domingo, 16 de febrero de 2025

Tengo hipertensión: ¿qué alimentos debo eliminar de mi dieta y cómo puedo sustituir la sal?

 

El consumo excesivo de sodio es el principal factor de riesgo para padecer hipertensión arterialaunque es un mineral muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo ya que controla la presión arterial, el volumen sanguíneo y permite que los músculos y nervios funcionen.

Pero lo tomamos en exceso:

En España, 11 millones de personas tienen hipertensión arterial. Se trata de una afección en la que la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es tan fuerte que puede causar otros problemas de salud: cardiopatías, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular. 

Es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo

Lo más preocupante de la hipertensión arterial es que se trata de una enfermedad silenciosa: no produce síntomas y en la mayoría de los casos pasa inadvertida.

“El progresivo envejecimiento de la población que están sufriendo países occidentales como el nuestro, hará que en los próximos años el número de hipertensos siga aumentando”, señala el Dr. Galve. Y es que, el 65% de los mayores de 60 años ya padece hipertensión.

África es el país con más hipertensos porque “diversos estudios han demostrado que la población de raza negra es, por razones genéticas, más hipertensa y más rebelde al tratamiento”.

Como afirma el doctor, “la prevención de la enfermedad y el control periódico de las cifras de presión arterial son medidas de gran importancia”.

¿Y cómo se puede lograr?

En caso de ser necesario tomar medicación para la hipertensión, seguir a rajatabla las pautas indicadas por el médico de cabecera, y controlar el consumo de sal. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de sal, con indiferencia de su origen, no exceda de los 5 gramos diarios. O lo que es lo mismo, una cucharilla de postre. La Fundación del Corazón especifica que solo necesitamos 1,25 gramos de sal al día. 

Los especialistas recalcan que “la forma más fácil de reducir la sal en la dieta es no añadirla a los alimentos. Los alimentos frescos suelen tener una concentración de sal mucho más baja que los preelaborados o precocinados”.

Alimentos que se deben evitar si eres hipertenso

Condimentos sustitutivos de la sal

Una de las primeras reglas es no añadir sal a los alimentos. Aunque es verdad que la sal aporta más sabor a los platos, se puede sustituir por especias y hierbas.

Café y alcohol

Como detallan desde la Fundación del Corazón, “el alcohol y sustancias excitantes como la cafeína producen un aumento de la presión arterial”. Así, se aconseja limitar el consumo de estas dos bebidas:

¡Cuidado con estos productos!

La FEC subraya que los hipertensos tienen que “elegir siempre alimentos que contengan menos de 0,5 g o 500 mg de sodio por 100 g de producto. Si queremos calcular cuánta sal tiene un producto, debemos multiplicar la cantidad de sodio por 2,5, ya que un gramo de sodio equivale a 2,5 gramos de sal”.

Por eso, el etiquetado de los productos es fundamental. “Cuanto antes aparezca la palabra sal en la lista de ingredientes, mayor proporción contiene. Por ello, es aconsejable escoger los productos en los que la sal esté hacia el final de la lista”.

Los alimentos ultraprocesados con más cantidad de sal son:

El tratamiento dietético radica en una dieta variada y equilibrada: verduras, frutas, legumbres, pescado y alimentos en general con poca grasa.

No se aconseja el consumo de carne roja, rica en hierro, pero con muchas grasas saturadas, lo que contribuye a empeorar la hipertensión arterial.

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Mucho antes de Port Aventura: así fue el primer parque de atracciones de Cataluña, en pleno Paseo de Gracia

Funcionó entre 1853 y 1873 dentro de los Jardines de los Campos Elíseos

 

Barcelona ha sido una referencia histórica en parques de atracciones. El Tibidabo, inaugurado en 1901, es un emblema de la ciudad, pero no ha sido el único. Muchos recuerdan el parque de Montjuïc, que abrió en 1966 y cerró en 1998, o el efímero parque de la Foixarda, que operó entre 1929 y 1930 durante la Exposición Universal.

