jueves, 10 de abril de 2025

El Govern invertirá medio millón de euros en hacerse cargo de los 160 sintecho del Aeropuerto de Barcelona

 Metropoli


Personas sin hogar se refugian en el aeropuerto de Barcelona

El Govern de la Generalitat de Catalunya invertirá 500.000 euros al año para hacerse cargo de los 160 sintecho que duermen en el Aeropuerto de Barcelona y que generan inseguridad para los pasajeros y trabajadores.

Según el borrador del convenio al que ha tenido acceso El Periódico, la financiación servirá para contratar a tres educadores a tiempo completo, una oficina amueblada con internet, roperos, comedores sociales y alojamientos de urgencia.

Sinhogar en los terrenos de alrededor

En el nuevo documento, el Govern se compromete a tratar también a las personas sinhogar que malviven en chabolas y tiendas de campaña en los alrededores del Aeropuerto, no solamente las que duermen en las terminales.

Según los datos de El Prat, entre 30 y 80 personas pernoctan en el espacio que separa las dos terminales de la infraestructura y las pistas.

Financiación para Barcelona y El Prat

Además de los nuevos servicios mencionados, la Generalitat destinará 140.000 euros de los 500.000 al Ayuntamiento de El Prat para que contrate a un educador que atienda a los sintecho que viven fuera de las terminales.

El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, se quedará con más de 200.000 euros para asumir el cuidado de las personas sinhogar que duermen dentro del aeropuerto con dos empleados de servicios sociales.

Dos apuñalados durante una pelea en una estación de metro de L'Hospitalet de Llobregat

 Metropoli

Estación de metro Av. Carrilet en L'Hospitalet de Llobregat / TRENSCAT.COM

La trifulca, entre dos grupos, ha comenzado de madrugada este jueves en la Avenida Carrilet y ha llegado hasta Rambla Just Oliveras, donde se ha trasladado a la vía pública

Apuñalamiento en el metro de Barcelona. Tal y como ha podido saber Metrópoli, una pelea entre dos grupos a las 05:50 horas de este jueves, 10 de abril, ha terminado con dos heridos por arma blanca.

Según ha especificado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), la trifulca entre los pasajeros ha empezado en la estación de Avenida Carrilet y ha llegado hasta Rambla Just Oliveras. Una vez allí, los agresores han continuado la disputa en la vía pública.

Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA

Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA

Dos heridos

Los Mossos d'Esquadra, por su parte, han explicado a este medio que los dos grupos implicados se han enzarzado en uno de los vagones del suburbano. 

Los agentes han localizado, ya en la calle, a dos personas apuñaladas, aunque su vida no corre peligro. La policía catalana investiga los hechos y analiza en estos momentos las imágenes de las cámaras de seguridad aportadas por TMB.

La inseguridad en la 'superilla' de Sant Antoni se agrava: alertan de un nuevo asentamiento donde ‘trapichean’ con droga

Metropoli 

Una carretilla en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado

Son las 07:30 horas de la mañana y un vagabundo deambula, arrastrando los pies, por delante de las puertas de la Escola Andana de Sant Antoni. Es un sintecho "conocido en el barrio" y con quien los vecinos ya se han movilizado en el pasado para que los servicios sociales le echaran una mano con la drogadicción. En vano.

Estos últimos meses, el problema "se ha agravado". Varios vecinos de la superilla han denunciado tanto a Metrópoli como por redes sociales que el estado de esta persona sinhogar ha empeorado y se encuentra en una fase “muy final”.

“A veces va con los calzoncillos medio bajados, sucio y descalzo. El otro día me lo encontré y hablaba con alguien que no existía, debe tener alucinaciones”, ha explicado una vecina a este medio, que añade que el hombre ha perdido sus capacidades.

Jeringuillas y alcohol

Ha narrado cómo le ha visto drogarse delante de la gente, incluso con jeringuillas que luego se han encontrado en los jardines de delante de la Escuela Aldana. Sus delirios han llegado a tal punto que habla solo y grita “como un loco” a las personas que pasan por su lado.

