jueves, 12 de junio de 2025

Más de 200 alumnos de Barcelona han sido desahuciados o viven bajo amenaza de perder su casa, según un informe

  Metropoli

Padres y alumnos en el patio de un colegio, en una imagen de archivo

Padres y alumnos en el patio de un colegio, en una imagen de archivo David Zorrakino - Europa Press

Barcelona cuenta, al menos, con 215 alumnos que han sufrido un desahucio o viven bajo amenaza de perder su vivienda.

Lo ha denunciado este miércoles la plataforma Docents 080, que ha presentado un informe elaborado con datos de 46 escuelas de la ciudad.

Miembros de la plataforma Docents 080 presentan el informe que apunta que 215 alumnos de toda Barcelona han sufrido un desahucio o viven con riesgo de sufrirlo.

Miembros de la plataforma Docents 080 presentan el informe que apunta que 215 alumnos de toda Barcelona han sufrido un desahucio o viven con riesgo de sufrirlo. EUROPA PRESS

La entidad ha reclamado al Ayuntamiento que publique datos oficiales para visibilizar una situación que califican de “alarmante”.

La presentación del estudio se ha hecho ante la Escola La Farigola de Vallcarca, con la participación de representantes de la Sindicatura de Greuges de Barcelona.

Los datos recabados por docentes de distintas zonas de la ciudad revelan una creciente emergencia habitacional que afecta de forma directa a la población infantil.

Varios niños con mochilas a la salida del colegio

Varios niños con mochilas a la salida del colegio

Según el informe, 180 menores han sido reubicados en pensiones, en muchos casos lejos de sus escuelas de origen.

Además, el 96% de los centros participantes han detectado situaciones de infravivienda entre su alumnado.

“Hay niños que llegan a clase sin desayunar y agotados porque tienen que cruzar Barcelona desde donde están alojados”, ha explicado Anna Pérez, directora y maestra en la escuela Jacint Verdaguer y miembro de Docents 080.

Impacto directo en la escuela

El informe alerta del impacto que esta inseguridad residencial tiene en el aprendizaje: un 70% del alumnado afectado presenta problemas de asistencia y rendimiento escolar. “Esto tiene consecuencias evidentes en el día a día en el aula. Las condiciones de vida marcan la diferencia”, ha añadido Pérez.

Desde la plataforma han criticado la falta de datos oficiales sobre menores desahuciados o alojados en pensiones.

Un niño sostiene un lápiz en el aula de un colegio / EP

Un niño sostiene un lápiz en el aula de un colegio / EP

“La realidad solo se cambia si se ve”, ha defendido la maestra. Por eso, exigen al Ayuntamiento de Barcelona que asuma la recopilación y difusión de estas cifras para diseñar políticas públicas basadas en una dimensión real del problema.

Llamamiento a las instituciones

En la presentación del estudio también ha intervenido Ester Murillo, de la plataforma Defensem Vallcarca, quien ha apelado a la responsabilidad institucional y ha pedido una mayor implicación social y del profesorado para garantizar la dignidad de los niños. “Esto no puede depender solo de la buena voluntad de unos cuantos equipos docentes”.

Por su parte, Núria Cervera, otra de las voces de Docents 080, ha anunciado que el próximo 1 de julio presentarán el informe al Consorci d’Educació de Barcelona y al Departamento de Educación de la Generalitat.

A partir de septiembre, aseguran, llevarán a cabo nuevas acciones de protesta si no se toman medidas concretas.

miércoles, 11 de junio de 2025

Illa anuncia medidas más restrictivas en el uso de los móviles en la escuela: ¿se prohibirán en la ESO?

 Beteve


La consejera de Educación, Esther Niubó, encargó a una comisión de expertos evaluar su prohibición también en las aulas de secundaria




(ACN/Redacción) El Departamento de Educación restringirá aún más el uso de móviles en los centros educativos, según ha avanzado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una entrevista en El mundo en Rac 1. "Anticipo que las medidas irán en línea restrictiva", ha insistido Illa, que ha remarcado que él es más "de libro que de pantalla, y de papel y lápiz más que de teclado".

