martes, 4 de febrero de 2025

Aparece muerto otro hombre en Badalona con claros signos de violencia: segundo homicidio en menos de 24 horas

 Metropoli


Mossos d'esquadra, policia local y policia nacional en el barrio de Sant Roc contra el mercado de la miseria

Segundo homicidio en Badalona en menos de 24 horas. Un hombre de 49 años ha aparecido muerto la noche del lunes 3 de febrero, en un local de la calle de Ibèria, con claros signos de violencia.

Fue alrededor de las 23:00 horas de la noche, cuando los Mossos d'Esquadra recibieron el aviso en el que se informaba que había una persona herida en el local del barrio de Bufalà del municipio.

Atado de pies y manos

Según ha avanzado el Tot Badalona, los agentes encontraron al cuerpo de la víctima, de nacionalidad españolaatado de pies y manos y con múltiples heridas, entre ellas, una fuerte en la cabeza.

Agentes de la División de Investigación Criminal de los Mossos se han hecho cargo de la investigación y han desplegado un dispositivo para encontrar al homicida. El caso permanece bajo secreto de actuaciones.

"Torturado"

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha asegurado en una entrevista en Rac1 que el hombre fallecido habría sido torturado.

Además, ha explicado que vivía dentro del local junto a otra persona con la que podría tener una relación familiar.

Segundo homicidio

No hacía ni 24 horas que otro hombre había aparecido muerto en una vivienda en el barrio de Llefià, también con una herida grave en la cabeza a golpe de hacha.

Según apuntan las primeras investigaciones, el suceso se habría producido a causa de un enfrentamiento entre bandas rivales.

A priori, Albiol ha afirmado que de momento no hay relación entre ambos homicidios.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

lunes, 3 de febrero de 2025

Los vecinos podrán denunciar a partir del 3 de abril los pisos turísticos que no hayan autorizado

 

Las comunidades de propietarios podrán denunciar a partir del 3 de abril a los caseros que pongan un piso turístico sin pedirles antes permiso y a aquellos que, teniéndolo en funcionamiento con anterioridad a esa fecha, no cumplan con la normativa sectorial turística.

La Ley Orgánica de Eficiencia de la Justicia, que entrará en vigor el 3 de abril, incluye una nueva obligación para los propietarios de viviendas de alquiler vacacional. Antes de iniciar la actividad, deberán pedir permiso a la comunidad de propietarios. Esta, tendrá que avalarlo por mayoría de tres quintos.

La nueva norma, que modifica la Ley de Propiedad Horizontal, indica expresamente que el presidente de la comunidad de vecinos podrá requerir al propietario del piso turístico que opere sin autorización del resto de propietarios "la inmediata cesación [...], bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes".

Esta norma no afecta a los pisos turísticos que ya funcionaban antes del 3 de abril y cumplen con la normativa turística. Sin embargo, si operan sin cumplir con ella o sin licencia en el caso de que la Administración lo requiera, desde el despacho de abogados Ashurst indican que estos caseros deberán obtener la licencia antes del 3 de abril para quedar protegidos. Si llegan a esa fecha sin lograrla, deberán conseguirla, pero además, pedir también la autorización a la comunidad de propietarios, arriesgándose al 'no'.

Por su parte, Marta Plaza, socia de GTA Villamagna Abogados, explica que los vecinos que denuncien las nuevas viviendas turísticas que empiecen a funcionar en el bloque sin su autorización tienen dos ámbitos de actuación. "En el ámbito del derecho público, se puede denunciar al ayuntamiento pertinente, que es quien tiene competencias en el uso del suelo, alegando que se está haciendo un uso del suelo sin estar permitido. El consistorio podrá iniciar un procedimiento sancionador. A su vez, también se puede acudir a la Comunidad Autónoma que tiene competencias en el ámbito turístico, que también podrá iniciar un procedimiento sancionador por vulneración de la normativa turística", explica.