Escola Aldana de Sant Antoni

Escola Aldana de Sant Antoni Òscar Gil Coy Barcelona

El sintecho duerme delante de la escuela, una confluencia en la que pasan muchos niños al tratarse de la zona de acceso para la Escuela Ferrán Sunyer, Escuela Infantil Apolo 10 y la Escuela Rubén Darío, además de la Aldana.

“La Guardia Urbana nos ha dicho que si él no se quiere ir, no se puede hacer nada. Tampoco le pueden obligar”, ha explicado la vecina. Durante el horario escolar, eso sí, los agentes se aseguran de que el vagabundo se aleje del colegio, aunque vuelve por la tarde y los fines de semana.

Aun así, en los bancos de la superilla de la calle Aldana acostumbra a haber otras personas “bebiendo alcohol” y dejan ahí todas las latas y botellas.

Una botella de cerveza vacía en los bancos frente a la Escola Aldana de Sant Antoni

Una botella de cerveza vacía en los bancos frente a la Escola Aldana de Sant Antoni Òscar Gil Coy Barcelona

Nuevo asentamiento

El foco de incivismo frente a la Escola Aldana se ha expandido y ha llegado a la esquina de la calle del Comte Borrell con Marquès de Campo Sagrado. Unas ocho o nueve personas han instalado un asentamiento con tiendas de campaña, cartones y chatarra donde parece que “hacen trapicheos”, y hay un negocio de venta ambulante.

Los vecinos han visto como una pareja se dedica a pasar droga por las tardes. “Es un popurri de cosas que nos da mucha inseguridad”, han lamentado.

Asimismo, estas personas sinhogar "han convertido la calle en su sitio habitual de consumo de drogas, lo que agrava la imagen de suciedad y olvido del barrio de l’Eixample".

Varias carretillas en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado

Varias carretillas en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado Òscar Gil Coy Barcelona

“Abandono total”

Hace años que los vecinos de la superilla de Sant Antoni denuncian el “abandono total” que sufre el proyecto urbanístico los últimos años en esta zona del Eixample.

Han reclamado soluciones en los Consells de Barri, audiencias públicas e incluso a la Guardia Urbana, pero "nadie les escucha".

La vecina que ha hablado con este digital se queja porque desde que se creó la superilla, hay más espacio y menos tráfico, un hecho que a su juicio "ha propiciado más inseguridad" en una zona que hace de frontera con los barrios de El Raval y Poble Sec.

Denuncias al pleno del distrito

La consellera del Partido Popular en el EixampleSonia Devesa, ha realizado varios ruegos al pleno del distrito y en audiencias públicas para denunciar la situación en la calle Aldana y la esquina de las calles Comte Borrell y Marquès de Campo Sagrado.

La última denuncia fue el 26 de marzo, de la que todavía "no ha recibido respuesta del consistorio". También reclamó soluciones en febrero, octubre y agosto, cuando le contestaron que "el departamento de atención social al sinhogarismo en el servicio público conocía los hechos y hacía un seguimiento".

Patio y bancos frente a la Escola Aldana de Sant Antoni

Patio y bancos frente a la Escola Aldana de Sant Antoni Òscar Gil Coy Barcelona

Dispositivo coordinado del Ayuntamiento

Fuentes municipales han indicado a Metrópoli que el Ayuntamiento interviene en este ámbito de Sant Antoni con un dispositivo coordinado de los diferentes servicios municipales, entre los cuales hay limpiezaGuardia Urbanaservicios sociales o la Agència de Salut Pública.

“Existe y se valora el funcionamiento del dispositivo coordinado de diferentes servicios que permite intervenir y limpiar los puntos detectados del barrio donde es necesario intensificar o reforzar la actuación”, han reconocido.

Desde el consistorio, han destacado especialmente el trabajo que hacen los equipos de atención social y los educadores de l’Agencia de Salut Pública de Barcelona, que “está pendiente de la situación”, para atender las personas sinhogar y a los consumidores de drogas de la zona.

Dos personas de servicios sociales

“El problema de los servicios sociales en el distrito del Eixample es que solo tienen dos personas en la calle, entonces, no llegan a todo”, ha asegurado la consellera del PP.

Una de las soluciones que reivindican los populares es inyectar más inversión pública a este servicio, pues son personas vulnerables que “necesitan ayuda”.