Esto podría suponer implantar la prohibición de los móviles en la ESO. De hecho, en febrero el Departamento de Educación planteó ampliar la prohibición del móvil en el aula a todas las etapas educativas, y restringir el uso de pantallas en infantil, y encargó a una comisión de expertos que evaluara estas medidas. Sea como fuere, el anuncio oficial no llegará hasta este viernes, cuando está previsto que la consejera de Educación, Esther Niubó, presente las medidas que adoptará el departamento en el marco del Plan de digitalización responsable.

40.000 docentes encuestados sobre el uso de los móviles

Aparte del trabajo realizado por esta comisión de expertos, Educación también ha realizado una encuesta a 40.000 docentes y miembros de equipos directivos de centros públicos de secundaria sobre la regulación de los dispositivos móviles en la ESO. El objetivo era tener una radiografía de qué medidas aplican los centros y cuál es el rendimiento del alumnado.

Hasta ahora, los móviles están prohibidos en las aulas de ESO y solo se pueden utilizar con fines educativos. En la educación primaria, este es el primer curso escolar que se aplica la prohibición de los teléfonos móviles en las aulas.



Detenido un hombre por exhibicionismo ante menores de edad en la playa del Bogatell

 Beteve


Una patrulla de paisano de la Guardia Urbana ha observado a un hombre que hacía gestos obscenos ante tres chicas, dos de las cuales son menores





La Guardia Urbana ha detenido este miércoles por la madrugada a un hombre por un presunto delito de exhibicionismo ante menores de edad en la playa del Bogatell de Barcelona. La detención la ha realizado una patrulla de paisano que vigilaba el litoral durante la noche.

Gestos obscenos ante tres chicas

Los agentes de la policía barcelonesa han observado que un hombre estaba haciendo acciones y gestos obscenos delante de tres chicas en la playa, se han acercado hasta el lugar de los hechos y lo han detenido. Posteriormente han podido constatar que dos de las tres chicas son menores de edad.

Barcelona prohíbe las calçotadas en casa: las multas por preparar este plato tradicional en tu balcón o terraza

 20Minutos

Barcelona prohíbe las calçotadas en casa: las multas por preparar este plato tradicional en tu balcón o terraza

El buen tiempo ha llegado a Barcelona, y con él la época de organizar barbacoas con la familia o amigos. Sin embargo, este plan puede salir caro si se realiza en casa. Las ordenanzas municipales de la capital catalana establecen una regulación estricta sobre cualquier actividad que implique fuego en entornos urbanos. Y las calçotadas no se escapan de estas restricciones. 

Los barceloneses no podrán organizar barbacoas ni calçotadas en balcones y terrazas. El uso de fuego en estos espacios puede suponer un riesgo para la seguridad y la salud pública por el peligro de fuego y los humos. Esta normativa se enmarca dentro del Decreto 64/1995, que fue reforzado tras los incendios que afectaron a Cataluña en el verano de 2022 para prevenir hechos similares y minimizar las molestias vecinales.

Los únicos lugares donde sí está permitido realizar barbacoas son en zonas residenciales o urbanizaciones. Sin embargo, deben cumplir una serie de condiciones. La parrilla debe estar equipada con un matachispas, y el espacio de cocción tiene que estar cerrado por tres paredes y situarse a una distancia mínima de 500 metros de terrenos forestales.

El incumplimiento de estas normativas puede acarrear multas de hasta 500 euros. Y no solo eso. Las sanciones pueden imponerse por otros motivos, como utilizar barbacoas de carbón o leña, o generar humo u olores molestos. Y además quedará totalmente prohibido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre, el periodo de mayor riesgo de incendios.

Cómo controlar un móvil Android desde otro: guía completa, aplicaciones y métodos avanzados

 


La posibilidad de controlar un móvil Android desde otro se ha convertido en una necesidad tanto para usuarios particulares como para empresas, equipos de soporte técnico o familias. Gracias al avance en las tecnologías de acceso remoto, hoy es posible no solo visualizar la pantalla de otro dispositivo, sino también gestionarlo de forma completa, enviar archivos, ejecutar aplicaciones, configurar accesibilidad y hasta manejar varios dispositivos simultáneamente desde la palma de la mano.

