miércoles, 31 de julio de 2024

Andorra expropiará los pisos vacíos de particulares hasta cinco años para crear un parque público de alquiler asequible

 Economista


El problema de la subida de los precios de la vivienda no entiende de fronteras y en cada país se da respuesta de forma diferente a un aspecto clave para la vida de los ciudadanos. El caso de Andorra es uno de los más curiosos, dado que ha apuntado a los pisos vacíos y a la posibilidad de obligar a sus propietarios a cedérselos al Estado para luchar contra el alza de precios.

Andorra expropiará los pisos vacíos de particulares hasta cinco años para crear un parque público de alquiler asequible© Proporcionado por elEconomista.es

El gobierno andorrano ha aprobado un proyecto de ley en el que se contempla la cesión "obligatoria" de los pisos vacíos para trasladarlos a un parque público de vivienda asequible. Las cifras que maneja el Ejecutivo que preside Xavier Espot son de unos 2.000 pisos vacíos.

Tal y como informa el Ejecutivo en su página web, Andorra solo podrá expropiar los pisos cuando se acrediten que efectivamente están vacíos. Para ello se ha de demostrar que esa vivienda no tuvo "contrato de suministro de energía eléctrica o noconsumo de energía durante los dos años anteriores al 1 de enero de 2024".

En primer lugar, el Gobierno se pondrá en contacto con los propietarios de las viviendas susceptibles de ser consideradas como 'vacías'. Estos tendrán un plazo de tres meses para recurrir esa consideración o bien vender, alquilar o ceder voluntariamente la vivienda al parque de alquiler.

Si se certifica que la vivienda está vacía, el Gobierno de Andorra podrá reclamar una cesión obligatoria por un periodo de hasta cinco años. "A cambio, el titular percibirá una compensación económica derivada de la cesión equivalente a la renta de precio asequible que se defina", explica el Gobierno. En el caso de que durante los seis meses siguientes no se usase, la vivienda volvería a su propietario automáticamente.

Además, el Gobierno ha aprobado el aumento de la tributación a los pisos vacíos. En concreto, la ha duplicado, ya que pasará de 50 euros por metro cuadrado a 100 euros por metro cuadrado.

Coto a los pisos turísticos

Andorra también va a actuar sobre los pisos turísticos con el objetivo de que no colapsen el mercado de alquiler. El Ejecutivo prohíbe la emisión de nuevas licencias de pisos turísticos e impone un nuevo sistema de renovación para las ya existentes por periodos de tres años: los que se encuentren en edificios con más del 30% de pisos turísticos tendrán que incrementar la calidad de los pisos y los que estén en edificios con menos del 30% no renovarán la vivienda.

El Gobierno andorrano estima que las pérdidas de licencias afectarán a un 25% de los pisos turísticos (unas 660 de los 2.800 pisos de este tipo) y que, en todo caso, si en un periodo de seis meses esa vivienda no se alquila a una persona con necesidad, se recuperará la licencia.

Límite a la inversión inmobiliaria extranjera

Además, Andorra va a limitar la inversión inmobiliaria extranjera, de tal forma que las personas físicas no residentes, las personas físicas residentes con menos de tres años de residencia, las personas jurídicas de nacionalidad extranjera y las personas jurídicas de nacionalidad andorrana con participación extranjera en su capital o derechos de voto superior al 25% solo puedan tener un máximo de dos pisos en propiedad.

Como complemento, Andorra prohibirá las promociones inmobiliarias extranjeras, salvo en un caso: que se destinen al mercado de alquiler. Quedan fuera de estas restricciones las personas jurídicas extranjeras que adquieren un inmueble necesario para el despliegue de su actividad mercantil.

Ni medusas ni algas: esta es la plaga que azota las playas catalanas

 CronicaGlobal


La nueva plaga de las costas catalanas

La nueva plaga de las costas catalanas 

Mientras la carabela portuguesa obliga a poner la bandera roja en la costa de Tarragona, estas criaturas empiezan a atemorizar a los bañistas. ¿Qué son?

