miércoles, 2 de abril de 2025

Una dietista oncóloga revela cuáles son los dos alimentos que aumentan el riesgo de sufrir cáncer

 

Las enfermedades son algunas de las cosas a las que más se les teme, y más si se habla del cáncer. A día de hoy, los estudios siguen avanzando y, como consecuencia de ello, el público puede estar más concienciado sobre qué decisiones tiene que tomare en su día a día para garantizar la seguridad y el bienestar de su salud, porque, inevitablemente, "la salud siempre es lo primero".

Las últimas cifras han arrojado que, durante el 2022, hubo un total de 280.100 casos de personas que padecían cáncer en nuestro país, según publicó la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) en un documento PDF titulado: 'ESTIMACIONES DE LA INCIDENCIA DEL CÁNCER EN ESPAÑA, 2022'. A su vez, aseguran que los casos varían en función del "grupo de edad". Entre los más jóvenes (0-44 años) el número es de 15.940 (5,7%); entre los de mediana edad (45-64 años) es de 98.033 (35,0%) y entre los de edades más avanzadas es de 166.127 (59,3%)".

Por otro lado, la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) también ha publicado otro documento PDF titulado: "Las cifras del cáncer en España 2024"; donde aseguran que "en el año 2024 se estima que alcanzará los 286.664 casos según los cálculos de REDECAN, lo que supone un ligero incremento". También añaden que las estimaciones deben entenderse como la incidencia que habría este año 2024 si no existieran factores que hubieran alterado o todavía alteraran las posibilidades diagnósticas del sistema sanitario", como por ejemplo el Covid-19.

¿Cuáles son los factores que pueden aumentar la presencia del cáncer?

De forma inconsciente, es probable que más de uno haya consumido algún producto que aumente las posibilidades de padecer cáncer en un futuro. La mejor solución para ello es basar la alimentación en una dieta equilibrada, vigilando todos los productos que se ingieren para no arrepentirse en unos años.

No todo se reduce al ámbito alimenticio, ya que existen otros factores que se pueden evitar y otros que desafortunadamente no. Uno de los que no se puede impedir es, por ejemplo, la edad, ya que el paso de los años termina debilitando el cuerpo humano. Sin embargo, los que sí que se pueden dejar de lado y así asegurarse de que la salud se verá fortalecida son los siguientes: el tabaco, el exceso de luz solar, la obesidad, la radiación, los gérmenes o las sustancias infecciosas del medio ambiente, aunque existen muchos otros que también son muy perjudiciales, y así lo ha confirmado una especialista en redes sociales.

Estos son los dos alimentos que aumentan las posibilidades de tener cáncer

Nichole Andrews, dietista oncóloga, ha hecho una publicación en su cuenta de Instagram donde ha asegurado cuáles son los dos únicos alimentos que aumentan el riesgo de padecer cáncer; la especialista tiene casi 320.000 seguidores en esta red social. También ha explicado que son más consumidos por el público durante los fines de semana y que no es cierto todo lo que dicen los demás sobre otros alimentos que también pueden fomentar la aparición de esta enfermedad.

"Esa es toda la lista. Podéis consumir refrescos light, sustitutos artificiales del azúcar, aceites vegetales, panes, azúcar... lo que queráis, cualquier cosa que estén demonizando estos días se pueden consumir", declara durante el vídeo. Aunque tan solo son dos productos, esta es "la lista completa" que, según la dietista Andrews, aumentará la posibilidades de tener cáncer:

El alcohol

Según el National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer), el alcohol pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer "de muchas maneras". La descomposición del alcohol en el organismo produce el compuesto que es conocido como el acetaldehído "una toxina que varias organizaciones clasificaron como un probable causante de cáncer en las personas".

El factor que emplean para explicar por qué el alcohol favorece la aparición de este tipo de enfermedad es el siguiente: "La descomposición del alcohol produce especies reactivas de oxígeno, unas moléculas que también se conocen como radicales libres. Estas moléculas a veces dañan el ADN, y se producen cambios genéticos que podrían hacer que la célula se vuelva cancerosa".

