domingo, 15 de junio de 2025

Guía definitiva para insertar SIM y microSD correctamente en cualquier móvil

 


¿Te has preguntado alguna vez cómo insertar correctamente la tarjeta SIM y la microSD en tu móvil? Aunque a simple vista parezca sencillo, este proceso puede plantear ciertas dudas, sobre todo debido a la variedad de diseños de bandejas y la presencia de modelos que integran diferentes tipos o tamaños de tarjetas. Para que tengas siempre tu móvil operativo sin contratiempos, aquí te ofrecemos una guía exhaustiva con todo lo que debes saber, consejos prácticos y aclaraciones sobre los distintos sistemas y bandejas actuales.

Ubicación y tipos de bandejas para SIM y microSD

El primer paso fundamental es localizar la bandeja o ranura dedicada a la tarjeta SIM y la microSD. Actualmente, la mayoría de smartphones tienen la bandeja en uno de los laterales, fácilmente identificable por un pequeño orificio circular. Este orificio está pensado para introducir una herramienta de extracción, también llamada pincho o llave de expulsión, que suele venir incluida con tu teléfono. Si la has perdido, un clip metálico cuidadosamente doblado podrá hacer el mismo trabajo, sin riesgo para tu dispositivo.

En ocasiones, dependiendo del fabricante y modelo, el móvil puede tener:

  • Bandeja combinada: Acepta una o dos tarjetas SIM (Dual SIM) y una microSD en la misma bandeja.
  • Bandejas separadas: Una para la SIM y otra para la microSD, lo que facilita la identificación y el proceso de inserción.

Algunos modelos recientes de marcas como Huawei y Honor apuestan por tarjetas NM Card, similares en tamaño a la NanoSIM, aportando mayor versatilidad pero también generando confusión. En cualquier caso, lo más importante es identificar correctamente cada slot de la bandeja antes de colocar tus tarjetas.

Cómo saber qué ranura es para cada tarjeta

Aunque muchos fabricantes incluyen pequeñas marcas, iconos o flechas en la bandeja, no siempre es así. Por ello, debes saber estas características universales:

  • La SIM ocupa el hueco más pequeño, ya que su tamaño es inferior al de la microSD.
  • La microSD es rectangular, con una esquina biselada, y suele ocupar el espacio más grande o el adicional. En bandejas híbridas puede compartir espacio con la SIM secundaria.
  • Si el móvil dispone de Dual SIM, normalmente verás dos huecos de tamaño SIM y uno más grande para la microSD/NM Card.
  • En el manual encontrarás diagramas claros sobre la ubicación de las ranuras (acude a los ajustes y al apartado de redes o tarjetas SIM si tienes dudas).

En modelos con serigrafía borrosa o sin indicaciones, puedes identificar las ranuras por tamaño; la microSD solo entra en su hueco y la SIM, en el suyo. No intentes forzarlas o podrías dañar irreparablemente la bandeja o los conectores.

Paso a paso: cómo insertar la SIM y la microSD correctamente

  1. Extrae la bandeja: Usa la herramienta de expulsión o un clip. Introduce en el orificio y presiona suavemente; la bandeja saldrá sola.
  2. Localiza cada ranura: Observa bien la bandeja para diferenciar los huecos. Normalmente, uno será claramente más pequeño (SIM) y otro más grande (microSD).
  3. Coloca la tarjeta SIM: Sitúa la tarjeta SIM en su espacio, siguiendo la orientación del bisel o esquina cortada y asegurándote de que el chip dorado se alinea con los conectores.
  4. Coloca la microSD: Haz lo mismo con la microSD. Si la bandeja es híbrida y tienes Dual SIM, deberás elegir entre segunda SIM o microSD en ese hueco.
  5. Inserta la bandeja de vuelta: Introdúcela suavemente hasta que cierre por completo. No debe sobresalir ni ofrecer resistencia. Si no encaja bien, revisa la posición de las tarjetas.
  6. Enciende el móvil si lo tenías apagado, o espera unos segundos. El sistema detectará automáticamente ambas tarjetas.

