martes, 4 de febrero de 2025

La ciudad subterránea situada en una de las regiones más famosas del mundo: con diez niveles bajo tierra


Turquía es uno de los países más fascinantes y extraordinarios de todo el mundo, con ciudades y lugares tan increíbles como Estambul, la preciosa costa del Mar Egeo, o una de sus zonas más turísticas: la Capadocia. Situada justo en el centro de la Península de Anatolia, a unos 4.300 kilómetros de España, esta región es una de las más conocidas de la nación del Bósforo y una de las más turísticas. Aunque la mayoría la relacione con los viajes en globo aerostático, lo cierto es que tiene algunas joyas ocultas que muchos ni se imaginan que se pueden visitar.

Unos de esos enclaves que se encuentran en la Capadocia son las espectaculares ciudades subterráneas, unas impresionantes redes de túneles excavados en la roca volcánica característica de la región turca y que servían como refugio. Son tres las principales urbes que se pueden visitar: la extraordinaria urbe de Derinkuyu, Kaymakli y Ozkonak, una de las más imponentes y que se compone de hasta diez niveles.

Ozkonak, la ciudad excavada en la roca de la Capadocia

La región de la Capadocia se caracteriza por ser prominentemente de roca volcánica, lo que ha dado ese aspecto tan característico a esta increíble zona del centro de Turquía. Entre los siglos VIII y VII a.C, el pueblo frigio comenzó a excavar en las formaciones geológicas para construir sus casas para que la comunidad estuviera protegida frente a los ataques de civilizaciones extranjeras, como el Imperio Romano.

De esta manera, en el siglo IV a.C se construyó en la ladera del monte Idis la impresionante red de galerías que conforma la ciudad de Ozkonak. Estas descomunales cuevas tienen diez niveles, aunque solo están abiertos al público tres, y se comunican entre sí a través de varios pasadizos estrechos y alargados. Fue descubierta en el año 1972 por un agricultor que vio cómo se filtraba el agua de manera inusual, y desde entonces se ha convertido en una de las principales atracciones de la Capadocia junto a las otras dos ciudades subterráneas más importantes.

Una verdadera fortaleza subterránea de defensa

Si algo caracteriza a la espectacular ciudad subterránea de Ozkonak es que estaba muy bien preparada para repeler los ataques de pueblos como los persas o los mongoles. A través de un complejo sistema de comunicación, los diez niveles de la urbe se podían comunicar tanto hacia arriba como hacia abajo, y además había pequeñas oquedades en la superficie por las que se podía verter líquido a las tropas enemigas.

Por ello, a pesar de que no es la ciudad subterránea más grande de la Capadocia (ese honor lo ostenta Derinkuyu), merece mucho la pena adentrarse en esta extraordinaria red de galerías y túneles que es crucial para entender la historia de la región. Eso sí, no es apto para quienes sufren de claustrofobia, ya que, aunque que Ozkonak está totalmente preparado para recibir las visitas turísticas, no deja de ser un espacio excavado en la roca volcánica, por lo que las oquedades son pequeñas.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Wakeful Seguridad, en caída libre: Roses se suma a la lista de administraciones que la expulsan

 

Auxiliar de Wakeful Seguridad en una imagen de archivo

Auxiliar de Wakeful Seguridad en una imagen de archivo Wakeful

Wakeful Seguridad lo ha vuelto a hacer. La empresa, conocida por sus reiteradas polémicas, ha protagonizado otro escándalo, esta vez con el Ayuntamiento de Roses (Girona).

Semanas después del bochornoso incidente durante la cabalgata de Reyes Magos en BarcelonaCrónica Global ha descubierto que, en esas mismas fechas, la controvertida contratista también dejó abandonado el servicio que tenía adjudicado en el "Campamento Realde Roses

Este evento, uno de los más esperados de las festividades navideñas, se celebró entre el 3 y el 4 de enero en el Mas de les Figueres de Roses. Aunque se desarrolló sin mayores incidencias, el éxito de la actividad no se debió al trabajo de Wakeful Seguridad.

A pesar de haber ganado la licitación pública, los empleados de la empresa no se presentaron a cumplir con su contrato, dejando a la administración local en una posición comprometida.