Esta funcionalidad tiene infinidad de usos: desde ofrecer soporte a distancia, supervisar dispositivos familiares, garantizar la continuidad del trabajo remoto, hasta administrar flotas de móviles en empresas o acceder a tus propios archivos cuando no tienes tu terminal principal contigo. En este artículo, descubrirás las mejores opciones, herramientas y recomendaciones para controlar un móvil Android desde otro, los aspectos legales y de seguridad que debes tener en cuenta, y una comparativa de apps líderes en el sector. Todo ello explicado en profundidad, paso a paso y actualizado para ofrecerte la guía más completa y actual.

Opciones para controlar un móvil Android de forma remota

Para llevar a cabo el control remoto de un dispositivo Android desde otro móvil, es imprescindible contar con aplicaciones específicas diseñadas para este fin. Estas apps, además de garantizar una conexión segura entre dispositivos, ofrecen una variedad de funciones que se adaptan a diferentes necesidades, ya sea para uso personal, familiar, profesional o empresarial.

Las aplicaciones más populares y completas para incluyen:

  • AirDroid y AirMirrorcombinación muy extendida para gestión y acceso remoto entre dispositivos móviles Android, ideal tanto para particulares como para empresas.
  • TeamViewer: referente mundial en soporte remoto y control a distancia, con versiones optimizadas para móviles, tablets y ordenadores.
  • Inkwire: especializada en asistencia remota con tutoriales visuales y chat de voz.
  • ApowerMirror: destaca por su calidad de transmisión, herramientas de grabación y modo nube.
  • Splashtop: solución profesional multiplataforma con acceso supervisado y no supervisado, ideal para empresas y administradores de flotas.
  • Join: perfecta para compartir portapapeles, archivos y notificaciones entre dispositivos Android y escritorio.
  • ScreenShare: orientada al soporte en tiempo real, con funciones de chat e indicaciones visuales.
  • Iperius Remote: completa, fácil de usar y con excelentes prestaciones tanto para uso personal como corporativo.

En los siguientes apartados analizamos en profundidad cada una de estas herramientas, cómo funcionan y sus principales ventajas e inconvenientes.

AirDroid y AirMirror: control total y soporte a distancia

AirDroid es conocido por su capacidad para gestionar dispositivos a distancia desde un ordenador o desde la web, pero también permite el control entre móviles Android mediante la app AirMirror. Esta combinación es ideal para quienes desean flexibilidad entre controlar smartphones, tablets y equipos de escritorio de forma bidireccional.

Para su uso, debes instalar AirDroid en el teléfono que quieres controlar y AirMirror en el dispositivo desde el cual ejercerás el control. Ambos dispositivos se vinculan mediante la misma cuenta, lo que simplifica la conexión y el acceso seguro.

  • Visualización remota en tiempo real de la pantalla del dispositivo controlado.
  • Gestión de aplicaciones, archivos, notificaciones y activación de la cámara de forma remota.
  • Soporte para varios dispositivos simultáneamente, ideal para entornos familiares o empresariales.
  • Opciones gratuitas y de pago, permitiendo ampliar las capacidades según necesidad.
  • Funcionalidad de chat, transferencia de archivos y acceso a la cámara tanto principal como secundaria.
  • Recibe notificaciones push, mensajes SMS y alertas desde el móvil gestionado.

La versión gratuita de AirDroid ya cubre muchas funcionalidades, pero si buscas control avanzado, grabación de sesiones, múltiples usuarios o almacenamiento en la nube ilimitado, existen suscripciones premium.

TeamViewer: referencia mundial en control remoto

TeamViewer es sin duda el software de acceso remoto más reconocido a nivel internacional. Su versión para Android proporciona control rápido, intuitivo y seguro de un móvil desde otro móvil, tablet u ordenador. Su uso es especialmente común en soporte técnico y entornos empresariales, aunque su interfaz es tan sencilla que cualquier usuario puede beneficiarse de su potencial.

¿Cómo se utiliza?