Consejo adicional: En algunos modelos, es recomendable apagar el móvil antes de extraer la bandeja, aunque en la mayoría de terminales recientes no es estrictamente necesario. Hazlo si tienes dudas.

Errores habituales al insertar SIM y microSD: cómo evitarlos

Aunque la tarea parezca sencilla, existen varios errores comunes que pueden afectar el funcionamiento de tu móvil:

  • Forzar la tarjeta: Si una tarjeta no encaja, vuelve a comprobar la orientación y la bandeja. Forzarla puede provocar daños irreparables.
  • Colocar las tarjetas al revés: Revisa siempre que los conectores dorados estén del lado correcto. Algunos modelos requieren que la SIM/microSD se inserte “boca abajo”.
  • No cerrar bien la bandeja: Si la bandeja no encaja al 100%, el móvil puede no reconocer ninguna tarjeta, o peor, puedes doblar los conectores de la bandeja al intentar forzarlo.
  • Confundir la bandeja: En los móviles donde SIM y microSD están en bandejas separadas, identifica ambos orificios; la microSD siempre es más grande.
  • No configurar la microSD adecuadamente: Muchos móviles no permiten almacenar aplicaciones en la tarjeta microSD (solo archivos multimedia). Si quieres usarla como almacenamiento interno, debes formatearla desde los ajustes tras insertarla.
  • Introducir la SIM equivocada: Existen diferentes tamaños de SIM (nano, micro, estándar). Asegúrate de que usas el tamaño correcto; los adaptadores pueden dañar las bandejas si no encajan bien.

Para estar seguro, utiliza siempre el manual de usuario u observa bien los diagramas y marcas de la bandeja. Si tienes dudas, acude al soporte del fabricante o consulta la web oficial para diagramas y guías visuales.

Configuración y gestión tras la inserción

Después de introducir correctamente las tarjetas, tu móvil suele detectarlas automáticamente. Sin embargo, según el modelo, puede que debas realizar algunos ajustes:

  • Configuración de la SIM principal: Si usas Dual SIM, tu teléfono te preguntará cuál será la predeterminada para llamadas, SMS y datos móviles. Puedes modificar esta opción desde los ajustes de redes móviles.
  • Administrar la microSD: En modelos actuales, la microSD se utiliza principalmente como almacenamiento portátil para archivos multimedia (fotos, vídeos, música, documentos). Para usarla como almacenamiento interno (aplicaciones y datos), ve a Ajustes > Almacenamiento y selecciona ‘Formatear como interno’ o una opción similar, si tu móvil lo permite.
  • Notificaciones automáticas: Al insertar dos SIM, recibirás una notificación para gestionarlas. Desliza la barra y sigue las instrucciones del sistema para asignar funciones a cada tarjeta.

Variaciones según el fabricante y tipo de tarjeta

El sistema de bandejas puede cambiar notablemente entre marcas y modelos. A continuación algunas particularidades relevantes:

  • Huawei/Honor: Han introducido las NM Card, que pueden confundirse con la NanoSIM. Observa bien la bandeja y consulta el manual para no equivocarte en la ranura.
  • Motorola: Permiten tarjetas microSD de hasta 1 TB, compatibles con diferentes clases (2, 4, 6). Usar la microSD como almacenamiento interno puede no ser posible en algunos modelos.
  • HTC y otras marcas: Sostén el teléfono mirando hacia arriba y usa la herramienta de expulsión. Inserta las tarjetas sin forzar y asegúrate de que queden bien niveladas con la superficie de la bandeja antes de volver a colocarla.

No olvides que en modelos dual SIM debes ir a Ajustes > Acerca del teléfono > Estado de SIM para ver si tu móvil admite dos tarjetas SIM y configurar ambas desde el sistema.

