lunes, 9 de diciembre de 2024

Los pescadores de Barcelona se suman a la huelga estatal contra las limitaciones de la UE a la pesca

 Beteve

Han convocado una protesta al mediodía en el Muelle de Pescadores a la que también se sumará la Asociación de Vecinos de la Barceloneta

pescadores Barcelona subida precio gasóleo

Este lunes la flota pesquera de Barcelona no ha salido al mar. Los pescadores de Barcelona se han adherido a la convocatoria de huelga estatal para este lunes y martes en contra de la propuesta de la Comisión Europea de limitar la pesca de arrastre. La intención es reducir en un 80 % los días de pesca de la flota de arrastre del Mediterráneo, lo que significa pasar de la media actual de 130 días al año a solo 28 o 30 días.

Para los pescadores, la propuesta, que se debate este lunes y martes en Bruselas, es un "despropósito" y un "disfraz" y pone en riesgo la supervivencia del sector. " No podemos trabajar solo entre 20 y 28 días al año", se lamenta el presidente de la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores, Antoni Abad.

Concentración de protesta en el Muelle de Pescadores

Con motivo de la huelga, se ha convocado una concentración de protesta a las 12.45 horas en la torre del Reloj del Muelle de Pescadores, a la que también se sumará la AV Barceloneta.

Además, un millar de pescadores se han desplazado este lunes hasta Madrid para intentar conseguir un compromiso de la Secretaría General de Pesca para asegurar la continuidad del sector. El Gobierno español junto con Francia e Italia pidieron la semana pasada una moratoria de las medidas de gestión pesquera en el Mediterráneo para 2025.

En cuanto a la Generalitat, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Óscar Ordeig, rechaza la propuesta de la UE que califica "inasumible" y "sin sentido". Según los datos del gobierno, en Cataluña hay 200 embarcaciones de arrastre, que aportan el 40 % del pescado que se comercializa en las lonjas y el 60 % del volumen económico


Caída mundial de X (Twitter): más de 12 horas sin servicio en la versión web

 20Minutos


Caída mundial de X (Twitter): más de 12 horas sin servicio en la versión web

La red social X, anteriormente Twitter, está experimentando problemas técnicos en España y el resto del mundosegún Downdetector, portal especializado que permite a los usuarios reportar en tiempo real fallos o interrupciones en servicios digitales.

Down for Everyone or Just Me, otro portal menos conocido, también ha confirmado que están detectando problemas en España y la mayoría de los usuarios afirma que el fallo tiene que ver con imposibilidad de acceder al sitio web.

Las incidencias reportadas en las dos páginas web parecen concentrarse en el uso de la plataforma desde ordenadores, aunque también se han registrado quejas sobre fallos a la hora de conectarse al servidor o de iniciar sesión.

Según ambos portales, los problemas empezaron este domingo en torno a las 19:30 horas y la incidencia afecta a todo el mundo. En el territorio español la mayor incidencia se concentra en las ciudades más pobladas: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla o Bilbao.

Los fallos que está experimentando X (Twitter).
Los fallos que está experimentando X (Twitter).

Usuarios han denunciado que la web no carga correctamente o que se producen errores al intentar acceder a determinadas secciones desde el PC. 

Por el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de X Corp., la empresa detrás de la plataforma, sobre el alcance o las causas de estas interrupciones. 

¿Por qué se ha caído X?

Las caídas de una red social como X (Twitter) pueden ocurrir por diversas razones, que van desde fallos técnicos hasta problemas externos. Aquí te explico las causas más comunes:

1. Problemas en los servidores

Los servidores son la columna vertebral de cualquier plataforma digital. Si fallan, la red social puede dejar de estar disponible. Un problema aquí puede deberse a sobrecarga de tráfico, errores de configuración, fallos en el hardware o actualizaciones mal ejecutadas.

2. Errores de software o bugs en la plataforma

Los cambios en el código de la plataforma (actualizaciones de la app o del sitio web) pueden introducir errores no detectados en la fase de prueba. El motivo de estos fallos tendría que ver con la implementación de nuevas funciones, actualizaciones mal probadas o errores humanos en el despliegue de nuevas versiones.

