martes, 1 de julio de 2025

Guía Completa para Borrar la Caché del Navegador: Explicación, Beneficios y Pasos en Navegadores Populares

 

La memoria caché del navegador es un recurso crucial en el funcionamiento de cualquier dispositivo conectado a Internet. Aunque muchas personas desconocen su importancia, limpiar y gestionar correctamente esta memoria es fundamental para garantizar una experiencia de navegación rápida, segura y actualizada.

En este artículo encontrarás una explicación exhaustiva sobre qué es la caché del navegador, cómo funciona, por qué es recomendable borrarla periódicamente y los métodos detallados para eliminar la caché en los navegadores más populares: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Opera y Safari (tanto en ordenador como en dispositivos móviles). Además, abordaremos preguntas frecuentes y técnicas avanzadas, como la actualización forzada de páginas y la gestión de cookies y otros datos temporales, para que domines este proceso independientemente del dispositivo que utilices.

¿Qué es la memoria caché del navegador y por qué es importante?

La memoria caché del navegador es un espacio de almacenamiento temporal donde el navegador guarda archivos de páginas web que visitas habitualmente, como imágenes, hojas de estilos (CSS), archivos JavaScript y otros recursos estáticos. Así, cuando vuelves a acceder a una página, el navegador puede recuperar estos elementos localmente en vez de descargarlos nuevamente, lo que acelera la carga y reduce el consumo de datos.

El almacenamiento en caché es fundamental para:

  • Reducir los tiempos de carga de las páginas web.
  • Disminuir el tráfico de red y el consumo de datos.
  • Facilitar la navegación cuando la conexión a Internet es limitada o inestable.
  • Mejorar la experiencia de usuario guardando preferencias, sesiones e incluso formularios.

Sin embargo, la caché no es infalible. La acumulación de datos obsoletos o corruptos puede dificultar el correcto funcionamiento de las páginas web, provocar visualizaciones incorrectas, errores de formato, imposibilidad de cargar contenido actualizado o incluso bloqueos.

¿Cómo funciona técnicamente la caché de un navegador?

Desde una perspectiva técnica, cada vez que solicitas una página web, el navegador busca en la caché si ya dispone de los archivos necesarios. Si los encuentra y están actualizados (no han caducado), los utiliza directamente; de lo contrario, descarga los archivos desde el servidor del sitio web y guarda una copia localmente para futuras visitas.

Este ciclo presenta desafíos:

  • Archivos obsoletos: Si el sitio web ha cambiado sus archivos pero el navegador conserva una versión anterior, puedes ver contenido desactualizado.
  • Corrupción de datos: A veces, los archivos se dañan por errores de descarga o problemas del sistema, lo que impide que la web se muestre correctamente.
  • Acumulación innecesaria de datos: La caché puede crecer demasiado, ocupando espacio de almacenamiento y ralentizando el sistema.

Por todo ello, se recomienda borrar periódicamente la caché para mantener la agilidad y seguridad de tu dispositivo.

¿Cuándo es recomendable borrar la caché del navegador?

No siempre es necesario eliminar la caché, pero hay situaciones específicas donde hacerlo soluciona problemas habituales:

  • Cuando las páginas web no muestran información actualizada.
  • Si experimentas en una web errores de carga, formatos incorrectos o elementos que no aparecen.
  • Después de realizar modificaciones en tu propio sitio web y querer visualizar los nuevos cambios.
  • Al detectar problemas frecuentes de inicio de sesión o datos almacenados erróneamente.
  • Si el navegador va más lento de lo habitual o recibe mensajes de falta de espacio.

Borrar la caché también puede ayudar a proteger tu privacidad, ya que estos archivos pueden contener rastros de tu actividad online.

¿Qué ocurre al borrar la caché y las cookies?

Cuando se elimina la caché del navegador, se eliminan archivos temporales como imágenes, archivos de estilos y scripts guardados localmente. Esto implica que:

  • Los sitios pueden cargar algo más despacio la próxima vez, ya que tendrán que descargar los elementos nuevamente.
  • Se liberará espacio de almacenamiento en tu dispositivo.
  • Se resuelven conflictos de datos obsoletos o corruptos.
  • Tras borrar las cookies (no es obligatorio al limpiar la caché, pero suele ofrecerse como opción), se pierden configuraciones de sesión, preferencias y credenciales almacenadas, lo que te obligará a iniciar sesión de nuevo en los sitios web donde estuvieras autenticado.