“Puede que si se hubiera intervenido antes con el chico sintecho de la calle de Aldana, no habría llegado al estado de ahora, que parece un auténtico zombie cuando está drogado. Hace un año y medio no estaba tan mal. ¿A qué esperamos? ¿A qué se mueran en la calle? Eso es inhumano”, ha criticado Devesa.

Punto de seguridad

Al principio de la legislatura, explica la consellera del PP, pidieron desde el partido que se realizara un consejo de seguridad en el Eixample. Durante su celebración, pidieron un punto de policía para el ámbito de debajo del Mercat de Sant Antoni, al ser un punto caliente, pero "no obtuvieron respuesta".

Una carretilla en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado

Una carretilla en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado Òscar Gil Coy Barcelona

Pese a la lucha vecinal persistente, a los residentes cada vez más les cuesta alzar la voz por "miedo a las represalias que pueden sufrir".

Muchos de ellos se han abierto cuentas anónimas en redes sociales para denunciar públicamente lo que sucede en sus calles. “Es una confluencia donde pasan muchos niños y hay drogas e inseguridad. Los vecinos nos hemos movido todo lo que hemos sabido, pero nadie hace nada”, han lamentado.


miércoles, 9 de abril de 2025

Adiós a aparcar gratis en L'Hospitalet: más zona azul y verde para dejar de ser "el parking" de Barcelona

 Metropoli


Estacionamientos para aparcar en el área azul de Barcelona / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Estacionamientos para aparcar en el área azul de Barcelona / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat ha anunciado su intención de extender las zonas de aparcamiento regulado —azul y verde— a todo el término municipal antes de que finalice el mandato en 2027.

Así lo ha confirmado el alcalde, David Quirós, en una entrevista emitida por Catalunya Ràdio.

La medida busca evitar que conductores de fuera de L’Hospitalet utilicen las calles de la ciudad como aparcamiento gratuito para acceder a Barcelona, aprovechando las conexiones de transporte público del municipio.

Vista panorámica de L'Hospitalet, cuyos retos principales son el soterramiento de las vías del tren y el distrito económico / METRÓPOLI ABIERTA

Vista panorámica de L'Hospitalet, cuyos retos principales son el soterramiento de las vías del tren y el distrito económico / METRÓPOLI ABIERTA

Zona verde gratuita para los residentes

Uno de los puntos clave del plan es que la zona verde de aparcamiento seguirá siendo gratuita para los vecinos empadronados en L’Hospitalet, garantizando así que los residentes no se vean perjudicados por la ampliación del sistema de estacionamiento regulado.

El consistorio ya ha implantado zonas azules y verdes en algunos barrios, y según Quirós, los primeros resultados demuestran que se ha reducido significativamente la presencia de vehículos foráneos en estas áreas.

Una ciudad más habitable: esponjamiento urbano a largo plazo

Además del plan de movilidad, el alcalde ha planteado un objetivo a más largo plazo: el “esponjamiento” de los barrios más densamente poblados de L’Hospitalet, como la Florida y Collblanc-la Torrassa, que cuentan con una densidad superior a los 80.000 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más altas de Europa.

Una incidencia obliga a detener la circulación de seis líneas de Rodalies en Barcelona

 Metropoli


Un tren de Rodalies de Barcelona

Un tren de Rodalies de Barcelona EUROPA PRESS

La causa ha sido una avería en el sistema de señalización, lo que ha obligado a detener el tráfico ferroviario de forma preventiva

Nueva incidencia en Rodalies. La circulación de trenes de las líneas R1, R2, R2 Norte, R3, R4 y R7 de Rodalies ha quedado interrumpida este miércoles, 9 de abril, durante 20 minutos a causa de una incidencia en las infraestructuras entre las estaciones de Fabra y Puig y el Clot, según ha informado Renfe en su cuenta de 'X'.

La causa ha sido una avería en el sistema de señalización, lo que ha obligado a detener el tráfico ferroviario de forma preventiva mientras técnicos de Adif trabajaban para solucionar el problema.