Las noticias van llenas. Televisiones, radios y prensa no dejan de hablar de la plaga que azota a la costa de Tarragona, la de las medusas conocidas como carabelas portuguesas, una especie de una belleza impresionante, pero con una capacidad urticante que hace difícil el baño.

El último fin de semana de julio, la mayoría de playas de la zona ondeaban la bandera roja que advertía que, si bien la mar estaba calma, se tenía que prestar mucha atención al baño. La presencia de estas medusas es ya una plaga. Y no es la única.

Nueva plaga en las playas catalanas

Desde hace ya varias semanas, diversos bañistas se han encontrado con otra presencia extraña en la playa. También afecta a la Costa Dorada, especialmente a las muy turísticas playas de Salou y Cambrils, muy próximas a PortAventura.

Se trata de unas extrañas criaturas invertebradas, de aspecto similar a las medusas, que no hacen otra cosa que atemorizar, más si cabe, a los presentes. Estos seres transparentes son las salpas.

Salpas en la orilla

Salpas en la orilla 

Qué son esas presencias

Las salpas (técnicamente, Salpa fusiformis) son unos invertebrados gelatinosos, de la familia de los tunicados, que tienen forma de barril pequeño y unos movimientos extraños, debido a que se desplazan bombeando agua. Son animales muy pequeños, apenas hacen 10 centímetros, pero eso no quita que causen respeto.

Los bañistas suelen confundir a estos seres con medusas o bien trozos de plástico. El problema es que, en la mayoría de ocasiones, las salpas se desplazan en grupo y pueden causar hileras de hasta diez metros de largo. La imagen de varias de ellas en la orilla puede aterrorizar.

Imágenes virales

De hecho, ya son varias las imágenes que han empezado a divulgarse a través de las redes sociales, ante el miedo de que fuesen medusas o incluso algún tipo de material derivado de la contaminación de los mares por microplásticos. Pero que no cunda el pánico.

Estos invertebrados no tienen nada que ver con las medusas, por lo que no son urticantes. Es cierto que, por su disposición, cuando se unen, también reciben el nombre de “cinturón de Venus” y son muy vistosas, pero es inofensivo para el ser humano.

Su aspecto es propio del paso intermedio entre los invertebrados y los vertebrados, puesto que tienen una primitiva columna. Lo que sí es cierto es que forman parte del plancton, uno de los alimentos preferidos por las medusas y las puede atraer.

A pesar de que su hábitat natural es el mar abierto, en determinadas circunstancias, las corrientes, el viento o una subida de la luminosidad pueden dar lugar a una producción masiva de salpas y que estas se acerquen a la orilla. En cualquier caso, los biólogos advierten que se trata de un fenómeno más habitual de lo que parece.

Presencia extraña

Por lo general, estas pequeñas criaturas suelen acercarse a las costas en otros periodos del año, fuera de la temporada de baño, por lo que no causa tanto estupor. Ahora, en pleno verano y con una ola de calor sofocante que invita a ir a la playa, hay una presencia masiva de personas en las costas, y ha causado una sorpresa mayúscula ver esas hileras de salpas.

La llegada de estos seres se debe, sobre todo, al aumento de fitoplancton en las costas españolas. Con el calor se dan más y se acercan más a las costas, un atractivo increíble para las salpas y para las medusas.

No tocar

La presencia de este fitoplancton también ayuda a la proliferación de estos seres, porque cuando encuentran una alta concentración de este fitoplancton, las salpas se reproducen rápidamente. Consecuencia: las salpas empiezan a crear diversos clones de sí mismas y aparecen estas características hileras que tanta confusión generan.

En cualquier caso, los biólogos recuerdan a los bañistas que estén atentos a las carabelas y medusas y no tanto de las salpas, porque estos no atacan. ¡Ah! Y si les molestan mucho y deciden sacarla, mejor no hacerlo. Su frágil constitución hace que al salir del agua mueran en pocos segundos. Además, por muy pequeños que sean, tienen una función clave en los ecosistemas marinos y, sobre todo, en la limpieza de los mares. Al alimentarse de fitoplancton, logran que las playas luzcan más transparentes.