La carne ultraprocesada

Por su parte, la carne ultraprocesada presenta otros motivos que demuestran la razón de sus efectos negativos contra el organismo. Según la protagonista de la publicación en Instagram, son estos: "El primero, los nitratos, que se añaden a las carnes procesadas. El segundo, las carnes ahumadas contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se consideran cancerígenas. Tercero, las carnes procesadas se cocinan a altas temperaturas. Y cuarto, la presenta del hierro hemo, encontrado en la carne roja".






🧬 Descubrimiento: ¡este salmón prehistórico tenía colmillos!


En las profundidades antiguas del océano Pacífico, una criatura notable emerge de las tinieblas de tiempos pasados: el Oncorhynchus rastrosus, un gigante de los mares prehistóricos dotado de colmillos dignos de las criaturas terrestres más temibles. Investigadores, utilizando nuevas tecnologías de imagen, han desmitificado los misterios de esta fascinante especie, revelando un sorprendente relato de lucha por la supervivencia y adaptación en los ecosistemas marinos antiguos.

Los fósiles más antiguos del , descubiertos a lo largo de la costa californiana y que datan de hace unos 12 millones de años, cuentan la historia de un salmón colosal, que medía hasta 2,7 metros de largo y pesaba cerca de 200 kilogramos. Si el salmón del Pacífico actual impresiona por su tamaño, ninguno puede rivalizar con las imponentes proporciones del Oncorhynchus rastrosus. Los primeros análisis de los fósiles revelaron dientes extraños, evocando colmillos, lo que suscitó el asombro y la interrogación de los científicos.

En un estudio reciente publicado en PLOS ONE, un equipo de investigadores utilizó la tomografía computarizada para sondear los secretos de los fósiles del Oncorhynchus rastrosus. Esta técnica de imagen no invasiva reveló que los dientes del salmón estaban orientados lateralmente, recordando más a los colmillos de los facoceros que a los temibles dientes de sable de los tigres.

Pero, ¿por qué este salmón prehistórico gigante estaba armado con tales colmillos? Los investigadores proponen varias teorías, sugiriendo que eran utilizados para defenderse de los depredadores, competir con otros salmones o incluso cavar nidos en los ríos donde se reproducían.

El Profesor Kerin Claeson, de la Universidad de Medicina Osteopática de Filadelfia, explica que estos descubrimientos cuestionan las percepciones previas del Oncorhynchus rastrosus como un depredador dominante. De hecho, a diferencia de los salmones actuales que se alimentan de peces, el Oncorhynchus rastrosus se deleitaba con plancton, posicionándose probablemente como una presa codiciada en las aguas ancestrales.

La historia del Oncorhynchus rastrosus nos recuerda la importancia de cuestionar nuestras hipótesis científicas y de reconstruir el rompecabezas de la evolución a partir de las pistas dejadas en los fósiles. Este salmón gigante, con sus colmillos extraños y su dieta única, ilumina de una manera nueva las dinámicas ecológicas de los mares antiguos, ofreciendo una valiosa visión de las formas de vida que han moldeado nuestro mundo actual.

Autor del artículo: Cédric DEPOND

Tres alimentos que se vuelven tóxicos si se guardan en la nevera


El frío es uno nuestros principales aliados para conservar los alimentos. Estos se alteran, principalmente, por la

acción de las bacterias, que son muy activas a temperatura ambiente

. A partir de los 5 grados, y hasta los 65, la mayoría de los microorganismos potencialmente patógenos crecen muy rápido y se multiplican en muy poco tiempo. El frío no destruye los microorganismos, pero sí hace más lento o detiene su desarrollo.

Por este motivo, guardar los alimentos en la nevera es una forma segura de conservarlos. Sin embargo, hay comidas que se recomienda no almacenarlas de esta manera porque pierden sabor y otros que con el frío y la humedad del frigorífico pueden pasar a ser tóxicos para los humanos. Y es que hay algunos microrganismo que crecen más fácilmente con la humedad, como los mohos, y desarrollarse en la nevera y afectar a los alimentos.

Alimentos tóxicos

Uno de estos alimentos que se vuelve tóxico en la nevera es la patata. A este tubérculo le afecta mucho el frío y se vuelve harinosa porque se produce una modificación de su composición química. Así sus almidones se transforman en azúcares y cambia la textura. Si estas patatas que se conservan en frío y luego se cocinan a altas temperaturas, como al freírlas, los azúcares provocan que se formen compuestos tóxicos para los humanos.