La 'lía' antes de empezar el nuevo contrato

Ante este flagrante incumplimiento de sus responsabilidades, el Ayuntamiento de Roses ha decidido abrir un expediente sancionador por "falta grave". Esta infracción se produjo durante la prórroga de un contrato público que expiraba el pasado 31 de enero de 2025.

La gravedad de la situación, sumada a la falta de justificación por parte de la empresa, ha llevado a la administración local a tomar una decisión rotunda: suspender el nuevo contrato de seguridad que iba a entrar en vigor el 1 de febrero de 2025, con una permanencia de cuatro años y por valor de 548.773 euros (IVA incluido). 

Vigilantes de Wakeful, en un puerto deportivo

Vigilantes de Wakeful, en un puerto deportivo Cedida

De este modo, Wakeful pierde otro contrato público, esta vez en Roses, y ve cómo se esfuman las oportunidades en otras localidades, tras haber sido ya expulsada del Ayuntamiento de Barcelona, entre otros.

Vetado a largo plazo

Además, según se extrae del expediente elaborado por el Ayuntamiento de Roses, se prohíbe a la empresa participar en futuras licitaciones.

Con esta medida, Wakeful Seguridad no sólo pierde el control de acceso al Ayuntamiento y la seguridad de eventos culturales y festivos promovidos por la administración local, sino que no tendrá la opción de presentarse a futuras ofertas públicas. 

Este revés se suma a la serie de expulsiones que la empresa ha sufrido en los últimos meses. Un caso especialmente sonado fue el de Lloret de Mar, donde en verano el Ayuntamiento rescindió el contrato con la empresa Stride Services, tras descubrir que empleaba a trabajadores de Wakeful con antecedentes penales.

Según publicó este medio, los diez agentes cívicos contratados tenían un historial delictivo de hasta 30 detenciones, uno de ellos incluso implicado en un homicidio. Esta controversia evidenció las profundas fallas de las subcontrataciones y la falta de control en los procesos de contratación pública.

La sombra de la mala gestión

Además de estos episodios, otro aspecto oscuro de Wakeful emerge: su situación financiera. La empresa arrastra una deuda cercana a los dos millones de euros con Hacienda, lo que pone en duda su capacidad para gestionar contratos públicos.

Desde Wakeful, sin embargo, se defienden afirmando que todo se trata de una campaña manipulada para dañar su imagen, aunqu la realidad parece otra.

Varios extrabajadores de la empresa han contactado con Crónica Global para denunciar jornadas laborales maratonianas y los reiterados impagos que enfrentaron. Un patrón de irregularidades que se ha reproducido en decenas de ocasiones, captando a jóvenes inexpertos, a los que ilusionan con trabajos temporales para, finalmente, dejarlos en el limbo, sin contratos legales y sin pagarles.

Los mensajes sin respuesta que un extrabajador envió al coordinador de Wakeful semanas después del servicio

Los mensajes sin respuesta que un extrabajador envió al coordinador de Wakeful semanas después del servicio Cedida

La investigación de Antifraude

Por si esto fuera poco, la Oficina Antifraude de Cataluña ha decidido aceptar a trámite la denuncia interpuesta por ADN Sindical de Seguridad y Servicios de Cataluña, que pone en evidencia "anomalías" graves en las licitaciones del Ayuntamiento de Barcelona con el Grupo Wakeful.

Todo ello genera un panorama sombrío para una empresa que, a pesar de estar sumida en escándalos, sigue logrando contratos públicos en diversas localidades.


Huelga parcial para pedir que se aclaren las causas de la explosión en el puerto de Barcelona

 Beteve

Los trabajadores piden que se ponga fin a la "precarización" y que se deje de hacer los "ojos grandes con la negligencia empresarial"

huelga trabajadores puerto barcelona
Imagen: @USTP_PortDeBcn

(ACN/Redacción) La Unión Sindical de Trabajadores Portuarios (USTP) ha convocado una huelga parcial de dos horas este martes, entre las 8 y las 10 horas, para reclamar que se aclaren "hasta las últimas consecuencias" las causas del accidente en la terminal de la empresa Tepsa en el Puerto de Barcelona. La deflagración de un tanque que contenía acetato de etilo dejó a un trabajador muerto y a otro herido grave.