"Desde el punto de vista del derecho privado de los propietarios, pueden reclamar todos los daños y perjuicios que esto les pueda estar generando. Tendrán que ser daños y perjuicios demostrables y tendrán que reclamar que se les resarcie en los juzgados competentes de lo Civil", añade.

En la actualidad, las sanciones de las CCAA por incumplir la normativa turística ascienden, en el caso de infracciones muy graves, es decir, que se actúe sin licencia y de forma reiterativa, hasta los 600.000 euros. No obstante, varían según la región. En el País Vasco pueden llegar a los 100.000 euros; en Andalucía, hasta los 150.000 euros; en Madrid y Canarias, a los 300.000 euros; en Baleares, a los 400.000 euros; y Cataluña o la Comunidad Valenciana, hasta los 600.000 euros.

Sin sanciones disuasorias

Marta Plaza indica que la norma debería ser más clara en cuanto a las sanciones, ya que no hay una multa específica y hay que mirar las ordenanzas municipales del uso del suelo sin estar legitimado o la sanción general de las normas de vivienda turística. "Determinar una sanción clara con carácter disuasorio cerraría el problema", dice.

No obstante, los abogados expertos en inmobiliario de Ashurst indican que la nueva obligación de lograr autorización de los vecinos realmente va a reducir la conflictividad.

"Antes de la reforma había mucha litigiosidad sobre este tema, porque muchas comunidades habían adoptado el acuerdo expreso de prohibir el alquiler de viviendas para uso turístico y denunciaban a los vecinos incumplidores. O incluso adoptaban el acuerdo de prohibición como reacción a la cesión de una vivienda para uso turístico y entablaban después un procedimiento con resultado incierto. Ahora se aclara la situación y los propietarios solo estarán seguros cediendo sus viviendas para uso turístico si antes han pasado el tema por la junta", explican.

Asimismo, añaden que en los casos en que los vecinos no autoricen la actividad turística, los caseros no tienen ningún margen para recurrir.

La abogada de GTA Villamagna, que también coincide en que la norma reduce la litigiosidad al aclarar las reglas, asevera que los propietarios que quieran poner pisos vacacionales y no logren la autorización podrán recurrir la decisión de la junta como cualquier otro acuerdo, pero tendrán muy poca viabilidad salvo que puedan demostrar que se está haciendo con mala fe. "Pero existiendo la posibilidad en la ley de que los propietarios puedan prohibir, realmente no tendrían ningún fundamento legal para impugnar un acuerdo de esa naturaleza", matiza.

Plazos para convocar juntas

La Ley de eficiencia de la Justicia no estipula en qué plazos las comunidades de vecinos deberán convocar junta para votar desde que el casero pide autorización de la vivienda turística.

Habitualmente, aunque todo depende de los estatutos, los propietarios deben reunirse dos veces al año. Aunque esto no siempre se cumple. Además, si un casero quiere convocar una junta extraordinaria para tratar el tema, necesitará el apoyo de una cuarta parte de los propietarios o del 25% de las cuotas de participación.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Descubre las curiosidades más sorprendentes del planeta Tierra

 


La tierra, nuestro hogar en el vasto universo, es el único planeta conocido que alberga vida. Su extraordinaria diversidad y complejidad lo convierten en un tema fascinante para exploradores, científicos y curiosos de todas las edades. Desde sus características físicas hasta sus procesos geológicos y su atmósfera protectora, nuestro planeta es una caja de sorpresas que siempre nos invita a indagar más.

En este artículo, vamos a sumergirnos en las curiosidades más impresionantes del planeta Tierra. Hablaremos sobre sus movimientos, su composición química, características geográficas extremas y fenómenos geológicos que desafían nuestra imaginación. Prepárate para un viaje lleno de descubrimientos y para conocer detalles que quizás desconocías sobre nuestro extraordinario hogar.

La Tierra: Una esfera casi perfecta

Contrario a la creencia popular, la Tierra no es una esfera perfecta. Tiene una forma conocida como esferoide oblato, lo que significa que está ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el ecuador. Este fenómeno se debe a la fuerza centrífuga generada por la rotación del planeta.

