarán la accesibilidad y la frecuencia de paso de los trenes

Arranca este sábado un nuevo corte en el metro de Barcelona. El suburbano metropolitano perderá temporalmente el servicio en hasta cinco estaciones por obras de mejora hasta el día 22 de agosto.

Concretamente, los trabajos interrumpirán la circulación de forma parcial en la L4, conocida también como línea amarilla, entre las estaciones de La Pau y Selva de Mar, ambas incluidas.

Transporte alternativo

Para garantizar la movilidad vía transporte público, TMB ha anunciado que habilitará un servicio especial de autobús con paradas en todas las estaciones afectadas por el corte, con una capacidad equivalente y el mismo horario.

Corte en la L4 del metro de Barcelona este verano y las alternativas

Corte en la L4 del metro de Barcelona este verano y las alternativas TMB

Los buses tendrán una frecuencia de paso de unos cuatro minutos y la flota está compuesta por nueve vehículos.

Asimismo, existen otras alternativas que pueden suplir parcialmente el servicio perdido. Es el caso del bus V13 (Mar Bella-Trinitat Vella), las líneas del Trambesòs T4 (une Glòries con Selva de Mar y El Maresme/Fòrum), T5 y T6 (unen Glòries con el Besòs), y las líneas de Tusgsal B20 y B25 (que conectan Urquinaona con Selva de Mar).

Inversión millonaria

Con un presupuesto de 2,5 millones --a cargo de la Generalitat--, los trabajos permitirán mejorar la accesibilidad mediante la instalación de un ascensor vestíbulo-andén para cuando se ponga en servicio el andén de la vía 2 y también se renovará la señalización y se instalará una aguja del tipo 'bretelle' en La Pau que permitirá incrementar la capacidad del transporte de la L4 en un futuro.

Un túnel del metro de Barcelona

Un túnel del metro de Barcelona TMB

Cortes en cuatro líneas

Con estas obras, ya son cuatro las líneas que sufren cortes parciales en Barcelona este verano, con trabajos que, se espera, finalicen entre finales de agosto e inicios de septiembre.

Estas son: la L2 (entre Paral·lel y Sagrada Familia); la L5 (entre Cornellà Centre y Collblanc) y la L10N (entre las estaciones de Gorg y La Salut).

La Guardia Urbana de Barcelona se planta: los agentes no harán horas extra este verano

 Metropoli


La falta de recursos materiales y humanos ha llevado al límite a la plantilla, que desafía al gobierno municipal durante el inicio de la Copa América de vela

La Guardia Urbana de Barcelona ha dicho basta. Según ha podido saber Metrópoli, la plantilla ha decidido plantarse y no realizará horas extra durante todo agosto.

El cuerpo local de policía lanza así un dardo al Ayuntamiento de Barcelona: espera que el gobierno municipal de Jaume Collboni escuche sus peticiones y se ponga manos a la obra para solucionar los problemas que asolan a la plantilla desde hace años. 

Falta de recursos

Absentismo laboral, ansiedad y estrés, falta de agentes, falta de recursos materiales... Son algunas de las tantas carencias que el sindicato CSIF, el mayoritario en Guardia Urbana, lleva años denunciando frente a la administración: "Todo ello deriva en una pérdida del principio de autoridad y estamos muy quemados", ha explicado en declaraciones a Metrópoli su secretario general, Eugenio Zambrano.

Zambrano ha secundado la decisión de no realizar ampliaciones de jornada durante el verano, algo vital para la ciudad de Barcelona teniendo en cuenta el macro evento que se avecina: la Copa América de vela. La negativa del cuerpo a realizar horas extras en época estival tendrá un impacto directo en la competición deportiva, el acontecimiento más importante para la ciudad de todo este año. Para el Ejecutivo local es una prioridad garantizar la seguridad en el litoral durante la Copa América, hecho que se complicará con el nuevo desafío de los agentes. 

Síndrome del "burnout"

Desde CSIF denuncian que un 15% de las bajas por ansiedad se intentan camuflar como accidentes de trabajo cuando la realidad es que los policías sufren una "fatiga física y mental" crónica o prolongada, producida por la exposición continuada a una situación estresante.