Preguntas frecuentes sobre la inserción de SIM y microSD

  • ¿Puedo cambiar las tarjetas SIM y microSD con el móvil encendido? En modelos modernos, normalmente sí. Sin embargo, apagar el dispositivo reduce riesgos y evita posibles pérdidas de datos.
  • ¿Qué hago si la tarjeta no es reconocida? Comprueba que está correctamente alineada y la bandeja completamente cerrada. Revisa si la tarjeta está dañada probándola en otro dispositivo.
  • ¿Es posible usar dos SIM y una microSD a la vez? Solo si tu bandeja es triple. La mayoría de bandejas híbridas obligan a elegir entre segunda SIM o microSD.

La clave para que todo funcione correctamente es la precisión al colocar las tarjetas y seguir las indicaciones específicas de tu móvil. Así, disfrutarás de llamadas, datos y almacenamiento ampliado en tu teléfono de inmediato y sin fallos. Tómate tu tiempo, asegúrate de la orientación y tipo de cada tarjeta y realiza cualquier configuración adicional que requiera tu dispositivo para un uso sin complicaciones.

Ni a 120 ni a 80: ¿a cuánto se debe tener la tensión a partir de los 60 años?

 



Con el paso de los años, nuestro cuerpo experimenta numerosos cambios que afectan directamente a la salud cardiovascular. La tensión arterial, tiende a modificarse con la edad, especialmente a partir de los 60. Es en esta etapa cuando el control de la presión arterial cobra aún más importancia para prevenir enfermedades graves como el infarto, el ictus o la insuficiencia renal.

Muchas personas mayores desconocen cuál es la cifra ideal de tensión arterial para su edad y continúan guiándose por los valores estándar que se aplican a adultos jóvenes. Sin embargo, los expertos coinciden en que la tensión óptima en mayores de 60 años no siempre coincide con la clásica "120/80", y forzarla a esos niveles puede incluso ser contraproducente. Entonces, ¿cuál es la cifra adecuada?

¿Qué tensión es normal a partir de los 60 años?

A partir de los 60 años, la tensión arterial tiende a subir ligeramente de forma natural. Por ello, muchos médicos consideran aceptable una presión sistólica (el número más alto) entre 130 y 139 mmHg, y una diastólica (el número más bajo) entre 70 y 79 mmHg. Según la Sociedad Europea de Cardiología, mantener la presión por debajo de 140/90 es un objetivo razonable para personas mayores activas, sin otras patologías graves.

Eso sí, es fundamental que estos valores se mantengan estables y no se disparen en reposo o tras esfuerzos leves. Una tensión demasiado baja (por debajo de 110/70) también puede suponer un riesgo en personas mayores, especialmente si sufren mareos, debilidad o caídas frecuentes.

Riesgos de una tensión mal controlada en la tercera edad

Tener la tensión por encima de 140/90 durante un periodo prolongado incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares como infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca. Además, la hipertensión suele ser silenciosa, no causa síntomas evidentes hasta que el daño ya está hecho.

Por otro lado, intentar forzar una tensión muy baja mediante medicación o dieta puede derivar en hipotensión, lo que en mayores de 60 años puede provocar mareos, fatiga y caídas peligrosas. Por eso, el seguimiento médico individualizado es clave.

¿Cómo mantener la tensión estable después de los 60?

  • Dieta equilibrada: rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos sin sal y alimentos bajos en sodio.
  • Actividad física moderada y regular, como caminar 30 minutos al día o hacer ejercicios de bajo impacto.
  • Control del estrés y buen descanso: dormir entre 7 y 8 horas diarias y evitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol.
  • Revisiones médicas periódicas: tomar la tensión de forma regular en casa o en consulta, y ajustar la medicación si fuera necesario.

Muere una niña de dos años y otros tres menores resultan heridos tras sufrir una descarga eléctrica en una feria de Alquerías

 20Minutos


Muere una niña de dos años y otros tres menores resultan heridos tras sufrir una descarga eléctrica en una feria de Alquerías

Una niña, de dos años de edad, ha fallecido esta madrugada y otros tres menores han resultado heridos tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías.

