lunes, 2 de diciembre de 2024

El Síndic alerta: estos son los municipios de la Gran Barcelona sin plan de inundaciones

 Metropoli

Imágenes de la inundación en la Travessera de Gràcia este domingo / METRÓPOLI

El Síndic de Greuges ha avisado este lunes, 2 de diciembre, de los municipios de la Gran Barcelona que todavía no tienen un plan de emergencias por inundaciones.

Tres municipios

Tras el paso de la DANA por Valencia y Catalunya en las últimas semanas, la síndica, Esther Giménez-Salinas, ha mostrado su preocupación por las afectaciones del cambio climático en el territorio catalán.

Concretamente, ha hecho hincapié en las zonas inundables, entre las que se encuentran tres municipios de la Gran Barcelona.

Según un estudio realizado por la institución, Badalona, Montacada i Reixac y Badía del Vallès no tienen plan de emergencias pese a tener un riesgo alto de inundación.

Elaborar los protocolos "ya"

La síndica ha instado a estos ayuntamientos a elaborar los protocolos "sin más dilaciones", especialmente ahora que la Generalitat ha abierto una línea de ayudas específica.

Por otro lado, ha recomendado a la Conselleria de Interior y Seguridad Pública que refuerce la supervisión y seguimiento del cumplimiento de estas obligaciones, y que trabaje coordinadamente con las cuatro diputaciones para "ofrecer el apoyo necesario" a los municipios.

L'Hospitalet

L'Hospitalet de Llobregat es uno de los municipios más afectados por las lluvias torrenciales históricamente.

Coincidiendo con el paso de la DANA, el Ayuntamiento del municipio consiguió aprobar el plan Inuncat hace apenas un par de semanas y ya está operativo.

España prohibirá las redes sociales a menores de 16 años: "Se falsearán más todavía las edades"

 ElPeriodico


Los expertos dudan de la utilidad de la medida "si no se acompaña de otras"

Australia se ha convertido en el primer país del mundo en limitar por ley la edad de acceso a las redes

Un adolescente maneja un ordenador.

El Senado de Australia aprobó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la utilización de redes sociales a personas menores de 16 años, lo que convierte a este país en el primero de todo el mundo en imponer este tipo de medida en aras del bienestar psicológico y social de los menores de edad. Y en España, esa misma prohibición está incluida en la futura Ley Orgánica para la Protección de los Menores en los Entornos Digitales, cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado mes de junio. La edad actual está en 14, aunque tampoco se respeta. Según el Ministerio de Presidencia, el 98% de los menores de 11 años ya ha tenido alguna interacción con las redes sociales.

"Si ya se está mintiendo con ese dato actualmente, con esa medida tenemos que ser conscientes de que se falsearán todavía más las edades", explica Jorge Flores, director de Pantallas Amigas; una iniciativa creada para fomentar el uso seguro y responsable de internet y el resto de nuevas tecnologías.

La medida que se aprobará en España "apunta a un interés por preservar el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Es a todas luces una medida de protección frente a los efectos adversos que, en muchos casos, el uso de estas plataformas ha venido demostrando para los menores (acoso, exposición a contenidos nocivos, sobreuso…). En este sentido no admitiría discusión", defiende Flores.

El limbo 14 y 15

Pero el debate es mucho más extenso, porque ahora quedan en el limbo miles de jóvenes que hasta ahora tenían permitido acceder a las redes sociales y ahora no. Se trata de los niños y niñas de 14 y 15 años. La medida, por tanto, podría resultar nociva para estos jóvenes, en cuanto "se les priva de una serie de oportunidades que les proporcionan las redes sociales en la actualidad. Cabe preguntarse dónde queda el derecho de esas personas a aprovechar las oportunidades de desarrollo que les ofrecen esas herramientas".

"Habría que poner en una balanza estos dos factores: en un lado, la seguridad que ganan los menores con este tipo de medidas. En el otro, las oportunidades que dejan de tener por esta restricción. O preguntarnos si es positivo que cuando tengan la edad permitida puedan a pasar de cero a todo en un mismo día. De no tener ningún tipo de acceso a redes sociales, a tenerla sin ningún tipo der restricciones. El salto sería aún mayor", prosigue Flores.