Un síndrome que tiene nombre, el de "burnout", y que se ve agravado por la mala gestión de la Administración y la Jefatura de Policía, según ha denunciado Zambrano, sobre las condiciones laborales del colectivo, vulneración de derechos y una organización que califican de deshumanizada. ¿En qué deriva? En un absentismo laboral que la oferta de plazas públicas no soluciona.

Agentes de la Guardia Urbana de Barcelona

Agentes de la Guardia Urbana de Barcelona AJUNTAMENT BARCELONA

Deuda de plazas

En un informe elaborado desde el Àrea de Prevenció, Seguretat, Convivència i Règim Interior que el ayuntamiento ha hecho público en el pleno celebrado este viernes, se defiende que en septiembre de 2023 se dio la bienvenida a 129 agentes y el próximo 5 de septiembre se hará lo mismo con una nueva promoción de 104 agentes. También en septiembre de este año se incorporarán en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya (ISPC) 128 aspirantes más. El consistorio asegura que con estas incorporaciones, la Guardia Urbana se situará en máximos históricos, ligeramente por encima de los 3.500 efectivos.

Sin embargo, a CSIF las cifras no le cuadran porque aseguran que el consistorio no ha convocado la deuda de plazas que sufren desde hace años: "La tasa de reposición es de un 125%". Añaden que, cuando entró Ada Colau en el gobierno, la plantilla subía a unos 2.900 agentes. Aunque ha aumentado, "desde 2015 hasta ahora solo han entrado 500 policías más".

Infraestructuras y vehículos

En el mismo informe referido, el consistorio defiende que el año pasado se invirtió en todos los edificios y equipamientos de todas las unidades territoriales y que el total de dinero ascendía a 996.627 euros. Mencionan, además, la nueva comisaría de Sarrià con un gasto de casi 20 millones. Zambrano, en cambio, discrepa: "Hace falta más inversión en comisarías tipo y no tirar el dinero como lo están haciendo en edificios administrativos que nunca serán una comisaría".

En cuanto a los nuevos vehículos que el gobierno municipal asegura haber incorporado, unos 184, CSIF objeta: "Se ha invertido en una flota que sigue siendo escasa y es muy

discutible. Los vehículos que se han escogido tienen falta de operatividad".

El sindicato también lamenta la lentitud a la hora de incorporar el nuevo material policial: tásers, lanzadoras, armas largas, pistolas de pimienta, botes de spray de dotación individual o repuesto de fundas de chalecos antibalas. Por todo ello, CSIF califica este informe por parte del ayuntamiento como un análisis "fantasma" porque no refleja la realidad del cuerpo local de policía. 

Gasto en horas extras

El verano en Barcelona será, por lo tanto, duro: "La plantilla ha dicho basta". Los datos anuales podrían llevar a equívocos y es que según el consistorio, en 2023 se gastó un total de 11 millones de euros en servicios de ampliación de jornada. El doble que en 2022 y que en 2021. "El gasto es brutal, pero obedece a servicios estructurales que podrían suplirse con una plantilla estable", justifica Zambrano.

Una medida, la de la no realización de horas extras, que busca abrir un diálogo social con los mandatarios para que "la Guardia Urbana deje de ser siempre la perjudicada".

viernes, 26 de julio de 2024

¿Se pueden subir las cuotas de la comunidad de vecinos a viviendas que estén alquiladas?

 20Minutos



Una maqueta de una casa, unas llaves y una calculadora.

Los alquileres están cada vez más a la orden del día y las cuotas de la comunidad son uno de los temas que más dudas generan entre los inquilinos. ¿Es legar subirlas para las casas alquiladas? o tiene que pagarlo el arrendatario? son algunas de las cuestiones que más se plantean, y estas son las respuestas.

La cuota de la comunidad es el pago mensual que los propietarios de una vivienda deben hacer para cubrir los gastos de mantenimiento de las zonas comunes y los servicios que se comparten. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que la citada cuota "servirá de módulo para determinar la participación en las cargas y beneficios por razón de la comunidad". 