Así, a las 00.01 horas, una llamada al Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha solicitado ayuda para una niña de dos años que se encontraba inconsciente y sangraba por la nariz, en un recinto ferial en Alquerías. Los informantes indicaban que había sufrido una descarga eléctrica.

La Policía Local de Alquerías, presente en el lugar, confirmó el estado de inconsciencia de la menor y solicitó asistencia sanitaria urgente. También acudieron patrullas de la Guardia Civil para colaborar en la atención y el esclarecimiento de los hechos.

Tras ello, la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 envió una Unidad Móvil de Emergencias. Posteriormente, se movilizó una ambulancia asistencial cuando la Policía Local informó de que otros tres niños también habían resultado afectados, al parecer, por descargas eléctricas. Todos ellos estaban conscientes y su estado no parecía tan grave como el de la niña inconsciente.

A la 1.16 de la madrugada, el personal sanitario de la UME confirmó el fallecimiento de la niña, de dos años, tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito

El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad, y a los otros tres menores con síntomas de electrocución, una niña de ocho años y dos niños de 11 y 12 años. Estos tres menores fueron trasladados al hospital por medios propios.

sábado, 14 de junio de 2025

Piden ayuda para rescatar a dos orcas solas y atrapadas en un parque acuático abandonado



 Activistas ecologistas han iniciado una campaña en Francia para salvar a las dos últimas orcas que viven en cautiverio en este país y que podrían estar condenadas a morir debido a la inacción del Gobierno.

Tal y como recoge el MirrorWikie y su hijo Keijo viven abandonadas en el parque Marineland Antibes, en el sudeste de Francia, que cerró sus puertas definitivamente en enero de este año.

Desde entonces, las dos orcas pasan sus interminables días sin estimulación. Son las dos últimas supervivientes de su manada original, compuesta por cuatro individuos.

Ahora que el parque ha cerrado al público, la calidad del agua está deteriorándose. Aunque solo un pequeño personal acude a alimentarlos y minimizar su interacción humana, Wikie y Keijo han sido prácticamente olvidados por sus cuidadores.

La asociación de defensores de los cetáceos TideBreakers lleva meses presionando al gobierno francés para que tome medidas urgentes y saque a los animales del parque antes de que sea demasiado tarde.

Los ecologistas alertan de que la disputa entre el Gobierno francés y la administración del parque marino (que todavía tiene el deber legal de velar por el bienestar de los cetáceos) podría prolongarse hasta que todos los animales hayan fallecido.

Una ley que entró en vigor en 2021 prohibió en Francia los espectáculos de entretenimiento con ballenas, delfines y marsopas, y estableció una fecha límite estricta de diciembre de 2026 para que Marineland trasladara a sus animales a un lugar seguro.

Sin embargo, desde entonces, los ministros del gobierno han bloqueado dos propuestas para reubicar a las orcas: una en un zoológico marino en Japón y otra en un santuario de ballenas en Canadá, que aún no se ha construido.

La oferta japonesa fue rechazada por motivos de bienestar animal, mientras que la del Proyecto Santuario de Ballenas Canadiense fue descartada en favor de un posible santuario europeo, debido al arduo viaje que implicaría llevar a las orcas a Norteamérica.

Una tercera opción, trasladar los delfines y dos orcas al Loro Parque en Tenerife, fue descartada por un panel de expertos, quienes afirmaron que el tanque propuesto "no cumpliría con los requisitos mínimos de superficie, volumen y profundidad necesarios para albergar a los ejemplares en condiciones óptimas". El Loro Parque ya cuenta con cuatro orcas cautivas, incluyendo una cría nacida en marzo de 2025.

El Ministerio de Ecología francés afirma que el gobierno galo todavía está buscando alternativas, mientras que los activistas dicen que no hay tiempo que perder.