Varios trenes en la estación de Francia

Varios trenes en la estación de Francia DAVID ZORRAKINO / EP

Segunda interrupción

Pese a la reanudación inicial del servicio, se ha tenido que interrumpir una segunda vez la circulación durante otros 10 minutos para completar la reparación. Como consecuencia, pueden registrarse afectaciones que superen los 20 minutos en las líneas implicadas.

Un terremoto de magnitud 5,8 golpea el este de Taiwán sin causar víctimas ni daños


Un terremoto de magnitud 5,8 ha golpeado este miércoles la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas ni daños materiales de relevancia, informó la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán.

El sismo ocurrió a las 09:53 hora local (03:53 en la España peninsular) en el condado oriental de Yilan a una profundidad de 72,4 kilómetros y se sintió en la práctica totalidad de la isla de Taiwán y en sus archipiélagos periféricos, según datos recopilados por la CWA.

En Taipéi, el terremoto provocó sacudidas en los edificios y los vecinos recibieron alertas en sus teléfonos móviles para mantener la calma y refugiarse en un lugar seguro.

A finales de enero, el condado meridional de Chiayi se vio afectado por un sismo de magnitud 6,4 que causó medio centenar de heridos y daños en más de un millar de viviendas.

Además, la región oriental de Hualien fue escenario de un terremoto de magnitud 7,2 en abril del año pasado que provocó 18 muertos, más de 1.100 heridos y pérdidas millonarias para la economía local.

Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en este territorio.

Un incendio en un centro de residuos ennegrece el cielo de París


 El espectacular incendio que arrasó el lunes por la noche un centro de residuos en el noroeste de París, cerca del Palacio de Justicia, “aún no está extinguido”, pero su intensidad se ha “reducido considerablemente”, indicaron este martes los bomberos a la AFP.

“El fuego se ha contenido en un espacio que ya conocemos”, explicaron, con una intensidad “realmente reducida” y “algunas llamas”. Se espera que el incendio esté completamente apagado “a media mañana o al final de la mañana”.

Sin toxicidad en el aire

Ochenta bomberos siguen desplegados en el lugar, el dispositivo de vigilancia continúa activo y el perímetro de seguridad aún no ha sido levantado.

Solo se ha registrado un herido “muy leve” entre los empleados, añadieron los bomberos a la AFP.

“No hay problemas de toxicidad en el aire”, aseguró el ministro del Interior, Bruno Retailleau, en France 2, “aunque, por supuesto, lo estamos vigilando muy de cerca”, añadió.

Tutankamón sigue sorprendiendo: revelan el papel sagrado de unas bandejas de barro olvidadas


Una nueva lectura arqueológica sitúa al faraón niño como pionero de un rito de resurrección hasta ahora no documentado en una tumba real

Una investigación detecta posibles estructuras subterráneas bajo las pirámides de Egipto

Un siglo después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, cuatro objetos humildes podrían reescribir parte de la historia funeraria del Antiguo Egipto. Se trata de cuatro bastones de madera y cuatro bandejas de barro cocido, hasta ahora consideradas piezas menores o simples soportes. Un nuevo estudio sugiere que formaban parte de un ritual osiriano cuyo objetivo era devolver simbólicamente la vida al faraón fallecido.

El trabajo, publicado en la Journal of Egyptian Archaeology por el egiptólogo Nicholas Brown, de la Universidad de Yale, plantea que estos elementos estarían relacionados con el “Despertar de Osiris”un ritual que simula el renacimiento del dios de los muertos. Esta práctica, documentada en textos posteriores, no se había identificado hasta ahora en una tumba anterior a la Dinastía XIX. Según Brown, Tutankamón podría haber sido el primer rey en incorporarla a su ceremonia funeraria.

Bastones, barro y resurrección

Los objetos en cuestión estaban dispuestos cerca del sarcófago, a la altura de la cabeza del faraón. Los bastones dorados, de un metro de altura, recuerdan al jeroglífico res, relacionado con el despertar y la autoridad en textos funerarios. Las bandejas, elaboradas con limo del Nilo, habrían servido para verter agua o leche sagrada, un gesto ritual de purificación y regeneración.

En la mitología egipcia, el dios Osiris es asesinado y desmembrado por su hermano Seth, pero resucita gracias a su esposa Isis y a su hijo Horus. Este mito no solo guiaba la religión egipcia, sino que estructuraba los rituales de paso al más allá. En este caso, los objetos hallados junto a Tutankamón parecen reproducir esa narrativa en forma simbólica.