En principio, esta cuota de la comunidad es fija, aunque es totalmente legar subirla en caso de unanimidad entre todos los propietarios. Esto solo sería posible siempre y cuando se estipule el motivo detrás de esta subida.

En caso de vivir de alquiler, ¿quién se debe de hacer cargo de este gasto? Pues bien, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece en su artículo 20 que "los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y corresponda pagar al arrendador serán a cargo del arrendatario". Esto quiere decir que sería el inquilino quien los debería pagar, a no ser que venga estipulado lo contrario en el contrato de alquiler. 

Una vez se tiene claro que es posible subir las cuotas y que en principio es el inquilino el que paga la comunidad llega la siguiente duda: ¿es legal subir este pago mensual a las viviendas alquiladas? Según ha recogido Idealistano sería legal, pues con ese acuerdo "se estaría atentando contra el principio de igualdad". Al respecto, la LPH explica en su artículo 17 que en caso de los alquileres vacacionales si se podrían hacer modificaciones, "siempre que estas no supongan un incremento superior al 20%".

Una cinta transportadora de aire sahariano podría dejar "temperaturas propias del desierto" la próxima semana

 20Minutos



El episodio de altas temperaturas continuará prácticamente todo lo que queda de mes y el comienzo de la semana que viene estará marcado por el paso de una DANA sobre el oeste peninsular, que dejará abundante nubosidad y posibles chubascos o tormentas ocasionales en áreas de interior, más probables en el noroeste y zonas montañosas. 

Sin embargo, Meteored advierte de que esa DANA "se podría convertir en una cinta transportadora de aire sahariano" que dejaría "temperaturas propias del desierto más allá del sistema Ibérico y mucha calima".

"Según nuestro modelo de referencia, la semana que viene, transición entre los meses de julio y agosto, será muy cálida en gran parte de España. Las temperaturas medias de la semana, ya de por sí altas en esta época del año, estarán entre 1 y 3 grados por encima de los valores normales en gran parte de la Península y Baleares. Tan solo en la costa gallega y onubense sería una semana con valores en torno a la media", explican desde Meteored.

Destacan, asimismo, que el calor será especialmente intenso en algunos puntos del valle del Guadalquivir, debido al dominio de la dorsal subtropical sobre el sur peninsular, que está favoreciendo una fuerte insolación y escasa renovación del aire en capas bajas. 

Una semana por encima de 40 grados en Córdoba

En esta época del año, la fuerte insolación sobre la Península permite la creación de un "calor ibérico", manifestado por una baja presión en superficie. Y subrayan que en Córdoba podrían no bajar de los 40 grados de máxima en los próximos siete días.

En la misma línea, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Jesús Riesco ha explicado que estamos inmersos "en un episodio de temperaturas muy altas" que, pese al descenso térmico de este jueves y viernes, continuará prácticamente todo lo que queda de mes y subraya que especialmente cálido podría ser este lunes, día 29.

Riesco, que ha pronosticado un fin de semana en el que predominará la estabilidad, con cielos poco nubosos en general y temperaturas elevadas, prevé que agosto venga marcado por un descenso térmico que ponga fin a este episodio de altas temperaturas. 

Siguen las alertas por calor este viernes

Aunque el sofocante calor continúa remitiendo este viernes, todavía se mantienen alertas en el centro peninsular, donde las provincias de Ávila, Madrid, Cáceres y Toledo siguen con aviso naranja (riesgo importante) por temperaturas máximas que oscilarán hasta los 39-40 grados.

Además, también hay avisos amarillos en Andalucía (Córdoba, Granada, Huelva, y Jaén), Aragón, Castilla y León (Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara), Lérida, Badajoz, Navarra, La Rioja, Gran Canaria y Mallorca.






Canal Noticias : Las impresionantes imágenes de una tormenta de arena 'comiéndose' varias localidades de Arizona

 20Minutos No es una imagen inusual en la zona, pero no por ello deja de ser impresionante. Este lunes,  una tormenta de arena  se ha 't...