Grecia sufre otra ola de incendios forestales: la isla de Eubea y la frontera con Bulgaria, los puntos que más preocupan

 20Minutos


Bomberos trabajan en los incendios de Grecia.

Dos graves incendios forestales se extienden por Grecia, dejando ya más de 1.200 personas evacuadas. La dura ola de calor que afecta al país, con temperaturas superiores a los 40 grados, ha empeorado la ya complicada situación de varios focos.

El incendio que más preocupa es el de la Isla de Eubea, que fue declarado el lunes a mediodía. Los bomberos siguen luchando contra el fuego, que ya ha obligado a evacuar las localidades de Koskiná y Krieza. Las autoridades han movilizado 56 camiones y 13 helicópteros cisterna y según un portavoz de Bomberos, este martes se están centrando en apagar focos concretos. Este fuego ha dejado dos heridos por quemaduras leves, que ya han sido trasladados a un centro médico. 

Otro de los puntos que más preocupan es la frontera entre Grecia y Bulgaria, donde un incendio iniciado hace 10 días sigue creciendo. Debido a las complicadas tareas de extinción ambos países han pedido ayuda internacional y tres aviones franceses se han unido al dispositivo de emergencia. 

Las labores de extinción de este fuego están siendo especialmente difíciles por culpa de las minas de la Segunda Guerra Mundial que hay en toda la zona. Se han suspendido todos los trabajos a pie y solo se puede actuar con los aviones cisterna.

Junio complicado

Este verano está siendo muy duro para Grecia. En junio se vivió otra ola de incendios que dejó un fallecido. Los fuegos que afectaron especialmente a la Isla de Lesbos y al Peloponeso llevaron al país heleno a una situación extrema

Solo el 21 de junio se notificaron 64 incendios en todo el territorio, desbordando a las autoridades. Incluso en Atenas se declaró el estado de alarma por la cercanía de las llamas. 

Condiciones climáticas extremas

La causas de este elevado número de incendios son las condiciones climáticas que afectan a Grecia. Una ola de calor, con temperaturas de hasta 43 grados (10 más de lo habitual en esta época), lleva presente en el norte del país más de 15 días. 

Otro elemento que complica las labores de extinción son los vientos huracanados, que en algunas zonas han superado los 95 kilómetros por hora. En la isla de Eubea las rachas de aire superan los 60 kilómetros por hora. 


Un menor de edad sufre la amputación de una mano tras un ataque con arma blanca en Madrid

 20Minutos

Un menor de edad ha sido herido de gravedad en un ataque con arma blanca perpetrado esta madrugada en la calle Divino Vallés, en el distrito madrileño de Arganzuela, y en el que ha sufrido una amputación total de la mano izquierda, ha informado Emergencias Madrid.

El herido también presenta una semiamputación del brazo derecho y dos cortes en la espalda y la zona lumbar. La Policía le ha colocado dos torniquetes y cuando Samur-Protección Civil ha llegado al lugar de los hechos le ha estabilizado y trasladado al joven al Hospital de La Paz.

La portavoz, que ha indicado que el ataque ha tenido lugar poco antes de las 3.00 horas, ha explicado que la mano se ha podido conservar y se ha llevado al hospital para intentar reimplantarla. La Policía Nacional está investigando los hechos y la Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario hasta el hospital.





martes, 30 de julio de 2024

Saltan las alarmas en el aeropuerto de Gibraltar: hacen explotar una maleta abandonada por si fuera una bomba

 ElCaso




Alerta en el aeropuerto de Gibraltar. Un equipaje desatendido y prácticamente abandonado en las instalaciones de la infraestructura aeroportuaria del Peñón ha hecho saltar todas las alarmas, por miedo a que se tratase de una bomba u otro artilugio, y la maleta ha sido detonada de manera "controlada" este domingo por la Unidad de Desactivación de Artefactos Explosivos del Real Regimiento gibraltareño.

La detonación del equipaje se ha producido en la zona fronteriza de la ciudad británica, incluida en la lista de territorios no autónomos pendientes de descolonización del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según ha detallado la televisión pública gibraltareña GBC, el aparcamiento del aeropuerto de Gibraltar y la zona de la carretera fueron acordonados, y la Policía Real de Gibraltar ha sido la encargada de gestionar el tráfico mientras el acceso a la frontera entre España y Reino Unido y la zona de la infraestructura aeroportuaria se suspendió temporalmente, así como las operaciones de despegue y aterrizaje. 