Un gesto religioso y político

La inclusión de este rito en la tumba no sería casual. Tutankamón accedió al trono en plena crisis religiosa, tras el intento monoteísta de su padre, Akhenatón, que había impuesto el culto exclusivo al dios solar Atón. Durante su corto reinado, el joven faraón impulsó la restauración del sistema religioso politeísta tradicional. Para Brown, incorporar el Despertar de Osiris fue una forma de reafirmar esa vuelta al orden teológico anterior.

El ritual no solo buscaba garantizar su renacimiento en el más allá, sino devolver legitimidad al Estado”, sostiene el investigador. Esa lectura se refuerza con otros elementos del enterramiento, como la llamada Estela de la Restauración, donde el faraón proclama haber “reparado lo que estaba arruinado” y restituido el culto a los dioses.

Una puesta en escena dentro de la tumba

Los objetos estaban colocados sobre esteras de junco y en los cuatro puntos cardinales, lo que ha llevado a plantear que el ritual pudo haberse representado dentro de la cámara mortuoria, algo inédito en tumbas reales anteriores. Si así fue, la tumba de Tutankamón no solo fue un lugar de sepultura, sino un escenario litúrgico cuidadosamente diseñado.

Hasta ahora, se pensaba que las bandejas eran bases para los bastones, pero un examen técnico ha descartado esta función. “No encajan físicamente, ni por proporción ni por estabilidad”, señala Brown, quien cuestiona la interpretación de Carter, el arqueólogo británico que descubrió la tumba en 1922.

No todos los expertos están de acuerdo

Hay quienes proponen que los objetos podrían estar relacionados con otro ritual descrito en el Libro de los Muertosel “hechizo de las cuatro antorchas”, en el que cada figura guía al difunto en una dirección del cosmos hasta encontrarse con Osiris. En ese caso, las bandejas servirían para apagar antorchas con leche blanca, en alusión a la diosa Hathor. Brown no descarta esa lectura, pero defiende que la coherencia simbólica y material apunta más claramente al ritual osiriano.

Más barro, menos oro

El valor de estos objetos radica precisamente en su aparente sencillez. En una tumba repleta de oro y piedras preciosas, estas piezas de barro cocido resaltan por contraste, lo que, según el autor del estudio, refuerza su importancia simbólica. El agua del Nilo —a veces denominada “el Ojo de Horus”—, el barro fértil y la resurrección de Osiris formaban parte de un mismo universo teológico donde la eternidad no siempre venía en forma de joya.

Los nuevos hallazgos no solo revalorizan el papel de Tutankamón como figura política y religiosa, sino que amplían nuestra comprensión de los rituales de muerte en el Antiguo Egipto. La tumba KV62 se revela ahora no solo como un tesoro arqueológico, sino como un espacio sagrado de experimentación funeraria.

"El café a 5 euros ya ha llegado a Barcelona, ¿nos lo tragamos?"

 ElPeriodicoCarta Lector



Ha llovido mucho desde que le preguntaron a Zapatero aquello de: "¿Cuánto vale un café en la calle, sabe usted contestarme?" A lo que él contestó: "Unos 80 céntimos". Esto fue en 2007. Entonces ya estábamos más cerca de un euro en muchas ciudades.

Diez años más tarde, en 2016, este periódico publicó un artículo analizando la evolución del precio de productos básicos desde el euro, ya entonces decía el artículo que un café con leche en Barcelona costaba 1,35 euros. Poco me parece pero supongo que la periodista, Cristina Martín, hizo los deberes. Vaya por delante que el café del bar Manolo, en Barcelona, siempre me ha parecido mejorable, sin querer entrar en polémicas.

En 2018 emigré a trabajar al Reino Unido y allí el precio del café estaba en otra dimensión. Si no ibas con cuidado te podías ver pagando 2,40 £ fácilmente en una cadena como Gails o Cafe Nero y hasta más de 3,20 £ en esas cafeterías de Londres donde te decían que el café lo hacían baristas profesionales que se te podían pegar varios minutos para hacerte un café. Y el precio fue subiendo con el Brexit, la pandemia, la guerra, etc.