La cebolla tampoco debe guardarse en el refrigerador. El exceso de humedad en esta verdura proporciona el ambiente perfecto para que se desarrollen esporas de hongos. Estas micotoxinas son dañinas para la salud y pueden provocar problemas gastrointestinales si se ingieren.

Tanto las patatas como las cebollas deben conservarse en un lugar fresco, seco y alejado de la luz, como una alacena, y nunca juntas.

Las patatas y las cebollas no deben guardarse juntas porque producen gas etileno, lo que provoque que maduren a mayor velocidad y se estropeen antes.

Los ajos también es uno de los alimentos que deben mantenerse alejados del frío del refrigerador. Su contacto con las bajas temperaturas y la humedad también puede provocar el desarrollo de moho además de alterar su textura y sabor. Los ajos conservados en la se vuelven gomosos y amargos, y si desarrollan hongos pueden ser peligrosos.

Para evitar estos problemas, lo mejor es conservarlos en un recipiente lejos de la luz y seco

Alimentos que pierden el sabor por guardarse en la nevera

Entre los alimentos que no deben almacenarse en este electrodomésticos porque puede cambiar su sabor o textura se encuentra el chocolate. Introducirlo en la nevera provoca que cambie su sabor, por lo que es mejor guardarlo en una despensa a temperatura ambiente y alejado de la luz.

El jamón serrano, tampoco debe meterse en la nevera. Esto se debe a que el frío altera su sabor por lo que es mejor tener las lonchas con un papel film fuera si no hace excesivo calor.

Entre las verduras que es mejor conservar a temperatura ambiente se encuentran los tomates porque pierden aroma y sabor mientras que los plátanos es aconsejable tenerlos fuera con un papel de aluminio en la punta para que no se estropeen.

La miel suele meterse en la nevera, aunque no es aconsejable. Así, la despensa es el mejor lugar para evitar que se pierdan muchas de sus propiedades.

En cuento a los quesoshay algunas variedades que deben conservarse en frío, como los frescos. Sin embargo, los quesos curados pueden mantenerse en un lugar fresco y seco dentro de una quesera, ya que introducir en el refrigerador puede provocar que se resequen y pierdan sabor.

El pan tampoco debe guardarse en la nevera porque se estropea más rápido. Para conservarlo tenemos que tenerlo en un lugar fresco y seco o en el congelador.

Un estudio explica por qué los gatos naranja son un "unicornio genético"


Garfield, El gato con botas, Isidoro... ¿Qué tienen en común estos tres mininos? Pues que los tres son naranjas, es decir, su pelaje es anaranjado.

Pues tan llamativo color y vibrante aspecto hay mucha investigación que ha intentado determinar el porqué del color de estos animales. Finalmente, un estudio de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y la Universidad de Kyushu ha dado con el secreto.

"Ahora, dos equipos han encontrado de forma independiente la mutación largamente esperada y han descubierto una proteína que influye en el color del pelo de una forma nunca antes vista en ningún animal", sentencia la revista Science sobre este hallazgo.

"Los expertos están entusiasmados con los dos estudios. 'Es un gen que se esperaba desde hace mucho tiempo', afirma Leslie Lyons, genetista felina de la Universidad de Missouri. El descubrimiento de una nueva vía molecular para el color del pelo fue inesperado, afirma, pero no le sorprende lo complejas que parecen ser las interacciones. “Ningún gen se sostiene por sí solo”, explican en Science sobre el descubrimiento.

Entra en vigor la ETA, la autorización obligatoria para viajar al Reino Unido: esto es todo lo que tienes que saber

 20Minutos

Entra en vigor la ETA, la autorización obligatoria para viajar al Reino Unido: esto es todo lo que tienes que saber

La Autorización electrónica de viaje para el Reino Unido - ETA ha entrado en vigor hoy 2 de abril. Esto supone que los españoles no residentes que viajen al Reino Unido necesitarán una autorización exigida por el Gobierno británico para entrar al país, algo que se exige ya a otras nacionalidades y ahora afecta a todos los europeos. Ante esta situación, nos pueden surgir muchas dudas, desde cómo solicitarla a cuánto cuesta; así que recogemos todo lo que necesitas saber sobre este nuevo documento.