El diámetro ecuatorial de la Tierra es de aproximadamente 12.756 kilómetros, mientras que el diámetro polar es unos 43 kilómetros menor. Esta diferencia, aunque pequeña, tiene implicaciones en la gravedad y en la distribución de la atmósfera.

Un planeta de agua

La Tierra es conocida como el “planeta azul”, ya que aproximadamente el 70% de su superficie está cubierta por agua. Este recurso vital se encuentra en mares, océanos, ríos, lagos y glaciares. Sin embargo, solo el 2.5% de esta agua es dulce, y de esta cantidad, una gran parte está atrapada en casquetes polares y glaciares.

Otra curiosidad es que el agua en la Tierra puede encontrarse en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Este equilibrio es crucial para los ciclos biológicos y el clima global.

Movimiento constante

La rotación de la Tierra no tarda exactamente 24 horas. En realidad, su día sideral tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Este ajuste es compensado por la órbita del planeta alrededor del Sol, lo que da lugar a un día solar de 24 horas.

Además de su rotación diaria, la Tierra realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol cada 365.25 días. Para corregir esta fracción de día, añadimos un día extra al calendario cada cuatro años, conocido como el año bisiesto.

La atmósfera: Escudo protector

La atmósfera terrestre es fundamental para la vida. Está compuesta principalmente por nitrógeno (77%) y oxígeno (21%), acompañados de otros gases en menor proporción. Actúa como un escudo contra radiaciones dañinas y meteoroides, además de regular la temperatura mediante el efecto invernadero.

La Línea de Kármán, situada a unos 100 kilómetros de altitud, marca la transición de la atmósfera al espacio exterior. Más allá de este punto, la densidad del aire disminuye significativamente, y las partículas pueden escapar hacia el vacío espacial.

Fenómenos geológicos únicos

Placas tectónicas en movimiento. La Tierra es el único planeta conocido con placas tectónicas activas. Estas placas flotan sobre el manto terrestre, causando sismos, volcanes y la formación de montañas.

Otro fenómeno geológico sorprendente ocurre en la Racetrack Playa, en California. Aquí, las llamadas “rocas caminantes” se mueven por sí solas debido a una combinación de hielo y viento, dejando rastros en la superficie.

Geografía extrema

El punto más alto de la Tierra es el Monte Everest, que alcanza una altura de 8.848 metros sobre el nivel del mar. En contraste, el punto más profundo conocido se encuentra en la Fosa de las Marianas, específicamente en el Abismo Challenger, con una profundidad de aproximadamente 10.994 metros.

Por otro lado, el lugar más caliente registrado está en El Azizia, Libia, donde se alcanzaron 57.8 grados Celsius. En el extremo opuesto, la temperatura más baja se registró en la Antártida, con -89.2 grados Celsius.

Un planeta lleno de vida

La Tierra alberga una biodiversidad impresionante. Desde las bacterias en la biosfera profunda hasta los gigantescos árboles de los bosques tropicales, cada rincón está lleno de vida. Sorprendentemente, se estima que solo hemos catalogado alrededor del 20% de todas las especies existentes.

Además, el fitoplancton en los océanos produce entre el 50% y el 85% del oxígeno del planeta, lo que demuestra la importancia de los ecosistemas marinos.

Curiosidades sonoras y visuales

Las auroras boreales y australes son un espectáculo único. Estas luces se generan por la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre, creando un impresionante juego de colores en los cielos polares.

Otra curiosidad es que los arcoíris son en realidad círculos completos. La manera en que los percibimos depende del horizonte, que limita nuestra visión a un semicírculo.

Un planeta dinámico y en evolución

La Tierra y la Luna mantienen una relación especial. La órbita de la Luna estabiliza el eje de rotación terrestre, influyendo en las mareas y las estaciones. Sin este satélite natural, la duración de un día en la Tierra sería de apenas 6 horas.