En algunos países, las plataformas ya están tomando cartas en el asunto para que esta transición no sea tan repentina y se ciña a las limitaciones de edad impuestas en cada país. Instagram, por ejemplo, ha creado un tipo de cuenta denominada 'teen account' (cuenta adolescente) con algunas de las funciones limitadas. Cuando detecta que un menor de 18 años abre una cuenta, automáticamente concede atribuciones de accesola misma a sus padres. Y el tiempo de exposición a reels o la recepción de mensajes son factores más restringidos que en las cuentas para mayores.

Otros países

La edad estipulada en casi todas las redes sociales para poder abrirse una cuenta es de 13, pero luego se otorga a cada país la potestad de modificarla. Ahora mismo no existe un criterio internacional unificado en este extremo. Ni siquiera en la Unión Europea, que debería regirse por una normativa única, lo ha conseguido.

Pero el obstáculo de la edad, a día de hoy, es muy sencillo de salvar. No existe un sistema fidedigno de verificación digital de edad, más allá de fiarse de la palabra del usuario. "Eso, al final, da muchos más problemas de los que parece. Recuerdo que en Tuenti [una red social española ya extinta] el límite eran 14 años y muchos usuarios mentían. Pero no le mienten solamente a la plataforma, sino a toda la gente que va a ver su información. Y eso, en algunos casos, puede ser contraproducente. Pone 14, pero ese niño o niña tiene 11 en realidad. Ya hay casos de juicios contra acosadores a menores que esgrimen que la información de edad que ellos manejaban era distinta a la real", resume Flores. .

La verificación de la edad se tendría que estar cumpliendo. Al menos en la Unión Europa, cuyas políticas digitales están supeditadas a un documento denominado DSA (Digital Service Act), que es "un marco común de mínimos", según cuenta Flores, y que vendría a certificar, entre otras cosas, la veracidad de los datos de edad del usuario. Pero, de momento, no se ha puesto en marcha un sistema de verificación de edad fiable.

Compromiso familiar

Con todo ello, los expertos advierten de que "el límite de edad ya se está incumpliendo. Para que eso se cumpliera, deberían incorporarse medidas de presión y sanción contra las plataformas, que hasta ahora no están siendo objeto de castigos". Del mismo modo, instan a las familias a comprometerse con la seguridad de los pequeños a la hora de acceder a determinados contenidos nocivos en internet. Por ejemplo, la pornografía.

La edad media para el primer contacto con la pornografía en los niños españoles está entre los 9 y los 11 años. En torno al 30% de los adolescentes accede a estos contenidos de forma accidental. El fácil acceso a la tecnología, la falta de regulación y la poca información sobre esta realidad en las familias, son las claves de estas cifras en nuestro país. El gobierno pretende legislar al respecto. Pero, de momento, no hay una alternativa real a los sistemas de verificación actuales. Ya sólo queda por saber cómo van a reaccionar los niños de 14 años que llevan tiempo esperando a cumplir esa edad para acceder a redes y ahora ven que tendrán que seguir esperando. Al menos dos años más.

Sanidad avisará con una alerta al teléfono cuando las bajas temperaturas impacten en la salud

 LaRazon

El ministerio establece nueve recomendaciones generales para proteger a la población

Una niña en un parque cubierto de nieve, a 18 de enero de 2023, en Vitoria-Gasteiz, Álava

El Ministerio de Sanidad ha activado este lunes el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-2025, con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía ante las bajas temperaturas invernales. El plan incluye un sistema de avisos para alertar a la población cuando la temperatura mínima prevista sea inferior al umbral de impacto en la salud y represente un riesgo.

Los umbrales de temperaturas que impactan en la salud se obtienen analizando la asociación entre series temporales de mortalidad y temperatura a nivel provincial. Las personas que se registren en el sistema a través de la web del Ministerio recibirán avisos por correo electrónico y/o SMS, y también se informará por redes sociales.