Cómo solicitar la ETA para entrar a Reino Unido

La Autorización electrónica de viaje para el Reino Unido - ETA solo se puede solicitar en línea a través de la aplicación oficial creada por el Gobierno británico o en el sitio web apply-for-an-eta.homeoffice.gov.uk. Aquí se nos pedirá hacer una foto a nuestro pasaporte, escanear nuestra cara con la cámara de nuestro dispositivo, hacernos o subir una foto nuestra, contestar algunas preguntar personales y hacer el pago de la solicitud.

La respuesta llegará en cuestión de minutos o en un plazo de hasta tres días laborables, aunque en casos excepcionales pueden ser más. Quien solicite la autorización recibirá un correo electrónico de confirmación y esta se asociará digitalmente al pasaporte, por lo que no se emitirá ningún documento que deba mostrarse en el embarque o en el control fronterizo.

Quién debe pedir la ETA

Deberán pedir la ETA todos los españoles y demás ciudadanos de la UE no residentes en el Reino Unido, incluidos bebés y niños, que no necesiten un visado y deseen visitar el Reino Unido para estancias de corta duración, es decir, viajes de turismo, negocios y visitas familiares, entre otros casos. 

Es importante saber que también necesitarán la autorización aquellos viajeros que hagan escala en el Reino Unido y tengan que volver a facturar el equipaje y/o pasar control fronterizo.

En qué casos no se necesita la autorización

Hay varios casos en los que no es necesario pedir la ETA para entrar en Reino Unido:

    • Quienes tengan un visado para el Reino Unido.
    • Quienes tengan un permiso para vivir, trabajar o estudiar en el Reino Unido, aunque es esencial que tengan actualizado el perfil UKVI con su documento de viaje que use para viajar.
    • Los ciudadanos británicos o irlandeses, o con doble nacionalidad y un pasaporte británico o irlandés válido, o un pasaporte válido que contenga un 'certificate of entitlement'.
    • Quienes viajen con un pasaporte de ciudadano de los territorios británicos de ultramar.
    • Residentes en Irlanda​ que viajen desde Irlanda, Guernsey, Jersey o la Isla de Man.
    • Aquellos viajeros que hagan escala en el Reino Unido y no tengan que recoger el equipaje y/o pasar por control de fronteras para proseguir con su viaje, lo que solo sucede en los aeropuertos de Heathrow (T4) y Manchester. Es recomendable consultar con nuestra aerolínea si no estamos seguros del tipo de escala.

Cuánto cuesta pedir la ETA

El precio de la ETA es de 10 libras por ahora; sin embargo, para el  9 de abril de 2025, el Gobierno británico ya ha anunciado un incremento 16 librasEl solicitante no recibirá ningún reembolso de la tarifa en el caso de que se le deniegue la autorización.

Qué puedo y no puedo hacer en Reino Unido con la ETA

Por un lado, todos aquellos visitantes que entren en Reino Unido con la ETA podrán estar en el país por hasta 6 meses para turismo, visitar a familiares y amigos, negocios o estudios de corta duración; realizar una actividad remunerada permitida (como por ejemplo, artistas, músicos, deportistas, conferenciantes o abogados), y hacer escala si pasas por el control de fronteras.

Por otro lado, con la ETA no podemos quedarnos en el Reino Unido por más de 6 meses; realizar trabajos remunerados ni voluntarios para una empresa o como autónomo, a menos que tengamos un visado Creative Worker o realicemos una actividad remunerada permitida; solicitar fondos públicos, ni casarnos o registrar una pareja civil.

¿Durante cuánto tiempo es válida?

La Autorización electrónica de viaje para el Reino Unido - ETA es válida durante dos años o hasta que caduque el pasaporte con la cual la solicitamos y, por lo tanto, está asociado. Durante ese período, podremos realizar todos los viajes que queremos a Reino Unido, siempre que sea para estancias de hasta seis meses cada vez y utilicemos el mismo pasaporte.