Sin embargo, el primer parque de atracciones de Cataluña se ubicó en pleno Eixample, en los Jardines de los Campos Elíseos. Inaugurados el 10 de abril de 1853, estos jardines de 8 hectáreas se extendían entre las calles Aragón, Rosselló, paseo de Gràcia y Roger de Llúria. El marqués de Salamanca, propietario del espacio, encargó su diseño al arquitecto Josep Oriol Mestres.


El parque contaba con una montaña rusa, una fonda, una cafetería y un salón de baile, decorados por Fèlix Cagé. También fue escenario de eventos culturales, como la interpretación de Tannhäuser de Richard Wagner y el estreno en catalán de La Marsellesa.

Tras el cierre del parque en 1873, el teatro fue el único espacio que se mantuvo en pie, recordando la historia del primer gran parque de atracciones urbano de Cataluña.

El parque contaba con una montaña rusa, una fonda, una cafetería y un salón de baile, decorados por Fèlix Cagé. También fue escenario de eventos culturales, como la interpretación de Tannhäuser de Richard Wagner y el estreno en catalán de La Marsellesa.

Tras el cierre del parque en 1873, el teatro fue el único espacio que se mantuvo en pie, recordando la historia del primer gran parque de atracciones urbano de Cataluña

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Las momias egipcias siguen oliendo a especias, dulce o madera 5.000 años después




A dulce, a especias o a madera… así siguen oliendo las momias egipcias unos 5.000 años después, según ha revelado un estudio que ha combinado las últimas tecnologías de análisis químico, como una “nariz electrónica”, con análisis olfativo directo.

El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación. A él asociaban la pureza de los dioses, mientras que el mal olor equivalía a la corrupción y putrefacción de un cuerpo, señalan los autores.

Hoy los conservadores siguen describiendo el aroma de los cuerpos momificados hace miles de años como “agradable”, ya que todavía mantienen las resinas aromáticas vegetales, de pino, cedro, enebro, mirra o incienso, y las ceras usadas para momificar.

La investigación sobre el olor de las momias del antiguo Egipto aparece recogida este viernes en la revista Journal of the American Chemical Society y es fruto de la colaboración entre conservadores del Museo Egipcio de El Cairo, de donde proceden las nueve momias estudiadas, e investigadores de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido.

Metodología

Los olores son moléculas químicas suspendidas en el aire que ha desprendido una sustancia. Los investigadores utilizaron un instrumento llamado cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por los nueve cuerpos estudiados, actualmente expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo.

Además, un grupo de "olfateadores" humanos entrenados describió los olores en términos de calidad, intensidad y agrado.

Combinando estos métodos, los investigadores pudieron determinar si el olor químico era emitido por el objeto arqueológico, por productos de conservación, pesticidas añadidos posteriormente, o por el deterioro natural de la momia a lo largo de los años a causa de mohos, bacterias y otros microorganismos.

Junto con la detección de los olores a madera, especies y dulce, la investigación demostró también la eficacia del olor como método no invasivo y no destructivo para clasificar químicamente y analizar restos antiguos.

Un estudio pionero

"Para los antiguos egipcios, la momificación era una importante práctica mortuoria destinada a preservar el cuerpo y el alma para la otra vida mediante un minucioso ritual de embalsamamiento del difunto con aceites, ceras y bálsamos", señala uno de los autores, el profesor Ali Abdelhalim, director del Museo Egipcio de El Cairo.

Abdelhalim relata cómo esta práctica evolucionó con el tiempo, y la identificación de las diferentes técnicas y materiales utilizados para momificar ofrece hoy valiosa información sobre la época, la ubicación y el estatus socioeconómico del individuo momificado.

“Mientras que la mayoría de los estudios sobre cuerpos momificados se han realizado hasta ahora en museos europeos, aquí hemos trabajado en estrecha colaboración con nuestros colegas egipcios para garantizar que sus conocimientos y experiencia perceptiva estuvieran representados”, añade otra de las autoras, Cecilia Bembibre, investigadora del University College de Londres.

"El olor de los cuerpos momificados ha despertado un gran interés durante años, pero hasta ahora no se había realizado ningún estudio científico combinado técnicas químicas y percepción. Estamos ante un estudio pionero”, señala otro de los autores Matija Strlic, afiliado al University College de Londres y a la Universidad de Liubliana.