El sistema de alertas clasifica los riesgos en cuatro niveles

  • Nivel 0 (gris): Ausencia de riesgo
  • Nivel 1 (azul claro): Bajo riesgo
  • Nivel 2 (azul medio): Riesgo medio
  • Nivel 3 (azul oscuro): Alto riesgo

Peligros del frío para la salud

El objetivo del plan es reducir el impacto de las bajas temperaturas, que pueden agravar enfermedades crónicas, especialmente en la población vulnerable. En casos extremos, las bajas temperaturas pueden causar efectos graves como la hipotermia o la congelación.

Además, Sanidad recuerda que durante el invierno aumentan los accidentes de tráfico, las caídas por placas de hielo y las intoxicaciones por monóxido de carbono debido al mal uso de estufas de gas o braseros.

Recomendaciones de Sanidad para protegerse del frío

Para mitigar los efectos del frío en la salud, el Ministerio ha emitido una serie de recomendaciones clave:

1- Respirar por la nariz en el exterior: Esto ayuda a calentar el aire antes de llegar a los pulmones.

2- Precaución con el hielo en las calles: Usar calzado antideslizante para evitar caídas.

3- Atención a personas vulnerables: Contactar con un profesional sanitario si es necesario.

4- Ropa en capas: Varias capas finas son más efectivas que una sola gruesa.

5- Ventilación en el hogar: Si se usan braseros o chimeneas, ventilar al menos dos veces al día durante 15 minutos para evitar la acumulación de CO2.

6- No automedicarse: Algunos medicamentos pueden agravar los problemas causados por el frío.

7- Alimentación saludable: Consumir frutas, líquidos y bebidas calientes.

8- Consultar las previsiones meteorológicas: Mantente informado antes de salir de casa.

9- Vacunación contra la gripe: Especialmente recomendada para personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas.

3 problemas inminentes para el medio ambiente en España

ecoticias 


Las grandes ciudades al borde del colapso: esta es la primera en hundirse

 ecoticias

grandes ciudades colapso boston

Última oportunidad del año para visitar la cueva de Valporquero, el tesoro geológico de León

 diariodeleon

Una joya natural en Ourense con cuevas y cascadas que esconde una historia mitológica


La comunidad autónoma de Galicia es uno de los destinos más increíbles de España para hacer una escapada de fin de semana o una excursión de unas horas durante estos meses de otoño. La región al noroeste de la Península Ibérica no solo tiene enclaves maravillosos a orillas del mar como la Costa da Morte, sino que en el interior también se pueden conocer lugares ideales para los amantes de la naturaleza, y muchos de ellos están rodeados de misticismo.

Uno de esos lugares mágicos que encontramos en el interior de Galicia es A Cántara da Moura, un enclave extraordinario en la provincia de Ourense que está a apenas unos kilómetros de la frontera con Castilla y León. Este impresionante lugar está repleto de cascadas, cuevas y leyendas que puedes conocer a través de una fantástica ruta que se disfruta mucho más con los colores otoñales que tiñen la frondosa vegetación que rodea todo el entorno.

A Cántara da Moura: magia en el corazón de Galicia

A menos de dos kilómetros de la localidad de A Vega, cruzando la parte sur del Embalse de Prada, nos topamos con esta espectacular cueva bañada por el río Corzos. Desde el aparcamiento de dicho pantano solo hay que seguir una senda de menos de 900 metros en la que te adentrarás en un bosque encantado repleto de pasarelas de madera y puentes rodeados de árboles, que dan a la ruta un aire misterioso.

Entre las aguas del río y las pequeñas cascadas que te encontrarás a lo largo del recorrido podrás hacerte una idea de lo que te espera al final del mismo, y es que la Cántara da Moura no es un lugar cualquiera. Esta mística cueva (una de las muchas que hay en la zona) tiene intrínseca una leyenda que envuelve todo el entorno de un aura fascinante: se dice que en ella habitaba una criatura de la mitología gallega, tal y como han explicado Sergio y Daya a través de su cuenta de TikTok @Galidrone.