3. Problemas de DNS (Sistema de Nombres de Dominio)

El DNS traduce la URL (por ejemplo, x.com) a la dirección IP de sus servidores. Si este proceso falla, los usuarios no pueden acceder al sitio. Entre las causas en este caso estarían malas configuraciones, ataques DDoS o fallos en los proveedores de DNS externos.

4. Mantenimiento o actualizaciones de la plataforma

A veces, las redes sociales se caen de forma intencional cuando la empresa realiza tareas de mantenimiento o actualizaciones críticas por razones que tienen que ver con migración de servidores, cambios en la infraestructura o actualizaciones de seguridad.

5. Ataques DDoS y otros problemas de seguridad

En un ataque DDoS (Denegación de Servicio), miles de bots envían solicitudes masivas a los servidores de la red social, provocando su sobrecarga.

Se trata de ataques malintencionados por parte de hackers, grupos activistas ('hacktivistas') o cibercriminales.

Si los sistemas de seguridad de la red social se ven comprometidos, la empresa podría optar por desconectar la plataforma para proteger los datos de los usuarios.

6. Problemas en la red de telecomunicaciones

A veces, el problema no está en la red social, sino en la infraestructura de los proveedores de internet (ISP) de los usuarios, es decir, que se trata de fallos de los operadores de Internet locales o interrupciones en la infraestructura (el cableado submarino, por ejemplo).


Los ocho túneles "del terror" de Batán que desaparecerán tras soterrar la A-5: "Son un nido de atracos y violencia"

 20Minutos

Los ocho túneles "del terror" de Batán que desaparecerán tras soterrar la A-5: "Son un nido de atracos y violencia"
Uno de los ocho túneles de Batán que desaparecerán con el soterramiento de la A-5.

La A-5 lleva causando problemas a los vecinos de Batán desde finales de los años 60. Ruido, tráfico, contaminación... Más de 80.000 coches pasan cada día por la autovía. Pero el problema no está solo en la superficie. Bajo la arteria de cemento se encuentran ocho túneles que conectan un lado del barrio con el otro. En concreto, los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con los de Campamento y Casa de Campo. Lucas, vecino de Batán, los describe como "pasos oscuros y no solo por falta de luz" y apunta a que, "desde que se abrió un conocido supermercado en Lucero,  los túneles son un nido de atracos violentos a personas mayores a plena luz del día".

Una víctima de uno de estos atracos fue Mariluz, de 79 años, abuela de María (ambos nombres ficticios por petición de las entrevistadas). La nieta cuenta que su abuela cruzó el túnel que conecta la calle Villavaliente con la calle Cebreros a las nueve de la mañana de un jueves de mayo. Cuando casi había llegado al final, se acercó a ella "un joven de unos 25 años". "Ella recuerda poco, pero dijo que le pidió la hora y, cuando fue a consultarla en el reloj, el atracador tiró del bolso, pero, al ver que lo tenía agarrado, la arrastró por el túnel hasta que lo soltó", explica María.

La mujer fue encontrada en el suelo con heridas en todo el cuerpo y lesiones en las costillas. Desde entonces, no se atreve a salir de casa sola. Al preguntar a la nieta por su opinión sobre el soterramiento, que ha comenzado este octubre, asegura que es "una obra en forma de regalo caído del cielo" y que eliminar "estos túneles del terror" significará "un antes y después" para el barrio. Sin embargo, lamenta que no se haya realizado antes para que las personas mayores pudieran haberse ahorrado situaciones traumáticas.

Una escalada de drogas, atracos y violencia

Javier, otro vecino de Batán, narra que la inseguridad se remonta a los años 90, cuando en los túneles había "algunos robos, pero nada exagerado". El madrileño asegura que, la escalada de "drogas, atracos y violencia" estalló cuando abrió el supermercado: "El establecimiento vino muy bien, pero para llegar a él desde Batán tienes que sí o sí cruzar los túneles. Los ladrones vieron una oportunidad y empezó a ser un nido de atracos diarios", explica Javier. Por otro lado, expone que los pasos son "utilizados para dormir por personas sin hogar o adictos" y que esto hace que, a partir de ciertas horas del día, los vecinos ya no se atrevan a cruzar.