Según un comunicado del sindicato, la explosión se produjo cuando un grupo de trabajadores subcontratados hacían tareas de soldadura en condiciones "inciertas". El sindicato ha exigido que los responsables de la Autoridad Portuaria de Barcelona dejen de hacer "los ojos grandes con la negligencia empresarial" e intervengan para "poner en primer plano" la seguridad y la prevención de riesgos.

Señalan la precarización como causa del siniestro

Según sostiene el sindicato, el origen de este tipo de siniestros, tanto en Tepsa como en otras empresas del recinto portuario, es la "precarización del trabajo" y ha resaltado la necesidad de anteponer la vida de los trabajadores a los beneficios empresariales.

La USTP también apunta que la voluntad de abaratar costes salariales se traduce en falta de personal, la externalización de la figura del recurso preventivo y del bombero de empresa o la dejadez en la implementación supervisada de protocolos de seguridad.

Denuncian falta de medidas de seguridad

La USTP hace años que alerta de la falta de medidas de seguridad de la terminal de Tepsa. En una entrevista al presidente, David Bermúdez, presidente de la Unión Sindical de Trabajadores Portuarios, aseguró que, aunque todavía faltaba investigar la explosión, no creen "que se tenga que soldar un tanque lleno de líquido inflamable".

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Más de 9.000 personas han abandonado la isla de Santorini por temor a la oleada de seísmos

 20Minutos


Más de 9.000 personas han abandonado la isla de Santorini por temor a la oleada de seísmos

Un tercio de la población de Santorini, unas 9.000 personas, han abandonado ya la isla griega por temor a los terremotos de magnitud hasta 4,8 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas, mientras el Gobierno ha enviado equipos de emergencias como medida preventiva.

Durante la madrugada y la mañana de este martes se han registrado más de 50 terremotos en la zona marítima entre las islas de Santorini y Amorgos, donde el pasado día 24 de enero se inició una elevada actividad sísmica que ha producido más de 600 temblores, que han puesto en alerta las autoridades.

A las 06.09 GMT se registró 18 kilómetros al suroeste de Amorgos un temblor de 4,8 de magnitud, mientras que menos de una hora después otro de 4,7 sacudió nuevamente esta isla y la de Santorini, Ios y Ánafes, según el Instituto Geodinámico de Atenas.

El Gobierno decidió cerrar las escuelas de estas cuatro islas hasta el próximo viernes, mientras que en al menos otras nueve islas del archipiélago, donde también se sienten los temblores, se han suspendido este martes las clases.

La isla de Santorini, de unos 25.000 habitantes y uno de los destinos más turísticos de Grecia, vivió este lunes grandes atascos de tráfico en las calles que conducen hacia el puerto y el aeropuerto, mientras miles de lugareños, trabajadores y turistas trataban de abandonar la isla.

Los aviones y ferris provenientes de Santorini llegan a Atenas completamente llenos, mientras que una gran multitud de gente permanecía hasta esta madrugada en el puerto para poder embarcar en alguno de los barcos con destino a la capital griega.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió ayer a los isleños "que mantengan la calma" y señaló que las autoridades están "tratando de gestionar un fenómeno geológico muy intenso".

A la isla han acudido por precaución equipos especiales de los bomberos, aunque hasta el momento no se han producido daños, excepto algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla.

Sin vinculación al volcán

Los expertos aseguran que la actividad sísmica de los últimos días no está vinculada al volcán de Santorini, sino a las fallas submarinas de la zona, si bien hasta el momento no se puede saber si la situación irá a más o se tranquilizará.

Estas cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, pueden producir terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el que se registró cerca de Amorgos en 1956, y que produjo un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.

"Este fenómeno podría durar varios días más, quizás incluso semanas"

Desde el lunes, los epicentros de los sismos se alejaron de Santorini desplazándose unos kilómetros al este hacia la isla de Amorgos, de unos 2.000 habitantes y con un suelo rocoso que disminuye el riesgo.