Wikie cumplió 24 años el 2 de junio. Ya ha presenciado la muerte de su hijo Moana, fallecido en octubre de 2023, y de su hermano Inouk, fallecido el pasado marzo tras ingerir un trozo de metal que se había desprendido en su tanque.

"Wikie ha pasado toda su vida en los tanques de hormigón de Marineland Antibes", dicen desde la organización TideBreakers. "Nuestro deseo para Wikie es verla prosperar en un entorno limpio y seguro lo antes posible, donde pueda vivir una larga vida junto a su hijo, Keijo", concluyen.

Aterriza en Barcelona el primer local de hamburguesa japonesas: "Queremos subir de nivel el pollo frito"

 Metropoli


Una hamburguesa de Fry House en Barcelona

Una hamburguesa de Fry House en Barcelona

Barcelona suma una nueva parada en su ruta de comida callejera con acento internacional.

Este viernes 13 de junio, abre en el Raval Fry House, el primer local de la ciudad dedicado en exclusiva a las hamburguesas japonesas.

El establecimiento, ubicado en la calle de la Unió, 13, llega con una oferta que promete revolucionar el concepto de fast food a base de pollo frito marinado al estilo nipón.

Y lo hará con un guiño promocional: patatas gratis con cada hamburguesa hasta el 22 de junio.

Pollo frito de Fry House en Barcelona

Pollo frito de Fry House en Barcelona Fry House

El proyecto está impulsado por el empresario Sergi Villaubí y el chef Ken Umehara, formado en la Escuela Hoffman y especializado en cocina japonesa.

Umehara será el encargado de liderar la propuesta gastronómica de Fry House, donde el protagonista será un pollo frito marinado con receta tradicional. "Distamos muchísimo de la típica y aburrida hamburguesa de pollo que puedes encontrar actualmente en cualquier cadena", asegura.

Una reivindicación del pollo frito, con calidad japonesa

La idea, explica Villaubí a Metrópoli, nace de una convicción personal: “Este proyecto surge de la idea de querer llevar el pollo frito más alto, con más calidad y mejor ejecución".

Pollo frito del Fry House en Barcelona

Pollo frito del Fry House en Barcelona Fry House

A su juicio, el mercado nacional no ha explorado lo suficiente el potencial de esta preparación, que en Japón cuenta con un estatus casi gastronómico, "creo que en España no se trabaja bien el pollo frito, y por eso vi ahí una oportunidad de negocio”, asegura.

Delivery por bandera

Aunque Fry House contará con una pequeña barra para quien quiera comer en el local de forma puntual, la apuesta principal será el delivery y el take away. “El negocio está enfocado principalmente en el reparto a domicilio, precisa el emprendedor.

Villaubí, que ya tiene experiencia previa en el ámbito del emprendimiento, reconoce que esta es su primera incursión en la hostelería, algo que le genera cierta inquietud.

Los impulsores de la cadena, el empresario Sergi Villaubí y el chef Ken Umehara

Los impulsores de la cadena, el empresario Sergi Villaubí y el chef Ken Umehara

“Es mi primer proyecto en este sector y me genera incertidumbre. No sé qué me voy a encontrar cuando suba la persiana”, admite con sinceridad.

Carta breve pero intensa

La carta gira en torno a hamburguesas de pollo marinado y frito, con versiones que incluyen la original, una opción vegetariana, una picante, otra con salsa “dirty” japonesa y una última más golosa con bacon y queso.

Entre los acompañamientos destacan las alitas estilo japonés, el karaage & chips —una reinterpretación del fish&chips con pollo— y, como cierre dulce, una cheesecake.

Patatas fritas del nuevo local de hamburguesas japonesas en Barcelona

Patatas fritas del nuevo local de hamburguesas japonesas en Barcelona Fry House

Con precios que oscilan entre los 10 y 20 euros, Fry House se posiciona como una propuesta de comida rápida de calidad en pleno centro de Barcelona.