Grisú, el terror de las minas: así deflagra bajo tierra este gas altamente inflamable al que no le hacen falta chispas para explotar

 20Minutos


Grisú, el terror de las minas: así deflagra bajo tierra este gas altamente inflamable al que no le hacen falta chispas para explotar

La mina sigue doliendo. Una explosión de gas registrada en la tercera planta del pozo minero de Cerredo, en el concejo de Degaña, en Asturiascausó este lunes la muerte de cinco mineros y dejó heridos graves a otros cuatro. Todos eran vecinos de la comarca de Laciana, en León

Los trabajadores estaban realizando labores de investigación con la empresa Blue Solving. Las primeras investigaciones apuntan a la explosión de una bolsa de grisú dentro de una galería como principal motivo del accidente. Ese gas es el gran y temido enemigo de los mineros, que pueden morir por una explosión o por asfixia.

Grisú, básicamente metano

Grisú viene del francés grisou y es un gas que puede encontrarse en las minas subterráneas de carbón, capaz de formar atmósferas explosivas. Su componente principal (en un 90%) es el metano, el mismo elemento del gas natural de los hogares o el de las flatulencias del ganado. Ese metano es lo que define las propiedades más importantes del grisú: densidad e inflamabilidad.

En cuanto a la inflamabilidad la mezcla de metano y aire es explosiva entre el 5% y el 15% —técnicamente conocidos como límite inferior de explosividad (LIE) y límite superior (LSE)—. Por encima del LSE y por debajo del LIE la mezcla no es combustible, por exceso de combustible y de aire, respectivamente. Pero ni siquiera hace falta una chispa para que se produzca una explosión.

Hace miles de años, árboles y plantas de los bosques se carbonizaron, esto es, se transformaron en carbón. Pero al hacerlo también desprendieron metano. Este quedó atrapado junto al carbón. De manera natural o cuando picamos la veta de carbón el metano se desprende y queda en el aire.

Explosión o asfixia

La mayor parte del grisú, en torno al 95%, está en el interior del carbón, que puede absorber una cantidad importante de este gas. El resto del grisú queda en forma libre en las grietas, fisuras y fracturas que existen en el interior de la capa y del propio mineral.

El grisú y el polvo de carbón son una mezcla explosiva. Si en la atmósfera del interior, al igual que en el exterior, hay un porcentaje de un 21% de oxígeno, un 3% de grisú y polvo de carbón ya estamos ante una proporción explosiva.

Acceso al pozo minero de Cerredo, en Asturias.
Acceso al pozo minero de Cerredo, en Asturias.

El primer problema es pues que el grisú es muy denso y muy inflamable. Pero además, le gusta el oxígeno: absorbe entre el 80-90% del que hay a su alrededor. De ese modo, el minero que se encuentre en la galería puede perder la conciencia con las primeras inhalaciones. Luego, el grisú le asfixia en cuestión de segundos.

Del canario a los grisuómetros

La seguridad de la mina tiene dos prioridades: vigilar la concentración de gas, especialmente de grisú, y que no se produzcan chispas o llamas. Por ello, durante décadas, hubo canarios en las minas.

Los mineros llevaban uno de estos pájaros como sistema de alerta temprana contra gases peligrosos como el grisú. Los canarios son más sensibles a estos gases que los seres humanos, de modo que si la concentración de grisú aumentaba, el animal enfermaba o moría antes y así a los mineros les daba tiempo a evacuar la galería.

Hoy los mecanismos de seguridad en las minas son otros. Incluyen aire circulando en el interior, para que no se produzca esta acumulación de gases. Si la mina está abandonada pero tuvo carbón, podría haber quedado metano residual. Por ello, para entrar es necesario ventilar la zona y de ese modo eliminar el grisú.

Aún así se puede producir un "escape" de grisú en un mina ventilada. Cuando su presencia en la atmósfera se incrementa por encima del 1 o del 1,2%, los medidores (los grisuómetros) paralizan automáticamente toda la mecánica eléctrica que se pudiera estar requiriendo en ese momento.

Para disminuir el riesgo de acumulación en bolsas se hacen trabajos de desgasificación. Para ello se hacen barrenas (agujeros de varios metros de diámetro) que logran que el metano se libere de forma controlada. Además, dado que el metano se acumula arriba porque es más ligero que el aire, se instalan ventiladores soplantes y absorbentes en las zonas altas de las galerías para extraer el grisú y refrescar la atmósfera.