Recuerda: tras limpiar la caché, se generará automáticamente una nueva y actualizada a medida que navegues de nuevo por Internet.

Beneficios clave de borrar la caché del navegador

Entre los principales beneficios destacan:

  • Acelera el navegador cuando la caché contenía archivos dañados o demasiados elementos innecesarios.
  • Facilita el acceso a la versión más actualizada de las páginas web.
  • Soluciona problemas de visualización, errores de formato y dificultades con funciones interactivas.
  • Libera memoria RAM y espacio de almacenamiento, optimizando el rendimiento general del dispositivo.
  • Protege la privacidad, ya que reduce el rastro digital almacenado por el navegador.

Diferencias entre caché, cookies y otros datos temporales

Es frecuente confundir estos términos, por lo que merece la pena distinguirlos:

  • Caché del navegador: Almacena archivos técnicos como imágenes, CSS, JavaScript, fuentes, etc. Su función principal es acelerar la carga de las páginas web.
  • Cookies: Archivos pequeños creados por los sitios web para guardar información sobre el usuario, como sesiones iniciadas, preferencias o historial de navegación.
  • Otros datos temporales: Pueden incluir historial de navegación, datos de formularios, contraseñas y datos de aplicaciones web.

Al limpiar la caché, puedes elegir qué elementos borrar en función de tus necesidades.

Cómo borrar la caché en los navegadores más populares (guía paso a paso)

A continuación, aprenderás cómo eliminar la caché en los principales navegadores para ordenador y dispositivos móviles. Se detallan los pasos tanto para eliminar solo la caché como para gestionar cookies, historial y otras opciones avanzadas.

Borrar la caché en Google Chrome

  1. Abre Google Chrome en tu dispositivo.
  2. Haz clic en el icono de tres puntos verticales ubicado en la esquina superior derecha.
  3. Selecciona «Más herramientas» y luego «Borrar datos de navegación«. También puedes pulsar Ctrl + Shift + Supr para acceder rápidamente.
  4. En la ventana emergente, elige el intervalo de tiempo que quieres borrar. Para eliminar toda la caché, selecciona «Desde siempre».
  5. Marca la casilla «Imágenes y archivos en caché«. Si lo deseas, puedes incluir también «Cookies y otros datos de sitios» y «Historial de navegación».
  6. Haz clic en «Borrar datos«.

Opciones avanzadas:

  • En la pestaña «Avanzado» encontrarás más opciones como Contraseñas y otros datos de inicio de sesiónAutorrellenado de datos de formularios, y Configuración del sitio.
  • Desde «Configuración > Privacidad y seguridad», puedes gestionar las cookies de manera personalizada y automatizar la limpieza al cerrar el navegador.
  • El botón «Ver todas las cookies y los datos del sitio» permite borrar elementos individualmente.

En dispositivos móviles, los pasos son similares. Desde el menú de los tres puntos, accede a «Historial» y luego selecciona «Borrar datos de navegación».

Cómo eliminar la caché en Mozilla Firefox

  1. Abre Mozilla Firefox.
  2. Haz clic en el botón de menú (tres líneas horizontales) en la parte superior derecha.
  3. Selecciona «Ajustes» o «Opciones».
  4. Haz clic en «Privacidad & Seguridad» en la barra lateral.
  5. Desplázate hasta «Cookies y datos del sitio» y haz clic en «Limpiar datos«.
  6. Marca la casilla «Contenido web en caché» (puedes desmarcar la de «Cookies y datos del sitio» si solo quieres borrar la caché).
  7. Pulsa «Limpiar«. Se borrarán los archivos en caché seleccionados.

Configuración avanzada:

  • Ve a «Gestionar datos» para eliminar caché y cookies por sitio de forma individual.
  • Puedes automatizar la limpieza al cerrar Firefox desde «Eliminar las cookies y los datos del sitio cuando se cierra Firefox».
  • Desde la sección «Historial» accederás a más opciones de limpieza.

También puedes utilizar el atajo Ctrl + Shift + Supr para abrir la ventana de borrado rápido de historial reciente.