La leyenda de A Cántara da Moura

Cuenta la leyenda que en dicha cueva habitaba una moura, una especie de hada de la mitología gallega que salía sentarse fuera de su refugio cuando salía el sol, a la espera de que jóvenes ganaderos pasaran por orillas del río Corzos. Una vez los avistaba, dejaba caer su peine con el que se acicalaba su largo y hermoso cabello; si el pastor lo recogía, le recompensaba con oro, pero si no lo hacía, lo convertía en piedra al más puro estilo de Medusa.

El único mar del mundo sin costa guarda un misterio: hay un océano que lo rodea


El mar y los océanos han fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, despertando tanto asombro como temor. Sus profundidades misteriosas esconden secretos que aún no hemos desvelado, criaturas que parecen salidas de sueños o pesadillas, y paisajes submarinos tan inexplorados como otros planetas.

La inmensidad de los océanos, que cubren más del 70% de la superficie terrestre, invita a la reflexión sobre nuestra propia pequeñez frente a su inmensidad. A lo largo de la historia, el mar ha sido fuente de mitos y leyendas, y a pesar de los avances tecnológicos, gran parte de sus abismos sigue siendo un enigma insondable.

En este sentido, destaca un mar cuyas características escapan a las leyes de la naturaleza, ya que es un mar que no está rodeado por costa, si no por más agua, en este caso por las vertientes de un océano: el mar de los Sargazos.

Un mar rodeado por el Océano Atlántico

El mar de los Sargazos es una región única y enigmática del océano Atlántico Norte, conocida por estar rodeada por las corrientes oceánicas que forman parte del giro subtropical del Atlántico (la corriente del Golfo, la de las Azores, la Canaria y la Ecuatorial del Atlántico), pero sin costas que lo delimiten.

Así, este se extiende entre las Islas Bermudas, el golfo de México y las Azores, abarca una superficie aproximada de 3,5 millones de kilómetros cuadrados y recibe su nombre por la abundancia de algas flotantes del género Sargassum que cubren en torno a 9.000 metros cuadrados de sus aguas.

De esta manera, una de las características más intrigantes del mar de los Sargazos es su aparente tranquilidad, ya que las corrientes oceánicas lo rodean pero no lo atraviesan, creando una especie de "mar dentro de un mar" con aguas lénticas. Sin embargo, esta tranquilidad superficial oculta una increíble biodiversidad que convierte a esta región en un importante ecosistema, tanto para especies migratorias como para otras adaptadas a las algas flotantes.

Mitos y leyendas del mar de los Sargazos

El Mar de los Sargazos también ha sido escenario de leyendas y mitos, en parte debido a su proximidad con el Triángulo de las Bermudas. Durante siglos, los navegantes temieron quedar atrapados en sus aguas estancadas y cubiertas de algas, creyendo que los barcos podían quedar inmovilizados para siempre, algo que era objetivamente imposible.

No obstante, también se ha relacionado al mar con la famosa leyenda del Triángulo de las Bermudas. Sin embargo, lo cierto es que, aunque no tiene nada que ver con él, su proximidad ha hecho que genere aún más misterio y se le relacione con las noticias sobre desapariciones de aviones y barcos.

Te gusta dame un Likes esperamos vuestros votos

CanalMagazine


 https://youtu.be/lsubKTYwEME?si=vlbezG-P_VlOlEAq

Uno de los lugares más misteriosos del mundo está a solo 2 horas de avión desde Alicante: descúbrelo


Los moáis de la Isla de Pascua (en Chile), las cataratas de sangre (en la Antártida) o las Líneas de Nazca (en Perú) son algunos de los sitios más misteriosos y también más alejados de todo el planeta. Sin embargo, si te gusta recorrer lugares enigmáticos y que ponen los pelos de punta no tienes que cruzar medio mundo para encontrar otro de los puntos más inquietantes que se conocen. Se trata del Pozo Iniciático de la Quinta da Regaleira y está en Sintra, Portugal.