Canal Magazine : La Vida es Ocio : Programa nº 542: El romance del Paco y la Sole

 CanalMagazine


En esta última "batidora del verano" recuperamos el más escandaloso de los romances vividos en el programa a los largo de todas nuestras temporadas, el romance de Paco y la Sole que todos los miembros del programa vivimos estupefactos en la temporada en que se produjo, y en esta edición os traemos a once miembros del programa que en directo lo comentaron entre tragos y bocados en el estudio en directo.
https://go.ivoox.com/rf/132075831

Dos detenidos por un robo violento a un hombre en silla de ruedas en Cornellà

 Metropoli

Agentes de los Mossos con un detenido

Agentes de los Mossos con un detenido MOSSOS D'ESQUADRA

La víctima sufrió el tirón de una cadenita de oro que llevaba en el cuello por parte de uno de ellos

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos hombres que cometieron un robo violento contra un hombre que iba en silla de ruedas por una calle de Cornellà de Llobregat.

Según informa el cuerpo de la policía catalana, agentes de los Mossos detuvieron, el pasado 22 de julio, a dos hombres de 20 y 26 años como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación y un delito de lesiones.

En libertad

Los arrestados, uno de ellos con 26 antecedentes policiales por delitos de la misma tipología delictiva, pasaron a disposición judicial. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los hechos, los dos detenidos quedaron en libertad.

Robo a plena luz del día

Los hechos sucedieron a principios de julio, a plena luz del día, cuando la víctima, de 68 años y que sólo unos segundos antes se había cruzado con dos jóvenes, sufrió el tirón de una cadenita de oro que llevaba en el cuello por parte de uno de ellos.

El hombre, que intentó evitar el robo, sufrió lesiones en la zona del cuello como consecuencia del tirón.

Identificados por las cámaras de seguridad

Gracias a las gestiones de investigación y a las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad, los agentes lograron identificar a los dos presuntos autores del asalto y finalmente, el 22 de julio, los detuvieron.

ONU alerta de la epidemia de calor extremo: estos son los lugares que han alcanzado temperaturas de más de 50ºC

 20Minutos


Temperaturas

Nos estamos derritiendo. Los termómetros de todos los rincones del planeta han alcanzado cifras extremadamente altas en las últimas semanas: el 22 de julio de 2024 la temperatura media global alcanzó los 17,16 °C, convirtiéndose este en el día más caluroso jamás registrado.

Ante esta situación, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzó este jueves 25, una nueva iniciativa en respuesta al rápido aumento de la escala, intensidad, frecuencia y duración del calor extremo, convocando a diez organismos especializados a trabajar para abordar el calor extremo.

"Miles de millones de personas se enfrentan a una epidemia de calor extremo, marchitándose bajo olas de calor cada vez más letales, con temperaturas que superan los 50 grados Celsius en todo el mundo", comentó el alto representante de la ONU durante la presentación de un plan de cuatro puntos para enfrentar la situación. Pero, ¿cuáles son estos lugares que han registrado estas temperaturas?

Países que han superado los 50º este año

"Se estima que (el calor extremo) mata a casi medio millón de personas al año, es decir, aproximadamente 30 veces más que los ciclones tropicales", explicó Guterres.  "Olas de calor generalizadas, intensas y prolongadas han afectado a comunidades en todos los continentes. Al menos diez países han registrado temperaturas de más de 50 °C en más de un lugar este año. Muchas docenas de lugares han visto temperaturas máximas diurnas de más de 40 °C y temperaturas mínimas nocturnas peligrosamente altas", añadía el Secretario General.

Calor extremo en 2024
Calor extremo en 2024

De este modo, cabe destacar que más del 70% de la fuerza laboral mundial, unos 2400 millones de personas, corre ahora un alto riesgo de sufrir calor extremo. De hecho, un reciente informe de la NASA advirtió que hacia 2070, como consecuencia de la crisis climática, habrá áreas del planeta que se tornarán inhabitables como consecuencia de las altas temperaturas.