Una mujer cruza uno de los túneles de Batán que quitarán en el soterramiento
Una mujer cruza uno de los túneles de Batán que quitarán en el soterramiento

Además, el madrileño expone que el problema se agrava por el incesante tráfico porque "la autovía es una fuente de ruidos importante". "Si te pasa algo en los túneles, aunque pidas auxilio, no te oye nadie. Por mucho que grites, el ruido de los coches, los autobuses, los camiones, todo lo que pasa por ahí disimula los chillidos. Entonces, si lo sumas a la inseguridad y al alarmismo que se crea cuando has leído noticias sobre situaciones que han ocurrido o conoces gente que ha sufrido cosas bastantes serias, te cagas encima y evitas tener que cruzar, sobre todo a partir de las 22.00 horas", asegura.

Una obra que "devolverá la vida al barrio"

Los tres vecinos concluyen que el soterramiento de la A-5 y, con ello, la desaparición de los ocho pasadizos que hay entre Padre Piquer y la avenida de Portugal, "devolverá vida al barrio" y "acabará con la inseguridad". "La gente ya no va a tener miedo a irse de una parte del barrio a otra. Es una obra para agradecer, ojalá la acaben lo antes posible. Desafortunadamente habrá personas mayores que han sufrido los problemas que no podrán aprovecharlo porque ya habrán fallecido", concluye Javier.

Robo violento en plena calle en Terrassa: dos personas asaltan a una anciana y la dejan herida

Metropoli 

Un agente de los mossos en una imagen de archivo

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para encontrar a los autores del robo

Robo violento en Terrassa. Dos personas asaltaron a una persona mayor en plena calle del municipio vallesano para robarle varios objetos que llevaba. Los hechos sucedieron el pasado viernes, 6 de diciembre, sobre las 17:40 horas en el barrio Segle XX. 

Según han explicado desde Món Terrassa, los Mossos d'Esquadra han iniciado una investigación para poder detener a las dos personas que habrían protagonizado este asalto violento. Incluso arrestaron a una persona poco después de los hechos en una de las calles próximas, ante su posible vinculación con los hechos, pero quedó en libertad después de confirmar que no tenía ninguna presunta relación. 

La mujer se encontraba paseando por la carretera Rubí, a la altura de la calle Sant Sebastià, cuando fue asaltada por dos individuos que se abalanzaron sobre ella para sustraerle objetos que llevaba. Los implicados huyeron del lugar de los hechos tras conseguir llevarse los objetos.

La violencia empleada dejó a la mujer herida, que tuvo que ser atendida por los servicios médicos y posteriormente trasladada al Hospital Universitario Mútua Terrassa. 

domingo, 8 de diciembre de 2024

Europa saca músculo con nuevos yacimientos de "oro blanco"


El grupo de expertos Center for Policy and Management y un grupo de parlamentarios de Bosnia y Herzegovina confirmaron la existencia de importantes depósitos de litio en el este del país. Se estima que pueden contener un millón y medio de toneladas de esta valiosa materia prima, según la estación N1.

El centro de Sarajevo y los diputados del Club Verde pidieron iniciar un debate público sobre el futuro de las materias primas estratégicas ubicadas en Bosnia y Herzegovina: su potencial y explotación, según ha informado el medio Business Insider.

Haris Abaspahić, del Centro de Política y Gobernanza, enfatizó que aunque el tamaño de los depósitos de litio aún no se ha explorado completamente, su presencia ha sido confirmada en la parte oriental del país y también se sospecha de su presencia a lo largo del río Drina y en el centro de Bosnia.

Las investigaciones indican que hay 143 lugares donde se puede encontrar litio, y las reservas de carbón, mineral de hierro, bauxita, zinc y plomo del país también son impresionantes, resalta el mismo medio. En Bosnia y Herzegovina también se registraron menores reservas de magnesio, manganeso y antimonio.

Hasta el momento se han examinado 20 lugares donde existe una posible presencia de litio, que figura en la lista de 30 materiales críticos y estratégicos para la Unión Europea. La importancia del litio está creciendo en el contexto de su uso en la producción de vidrio y cerámicas resistentes al calor, aleaciones avanzadas para aviones y, sobre todo, en celdas de litio y baterías de iones de litio, que son clave para la industria tecnológica y automotriz.

Congo alerta de 80 muertos más por una enfermedad de origen desconocido: "Es preocupante"

 

Las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) han confirmado la muerte de alrededor de 80 personas a causa de "una enfermedad de origen aún desconocido" en la provincia de Kwango, situada en el sureste del país, una situación que deja más de 375 casos desde hace cerca de un mes y medio.