La intención, aseguran sus creadores, es consolidar el concepto en la ciudad y más adelante expandirse a otras como Madrid.

Tienes que probarlo sí o sí: el chiringuito de Castelldefels donde disfrutar de las mejores hamburguesas frente al mar

 Metropoli


Chiringuito Carita Morena de Castelldefels

Chiringuito Carita Morena de Castelldefels Cedida a Metrópoli

Es temporada de chiringuitos y Castelldefels lo sabe bien. Entre la amplia oferta que se despliega a lo largo de su litoral, hay uno que destaca por mérito propio: Carita Morena

Ubicado en Lluminetes, este chiringuito ha sabido consolidarse como uno de los referentes gastronómicos de la playa gracias a una combinación de estética cuidada, cocina mediterránea contemporánea y un ambiente relajado con un toque sofisticado.

Su espacio, abierto al mar y decorado con maderas claras, textiles naturales y vegetación integrada, transmite un estilo boho-chic perfectamente adaptado al entorno costero. La terraza, siempre animada, ofrece un rincón ideal para desconectar, compartir y disfrutar sin prisas.

Chiringuito Carita Morena de Castelldefels

Chiringuito Carita Morena de Castelldefels Cedida a Metrópoli

Toque mediterráneo

En su propuesta culinaria, la tradición mediterránea se presenta con matices actuales y guiños internacionales. Tapas elaboradas, pescados frescos, carnes a la brasa, pokes, tartares y una hamburguesa que ya es casi emblema de la casa conviven en una carta pensada para compartir. 

Los productos son frescos, bien tratados y servidos con una atención cercana pero profesional. A ello se suma una carta de cócteles refrescantes que completa la experiencia: mojitos, gin-tonics, vermuts o zumos naturales ideales para cualquier hora del día.

Hamburguesa con patatas frente al mar del chiringuito Carita Morena

Hamburguesa con patatas frente al mar del chiringuito Carita Morena Cedida a Metrópoli

Música en vivo

Además de su propuesta gastronómica, Carita Morena funciona como punto de encuentro cultural durante la temporada alta. Música en vivo, sesiones de DJ al atardecer y actividades temáticas hacen del chiringuito un espacio polivalente que trasciende el mero concepto de restaurante playero. 

Todo ello con un horario amplio y flexible que permite disfrutarlo desde el desayuno hasta última hora del día. Un destino ideal para quienes buscan calidadestilo y ambiente en plena playa.

### Campaña La Batidora Musical Barceloneta: ¡Queremos Conocerte! ###

  La Música es Vida


Este verano, la Barceloneta se transforma en el epicentro de la música con **La Batidora Musical**. Imagina poder disfrutar de tus ritmos favoritos mientras paseas por la playa, recorres las calles del barrio o simplemente te relajas en casa. ¡Queremos que tú seas parte de esta experiencia única!

Estamos aquí para conocer tus gustos musicales y crear una playlist que resuene en cada rincón de la Barceloneta. Desde los clásicos nostálgicos hasta los éxitos más actuales, cualquier estilo es bienvenido. ¿Prefieres reggaetón que te haga mover el cuerpo? ¿O quizás pop que te haga sentir en la cima del mundo? Sea cual sea tu elección, queremos saberla.

A través de nuestro Blog de Influencers de la Barceloneta, compartiremos las selecciones musicales más votadas, creando así una banda sonora perfecta para este verano. Así, no solo escucharás la música que amas, sino que también la compartirás con tus amigos y vecinos. Imagine la magia de escuchar su canción favorita mientras disfruta de un atardecer en la playa o da un paseo por el paseo marítimo.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este proyecto emocionante. Deja tus recomendaciones y haz que tu voz se escuche en **La Batidora Musical**. Juntos, haremos de la Barceloneta un lugar pulsante y lleno de energía, donde la música nos una durante toda la estación.