Según los autores este tipo de análisis químico ayudará a preservar mejor el patrimonio y a mantener mejor la seguridad de los conservadores que se ocupan de él.

Además de profundizar en el conocimiento de la conservación y la historia material de los antiguos cuerpos momificados, la investigación "permitirá a los museos atraer al público no sólo visualmente, sino también a través del olfato mediante la creación de "paisajes olfativos".

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


sábado, 15 de febrero de 2025

La gruta única en el mundo que está en España: un fenómeno natural que se esconde tras una cascada


Este lugar, único en el mundo, repleto de cascadas, grutas y paisajes únicos, es un destino perfecto para desconectar y dejarse maravillar. Más información: Esta es la inesperada ciudad española peor valorada por los turistas: no la recomiendan por este motivo

Por todos es sabido que España aguarda alguna de las joyas naturales más apreciadas de todos. No obstante, no siempre somos conscientes de que algunas de ellas son únicas en el mundo, haciendo que un lugar, de por sí increíble, se convierta en extraordinario.

Ubicado en la provincia de Zaragoza, el monasterio de Piedra es un paraíso natural que ha asombrado a sus visitantes durante siglos. Fundado en el siglo XIII por monjes cistercienses, se encuentra rodeado de un entorno privilegiado donde la naturaleza despliega todo su esplendor.

Cascadas, lagos y grutas forman parte de este impresionante paisaje, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes de la tranquilidad y la historia, pero también para disfrutar de un lugar único en el mundo.

Un rincón único en el mundo

Sin duda, el mayor secreto que esconde el monasterio de Piedra es la gruta Iris, una formación natural que se encuentra escondida tras la cascada Cola de Caballo, una de las más famosas de este entorno, que alcanza los 53 metros de altura.

Esta gruta, descubierta en 1860 por Juan Federico Muntadas, ofrece un espectáculo visual incomparable. Durante los meses de verano, cuando el sol incide sobre las finas gotas de agua de la cascada, se forma un arcoíris en suspensión que crea un espectáculo único para los ojos de quienes tienen la suerte de presenciarlo.

El acceso a la gruta Iris es una auténtica aventura. Para llegar a ella, debes adentrarse en la gruta, donde se encuentran rodeados de estalactitas, musgo y el constante eco del agua que cae.

La frescura del ambiente y la belleza del entorno hacen de este lugar un rincón lleno de magia y misterio. Desde dentro de la gruta, podrás apreciar la cascada desde una perspectiva completamente diferente.

Historia del monasterio

El monasterio de Piedra fue construido en 1203 en la orilla del río Piedra, y es un magnífico ejemplo de la arquitectura cisterciense, caracterizada por su sobriedad, sencillez y luminosidad.

Este lugar ha sido testigo de siglos de historia, desde su origen como templo religioso hasta su posterior transformación en un destino turístico tras la desamortización de Mendizábal en 1835. Aunque la iglesia del monasterio se encuentra en ruinas, el claustro y las dependencias monacales aún conservan el encanto de su pasado.

Monasterio de Piedra, Zaragoza.

Rodeado por una muralla medieval que aún mantiene en pie su imponente Torre del Homenaje, el monasterio ofrece una experiencia que combina historia y naturaleza en un entorno idílico.

Durante el siglo XIX, el empresario Juan Federico Muntadas adquirió el monasterio y transformó sus huertas en un espectacular jardín paisajista, convirtiendo el recinto en lo que hoy es un espectacular parque natural.

Más allá de la historia y la arquitectura, uno de los mayores atractivos del monasterio de Piedra es su increíble parque, un paraíso natural atravesado por el río Piedra. Las aguas de este río han ido esculpiendo un impresionante paisaje de cascadas, lagos y grutas, creando un ambiente que parece sacado de un cuento de hadas.

El parque también cuenta con una gran variedad de flora y fauna. Árboles centenarios, arroyos y una gran diversidad de aves acompañan a los visitantes en su recorrido por los senderos que serpentean entre la vegetación y los saltos de agua.