La Tierra es un ejemplo vivo de cómo los procesos naturales, la diversidad y la interacción con el entorno dan lugar a un planeta lleno de vida y maravillas. Desde las profundidades del océano hasta la cima de las montañas, cada rincón guarda historias que aún esperan ser contadas.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

¿Qué es la bacteria E. Coli transmitida por los quesos que Consumo ha ordenado retirar y cómo evitar la infección?

 

Molestia al orinar, dolor y aumento en la frecuencia de las micciones, y fiebre si afecta a los riñones son algunos de los síntomas de sufrir una infección urinaria por la bacteria Escherichia Coli (E. Coli) presente en varios quesos Morbier franceses de la marca Jean Perrin que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha ordenado retirar y no consumir.

Y no solo, aquellos que lo hayan tomado también pueden acabar teniendo, tras la infección gastrointestinal con la bacteria E. Coli, el síndrome urémico hemolítico (SUH) caracterizado por malestar general, diarrea hemorrágica con o sin fiebre.

Los signos y síntomas de la infección por E. coli, a los que hay que añadir náuseas y vómitos en algunas personas, suelen aparecer tres o cuatro días después de la exposición a la bacteria. Pero puedes enfermar al día siguiente de haber estado expuesto, o más de una semana después, según informa Mayo Clinic.

De ahí que la Aesan haya recomendado acudir a un centro sanitario en caso de haber consumido los quesos de los lotes implicados y presentar síntomas compatibles con la infección.

La bacteria E. Coli, pese a formar parte de la flora digestiva, es una de las que de forma más frecuente causa enfermedad en el ser humano.

Por mecanismos poco conocidos, causa enfermedad en el ser humano episódicamente, bien porque experimenta mutaciones que la hacen resistente a los mecanismos de control que tiene nuestro organismo, bien porque está presente en lugares donde normalmente no debería estar, como pueden ser las vías urinarias o la misma sangre.

Según informa el Hospital Valle de Hebrón en su web, la infección de poca gravedad causada por E. Coli como causa de infección urinaria, es mucho más frecuente que la infección por E. Coli que produce el SUH, que puede considerarse una enfermedad rara, muy poco frecuente en la población general.

En el caso del SHU -una enfermedad como se ha dicho muy poco frecuente y que en caso de no ser tratada precozmente puede causar la muerte- la bacteria E. Coli, además de causar diarrea con presencia de sangre, puede provocar fenómenos de trombosis en los vasos sanguíneos más pequeños de todo el cuerpo (microangiopatía trombótica). Ello comporta insuficiencia renal y también alteración de otros órganos, como son el corazón o el cerebro.

La infección por E. Coli, habitualmente infección urinaria, afecta a los lactantes que no contienen los esfínteres y también a mujeres en edad fértil.

En el caso del SUH se puede dar a todas las edades, pero es más frecuente entre los 4 y los 12 años de edad, por el hecho de haber consumido alimentos contaminados con la E. Coli O:157, que son usualmente carne o derivados lácteos provenientes de la vaca a su vez contaminada por el mismo E. Coli O:157.

Si usted sospecha que puede tener una infección por E. Coli, los expertos inciden en que es importante acudir al médico quien para prescribir el antibiótico más adecuado, ordenará la identificación de la bacteria E. Coli mediante cultivo, en orina o sangre, generalmente, para confirmar el diagnóstico y prescribir el antibiótico más adecuado.

Asimismo, si se confirma la infección por E. Coli, está indicada una prueba de imagen como puede ser una ecografía para evaluar el estado del riñón y de las vías urinarias.

Si se sospecha un SHU, se indica ingreso hospitalario en todos los casos y se buscan los indicadores de microangiopatía trombótica: anemia, insuficiencia renal, disminución del número de plaquetas y hematíes rotos o fragmentados, incide el Hospital Valle de Hebrón.