Seguridad, ¿cuánta es posible?

Familiares de los heridos y fallecidos por la explosión de la mina de Cerredo este lunes, en el concejo asturiano de Degaña. 
Familiares de los heridos y fallecidos por la explosión de la mina de Cerredo este lunes, en el concejo asturiano de Degaña. 

Los mineros también cuentan con equipos de autorrescate, con una máscara que les permite respirar durante más de 30 minutos en una atmósfera sin apenas oxígeno. Le sirven para evitar morir por asfixia, pero nada pueden ante un explosión.

Y sin embargo, puede ocurrir un accidente con grisú a pesar de cumplirse con la normativa. En la actualidad, según la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Poltécnica de Madrid, hay un reglamentación de seguridad "exhaustiva".

Pero a pesar de que las empresas mineras conocen a la perfección las características de este gas y de que las medidas de detección y prevención son "adecuadas", en ocasiones, es difícil detectar la existencia de bolsas de gas grisú. Es lo que pasó en 1995 en la mina de Santa Bárbara, en Mieres (Asturias): a pesar de que se cumplía con la normativa, hubo un accidente con grisú en el que murieron ocho personas.

Preguntas y respuestas sobre el DNI digital que se estrena hoy: cómo obtenerlo, para qué sirve y para qué no funcionará

 20Minutos



Preguntas y respuestas sobre el DNI digital que se estrena hoy: cómo obtenerlo, para qué sirve y para qué no funcionará

La aplicación móvil del DNI digital ya es una realidad. Tras ser aprobada en el Consejo de Ministros de este martes, la Policía Nacional ha lanzado este miércoles MiDNI, que le permitirá a los españoles identificarse y realizar trámites en persona dentro de nuestras fronteras. Esta app —completamente gratuita—está conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI y será la única oficial con respaldo legal que servirá para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico, pero no lo sustituirá. De momento, los NIE quedarán excluidos de la aplicación. Pero, ¿para qué sirve el DNI digital? ¿Es seguro? ¿Cómo se puede obtener?

¿Para qué sirve el DNI digital?

El objetivo del DNI digital es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil. En palabras de la Policía Nacional, este documento sirve para "todo aquello que permite realizar el físico excepto las utilidades que otorgan los certificados electrónicos". En concreto, se podrá utilizar para acreditarse ante las Fuerzas de Seguridad del Estado, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, para identificarse ante un notario para la firma de escrituras u otros trámites, para acreditar nuestra identidad en trámites presenciales ante la Administración y para confirmar la mayoría de edad.

¿Para qué no funciona?

Por el momento, el DNI digital no sirve para hacer gestiones telemáticas de autentificación y/o firma electrónica. Sin embargo, esto cambiará en 2026, cuando finalice la primera fase del proceso de modernización. No podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni para acreditar la identidad en otros países. Esto se debe a que la legislación de cada nación es diferente y, por lo tanto, algunos no han aprobado el uso del DNI digital. Cabe destacar, además, que la aplicación tampoco funcionará sin datos móviles.

¿La aplicación es segura?

Sí. La aplicación MiDNI ha sido validada por el órgano de certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN), así como también por la Agencia Española de Protección de Datos. Los datos serán enviados por la Policía Nacional y, por motivos de seguridad, solo aparecerán en la pantalla del móvil durante un minuto. Los datos no se almacenarán en el dispositivo y la app contará con doble factor de autentificación (será necesario colocar una contraseña y la huella dactilar o identificarse con reconocimiento facial). Esto significa que, en caso de robo, los delincuentes no podrán acceder a la información personal. 

Cabe destacar, asimismo, que cada número de DNI se ligará solamente a un número de teléfono. Por lo tanto, en caso de que el ciudadano cambie de número de teléfono este deberá registrarse nuevamente en la app. Además, la Policía Nacional no registrará los datos de uso de la misma ni tampoco identificará por geolocalización donde se hace uso de la aplicación. Es decir, la institución armada no sabrá cuantas veces ni donde se hace uso de la aplicación.

¿Cómo obtener el DNI digital?