"Desde el 25 de octubre de 2024, una enfermedad de origen aún desconocido sacude la provincia de Kwango, concretamente en la zona sanitaria de Panzi", ha dicho el Ministerio de Sanidad congoleño, que ha especificado que "la mayoría" de las víctimas son menores de más de 15 años y ha cifrado en 376 el número de casos.

El Ministerio ha trasladado sus condolencias a los familiares de los fallecidos por esta "tragedia" y ha confirmado el envío de un equipo de intervención rápida a la zona afectada para dar atención "inmediata" a los pacientes e "investigar en profundidad sobre el terreno" para "identificar la naturaleza de esta enfermedad".

Fiebre, tos, dolor de cabeza...

Así, ha detallado en un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social Facebook que los pacientes presentan fiebre, dolor de cabeza, tos, congestión nasal, dificultades respiratorias y anemia, al tiempo que ha manifestado que la situación "es preocupante".

"Los resultados de los análisis de laboratorio serán comunicados en cuanto estén disponibles", ha adelantado, antes de hacer un llamamiento a la población "a la calma, la vigilancia y el respeto estricto a las medidas preventivas", incluidas "evitar reuniones multitudinarias", "informar de casos sospechosos o fallecimientos" y "no manipular los restos sin intervención de los agentes sanitarios".

La OMS investiga una desconocida enfermedad que ha causado la muerte de 143 personas en el Congo

Alimente

La situación podría ser aún más preocupante, dado que el secretario de Sanidad provincial, Apollinaire Yumba Tiabakwau, ha elevado a 131 los fallecidos y confirmar la puesta en marcha de una campaña de sensibilización "para limitar los movimientos migratorios de la población", según ha informado la emisora congoleña Radio Okapi.

El país africano hace además frente a un brote de mpox, anteriormente conocido como viruela símica, que ha dejado más de 49.000 casos sospechosos, incluidos 109.846 casos confirmados y cerca de 1.200 muertos, según el último balance facilitado por el Ministerio de Sanidad congoleño.




La semilla que cuida la salud de la piel, regula el azúcar en la sangre y mejora la digestión


El fenogreco, también conocido como alholva, es una planta medicinal que se utiliza para estimular la producción de leche materna, regular el azúcar en la sangre, perder peso, aliviar los cólicos menstruales y promover la salud del corazón, entre otras cosas.

Origen

Al parecer, se trata de una planta originaria de Oriente Medio de la que se consumen prácticamente todas sus partes. En países asiáticos es frecuente consumir sus hojas y sus tallos frescos o secos, incluso, se cultivan brotes de fenogreco para añadir a ensaladas una vez alcanzan unos pocos centímetros de tamaño.

Tradicionalmente, de hecho, se ha utilizado en la medicina china y ayurvédica, ya que es sinónimo de múltiples beneficios para la salud, que han sido documentados a lo largo de los años. En España, es más probable que solo nos encontremos las semillas de fenogreco al natural, ya que no existe casi tradición de consumirlo fresco.

Beneficios

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes:

  • Ayuda a perder peso. Es rico en fibras que reducen el apetito y aumentan la sensación de saciedad.
  • Protegen contra enfermedades cardiovasculares. Ayudan a reducir la absorción de grasas de los alimentos, lo que hace que la planta sea capaz de regular los niveles de colesterol 'malo'.
  • Disminuir los cólicos menstruales. Durante el periodo menstrual, ayuda a aliviar los síntomas de los cólicos, aparte del cansancio, dolor de cabeza...
  • Regula el azúcar en la sangre. La fibra soluble presente en la semilla de fenogreco es rica en galactomanano, una sustancia capaz de reducir la absorción de azúcar en los alimentos.
  • Combate inflamaciones. Actúan reduciendo la producción de sustancias inflamatorias como prostaglandinas y citocinas.
  • Cuida la salud de la piel. Los antioxidantes y las sustancias antiinflamatorias presentes tonifican y limpian la piel por ser antisépticas y exfoliantes.
  • Mejora el funcionamiento del sistema digestivo. Por ser rico en fibras, las semillas de fenogreco ayudan a mejorar la función del sistema digestivo, contribuyendo a una buena digestión y al ablandamiento de las heces.