Limpiar la caché en Microsoft Edge

  1. Abre Microsoft Edge.
  2. Haz clic en el icono de tres puntos horizontales en la esquina superior derecha.
  3. Elige «Configuración«.
  4. Accede a «Privacidad, búsqueda y servicios«.
  5. Busca la sección «Borrar datos de navegación» y haz clic en «Elegir lo que se debe borrar«.
  6. Marca «Imágenes y archivos en caché» (puedes seleccionar también cookies, historial o contraseñas si lo necesitas).
  7. Selecciona el intervalo de tiempo y pulsa «Borrar ahora«.

Eliminar archivos de caché en Opera

  1. Abre Opera en tu dispositivo.
  2. Haz clic en el icono de Historial (reloj) en la barra lateral izquierda.
  3. Pulsa el botón «Borrar datos de navegación«.
  4. En la ventana emergente, elige el intervalo de tiempo deseado (por ejemplo, «Todo el tiempo»).
  5. Marca «Imágenes y archivos almacenados en caché«. También puedes seleccionar cookies e historial si lo consideras necesario.
  6. Haz clic en «Borrar datos» para confirmar.

Opera dispone de una pestaña avanzada con más opciones, como borrar contraseñas, datos de inicio de sesión, autocompletado y configuración del sitio. Desde «Configuración Fácil» accederás a «Configuración Completa», donde puedes automatizar la eliminación de cookies y datos de sitios al cerrar Opera, y gestionar cookies por sitio individualmente.

Cómo borrar la caché en Safari (Mac y iOS)

En Mac:

  1. Abre Safari.
  2. En la barra de menús superior, selecciona «Safari» y luego «Preferencias«.
  3. Haz clic en la pestaña «Avanzado» y marca la casilla «Mostrar el menú Desarrollo en la barra de menús«.
  4. Cierra la ventana de preferencias. Ahora verás una sección llamada «Desarrollo» en la barra superior.
  5. Haz clic en «Desarrollo» y luego en «Vaciar cachés«.

En iPhone o iPad:

  1. Ve a Configuración y selecciona «Safari».
  2. Baja y pulsa «Borrar historial y datos de sitios web«.
  3. Confirma pulsando de nuevo «Borrar historial y datos«. Esto borrará la caché, las cookies y el historial de navegación.

En ambos casos, si solo quieres borrar la caché y no el resto de datos, es preferible utilizar el Menú Desarrollo en Mac, como se explica más arriba.

Cómo borrar la caché en el navegador Brave

El navegador Brave, conocido por su enfoque en la privacidad, también permite una limpieza exhaustiva de la caché:

  1. Haz clic en el botón de menú (tres líneas horizontales) en la esquina superior derecha.
  2. Selecciona «Configuración» > «Privacidad y seguridad«.
  3. Haz clic en «Borrar datos de navegación«.
  4. En la ventana emergente, elige el intervalo de tiempo deseado, marca «Imágenes y archivos en caché», «Cookies y otros datos de sitios» o el historial según prefieras, y pulsa «Borrar datos«.

Borrar la caché en Internet Explorer (no recomendado para uso actual)

Aunque Internet Explorer ya no cuenta con soporte activo, algunos usuarios pueden necesitar limpiar la caché en este navegador:

  1. Haz clic en el icono de Herramientas (engranaje) en la parte superior derecha.
  2. Accede a «Seguridad» > «Eliminar el historial de exploración«.
  3. Selecciona «Archivos temporales de Internet» y «Historial«.
  4. Haz clic en «Eliminar» para borrar los datos seleccionados.

Recomendación: Considera migrar a Edge, Chrome, Firefox u Opera para disfrutar de mayor seguridad y soporte.

Borrar la caché en otros navegadores o dispositivos

  • En Linux: La mayoría de navegadores admiten atajos de teclado y rutas similares a las plataformas ya mencionadas.
  • En Android/iOS: Los navegadores móviles incluyen opciones desde el menú de configuración para limpiar caché y cookies. En Android, para Chrome, ve a Historial > Borrar datos de navegación; en iOS, Safari desde Configuración del sistema.

¿Cómo forzar la actualización de una sola página y cuándo es útil?

A veces, el problema se encuentra solo en una página específica, y no es necesario borrar toda la caché del navegador. En estos casos, puedes realizar una actualización forzada para que el navegador descargue la última versión del sitio, ignorando el contenido almacenado localmente.