Para obtener el DNI digital será necesario registrarse, descargar la app y activarla. El proceso de registro se podrá llevar a cabo de tres maneras: con el DNI electrónico a través de la web midni.gob.es; en los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (los cuales por primera vez se ubicarán en ayuntamientos, además de comisarias); y en cualquier Unidad de Documentación (UNDOC) cuando se obtenga o renueve el DNI físico. Además, para registrarse de manera presencial será necesario solicitar cita previa, según la Policía Nacional.

Una vez finalizado el proceso de registro el ciudadano podrá proceder a descargar la aplicación. Para ello, será necesario que su smartphone cuente con la versión 14 de iOS o con la versión 10.0 de Android. Para activarla, la persona deberá establecer una contraseña de ocho dígitos con minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales. También tendrá que colocar su huella o habilitar el reconocimiento facial. Al finalizar con el proceso de activación, se podrá solicitar el DNI digital.

¿Qué información mostrará?

Tras solicitarle a la app que emita el documento, esta proporcionará opciones de DNI con tres niveles de información en función del uso que se le quiera dar. La primera servirá para acreditar la mayoría de edad, por lo que solo mostrará la foto y la fecha de nacimiento del ciudadano. La segunda abrirá un formato "simple" del documento con nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, validez del DNI y la foto. La tercera presentará toda la información del documento.



Nuevo apuñalamiento en Badalona: un hombre herido de gravedad tras una pelea en una casa ocupada

 Metropoli


Una casa ocupada de Badalona

Una casa ocupada de Badalona X (@Totbadalona)

Badalona ha sido escenario de un nuevo episodio de violencia durante la madrugada de este martes.

Un hombre ha resultado gravemente herido tras recibir al menos dos puñaladas en el pecho en el transcurso de una pelea ocurrida en una vivienda ocupada conflictiva, situada en el número 820 de la calle de Guifré, cerca de la esquina con la calle de Primavera, tal y como ha relatado ElCaso y ha podido confirmar Metrópoli

El incidente tuvo lugar alrededor de las tres de la madrugada, cuando, por causas que todavía se investigan, la víctima fue atacada por dos personas. La agresión se produjo dentro del inmueble. 

Una patrulla de los Mossos d'Esquadra que se encontraba en las inmediaciones fue la primera en llegar al lugar y prestó los primeros auxilios a la víctima, consiguiendo estabilizarlo antes de la llegada del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)

Posteriormente, el herido fue trasladado en estado muy grave al hospital Can Ruti, donde continúa ingresado. A pesar de la gravedad de sus heridas, los servicios médicos han confirmado que su vida no corre peligro en estos momentos.

Dos detenidos vinculados a la agresión

Tras el ataque, los Mossos d'Esquadra iniciaron un operativo en la zona que culminó con la detención de dos personas presuntamente implicadas en la agresión.

El primer arresto se produjo en las inmediaciones de la vivienda ocupada y corresponde a un hombre de 44 años y nacionalidad española.

Pocos minutos después, y a escasas calles del lugar del suceso, los agentes localizaron y detuvieron a una mujer de 40 años, de nacionalidad hondureña, también relacionada con la agresión.

Investigación en curso

Según explica ElCaso, la Unidad de Investigación de la comisaría de Badalona ha abierto diligencias para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas del ataque

Parón en la L5 del metro de Barcelona: afectaciones y retrasos por varias incidencias

 Metropoli


Estación de la L5 de Sagrada Família colapsada por una incidencia este miércoles

Estación de la L5 de Sagrada Família colapsada por una incidencia este miércoles Cedida

Mañana entorpecida en la red de metro de Barcelona. Una incidencia en la estación de Horta, de la línea L5, ha detenido la circulación de trenes a primera hora de este miércoles, 2 de abril. 

Incidencias encadenadas

Tal y como ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en redes, las afectaciones de la incidencia en Horta, que han obligado a los trenes a no realizar la parada reglamentaria en la estación durante unos minutos, han ido a peor cuando se le ha sumado un segundo problema técnico en Camp de l'Arpa, otra estación de la L5. 

Toda la línea se ha visto afectada. Ha disminuido la frecuencia de paso de los trenes y, por eso, los vagones se han llenado mucho más de lo habitual. 

Además, al tratarse de una incidencia en hora punta, muchos accesos a las estaciones de la línea azul se han visto colapsados por el gran flujo de personas que entraban y salían del metro. 