¿En qué consiste el Llamado a la Acción?

El Llamado a la Acción, un plan diseñado por la ONU para 

abordar el calor extremo: destaca la necesidad de establecer y reforzar sistemas de alerta temprana por calor. Concretamente, se abordan cuatro áreas de actuación:

  1. Cuidando a los vulnerables
  2. Protegiendo a los trabajadores
  3. Impulsar la resiliencia de las economías y las sociedades mediante el uso de datos y ciencia
  4. Limitar el aumento de temperatura a 1,5 °C mediante la eliminación gradual de los combustibles fósiles y el aumento de la inversión en energía renovable.

La parte buena de esta crisis es que,"las enfermedades y muertes por calor son prevenibles y muchos de los impactos pueden minimizarse con políticas económicas y sociales específicas y acciones concretas, incluidas campañas de concienciación pública", según explica el experto.

Adiós a las patatas con sabor a jamón: la Unión Europea las prohíbe por este motivo

 LaRazon

Según un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los aromas ahumados artificiales presentan riesgos de cáncer

¿Por qué no podemos dejar de comer patatas fritas?

En noviembre de 2023, una investigación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reveló que un total de ocho aromas de humo artificiales, actualmente empleados en una variedad de productos alimenticios, podrían suponer serios riesgos de genotoxicidad. En otras palabras, estos compuestos tienen el potencial de dañar el material genético de las células, lo que incrementa notablemente el riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades hereditarias.

En respuesta a las conclusiones de este estudio, y siguiendo las recomendaciones del organismo sanitario, el pasado 24 de abril, la Comisión Europea votó a favor de la prohibición tanto de la producción como de la comercialización de estos aromas de humo artificiales en todo el territorio europeo.

Esta medida afectará a numerosos productos que los consumidores compran habitualmente, los cuales tendrán que adaptarse a las nuevas regulaciones o, en su defecto, desaparecer del mercado. Para facilitar esta transición, los europarlamentarios han otorgado a las empresas un periodo de cinco años para cumplir con la eliminación total de estos compuestos.

¿Qué productos se verán afectados?

Entre los productos más afectados por esta prohibición se encuentran los snacks salados, como las patatas fritas con sabor a jamón (que son las favoritas de los españoles), entre otros aperitivos similares. También deberán adaptarse a la nueva normativa determinadas salsas, como la popular salsa barbacoa. Otros productos que entran en esta categoría son las sopas listas para tomar y ciertos productos cárnicos, incluyendo salchichas y beicon. Adicionalmente, otros productos como jamones, embutidos, pescados y quesos deberán modificar sus métodos de producción dentro de este plazo.

Alimentos ahumados

Es crucial subrayar que no todos los productos ahumados serán objeto de esta prohibición. Aquellos que se elaboren empleando métodos tradicionales de ahumado no se verán afectados. El ahumado tradicional no solo potencia el sabor de los alimentos, sino que también contribuye a su preservación.

Para identificar productos que contienen los aromatizantes artificiales prohibidos, debemos revisar las etiquetas en busca de los siguientes nombres o siglas:

  • Smoke Concentrate809045 (SF-003)
  • ProFagus SmokeR709 (SF-008)
  • ProFragus SmokeR714 (SF-001)
  • SmokEz Enviro-23 (SF-006)
  • Scansmoke SEF525 (SF-004)
  • Zesti Smoke Code 10 (SF-002)
  • Fumokomp (SF-009)
  • SmoKEz C-10 (SF-005)

Por otro lado, si deseamos adquirir un producto que se haya elaborado utilizando métodos tradicionales de ahumado, debe estar claramente etiquetado como 'aromatizantes naturales'. Esto indica que se han seguido los métodos tradicionales de producción. De esta forma, productos como el salmón ahumado y el queso Idiazábal, que se elaboran de manera tradicional con humo natural, seguirán disponibles para los consumidores y no desaparecerán de las tiendas.