  1. Instala TeamViewer QuickSupport en el dispositivo a controlar y TeamViewer Host o TeamViewer en el dispositivo controlador.
  2. El dispositivo controlado genera un código único de acceso, que el operador introduce en la app de su móvil.
  3. Inmediatamente podrás ver y controlar la pantalla, transferir archivos, reiniciar el terminal de forma remota y más.
  • Interfaz amigable y rápida.
  • Compatible con móviles, tablets y ordenadores Windows, Mac y Linux.
  • Permite chat, transferencia de archivos y soporte multiusuario.
  • La versión gratuita es suficiente para la mayoría de los usuarios particulares.
  • Uso profesional para soporte remoto, administración de flotas y asistencia anónima.

TeamViewer es la solución más universal, aunque su versión gratuita tiene algunas limitaciones en entorno empresarial.

Inkwire: asistencia remota y tutoriales visuales

Inkwire es la app preferida para asistencia remota rápida, sesiones de ayuda técnica y explicaciones visuales entre dispositivos Android. Destaca por su facilidad de uso y por permitir a quien asiste dibujar sobre la pantalla del móvil controlado, ideal para explicar pasos o guiar en configuraciones complejas.

Características principales:

  • Generación de código PIN de acceso para vincular dispositivos de manera sencilla.
  • Compartición de pantalla en tiempo real y chat de voz entre ambos terminales.
  • Funcionalidad de dibujo y anotaciones sobre la pantalla remota (ideal para soporte a personas con poca experiencia tecnológica).
  • Opción de compartir archivos básicos, imágenes y capturas de pantalla.
  • Ligera y fácil de instalar incluso en móviles antiguos.

Su punto fuerte es la inmediatez para situaciones de emergencia o para la formación a distancia de nuevos usuarios de Android. Aunque es más limitada que otras apps en cuanto a administración avanzada, resulta muy útil para solucionar incidencias básicas o ayudar a un familiar desde cualquier lugar.

ApowerMirror: duplicación, control y herramientas de grabación

ApowerMirror es una de las alternativas más potentes y completas para duplicar y controlar la pantalla de un móvil Android desde otro Android. Su principal atractivo es la alta calidad de la transmisión, el soporte multiplataforma (Android, iOS, Windows, Mac) y las herramientas avanzadas de grabación, capturas de pantalla y modo nube.

Incluye:

  • Duplicación de pantalla bidireccional entre smartphones o entre móvil y ordenador.
  • Control remoto total a través de la nube: perfecto incluso a grandes distancias.
  • Herramientas integradas para grabar sesiones, capturar pantalla y utilizar herramientas de pintura o anotaciones.
  • Modo de pantalla completa para un control más cómodo.
  • Soporta conexiones por Wi-Fi o datos móviles, permitiendo asistencia incluso desde el extranjero.

Splashtop: acceso supervisado y no supervisado empresarial

Una de las opciones más completas y profesionales es Splashtop. Su suite permite tanto el acceso remoto supervisado (con intervención del usuario) como no supervisado (sin intervención), ideal para soporte IT, administración de flotas, mantenimiento de kioskos, señalización digital o dispositivos IoT basados en Android.

Ventajas de Splashtop:

  • Visualización y control en tiempo real de pantallas Android desde otro móvil, PC o Mac.
  • Gestión centralizada de dispositivos, acceso multiusuario, control de permisos y seguridad avanzada.
  • Transferencia de archivos, chat, grabación de sesiones, gestión de dispositivos desatendidos.
  • Funciona en cualquier dispositivo con Android desde la versión 5.0, y control completo desde Android 8.0 en adelante.
  • Compatible con marcas como Samsung, LG, Lenovo y más (soporta add-ons para funciones extendidas).
  • Permite acceso instantáneo mediante código de sesión o configuración previa en dispositivos de empresa.

Join: sincronización, portapapeles y notificaciones entre dispositivos

Join es la aplicación perfecta para sincronizar notificaciones, portapapeles y archivos entre dispositivos Android y ordenadores. Aunque no proporciona control remoto total del terminal, su punto fuerte es facilitar la colaboración y flujo de información entre todos los dispositivos del usuario.