¡Esperamos tus sugerencias! Recuerda que tus gustos importan y podrían formar parte de la banda sonora del verano. ¡Hagamos que la Barceloneta suene como nunca antes!

🌟 **¿Qué esperas? Déjanos tus temas favoritos y deja que la música fluya!** 🌊🎶



Nuestras 3 Emisoras de Radio 24 Horas/365 y Web

CanalInformacion




Una  Radio diferente síguenos 



 LA VIDA ES OCIO programa de radio | la vida es ocio

Cómo controlar un móvil Android desde el PC

 


Controlar un móvil Android desde el PC puede ser una solución muy útil en diferentes escenarios, como cuando necesitas visualizar archivos en una pantalla más grande o simplemente se te ha roto la pantalla del móvil. Afortunadamente, existen varias herramientas y aplicaciones que te permiten controlar tu móvil Android desde el PC. Hay muchas opciones diferentes, pero hoy te voy a explicar las mejores que tienes disponible, además veremos métodos gratuitos y de pago, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a ti.

Controla tu móvil con Vysor

Una de las herramientas más conocidas en este campo es Vysor. Esta aplicación, desarrollada por ClockWorkMod, te permite conectar tu móvil Android a tu PC tanto de forma alámbrica como de forma inalámbrica, aunque la segunda opción requiere una suscripción de pago. Lo mejor es que, si solo necesitas una conexión por cable, puedes usar la versión gratuita sin problemas.

Para empezar con Vysor, deberás descargar e instalar la aplicación en tu ordenador. Está disponible para todos los sistemas operativos principales como Windows, Mac y Linux, además de una extensión para Google Chrome. Si prefieres utilizar la versión de escritorio sin depender de Chrome, puedes optar por la aplicación nativa.

  • Instala la app de Vysor en tu móvil y en tu PC.
  • Activa la depuración USB en tu móvil (una opción que se encuentra en las opciones de desarrollador, accesibles desde los ajustes del teléfono).
  • Conecta el móvil con un cable al ordenador y otorga los permisos que te solicita el móvil.

Una vez que hayas completado estos pasos sencillos, podrás ver la pantalla de tu móvil en el ordenador y controlarlo directamente usando el ratón y el teclado. También puedes realizar capturas de pantalla y grabar la pantalla del móvil si tienes la versión Pro de Vysor.

Sin embargo, la calidad de la imagen en la versión gratuita es relativamente baja, y un anuncio aparece cada 30 minutos. Para mejorar tanto la calidad de video como eliminar anuncios, existe una opción de pago que cuesta unos 2,5 dólares al mes o un pago único de 40 dólares.

Vysor es ideal si prefieres una mayor simplicidad en el proceso de configuración y no necesitas funciones avanzadas o una calidad de imagen excepcional en su versión básica.

Vysor - Android control on PC (Free, Google Play) →

Scrcpy: Una opción open-source sin limitaciones

Si prefieres una herramienta sin limitaciones de calidad y sin coste alguno, scrcpy es una de las mejores alternativas. Se trata de una aplicación gratuita y open-source que destaca por su ligereza y velocidad, además de ofrecer funcionalidades avanzadas para usuarios más experimentados.

A diferencia de otras herramientas, scrcpy no requiere la instalación de ningún cliente en el móvil. Todo el proceso se realiza desde tu ordenador, y la conexión puede establecerse tanto por USB como mediante una red Wi-Fi. Además, scrcpy ofrece un control completo del dispositivo desde el PC, incluidas funciones como copiar y pegar archivos entre dispositivos.

Para usar scrcpy, primero necesitas descargar la herramienta dependiendo de tu sistema operativo:

  • En Windows: Descarga el archivo desde GitHub y ejecútalo.
  • En macOS: Usa el comando brew install scrcpy.
  • En Linux: Usa el comando adecuado según tu distribución, como apt install scrcpy en Debian/Ubuntu o pacman -S scrcpy en Arch Linux.