Para evitar la infección, lo más importante, según este centro médico, es beber agua de forma abundante para orinar con cierta frecuencia, cada dos o tres horas y sobre todo no aguantarse la orina.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Alerta sanitaria en España por una peligrosa bacteria en quesos: estos son todos los productos afectados


La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras una notificación de las autoridades francesas por la posible presencia de la bacteria Escherichia coli (E. coli) productora de la toxina Shiga (STEC) en varios productos de queso Morbier de la marca Jean Perrin. Los productos afectados han sido distribuidos en todo el territorio nacional.

Las autoridades sanitarias han activado el protocolo para la retirada de estos quesos del mercado y recomiendan a los consumidores que los tengan en su domicilio que se abstengan de consumirlos.

Los productos afectados son:

  • Tabla Morbier, Comté 12M y St Vernier 300 g
  • Tabla Morbier, Comté 12 y Édel Cléron 300 g
  • Raclette 3 Sabores Morb-LC-Most 540 g

Todos los lotes con fecha de caducidad igual o inferior al 26 de marzo de 2025 están incluidos en la alerta.

Además, también están afectados:

  • Morbier 1/4 Rueda 1,8 Kg, con caducidad igual o inferior al 18 de febrero de 2025.
  • Morbier Rueda 6,5 kg, con caducidad igual o inferior al 14 de marzo de 2025.

 

Las autoridades competentes han sido informadas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) para proceder a la retirada de estos productos del mercado.

La AESAN recomienda a los consumidores que tengan estos quesos en casa que se abstengan de consumirlos. En caso de haber ingerido alguno de los productos afectados y presentar síntomas compatibles con la toxiinfección por E. coli, se aconseja acudir a un centro de salud.

Qué es la E. coli

E. coli es una bacteria que normalmente se encuentra en el intestino de los animales y los seres humanos. Sin embargo, ciertas cepas, como la E. coli O157, pueden ser especialmente peligrosas. La infección puede ocurrir tras el consumo de alimentos contaminados, como carne cruda o mal cocida, productos lácteos no pasteurizados y vegetales frescos.

Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 10 días después de la ingestión de alimentos contaminados, con una media de 3 a 4 días. Los principales son diarrea, que puede ser sanguinolenta, y dolor abdominal.

En casos graves, puede desarrollarse síndrome hemolítico urémico (SHU), especialmente en niños pequeños y personas mayores, lo que puede causar insuficiencia renal aguda. En general, la mayoría de las personas se recuperan en el plazo de una semana, pero algunas infecciones pueden ser graves o incluso fatales o incluso mortales.

Las autoridades recomiendan cocinar bien la carne y seguir buenas prácticas de higiene para prevenir infecciones por E. coli, como lavarse las manos después de manipular carne cruda y evitar la contaminación cruzada con otros alimentos

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Decenas de seísmos siguen sacudiendo las islas de Santorini y Amorgos, en estado de alerta

 


 Decenas de terremotos, de hasta 4,9 de magnitud, siguen sacudiendo este lunes las islas griegas de Santorini y Amorgos, en el archipiélago de las Cícladas en el mar Egeo, una elevada actividad sísmica que comenzó el pasado día 24 de enero y ha puesto en alerta a las autoridades.

A las 09.30 GMT de hoy se registró a unos 23 kilómetros al suroeste de Amorgos un temblor de magnitud 4,9, el mayor registrado desde que arrancó esta actividad sísmica hace diez días, según informó el Instituto Geodinámico de Atenas.

Dos horas después hubo otro terremoto de magnitud 4,6 al norte de esa isla.

Las escuelas permanecen cerradas hoy en las islas de Santorini y Amorgos, así como en las cercanas de Ios, Ánafes, Paros y Antíparos, donde también se sienten los temblores.

Protección Civil envió este lunes un mensaje de alerta en los móviles de las personas que se encuentran en Santorini señalando que existe un alto riesgo de deslizamientos, por lo que se prohíbe el acceso a ciertas playas y puertos de la isla.