  • Windows / Linux: Pulsa Ctrl + F5 o Ctrl + Shift + R en la página problemática.
  • Mac (Safari): Pulsa Shift + Recargar.
  • Mac (Chrome/Firefox): Pulsa Cmd + Shift + R.

Este método solo afecta a la pestaña o página en la que te encuentras.

Soluciones automatizadas y gestión avanzada de la caché

Los navegadores actuales permiten automatizar la limpieza de la caché cada vez que se cierra el navegador, o configurar listas de sitios cuyas cookies y datos no deseas eliminar. Esto es especialmente útil para desarrolladores web o para quienes desean maximizar la privacidad.

  • En Chrome, Brave y Edge, accede a Privacidad y Seguridad > Cookies y otros datos del sitio > «Borrar cookies y datos del sitio al cerrar todas las ventanas».
  • En Firefox, desde Opciones > Privacidad & Seguridad > Cookies y datos del sitio > «Eliminar las cookies y los datos del sitio cuando se cierre Firefox».

Pedir ayuda o contactar con el soporte del navegador

Si experimentas problemas persistentes tras limpiar la caché y seguir estos pasos, consulta el centro de ayuda de tu navegador o comunícate con su soporte técnico. Muchas veces, los foros y las páginas de ayuda oficial tienen soluciones específicas para tu situación particular.

Preguntas frecuentes sobre la caché y su limpieza

  • ¿Borrar la caché elimina mis contraseñas guardadas?

    No, a menos que marques la opción específica para eliminarlas. La limpieza estándar solo borra archivos temporales.

  • ¿Cada cuánto tiempo debo borrar la caché?

    Depende del uso: usuarios intensivos pueden hacerlo semanalmente; para otros basta con hacerlo cada pocos meses o cuando surjan problemas.

  • ¿Puedo recuperar archivos o sesiones viejas tras borrar la caché?

    No, los archivos eliminados no son recuperables. Por eso, antes de limpiar cookies revisa que no perderás datos importantes.

  • ¿Afecta borrar la caché a todas las cuentas abiertas?

    Solo si borras también cookies; si solo limpias la caché, permanecerás conectado normalmente.

Tutoriales visuales y recursos adicionales

Además de los pasos descritos, puedes encontrar videotutoriales y guías paso a paso en los centros de ayuda oficiales de los navegadores. Consulta la documentación o busca tutoriales para tu versión específica si tienes dudas.

Ventajas de mantener en buen estado la memoria caché del navegador

  • Mantiene tu experiencia de navegación rápida y eficiente.
  • Evita incompatibilidades y errores con sitios actualizados o en desarrollo.
  • Reduce la exposición a vulnerabilidades y protege tu privacidad.
  • Prolonga la vida útil de tu dispositivo al liberar espacio innecesario y optimizar recursos.

Día a día, la memoria caché del navegador es la responsable de que la navegación web sea más ágil, pero también puede ser el origen de problemas si no se gestiona correctamente. Aplicando las técnicas y recomendaciones de esta guía, disfrutarás de una experiencia fluida en cualquier navegador, resolverás los fallos habituales y mantendrás tu información personal protegida. La limpieza de la caché y el control de las cookies son tareas sencillas, rápidas y con enormes beneficios para tu seguridad, privacidad y la eficiencia de tus dispositivos.

Arranca este 1 de julio el registro único de alquileres: cómo inscribir tu vivienda y multas por incumplir la normativa

  20Minutos


Arranca este 1 de julio el registro único de alquileres: cómo inscribir tu vivienda y multas por incumplir la normativa

Este martes 1 de julio entra en vigor la normativa europea que obliga a los propietarios de viviendas destinadas al alquiler de corta duración —ya sean turísticas o de temporada— a inscribirse en el Registro Único de Arrendamientos si quieren seguir anunciándose en plataformas digitales.

Este sistema, que fue aprobado en enero pero no era obligatorio hasta ahora, asigna un número de identificación a cada inmueble de este tipo. Ese código deberá aparecer de forma visible en todos los anuncios, con el objetivo de reforzar el control y la transparencia en un sector que ha crecido de forma desmedida en los últimos años en nuestro país —se estima que en España hay entre 350.000 y 400.000 viviendas de uso turístico (VUT) en plataformas online, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)—.