Actividades en el monasterio de Piedra

Además de las cascadas y grutas, el parque del monasterio de Piedra ofrece otras actividades para disfrutar durante la visita. Los amantes de la fauna pueden asistir a exhibiciones de aves rapaces, donde podrán ver águilas, halcones y otras especies en acción.

También es posible visitar el Museo del Vino, ubicado en la antigua bodega del monasterio, un lugar ideal para los aficionados a la enología.

Otro dato curioso es que el Monasterio de Piedra fue pionero en la creación de la primera piscifactoría de España hace más de 150 años, lo que subraya la rica historia y tradición que envuelven este lugar.

Cómo llegar

El monasterio de Piedra se encuentra en la localidad de Nuévalos, a unas dos horas en coche desde Zaragoza. La forma más habitual de llegar es a través de la autovía A-2, tomando las salidas hacia Nuévalos.

Si lo prefieres, también es posible llegar en tren, con parada en la cercana localidad de Calatayud, desde donde se puede continuar el viaje en coche o autobús.

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta








Un terremoto de 4,2 grados sacude el archipiélago portugués de las Azores


Un terremoto de 4,2 grados en la escala Richter sacudió este sábado el archipiélago portugués de las Azores, en el océano Atlántico.

El temblor se produjo a las 7.53 hora local (8.53 hora GMT) y su epicentro se localizó a unos 44 kilómetros al noroeste de Capelo, en la isla de Faial de la región autónoma lusa, informó el Centro de Información y Vigilancia Sismovolcánica de las Azores (CIVISA).

El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) confirmó un seísmo en Faial, elevó su magnitud a 4,3 grados y precisó que tuvo lugar a cinco kilómetros de profundidad.

Según CIVISA, el terremoto se sintió con intensidad máxima V de la escala Mercalli modificada en las zonas de Cedros, Flamengos, Castelo Branco, Feteira, Conceição, Matriz, Playa del Almoxarife, Playa del Norte y en Capelo, todas ellas en la isla del Faial.

Fue sentido con menor intensidad, IV, en las áreas de Salão, Pedro Miguel y Ribeirinha, también en Faial, así como en Candelária, Bandeiras, São Roque y São João, en la isla del Pico.

El archipiélago de los Azores está situado a más de 1.600 kilómetros de la costa del Portugal continental y es escenario frecuente de sismos, a menudo provocados por la actividad del volcán de Santa Bárbara en la isla Terceira.

 Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

¿Qué alimentos disparan tu colesterol malo? Un cardiólogo aporta la "lista negra"


Una

dieta equilibrada

es fundamental para un buen funcionamiento del organismo y es esencial para la

prevención de posibles enfermedades

. De hecho, existen productos que pueden favorecer a ello y otros

cuyo consumo hace que sean perjudiciales para la salud

. Por tanto, seleccionar buenos alimentos, la repetición o no de los mismos durante la semana y las cantidades pueden ser claves.

Todos estos factores nos ayudarán a mantener un colesterol adecuado. Y es que tener valores altos del considerado como "malo" (colesterol de lipoproteínas de baja densidad - LDL) puede ser muy peligroso para nuestra salud ya que "aumenta considerablemente la posibilidad de sufrir una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular".

Las recomendaciones de un cardiólogo

Por todo ello, es importante conocer la opinión de los expertos en la materia. Según el cardiólogo Jens von Beckerath, debemos tener en cuenta lo siguiente: "Un estilo de vida sano y una dieta equilibrada a base de alimentos integrales ricos en fibra, y si es posible frutas y verduras no procesadas, es la forma más eficaz para lograr que los niveles de LDL no se disparen".

Además, el especialista señala: "No es recomendable consumir productos muy procesados o azucarados, así como alimentos que contengan grasas poco saludables. Y se desaconseja comer de forma habitual productos de charcutería y otras grasas animales, así como los ácidos grasos predominantemente saturados y las grasas trans".

"Lista negra" de alimentos

De la misma manera, Jens von Beckerath recuerda que "estos alimentos no sólo aumentan los niveles de LDL (colesterol malo), sino que provoca que el colesterol bueno (HDL) disminuya". Por tanto, es algo que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar que alimentos ingerimos en nuestro día a día para lograr unos niveles adecuados en ambos.