Características clave:

  • Compartir notificaciones en tiempo real entre móvil y ordenador (y viceversa).
  • Transferencia de archivos rápida y acceso al portapapeles remoto.
  • Enviar SMS desde el PC usando el móvil Android como pasarela.
  • Interfaz sencilla, sin ralentizaciones ni bloqueos.
  • Funcionalidad bidireccional, ideal para la continuidad de trabajo entre dispositivos.

ScreenShare: soporte remoto, chat y dibujo colaborativo

ScreenShare permite compartir la pantalla de un móvil Android con otro de forma sencilla. Es especialmente útil para soporte remoto o para guiar a otra persona en la configuración, gracias a su función de chat de voz y dibujo colaborativo.

¿Cómo funciona?

  1. Instala la app en los dos móviles Android.
  2. El dispositivo que comparte genera un código de acceso.
  3. El otro introduce el código y comienza la sesión de duplicación y asistencia.

Iperius Remote: acceso multiplataforma y facilidad de uso

Iperius Remote ofrece una solución potente para controlar teléfonos y tablets Android desde otro dispositivo, ya sea Android, Windows, Mac o iOS. Sus principales ventajas radican en la sencillez de configuración, la seguridad en las conexiones y la posibilidad de acceso bidireccional entre diferentes plataformas.

  • Permite asistencia remota tanto para particulares como para empresas, con posibilidad de control desde cualquier sistema operativo.
  • No requiere configuraciones avanzadas de red ni apertura de puertos o firewall.
  • Genera un ID y contraseña aleatorios que aseguran la privacidad y evitan accesos no deseados.
  • Todas las acciones realizadas quedan registradas para facilitar auditorías y control de sesiones remotas.
  • Ideal para técnicos de soporte, empresas con flotas de móviles, tiendas o agentes comerciales.

Comparativa detallada de aplicaciones para controlar un móvil Android desde otro

AplicaciónTipo de controlFunciones destacadasGratuitaIdeal para
AirDroid + AirMirrorRemoto completoVer/controlar pantalla, cámara, archivos, apps, notificacionesSí / PremiumUsuarios domésticos, empresas, familias
TeamViewerRemoto completoVisualización, control, soporte técnico, transferencia archivosSoporte técnico, empresas
SplashtopSupervisado / No supervisadoGestión masiva, chat, grabación, acceso flotasNoEmpresas, administradores TI
ApowerMirrorRemoto y duplicaciónGrabación, nube, modo pantalla completaSí / PagoCalidad, grabación, autoayuda
InkwireSoporte visualDibujo, chat de voz, tutorialesAyuda básica, familias
JoinSin control totalPortapapeles, notificaciones, SMS, archivosSincronización personal
ScreenShareDuplicación colaborativaChat, dibujo, soporte en tiempo realTutoriales remotos
Iperius RemoteRemoto multiplataformaAcceso multiplataforma, seguridad mejoradaEmpresas, técnicos, usuarios exigentes

¿Cómo controlar un móvil Android sin necesidad de permiso aceptado cada vez?

En contextos profesionales, empresariales o familiares se hacen necesarias herramientas que permitan el acceso automático o no supervisado, es decir, sin que el propietario del teléfono tenga que aceptar el acceso cada vez. Algunas apps como AirDroid Personal o controlar un móvil Android desde el PC permiten configurar accesos persistentes.

  • Estas funciones requieren configurar previamente los permisos de accesibilidad y autorizar la app como administrador del dispositivo en la configuración de Android.
  • El acceso no supervisado resulta clave en entornos donde se gestionan decenas o cientos de dispositivos, como kioscos, terminales de venta, señalización digital, dispositivos educativos o móviles de flotas empresariales.
  • Recuerda que el acceso sin el consentimiento explícito del propietario puede ser ilegal fuera de estos contextos o si no hay una política adecuada y consentimiento previo (especial atención a la normativa local de privacidad).