Hasta el 27 de junio el Ministerio de Vivienda ha contabilizado casi 200.000 solicitudes en toda España —a partir de los datos proporcionados por el Colegio de Registradores—, más del 60% en el último mes. Del total 90.046 solicitudes han sido aprobadas, 17.596 denegadas y 92.044 aún pendientes de verificación. 

Además, aseguran que la mayoría de las solicitudes corresponden a alquileres turísticos (156.938 en total) y se concentran principalmente en las provincias de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Baleares y Barcelona, que, precisamente, aglutinan el 40 % de toda la oferta de alojamiento vacacional del país.

¿Qué es la Ventanilla Única Digital?

La Ventanilla Única Digital de Arrendamientos es la nueva plataforma estatal diseñada para centralizar y agilizar el proceso de registro de viviendas destinadas al alquiler de corta duración. 

A través de esta herramienta accesible y unificada, se canalizan las solicitudes de los propietarios que desean anunciar sus inmuebles con un uso distinto al residencial en plataformas digitales. 

La ventanilla actúa como pasarela entre los arrendadores, los portales de alojamiento, las administraciones públicas —ministerio, comunidades autónomas y ayuntamientos— y los registros de la propiedad, que son los encargados de verificar que cada vivienda cumple con la normativa aplicable antes de emitir el número de identificación obligatorio.

Una vez concedido, es responsabilidad del propietario incluir este código en el anuncio correspondiente. El sistema permite así un seguimiento más eficaz de la actividad y busca reforzar el control y la transparencia en el sector.

¿Qué viviendas deben obtener el código?

Todas aquellas viviendas destinadas al alquiler de corta duración, es decir, alojamientos turísticos o de temporada que se ofrecen de forma habitual a través de plataformas digitales o por otros medios, deberán obtener el Número de Registro de Alquiler. Esto incluye tanto pisos como casas que se alquilan por días, semanas o durante periodos inferiores a 31 días consecutivos, con fines vacacionales o similares, y que no constituyen la residencia habitual del arrendatario.

No obstante, la obligación se aplica independientemente de si el alquiler se gestiona directamente por el propietario o a través de intermediarios, y afecta a todos los inmuebles que se publiciten en portales como Airbnb, Booking, Vrbo o similares. 

Por el contrario, no están obligadas a registrarse aquellas viviendas que se alquilan por largas estancias (más de un mes) con fines residenciales, ni las habitaciones dentro de una vivienda habitual alquiladas de forma ocasional, salvo que la normativa autonómica disponga lo contrario.

¿Cómo obtener el código de registro único?

Para obtener el número de Registro Único que habilita una vivienda para su alquiler turístico o de temporada, los propietarios deben acceder a la Sede Electrónica del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. 

  1. Rellenar el formulario online correspondiente con los datos del inmueble y del titular.
  2. Descargar el formulario en PDF una vez cumplimentado.
  3. Acceder al servicio de presentación telemática desde la misma plataforma.
  4. Seleccionar el tipo de operación: "Asignación del número de registro de alquiler para alquileres de corta duración"
  5. Adjuntar el formulario en PDF junto con la documentación complementaria requerida.

Una vez completado el proceso y enviada toda la documentación —se puede enviar online o de forma presencial en el Registro de la Propiedad—, la solicitud será revisada por el registro correspondiente, que verificará el cumplimiento de la normativa estatal, autonómica y local. Si todo está en orden, se asignará el Número de Registro Único, necesario para anunciar legalmente la vivienda en plataformas digitales.

¿Qué datos son necesarios para solicitar  el código?

Para solicitar este código, el propietario debe proporcionar una serie de datos identificativos tanto del inmueble como del titular. Entre la información requerida se incluye:

  1. La dirección completa de la vivienda
  2. La referencia catastral
  3. El tipo de uso previsto (turístico o de temporada)
  4. La capacidad máxima de ocupación autorizada. 

Además, también se debe especificar si el inmueble está situado en un edificio de uso residencial y si se encuentra sujeto a alguna normativa autonómica o municipal específica en materia de alquiler de corta duración. A todo ello hay que sumar que será necesario aportar los datos personales del titular o representante legal, como nombre completo, DNI o NIE, domicilio fiscal, correo electrónico y teléfono de contacto.