Este fenómeno que sacude las Cícladas se denomina enjambre sísmico, lo que se diferencia de los terremotos que suceden con una serie de réplicas, pues no se observa un único terremoto en la secuencia de sismos que pueda ser definido como el movimiento principal.

El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, recalcó este martes que la frecuencia de los temblores ha aumentado hasta cierto punto durante los últimos días y que este fenómeno podría durar "varios días más, quizás incluso semanas".

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Una empresa del Aeropuerto de Barcelona, sancionada por vulnerar la prevención de riesgos laborales

 Metropoli

Colas para acceder a un control en el aeropuerto de Barcelona

Colas para acceder a un control en el aeropuerto de Barcelona

La empresa I-Sec Aviation Security, una de las encargadas de la gestión de los controles de seguridad en el Aeropuerto de Barcelona, se ha llevado una sanción grave por parte de Inspección el Trabajo. El ente laboral ha considerado probado que la compañía ha vulnerado la ley de prevención de riesgos laborales.

Lo hace en un informe emitido a partir de una denuncia interpuesta por el sindicato ADN Sindical, Seguridad y Servicios de Catalunya, en el que se clamaba contra el desplazamiento de una trabajadora con discapacidad física de su puesto adaptado.

La empleada trabajaba en un puesto adaptado a su condición física. Además, la carga laboral era más relajada. A causa del cambio de puesto, con condiciones que afectaban a sus dolencias, la trabajadora sufrió una lesión en la espalda, consecuencia directa de los pesos que tenía que cargar.

Pero, al acudir a la mutua, esta concluyó que, a pesar de haberse quedado "clavada" y con el dolor derivado de la acción de cargar con demasiado peso, no se podía determinar que fuera un accidente laboral.

Accidente laboral

En su informe, y acreditada la discapacidad física de la empleada, el órgano laboral destaca que esta no debía "realizar tareas que conlleven posturas forzadas de flexoextensión con la columna lumbar, ni tareas que conllevaran bipedestación estática/dinámica prolongada", una situación que, por su trabajo en el filtro de familia de la T2 aeorportuaria, sí ocurría.

Colas en los controles de seguridad del Aeropuerto de Barcelona /

Colas en los controles de seguridad del Aeropuerto de Barcelona / EUROPA PRESS

Por tanto, se determina que su lesión viene dada por un accidente laboral, pues existe una relación directa de la lesión con el desempeño de sus funciones. ¿En qué afecta? La trabajadora, al coger la baja, se le asignó el motivo de enfermedad común.

Una vez que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) constate lo ya ratificado por el inspector, se podrá obligar a la empresa a abonarle el porcentaje salarial que no se pagó por, precisamente, atribuírsele como causa de la lesión una enfermedad común.

Demanda judicial

Asimismo, el sindicato también apunta que se ha incoado un expediente sancionador a la mutua por el veredicto emitido, al considerar flagrantes las causas de la lesión en el entorno de trabajo que sufrió la empleada.

Pero ADN va más allá y, en conversación con este medio, explican que "ya se está trabajando en una demanda judicial por daños y perjuicios y por vulneración de los derechos de los trabajadores con discapacidad.

Terminal T1 del Aeropuerto Barcelona-El Prat en una imagen de archivo

Terminal T1 del Aeropuerto Barcelona-El Prat en una imagen de archivo

Este es, sentencian, el primer expediente sancionador emitido, pero "hay varias inspecciones motivadas por las mismas causas --es decir, presunta vulneración de la ley de prevención de riesgos laborales, especialmente en lo que respecta a trabajadores con discapacidad-- que están pendientes de resolución.

Ahora, queda pendiente que el Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat constate la sanción económica que deberá pagar I-Sec Aviation Security por este episodio y fije una cifra, que puede de los 751 a los 7.500 euros.

Canal Noticias : Macrooperativo policial contra las armas blancas en Barcelona: casi 40 detenidos y 50 denuncias

 Metropoli Un agente de los mossos con un identificado durante un 'Pla Kanpai' en Badalona  ÒSCAR GIL Operación conjunta de  Mossos ...