Casos de uso prácticos del control remoto entre móviles Android

  • Soporte familiar a distancia: Ayuda a padres, hijos o mayores con incidencias en su móvil sin necesidad de desplazarte.
  • Gestión empresarial: Administración masiva de dispositivos, supervisión y soporte a empleados en movilidad.
  • Acceso a archivos y apps: Recupera documentos, mensajes o fotos de tu móvil olvidado en casa desde cualquier lugar.
  • Mantenimiento y resolución de incidencias: Diagnóstico y solución de errores en dispositivos de clientes o usuarios finales.
  • Soporte educativo: Guiar a estudiantes o personal docente en el uso de aplicaciones o plataformas digitales.
  • Restricciones parentales y seguridad: Supervisión, establecimiento de reglas, geolocalización y bloqueo de aplicaciones en dispositivos de menores.
  • Automatización y supervisión IoT: Control centralizado de dispositivos conectados (pantallas, sensores, kioscos, señalización, etc.).

Medidas de seguridad imprescindibles para el acceso remoto a móviles Android

El control remoto de dispositivos móviles implica riesgos de privacidad y seguridad. Para evitar accesos no autorizados, fuga de datos personales o acciones malintencionadas, sigue las siguientes recomendaciones y mejores prácticas:

  • Usa contraseñas y métodos de autenticación fuertes, evita claves sencillas o repetidas. Cuando sea posible, activa la verificación en dos pasos o multifactor.
  • Revisa los permisos solicitados por las apps de acceso remoto y otorga solo los imprescindibles.
  • Configura un registro de accesos y sesiones en la propia aplicación para detectar actividades sospechosas o intentos de acceso no autorizados.
  • Actualiza frecuentemente tus dispositivos y las apps para protegerte de vulnerabilidades conocidas.
  • Implementa políticas de acceso (especialmente en entornos empresariales) para limitar los dispositivos, redes y usuarios autorizados.
  • Supervisa y audita regularmente las sesiones y permisos activos.
  • Desconecta el acceso remoto cuando no sea necesario y elimina la app si ya no vas a utilizarla.
  • Utiliza siempre aplicaciones oficiales y descárgalas exclusivamente de Google Play Store o tiendas certificadas.

La seguridad es un pilar fundamental para disfrutar del control remoto sin sufrir riesgos innecesarios. En entornos empresariales, aplica además cifrado de datos, VPNs seguras y restricciones por políticas de administración de dispositivos móviles (MDM).

Cómo saber si están accediendo de forma remota a tu móvil Android

  • Verifica la app Bienestar digital y el uso reciente de aplicaciones en tu móvil.
  • Revisa cambios inesperados en ajustes de sistema como brillo de pantalla, conexiones Wi-Fi o consumo de datos.
  • Examina las aplicaciones instaladas recientemente que no reconozcas o no hayas descargado tú.
  • Observa caídas anómalas de batería o calentamiento excesivo sin razón aparente.
  • Mantén actualizado el registro de dispositivos vinculados a tu cuenta Google.
  • Utiliza apps de terceros recomendadas que alertan ante accesos remotos sospechosos.

La transparencia de las conexiones y el conocimiento de los accesos realizados son clave para neutralizar intentos de control no autorizado y proteger tu privacidad.

Controlar un móvil Android desde otro se ha vuelto accesible para cualquier usuario, tanto a nivel doméstico como profesional. Existen soluciones para todos los casos, desde la asistencia puntual a familiares o amigos hasta la administración remota de dispositivos empresariales, siempre priorizando la seguridad y la privacidad.

La clave se encuentra en elegir la herramienta más adecuada para tu caso, conceder solo los permisos imprescindibles, mantener actualizaciones de sistema y apps al día, y respetar siempre la legalidad y la privacidad del usuario controlado. Las aplicaciones detalladas en esta guía cubren todas las necesidades actuales, desde la sincronización básica de archivos hasta el control corporativo avanzado, garantizando que puedas solucionar cualquier situación a distancia y mantenerte siempre conectado y seguro.


Canal Tecnología : La caída de AWS que rompió Internet el lunes ya tiene causa: Amazon confirma que fue un fallo no humano

  Noticia20M Hemos tenido que comprobar una vez más a las duras la importancia que hoy en día tienen los servicios  cloud  de un gigante com...