También será necesario adjuntar los documentos acreditativos exigidos por la normativa vigente, como la licencia municipal —si es obligatoria en la comunidad autónoma—, la declaración responsable o cualquier otra autorización administrativa que certifique que la vivienda cumple con los requisitos legales para su uso como alojamiento de corta duración. 

¿Hay multas por incumplir el registro?

A partir del 1 de julio, los propietarios que no inscriban su vivienda de uso turístico o temporal en el Registro Único de Arrendamientos, o que faciliten datos incorrectos o incompletos y no los corrijan en un plazo de siete días tras recibir el código provisional, se enfrentarán a consecuencias directas. En estos casos, el Ministerio de Vivienda podrá retirar el inmueble del mercado y notificar a las plataformas digitales, que tendrán un máximo de 48 horas para eliminar el anuncio correspondiente.

De hecho, entre agosto del año pasado y noviembre, un total de 28.588 alojamientos turísticos desaparecieron del mercado, una caída notable que se ha hecho especialmente visible en ciudades como Madrid y Barcelona. 

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló las acciones del ministerio, obligando a Airbnb a retirar casi 66.000 anuncios por incumplimientos regulatorios. La semana pasada, Booking también eliminó más de 4.000 alojamientos tras recibir un requerimiento del departamento que dirige Pablo Bustinduy. 

Además de la retirada del anuncio, los propietarios podrán ser sancionados económicamente. Las multas, que dependen de la normativa de cada comunidad autónoma, pueden oscilar entre los 2.000 euros y los 500.000 euros, en función de la gravedad de la infracción. 

Caos en el AVE en el arranque de vacaciones de verano: suspenden la circulación Madrid- Sevilla por dos trenes que bloquean las vías

  20Minutos

Caos en el AVE en el arranque de vacaciones de verano: suspenden la circulación Madrid- Sevilla por dos trenes que bloquean las vías
Personal del Ayuntamiento de Pantoja ayuda a trasladar a 30 de los viajeros del AVE Sevilla-Madrid averiado.

Un nuevo episodio de caos ferroviario continúa durante la mañana de este martes. Concretamente, dos trenes, uno de ellos con viajeros, siguen parados en las vías de alta velocidad por la avería en una catenaria, que se registró a última hora de este lunes en la provincia de Toledo, concretamente entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra (en el suroeste de la Comunidad de Madrid). Esta situación ha obligado a cortar el servicio en la línea ferroviaria que conecta Madrid con Sevilla "hasta nuevo aviso". 

Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han informado de que a lo largo de la noche se han ido retirando varios trenes que se han visto afectados por la falta de tensión o se han desalojado los que no se han podido retirar de la vía, si bien aún queda uno con pasajeros dentro, parado a la altura del término municipal de Villaseca de la Sagra (Toledo), y otro vacío.

Estas fuentes han detallado que en estos momentos se está trabajando para poder ponerlos en marcha y apartarlos en un punto donde no afecten a la circulación. Además, en paralelo se está reparando la infraestructura, de forma que Adif ha explicado que en el momento en que se puedan reparar los trenes, se rematará la reparación para poder restablecer la circulación con normalidad.

En este punto, han informado de que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha dirección sur no circularán en la mañana de este martes hasta nuevo aviso, mientras que los trenes dirección Madrid desde el sur también pueden registrar retrasos. 

Adif ha publicado una actualización a las 8.48 horas en la que afirma que la avería todavía no ha sido reparada. "La dificultad del rescate de dos trenes afectados por la incidencia y la prolongación en los trabajos para reparar la catenaria impiden que los trenes del corredor sur con origen/destino Madrid y/o Sevilla circulen hasta nuevo aviso", ha dicho.

Igualmente, se ven afectadas las relaciones de larga distancia con origen/destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen/destino Toledo y Puertollano/Ciudad Real.

Reparto de agua y comida a los afectados

Además, fuentes del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado de que durante la noche, efectivos de Geacam y voluntarios de Protección Civil han repartido entre los 318 viajeros del tren que se quedó parado en Villaseca de la Sagra (Toledo) comida y avituallamiento.

En concreto, han especificado que estos efectivos han repartido 1.200 litros de agua y comida que el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra ha puesto a disposición de los pasajeros afectados. Una pasajera de 84 años del tren detenido en esta localidad tuvo que ser trasladada al hospital por una insuficiencia respiratoria.