En concreto, esta inquietante construcción se encuentra a apenas 25 kilómetros de Lisboa y es un sitio conocido por su simbolismo, su historia y su atmósfera cargada de misterio. Descender por las escaleras de este pozo espiral te lleva a un mundo subterráneo que evoca rituales secretos, sectas e intriga. Si te gusta el plan y quieres experimentarlo por ti mismo, te contamos cómo llegar desde Alicante en poco más de dos horas (avión incluido).

La Quinta da Regaleira: un lugar envuelto en simbolismo

La Quinta da Regaleira es una impresionante propiedad ubicada en Sintra, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Construida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX por encargo de António Augusto Carvalho Monteiro, un rico empresario portugués, el palacio está impregnado de símbolos relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y la rosacruz.

El Pozo Iniciático es la estructura más sorprendente del lugar. Se trata de una torre invertida que desciende bajo tierra a través de una escalera en espiral y que evoca un viaje místico hacia lo desconocido. Tanto es así que se cree que fue diseñado para ser un lugar de iniciación en rituales secretos. El pozo mide 27 metros de profundidad y cada uno de sus tramos de escalones se cree que simboliza los nueve círculos del infierno, el purgatorio y el paraíso, como una alusión a la Divina Comedia de Dante Alighieri.

El misterio del Pozo Iniciático

Lo que hace del Pozo Iniciático un lugar tan misterioso no es solo su arquitectura, sino el profundo simbolismo oculto en su diseño. La espiral que desciende hacia lo más profundo de la tierra puede interpretarse como un viaje hacia el interior del alma, un proceso de iluminación espiritual. A lo largo del camino, es posible encontrar símbolos relacionados con la alquimia, las matemáticas sagradas y las sociedades secretas, lo que ha llevado a muchas especulaciones sobre los propósitos esotéricos de este lugar.

Al fondo del pozo, un símbolo en forma de cruz templaria dentro de una estrella de ocho puntas es otro de los elementos que invitan a pensar en la relación del sitio con los templarios y la masonería.

Cómo llegar al pozo de la Quinta da Regaleira desde Alicante

Si estás en Alicante y quieres hacer un viaje a este fascinante lugar en Sintra lo más fácil y barato es coger un avión hasta Lisboa y desde allí ir a Sintra en transporte público. Ryanair ofrece vuelos a la capital de Portugal desde 20 euros y en apenas una hora y 45 minutos estarás allí. Después puedes tomar un autobús hasta Sintra que te costará 4 euros y en media hora ya estarás allí.

Si prefieres ir más a tu aire también puedes alquilar un coche y conducir durante los escasos 25 kilómetros que separan esta localidad de la capital. Una vez que llegues a Sintra, encontrarás la Quinta da Regaleira cerca del centro de la ciudad. Hay estacionamientos cercanos para aparcar y caminar hasta la entrada. También puedes viajar en tren. El viaje desde la estación de Rossio en Lisboa hasta Sintra tarda aproximadamente 40 minutos y cuesta 4,50 euros.

Qué ver en la Quinta da Regaleira

Una vez que llegues a la Quinta da Regaleira estarás rodeado de jardines, grutas secretas, pasajes subterráneos y otras construcciones llenas de simbolismo. Además del Pozo Iniciático y los jardines también puedes explorar el Palacio de la Regaleira, la capilla de la Santísima Trinidad.

Consejos para visitar Sintra

Para disfrutar a tope de esta experiencia y que te salga lo más barata posible es recomendable que reserves con tiempo. Así conseguirás los mejores precios en vuelos y alojamientos. Además, a la hora de organizarte el tiempo, reserva al menos medio día para disfrutar del complejo da Regaleira. También es recomendable llevar ropa y calzado cómodo ya que hay muchas áreas con cuestas y caminos de piedra.

Por último, aprovecha la visita a Sintra para ver otra de sus grandes joyas: el Palacio da Pena, una de las fortalezas más coloridas que encontrarás en todo el mundo.

### Los servicios sociales del Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno de España: Un análisis crítico ###

 Carta de un Ciudadano Cabreado En un país donde el bienestar social debería ser una prioridad, el estado actual de los servicios sociales e...