A tener en cuenta

El uso de semillas de fenogreco es seguro en la mayoría de las personas cuando se consumen por vía oral, en forma de cápsulas o téSin embargo, algunos efectos secundarios que pueden derivar durante el uso prolongado o en grandes cantidades de fenogreco son: diarrea, producción excesiva de gases intestinales y olor fuerte en la orina.

Por si fuera poco, puede causar alergia, hecho por el que se debería buscar atención médica urgente o acudir al hospital más cercano si se presentan síntomas como dificultad para respirar, hinchazón de boca, lengua o cara, tos...

Una poderosa tormenta solar golpeó la Tierra hace 2.687 años


Poco antes de que se construyeran las famosas pirámides de Egipto, una colosal tormenta solar golpeó la Tierra con fuerza; tanto es así que las espectaculares (y hermosas) auroras boreales que conocemos habrían sido cientos de veces más extraordinarias; pero también sus efectos, ya que la avalancha de partículas provenientes de nuestro Sol habría provocado una auténtica devastación en toda nuestra tecnología actual. Fue una tormenta solar extrema.

La tormenta solar de hace 2.687 años

Así lo ha plasmado en una reciente investigación publicada en la revista Communications Earth & Environment un equipo de científicos dirigidos por Irina Panyushkina, del Laboratorio de Investigación de Anillos de Árboles de la Universidad de Arizona, y Timothy Jull, del Departamento de Geociencias de la Universidad de Arizona. Los investigadores han identificado, gracias al análisis de los anillos de árboles muy antiguos, la última vez que hubo un estallido de radiación cósmica realmente poderoso.

Los árboles milenarios actúan como cápsulas del tiempo, registrando silenciosamente la historia de la Tierra gracias a que sus anillos de crecimiento muestran picos de isótopos de carbono radiactivo, conocidos como carbono-14. El carbono-14 se forma continuamente en la atmósfera como resultado de la radiación cósmica: se crea cuando las masas de plasma que escapan de la superficie del Sol interactúan con el carbono de nuestra atmósfera; y cuanto mayor es la eyección solar, más cantidad de isótopos pueden generarse; y este aumento brusco queda grabado en los anillos de crecimiento de los árboles.

"Después de unos meses, el carbono-14 habrá viajado desde la estratosfera a la atmósfera inferior, donde es absorbido por los árboles y se convierte en parte de la madera a medida que crecen", aclaran los autores.

Para determinar su contenido, los expertos utilizaron bisturís para diseccionar anillos de árboles individuales de muestras de madera antigua, incluidos trozos de árboles muertos enterrados en las riberas de los ríos y maderas excavadas durante excavaciones arqueológicas. Luego quemaron la celulosa para determinar el contenido de radiocarbono de los anillos y estos resultados los compararon con datos de anillos de otros árboles con picos de otro isótopo, berilio-10, que se forma cuando se produce una avalancha de partículas de sol, descubriendo este brusco pico hace 2.687 años.

¿Qué es un 'cataclismo solar'?

La Tierra no es ajena a las tormentas solares. Este mismo año que ahora finaliza hemos sido testigos de algunas de ellas, dejando incluso auroras en zonas en las que habitualmente no suelen aparecer, como en España, que se encuentra en latitud media del globo. Y es que las tormentas solares tan extremas son eventos raros en la historia de la Tierra.

Se denominan eventos Miyake y ocurren cuando el campo electromagnético del Sol se debilita, lo que permite que el plasma de la superficie del Sol escape al espacio. Fueron bautizados con este nombre en honor a la física japonesa Fusa Miyake experta en rayos cósmicos de la Universidad de Nagoya (Japón) que identificó estos picos de carbono-14 que confirmaron un fenómeno global de los que solo se han detectado seis en los últimos 14.500 años. De hecho, si ocurriera un evento de este tipo hoy día, causaría estragos inimaginables en las redes eléctricas, los satélites y las redes de comunicación de todo el mundo.

"Si los núcleos de hielo tanto del Polo Norte como del Polo Sur muestran un pico en el isótopo berilio-10 para un año en particular que corresponde a un aumento del radiocarbono en los anillos de los árboles, sabemos que hubo una tormenta solar", concluyó Panyushkina.

"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...