Unos minutos después, un segundo mensaje se emitió a los móviles de los residentes de esta isla y de los de Ios, Ánafes y Amorgos, avisándoles de una "actividad sísmica prolongada" y urgiéndoles a "permanecer preparados" y "seguir las instrucciones de las autoridades".

El Gobierno ya había emitido el pasado sábado una alerta de elevada actividad sísmica y ha pedido a los habitantes de las zonas afectadas evitar reunirse en espacios cerrados y acercarse a edificios abandonados.

Según el portal News247, algunos de los lugareños, trabajadores y también visitantes extranjeros -Santorini es uno de los lugares más turísticos de Grecia- han decidido abandonar la isla.

Los ferrys hacia Atenas están llenos y la aerolínea griega Aegean anunció que añadirá hoy y mañana tres vuelos extraordinarios de la isla hacia la capital griega, debido a la alta demanda.

Según el censo del 2021, Santorini tiene 15.000 residentes, aunque se estima que hay otros 10.000 habitantes fijos no registrados, y Amorgos unos 2.000, a los que habría que sumar los turistas, cuyo número es aún escaso, debido a que aún no ha llegado la temporada estival.

Hasta el momento no se han producido daños, aunque sí algunos deslizamientos de tierra y piedras en la famosa caldera de la isla.

En las últimas 48 horas se han registrado más de 200 seísmos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, 60 de los cuales se produjeron durante la noche del domingo al lunes, según la prensa local.

El director del Instituto Geodinámico de Atenas, Vasilis Karastathis, señaló este lunes a la emisora SKAI que en los últimos diez días se han registrado más de 380 terremotos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos.

Los expertos aseguran que la actividad sísmica de los últimos días no está vinculada al volcán de Santorini, sino a las fallas submarinas de la zona, si bien hasta el momento no se puede saber si se va a producir una mayor escalada o la situación mejorará.

Estas cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, pueden producir terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el que se registró cerca de Amorgos en 1956, y que produjo un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.

El epicentro de la principal actividad sísmica empezó a desplazarse este lunes más al noreste de Santorini, alejando los terremotos de esta isla, pero acercándolos a la de Amorgos.

Una de las mayores erupciones de la historia, alrededor del año 1600 a. C., dio a la isla de Santorini su forma actual y formó un tsunami que llegó hasta Creta y terminó con la civilización minoica en esta isla.

La última erupción en la zona se produjo en 1950.


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Grecia envía equipos de rescate y cierra los colegios de Santorini ante el temor a un gran terremoto

 

Santorini ha amanecido este lunes con los colegios cerrados y en alerta debido a la elevada actividad sísmica registrada en esta isla volcánica griega en el mar Egeo, donde se han detectado desde el viernes al menos 200 seísmos de hasta 4,5 de magnitud. Este domingo, en solo cinco horas, se produjeron más de 30 temblores en una zona marítima entre esa isla y la de Amorgos, según el Instituto Geodinámico de Atenas, que no causaron daños, y que, según el Ministerio de Protección Civil griego, no están vinculados al volcán de Santorini, sino a las fallas submarinas cercanas a la isla. El principal temor de las autoridades griegas es que se produzca un terremoto de mayor intensidad, que pueda provocar un tsunami, por lo que han instado a los habitantes de Santorini a que eviten los puertos y se abstengan de reunirse en espacios interiores.

El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, presidió una reunión de urgencia sobre la situación este domingo, mientras las autoridades de Santorini se preparaban para una posible evacuación. El Gobierno griego ya ha enviado a la isla unidades adicionales de bomberos, policía y equipos de respuesta a catástrofes, que han instalado tiendas de campaña en un estadio al aire libre.

Aunque los expertos han pedido a la población que “mantenga la calma”, el profesor de Sismología de la Universidad de Atenas, Akis Tselendis, ha aconsejado a los habitantes que estén preparados para todo y que obedezcan a las instrucciones de los expertos y del Gobierno. Según este especialista, el mayor peligro que podría surgir de esta actividad sísmica elevada en la zona es un tsunami como el que se produjo cerca de Amorgos en 1956 tras un seísmo de magnitud 7,3 y que causó la muerte de 53 personas.