Una vez que tengas scrcpy configurado en tu ordenador, sigue estos pasos para activar la conexión:

  • Activa la depuración USB en tu móvil desde las o
  • cuta el archivo scrcpy en Windows o usa los comandos correspondientes en macOS y Linux.
  • Acepta los permisos necesarios en el móvil para la depuración USB.
  • pciones de desarrollador.
  • Conecta tu móvil al ordenador mediante un cable.
  • Eje

Si todo está funcionando correctamente, verás la pantalla de tu móvil reflejada en el PC y podrás controlarla sin problemas. Una de las ventajas de scrcpy es que no tiene limitaciones en la calidad de imagen, y puedes ajustar la configuración como el bitrate o la resolución a través de comandos en la consola.

Scrcpy Android (Free, Google Play) →

AirDroid: Una solución completa con control remoto

Otra herramienta destacada para controlar tu móvil Android desde el PC es AirDroid. Aunque está orientada a usuarios más avanzados o profesionales, su versión gratuita tiene suficientes características para la mayoría de los usuarios.

AirDroid te permite controlar tu móvil de manera remota desde el navegador sin tener que instalar software adicional en el PC. Además, incluye funcionalidades como la transferencia de archivos, capturas de pantalla y la posibilidad de acceder a varias aplicaciones del móvil directamente desde el ordenador.

Para usar AirDroid, debes seguir estos pasos:

  • Descarga e instala AirDroid en tu dispositivo Android y en tu PC.
  • Inicia sesión con la misma cuenta en ambos dispositivos.
  • Configura y acepta los permisos necesarios en el móvil para permitir la conexión remota.
  • Elige el dispositivo que deseas controlar desde la interfaz de AirDroid en tu PC.

La ventaja de AirDroid es que puedes usarlo sin estar conectado por cable, lo que lo convierte en una opción ideal si prefieres una solución completamente inalámbrica. Sin embargo, ten en cuenta que algunas de las funciones avanzadas, como el control de dispositivos múltiples, requieren la suscripción a la versión de pago.

AirDroid: acceso y archivos (Free, Google Play) →

Otras alternativas: TeamViewer y ApowerMirror

Si aún estás en búsqueda de otras opciones, TeamViewer y ApowerMirror son dos herramientas adicionales que puedes considerar.

TeamViewer es una opción muy conocida para el control remoto de dispositivos y te permite controlar tu móvil Android desde el PC de forma rápida y segura. Sin embargo, ten en cuenta que la versión gratuita puede resultar limitada en cuanto al control continuo, y la opción de pago puede ser cara si solo necesitas una funcionalidad básica.

Por otro lado, ApowerMirror es muy útil si también necesitas proyectar la pantalla de tu móvil en una Smart TV. La aplicación tiene una interfaz sencilla y permite la grabación de pantalla, aunque tiene un coste asociado para desbloquear todas sus funciones. Además, la calidad del vídeo puede verse afectada si no tienes una buena conexión Wi-Fi.

Ambas opciones pueden ser útiles en función de tus necesidades, pero ten en cuenta sus limitaciones si buscas soluciones gratuitas.

TeamViewer Control remoto (Free, Google Play) →

ApowerMirror- duplicar a PC (Free, Google Play) →

Como ves, controlar un móvil Android desde un PC es una tarea que se puede realizar de múltiples maneras, ya sea con aplicaciones de pago o gratuitas. Así que ya sabes las opciones que tienes para controlar un móvil Android desde el PC. Elige la que mejor se adapte a ti y empieza a disfrutar de la comodidad de tener todo el control de tu móvil en la pantalla de tu PC.

Canal Viajar : El sendero de las fuentes protegidas: una ruta por los rincones menos conocidos del Baix Llobregat

   CroniGlobal La Font del Carinyo, una de las fuentes protegidas de la ruta por los rincones menos conocidos del Baix Llobregat  DIPUTACIÓN...