Finalmente, el especialista en esta área expone una "lista negra" de alimentos que "si se consumen de forma reiterada" pueden derivar en un aumento descontrolado de los niveles de colesterol malo:

  • Verduras: en escabeche; precocinadas; con aliños y/o salsas
  • Fruta: con alto contenido en azúcar (piña, uvas, meló o en conserva)
  • Carne: productos de charcutería (salami, salchichas, pastel de carne...)
  • Pescado: empanado; anguila; panga
  • Productos lácteos: nata; crema agria; quesos con alto contenido en grasa
  • Cereales: productos con harina blanca; hojaldres; fideos de huevo; muesli/copos de maíz azucarados
  • Dulces y aperitivos: chocolate con leche; galletas; helados; donuts; patatas fritas...
  • Grasas y salsas: aceite de coco; manteca de cerdo o cacao; soja o semillas de calabaza; mayonesa
  • Bebidas: refrescos; alcohol; néctar de frutas; limonadas

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Un chico de 14 años muerto y cuatro heridos en un ataque con cuchillo en plena calle en Austria

 20Minutos

Un chico de 14 años muerto y cuatro heridos en un ataque con cuchillo en plena calle en Austria

Un chico de 14 años ha muerto y otras cuatro personas han resultado heridas al ser apuñaladas este sábado en la localidad austriaca de Villach por un ciudadano sirio de 23 años con permiso de residencia, que ha sido detenido.

La Policía ha confirmado el fallecimiento tras el ataque, ocurrido poco antes de las 16.00 horas cerca de la plaza más importante de esta población, situada a unos 350 kilómetros al sur de Viena.

Según ha explicado un portavoz policial, Rainer Dionisio, en declaraciones a la televisión pública ORF, el asaltante agredió a varios transeúntes indiscriminadamente con un cuchillo, provocando la muerte del joven de 14 años y otros cuatro heridos, todos ellos austriacos, el mayor de ellos de 32 años.

Mientras esto ocurría, un hombre, testigo del ataque, arrolló con su coche de reparto al atacante, que fue arrestado poco después, y evitó males mayores, ha detallado el portavoz policial.

La Policía ha señalado que no se conocen aún los motivos del ataque, pero la agencia de noticias APA indica que, según las primeras informaciones, el supuesto agresor no tenía antecedentes policiales.

La Policía está aún investigando si el atacante actuó solo o si tuvo algún cómplice, y también si tenía alguna relación con sus víctimas. 

"No podemos descartar nada. Estamos examinando las inmediaciones para conseguir información para concretar el móvil. Hasta el momento solo podemos especular. Por eso necesitamos información fiable", ha explicado Dionisio.

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


El origen del mito de los cascos vikingos con cuernos


A pesar de lo que casi siempre vemos en obras de ficción, los cascos de los vikingos casi nunca tenían cuernos: los poquísimos que se han encontrado no son cascos de guerreros, sino objetos ceremoniales y de prestigio.

Así pues, ¿por qué esa manía de dibujar cascos vikingos con cuernos? La culpa se debe en buena parte a una popular saga operística compuesta en el siglo XIX por Richard Wagner, El anillo del nibelungo. En sus primeras representaciones, los personajes vikingos fueron caracterizados llevando cascos muy ornamentados, con motivos como alas y cuernos. Al ser esta ópera tan popular, la imagen de los cascos con cuernos se perpetuó.

También los pintores románticos representaron este tipo de cascos al pintar escenas de historia y mitología nórdica, aunque no tuvieran ninguna prueba arqueológica que sostuviera ese imaginario. Seguramente el motivo último se debe a tapices de época vikinga en los que aparecen personajes con cuernos, probablemente dioses de la guerra.

A pesar de que la arqueología y los museos desmientan una y otra vez esta representación de los vikingos, se ha vuelto tan popular que sigue apareciendo en obras de ficción: contra la tradición, poco pueden los hechos.

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Noticias ; Joan Roca tras incendiarse su restaurante: "Alivio por no sufrir ninguna desgracia humana"

    El cocinero Joan Roca ha lamentado el incendio que ha quemado este martes de madrugada la cúpula de madera del restaurante Mas Marroch, ...