La próxima sequía no será de agua, sino de algo mucho peor: los expertos ya hablan de un regreso a la Edad Media

 diariodeibiza


Que la sociedad pueda regresar al oscuro mundo del medievo es una opción que ya se está barajando

El aumento del consumo mundial de recursos energéticos puede llevar a la sociedad a la oscuridad

A medida que el mundo crece y los avances tecnológicos se optimizan para mejorar las condiciones de vida, también aumenta el consumo global de recursos energéticos necesarios para hacer funcionar la maquinaria de los sistemas informáticos. La crisis energética ya se está sintiendo y los expertos estiman que será la próxima gran sequía que vivirá la humanidad.

A nivel mundial estamos en presencia de una nueva crisis derivada de la demanda exponencial de los modernos sistemas informáticos que consumen una cantidad alarmante de energía diariamente, lo que podría derivar en una escasez global de electricidad, informa Eco News.

Algunos expertos más pesimistas sostienen que gran parte del mundo (incluido Estados Unidos) podría retroceder unos 500 años al estilo de vida oscuro y hostil de la Edad Media si no asegura un sistema de energía renovable sólido para proporcionar nuevas fuentes de electricidad en caso de un apagón inminente.

Sin embargo, las medidas que se están adoptando para paliar la emergencia y optimizar el rendimiento del hardware para dotar de mayor capacidad a los sistemas informáticos van a la zaga de las innovaciones en software y el desarrollo de la inteligencia artificial. El panorama no es muy alentador.

Red eléctrica al borde del colapso

La demanda energética es un factor clave en el mundo tecnológico actual, en el que cada sistema consume lo que le corresponde. Desde la movilidad hasta la industria, pasando por las comunicaciones y los servicios, todos y cada uno necesitan energía para funcionar.

La inteligencia artificial y los centros de datos que sustentan el enorme sistema informático son uno de los mayores retos a los que se enfrenta la red eléctrica mundial. Las últimas actualizaciones de los modelos generativos consumen 33 veces más energía que los sistemas algorítmicos tradicionales.

Empresas como Meta, Open AI, Google y X desarrollan cada día nuevos modelos de lenguaje que se utilizan en todo el mundo y que requieren cientos de miles de tarjetas gráficas o TPU que consumen cada vez más energía a medida que crecen en tamaño.

Los últimos modelos de aprendizaje automático predicen respuestas rápidas a millones de consultas simultáneas generando contenido desde cero. Este sistema consume cada vez más electricidad teniendo en cuenta que en 2022 era de 460 TWh y se espera que alcance más de 1.000 TWh en 2026

Mucha preocupación por el futuro

Del mismo modo que Estados Unidos está preocupado, el operador de red británico National Grid estima que en los próximos 10 años la demanda de electricidad se multiplicará por seis, impulsada por el uso de inteligencia artificial, sistemas de calefacción y la masificación del transporte eléctrico.

Así lo expresa también Elon Musk, dueño de X y Tesla , quien ha asegurado que “la próxima escasez será de electricidad”. El magnate reconoce que la electricidad no será suficiente para hacer funcionar la cantidad de chips necesarios para operar la inteligencia artificial.

A pesar de sus esfuerzos por generar su propia energía renovable, uno de los hombres más ricos del mundo reconoce que la demanda de coches eléctricos también será responsable de la sequía energética. Y se trata de un problema que Estados Unidos aún no ha sido capaz de resolver.

En este contexto, Musk va un paso más allá y predice que comenzaremos a ver la crisis energética el próximo año al ritmo en que la inteligencia artificial avanza en un factor de 10 cada seis meses.

Los esfuerzos de las empresas tecnológicas por actualizar el hardware suponen un alivio momentáneo, pero el rápido crecimiento de los sistemas informáticos exige cada vez más capacidad. La solución más pragmática en Estados Unidos son las instalaciones de energía renovable para el autoconsumo como las desarrolladas por Musk, pero también se prevén medidas más drásticas con el uso de la energía nuclear.


Así se puede escuchar la radio con el móvil sin conexión a internet

   Beteve La mayoría de teléfonos móviles tienen integrado un receptor de radio FM que debe activarse desde el menú de configuración La  rad...