Servicio restablecido

A las 8:30 horas de este miércoles, TMB ya ha anunciado que el servicio se ha restablecido, el metro ya hace todas las paradas reglamentarias.

Sin embargo, el servicio de transporte subterráneo avisa de que el nivel de ocupación se puede seguir viendo afectado y el intervalo de trenes puede ser superior al habitual. 

martes, 1 de abril de 2025

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero


 Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021.

De nuevo, un volcán ha entrado en erupción en el suroeste de Islandia, según informa la oficina meteorológica del país, que se ocupa de todos los temas relacionados con la vulcanología, informa AP. En primer lugar se había alertado de que se había activado un flujo de magma subterráneo cerca de la capital que finalmente ha derivado en una erupción volcánica completa. Además, mientras, la zona se ha visto afectada por cientos de pequeños terremotos.

El cercano spa de lujo de la Laguna Azul ha sido evacuado, al igual que el pueblo pesquero de Grindavik, donde había unas 40 viviendas habitadas, según ha informado la cadena de televisión pública RUV, citando a la policía local.

Los expertos detectaron la activación de un flujo de magma subterráneo a primera hora. A las 6.30 (hora local), se activó un enjambre sísmico con hasta 200 temblores que precedió a las primeras deformaciones en el área de Sundhnuk e incluso dentro de Grindavik, según la Oficina Meteorológica islandesa.

Ya entonces, los expertos señalaban que era "probable" una erupción y en torno a las 9.45 terminó abriéndose una grieta que ha alcanzado el medio kilómetro y, en principio, seguirá extendiéndose. Bajo la superficie, el magma ya se reparte por unos once kilómetros, una longitud inédita desde noviembre de 2023.

Protección Civil activó con los primeros avisos el protocolo de evacuación de Grindavik, el núcleo poblado más cercano a la fisura y donde están censados unos 3.500 habitantes. Las autoridades han exhortado a los ciudadanos a irse ante la posibilidad de que la amenaza sea mayor a la de otros fenómenos recientes.

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021.

Los focos en la península de Reykjanes hasta ahora no han afectado directamente a la capital y no han provocado una dispersión significativa de cenizas a la estratosfera, evitando interrupciones del tráfico aéreo.

La playa de Cádiz rodeada de historia y naturaleza: pinos, dunas y una técnica de pesca milenaria


España cuenta con 7.905 kilómetros de costaCalas, playas extensas, algunas protegidas por dunas y otras por acantilados. Más salvajes o equipadas con todos los servicios. El abanico de opciones es amplio. Si ponemos el foco en la costa de Cádiz, encontramos playas ventosas y con amplias franjas de arena e incluso algunas emanan historia, como la playa de Bolonia gracias a la ciudad romana que yace junto a ella.

El municipio de Rota, a unos 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Cádiz, cuenta con una playa de aguas tranquilas y escenario de una técnica marinera ancestral: la playa de Los Corrales.

Playa de Los Corrales

A unos cuatro kilómetros del centro de Rota se localiza la playa de Los Corrales, un arenal de casi un kilómetro y medio, comprendido entre el Hotel Playa de la Luz y la desembocadura del Arroyo Alcántara. Supone una playa estupenda para ver las puestas del sol y pasear.

Se encuentra respaldada por dunas y pinares, por los que se puede caminar gracias a las pasarelas de madera, y que le aportan a la playa algo más de intimidad respecto a las zonas urbanas y un aspecto más salvaje.

Para ver el mayor atractivo de este entorno dependerá de la marea. Si hay bajamar, esta playa desvela los "corrales", un entramado de muros hechos con lascas de piedras ostioneras compactadas con un cimiento llamado zapata. Estas parcelas creadas por el hombre suponen una técnica de pesca pasiva. Al subir la marea, los peces se ven atraídos por estas y quedan atrapados en ella. Los corrales de pesca de Rota están declarados Monumento Natural de Andalucía y hacen que estas aguas no tengan muchas olas.


Cómo mejorar y optimizar tu WiFi en casa: ajustes, dispositivos y consejos prácticos

  Disponer de una  buena conexión WiFi  en casa se ha convertido en algo fundamental para trabajar, estudiar, jugar o simplemente disfrutar ...