Grecia se asienta sobre múltiples fallas tectónicas y no es infrecuente que sufra terremotos. Entre las islas de Santorini y Amorgos se encuentran un total de cinco grandes fallas de más de 20 kilómetros cada una, que se considera pueden producir terremotos de una intensidad de hasta 7,3 puntos. Santorini es también uno de los principales destinos turísticos de Grecia y acoge una media de tres millones de turistas al año

Costas Papazachos, catedrático de geofísica y sismología, que se ha desplazado a Santorini para evaluar la situación, ha recalcado que esas medidas son “preventivas” y que el peor escenario posible es un terremoto de magnitud 6,0 o más, en declaraciones a la web griega Protothema.gr.

“Esto no significa necesariamente que vaya a producirse un terremoto fuerte, puede que la energía térmica se disipe y tengamos un seísmo menor en Santorini, pero es necesario tomar medidas”, ha asegurado el catedrático.

Una de las mayores erupciones volcánicas de la historia, en torno al 1600 antes de Cristo, dio a Santorini su forma actual. La última erupción del volcán de la isla se produjo en 1950.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Una pandemia submarina devastadora está en curso

 

 Los océanos de todo el mundo enfrentan una amenaza silenciosa pero devastadora. Un equipo internacional de investigadores ha identificado un patógeno responsable de la muerte masiva de erizos de mar, esenciales para la salud de los arrecifes de coral.

Este descubrimiento alarmante se refiere a un parásito ciliado, identificado como la causa de mortalidades masivas de erizos de mar en el Mar Rojo y cerca de la isla de Reunión en el Océano Índico. Los científicos temen ahora una propagación hacia el Océano Pacífico, donde se encuentran algunos de los mayores arrecifes de coral del mundo.

Dirigido por el Dr. Omri Bronstein de la Universidad de Tel Aviv, el estudio publicado en Ecology arroja luz sobre una catástrofe ecológica mayor. Los erizos de mar desempeñan un papel crucial como "jardineros" de los arrecifes, evitando la proliferación de algas que podrían sofocar los corales. Una enfermedad similar ya había diezmado las poblaciones de erizos de mar en el Caribe en 1983, con consecuencias desastrosas para los arrecifes de coral.

En 2022, la enfermedad reapareció en el Caribe, y en 2023, el Dr. Bronstein observó mortalidades masivas en erizos de espinas largas en el Mar Rojo. Las tasas de mortalidad alcanzaron hasta el 100% en algunas zonas, señalando una emergencia ecológica 

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Andalucía cuenta con más de 60 cuevas submarinas que están siendo catalogadas

 

En el litoral de Andalucía existen más de 60 cuevas submarinas, que están siendo catalogadas por la Consejería de Medio Ambiente. Conocer su biodiversidad y prevenir riesgos son algunos de los objetivos de un estudio, que documenta una parte de nuestro rico patrimonio natural.

Lo comprobamos en Cabo de Gata-Níjar, en la costa de Almería. Aquí técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua están realizando inmersiones para catalogar las cinco cuevas submarinas elegidas en esta zona. Las inmersiones del estudio se realizan hasta los nueve metros de profundidad.

Conocer la biodiversidad de estas cerca de 60 cuevas submarinas andaluzas es fundamental, como también lo es establecer un protocolo de seguridad para conocer bien las entradas y las salidas de estos santuarios naturales, que son un recurso más de la nueva economía azul.

Por eso hay que garantizar su disfrute y conservación. El estudio está financiado a través del programa Life Intemares. Acceder al mundo submarino supone siempre una sorpresa constante.


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta



Canal Noticias : Macrooperativo policial contra las armas blancas en Barcelona: casi 40 detenidos y 50 denuncias

 Metropoli Un agente de los mossos con un identificado durante un 'Pla Kanpai' en Badalona  ÒSCAR GIL Operación conjunta de  Mossos ...