En concreto, y según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, la mujer fue atendida en el lugar y trasladada posteriormente por una UVI, sobre las 20.42 horas, hasta el Hospital General Universitario de Toledo.

La circulación, afectada desde la tarde del lunes

La circulación de los trenes se detuvo durante la tarde del lunes, cerca de las 20:30 horas. Al producirse el fallo de tensión derivado de la avería en la catenaria, varios trenes quedaron detenidos en la línea ferroviaria. Hasta las 00:30 horas tuvieron que esperar los pasajeros antes de que varios trenes parados comenzaran a circular de forma alterna por diferentes vías. 

El caos afecta también a la estación de Málaga, que ha retrasado todas sus salidas hacia la capital. 

Nuevo récord de temperatura: Barcelona registra el día de más calor en un mes de junio

  Metropoli


Un termómetro marca 37ºC en plena ola de calor de verano

Un termómetro marca 37ºC en plena ola de calor de verano

Barcelona ha registrado este lunes su temperatura más alta en un mes de junio desde que existen registros en el Observatorio Fabra.

Según ha informado el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), la estación meteorológica situada en la falda del Tibidabo ha alcanzado los 37,6 grados centígrados, un nuevo récord en 29 años de datos históricos.

La marca supera el anterior récord, que se había registrado apenas 24 horas antes, con 37,3 ºC, igualando el máximo de junio de 2019.

Barcelona sufre una nueva ola de calor / HUGO FERNÁNDEZ

Barcelona sufre una nueva ola de calor / HUGO FERNÁNDEZ

Este aumento sostenido de temperaturas confirma el impacto directo de la ola de calor que afecta a buena parte del país y que ha llevado al Ayuntamiento de Barcelona a activar este lunes la fase de alerta diurna del Plan Calor, ante la previsión de temperaturas superiores a los 34 ºC.

A nivel nocturno, la alerta sigue activa desde el fin de semana, después de que las temperaturas mínimas no hayan bajado de los 26 ºC en varias zonas de la ciudad, dificultando el descanso y aumentando el riesgo para la salud, especialmente entre las personas vulnerables.

Refuerzo en la atención social

El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB), en coordinación con Cruz Roja y otros servicios municipales, ha desplegado un dispositivo especial para hacer frente a esta situación.

Equipos de intervención social recorren la ciudad para informar a personas sin hogar o en situación de riesgo sobre los refugios climáticos disponibles, y reparten material preventivo como gorras y cantimploras de agua.

Desde el 25 de junio, este operativo ha atendido a 37 personas en la vía pública, según datos facilitados por el consistorio.

Una imagen de archivo de Barcelona durante una ola de calor / EFE

Una imagen de archivo de Barcelona durante una ola de calor / EFE

Catalunya, bajo fuego

Barcelona no es una excepción. Catalunya vive uno de los picos de calor más intensos del año. Con datos recogidos hasta las 18:00 h, la localidad de Vinebre (Tarragona) ha vuelto a marcar la máxima con 42,2 ºC, seguida del pantano de Riba-roja. En Ponent, el calor también ha sido extremo: Alguaire ha alcanzado los 40,7 ºC y Lleida capital los 40,6 ºC.

Protección Civil de la Generalitat recuerda a la población que adopte medidas de autoprotección, especialmente durante las horas centrales del día. Se recomienda cerrar persianas y ventanas expuestas al solrefrescarse con ventiladores o aire acondicionadobeber agua frecuentemente, y vestir ropa ligera y de colores claros.

Además, es importante evitar la actividad física intensa y permanecer en lugares frescos siempre que sea posible.

La ola de calor, hasta el miércoles

El Meteocat prevé que la ola de calor se mantenga al menos hasta el miércoles, con una posible bajada de temperaturas a partir del jueves.

Mientras tanto, las autoridades piden extremar las precauciones, seguir los avisos oficiales y cuidar especialmente de personas mayores, menores, enfermos crónicos y personas sin recursos.

Canal Gastronomia : Los 5 mejores bocadillos de Barcelona: una ruta imprescindible y deliciosa

   CanalGastronomia Barcelona es  mucho más que tapas y paella : la ciudad esconde  auténticas joyas entre dos rebanadas de pan . Tanto si e...