Hasta que 'The Guardian' publicó un maravilloso artículo titulado "The 5 £ coffee is coming, but should we swallow it?" (El café de 5 libras se acerca pero, ¿deberíamos aceptarlo?). Barcelona se ha plagado últimamente de cafeterías de lo que llaman café de especialidad. El modelo es muy similar al de Londres: local pequeño donde no te puedes sentar, máquina de café bien buena, vaso de papel y una persona que se tira un buen rato para preparar tu café que, todo hay que decirlo, sabe buenísimo. Suele haber cola en los barrios de 'expats', ya sabéis: Vila de Gràcia, Vila Olímpica o Ciutat Vella.

Y, efectivamente, hoy he pagado 4,70 euros por un café con leche en una cafetería de Torrent de l’Olla. Ojalá los baristas de Barcelona cobren lo que cobra un barista en Londres.

Casi 100 muertos y decenas de heridos al desplomarse el techo de una discoteca en República Dominicana

 20Minutos


Al menos 98 personas han muerto y decenas han resultado heridas al desplomarse el techo de una discoteca en la madrugada de este martes en Santo Domingo, capital de República Dominicana, según los últimos datos provisionales del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Asimismo, hay una cifra indeterminada de personas atrapadas entre los escombros. 

El suceso ha ocurrido en la discoteca Jet Set, muy popular por sus fiestas de los lunes, durante una actuación del merenguero dominicano Rubby Pérez, quien ha sido rescatado con vida tras horas desaparecido, según medios locales. El COE ha informado del rescate de más de un centenar de personas, con 146 pacientes trasladados a centros sanitarios. Además, algunos han acudido a los hospitales por sus propios medios y otros han logrado abandonar sanas y salvas la discoteca.

En declaraciones a la prensa, el director del COE, general Juan Manuel Méndez, ha señalado que en el interior se escucha a personas pidiendo ayuda, por lo que seguirán las labores de rescate hasta dar con su paradero. "Mientras haya esperanza de vida, vamos a estar trabajando todas las autoridades", ha resaltado en declaraciones a los medios, según el Diario Libre.

Según el último informe del COE, continúan "intensamente" las labores de búsqueda y rescate en la discoteca, "enfocadas en la remoción de escombros pesados, con la esperanza de seguir localizando víctimas". Una veintena de instituciones del Estado trabajan de "manera articulada y por turnos, empleando maquinaria pesada, tecnología de rescate y personal altamente capacitado", y ahora a estas labores se ha sumado una unidad canina especializada para facilitar la búsqueda en áreas de difícil acceso.

Trabajadores realizan tareas de rescate en la discoteca Jet Set de República Dominicana.
Trabajadores realizan tareas de rescate en la discoteca Jet Set de República Dominicana.

Al lugar del siniestro han sido enviadas decenas de ambulancias y unidades del COE, de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Bomberos, Defensa Civil y del Ministerio de Defensa, y se teme que las víctimas mortales aumenten en las próximas horas. Los servicios de rastreo utilizan cámaras térmicas e intentan detectar voces, ha explicado Méndez.

Hasta la discoteca siniestrada se han trasladado familiares de las personas que estaban en la fiesta para intentar conocer el destino de sus allegados. También ha acudido el presidente dominicano, Luis Abinader, junto a su esposa y varios ministros para solidarizarse con las víctimas y sus familiares, desde donde ha confirmado el fallecimiento de la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz. 

"Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate", ha compartido Abinader en redes sociales.

El presidente dominicano ha declarado tres días de duelo oficial "por motivo de la trágica situación ocurrida en la madrugada de hoy en la discoteca Jet Set, en el Distinto Nacional", ha informado Presidencia. El decreto ordena que desde este martes hasta el jueves la bandera nacional ondee a media asta en los recintos militares y edificios públicos del país.


Canal Curiosidades : El esqueleto de mamut lanudo que nos lleva de viaje a la Edad de Hielo

  Los mamuts habitaron el planeta Tierra hace  entre 5 millones y 4.000 años , en una época conocida como  la Edad de Hielo . Se extinguiero...