lunes, 4 de agosto de 2025

Incendios en España: lo peor está en Galicia con varios fuegos que devoran centenares de hectáreas

 20Minutos



En Vilardevós, Orense, el fuego ha quemado ya más de 570 hectáreas.
En Vilardevós, Orense, el fuego ha quemado ya más de 570 hectáreas.EFE

Las altas temperaturas que se viven estos días en la Península continúan recrudeciendo la situación de los incendios. Este domingo las autoridades han conseguido ya estabilizar finalmente el incendio forestal que se desató en A Cañiza, Pontevedra, el pasado miércoles y que provocó el confinamiento de varias localidades. Además, en la comunidad gallega también se ha estabilizado el incendio de Vilardevós, en Orense, que ha quemado más de 500 hectáreas, así como los tres que se han desatado en la localidad de Ponteceso, en A Coruña. Además de estos, la situación también ha sido preocupante en las últimas horas en Granadadonde una gran dotación de medios ha trabajado por tierra y aire para tratar de apagar un incendio forestal que originó este domingo en Cádiar, así como en Girona, donde otro incendio provocado este domingo obligó a confinar durante unas horas a unas 250 personas en un territorio de unas 300 hectáreas en el que se encuentran dos campings

El territorio gallego suma ya alrededor de 1.350 hectáreas quemadas en pocos días. El último parte de la Xunta informa de que se ha desactivado este lunes de madrugada el nivel 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense) al haberse reducido el riesgo para los núcleos de población. Ello ha supuesto, entre otras medidas, la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se había desplazado hasta el lugar para controlar la situación. En total se han quemado 570 hectáreas.   

Por otro lado, también se encuentra ya estabilizado desde este domingo el incendio de la localidad pontevedresa de A Cañiza, con 295 hectáreas afectadas, de las que 220 son de monte arbolado y 75 de monte raso. Y, a su vez, se han logrado estabilizar los tres incendios que se producían simultáneamente en la localidad coruñesa de Pontecesco. Uno se produjo en la parroquia de A Graña, que comenzó a las 00.30 horas de la madrugada de este domingo y ha afectado a 100 hectáreas. El segundo de ellos se ubica en Brantuas, que tras desatarse el sábado ha llegado a quemar 170 hectáreas y el tercero se encuentra en Cospindo, llegando a afectar a más de 200 hectáreas. Las autoridades, por ahora, no descartan que estos tres fuegos hayan sido provocados. 

A todos ellos hay que sumar el fuego que se produjo en la parroquia de Rebordechao, en el ayuntamiento ourensano de Vilar de Barrio, que ha rondado las 20 hectáreas afectadas, pero que también ha sido ya estabilizado. De igual forma, el incendio registrado en Porto do Son (A Coruña), ya ha conseguido ser extinguido, aunque ha quemado 28,3 hectáreas. Así, ante una alerta de incendios que no cesa en el territorio gallego, la Consejería de Medio Rural recordó este domingo que el teléfono 085 está disponible de forma gratuita para que la ciudadanía avise de cualquier fuego forestal que puedan divisar. 

Incendio forestales en Granada y Girona

Por otro lado, el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) estabilizó este domingo con cuatro medios aéreos en apoyo a los medios terrestres un incendio declarado en un paraje forestal de la localidad granadina de Cádiar. Según han informado desde el Infoca, el fuego se originó sobre las 14.15 horas en un paraje próximo a la pedanía de Yátor, un núcleo de unos 120 vecinos que se sitúa en la comarca de la Alpujarra. 

En la zona se concentran un helicóptero pesado, otro semipesado y dos aviones de carga en tierra. También hay presentes dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de Medio Ambiente, así como otros vehículos autobombas. 

De igual forma, la atención también se ha centrado en las últimas horas en un incendio declarado por la tarde de este domingo en Palamós, en Girona, concretamente en el término municipal de Mont-ras. El fuego obligó a confinar a la población en un área de 300 hectáreas en las que se encuentran dos campings. El área confinada, en la que se concentran unas 250 personas, incluye así los campings Relax-Nat y Relax-Ge, así como la Torre Simona y la Granja d'en Vidal, según ha informado Protección Civil, que tuvo que pedir a las personas en esa zona que permanecieran en espacios resguardados y cerrasen puertas y ventanas.

 Tal y como han explicado las autoridades, la zona se confinó por precaución, dado que se encontraba en la dirección hacia la que se dirigía el humo, debido al viento, aunque estaba lejos de las llamas. Entrada la noche, el confinamiento se levantó, aunque los Bomberos de Cataluña han pedido a través de sus redes sociales no acercarse a la zona para dejar trabajar a los operativos. 

El aviso de este fuego se recibió sobre las 18.30 horas, momento en el que los Bomberos de la Generalitat desplazaron al lugar veinte dotaciones terrestres y ocho aéreas. El fuego, que se inició en una zona boscosa cercana a la Riera de Canyelles y que no ha afectado a carreteras de la zona, se había separado además en diversos focos secundarios. El servicio de emergencias 112 de la Generalitat ha indicado que llegó a recibir cerca de 300 llamadas para alertar sobre ello. 

Durante este día, además, el Govern de la Generalitat de Cataluña había informado ya de que existía un "elevado peligro" de que se produjera un incendio forestal en la comarca Alt Empordá, en Girona. Las autoridades habían decidido por ello aumentar los efectivos de los cuerpos efectivos en la zona, así como restringir el acceso de los visitantes a los espacios naturales de Cap de Creus y de la sierra de l'Albera. Asimismo, se había activado la fase de alerta del Plan Infocat y del nivel 4 del Plan Alfa del Cuerpo de Agentes Rurales en 19 municipios de la comarca.

Otro incendio en Badajoz

Asimismo, en Extremadura el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la región (Infoex) llegó a activar durante la mañana del domingo el nivel 1 de peligrosidad por un incendio forestal que se ha localizado en el término municipal de la localidad pacense de Benquerencia de la Serena. La alerta fue activada sobre las 10.25 horas de este domingo debido a que las llamas podían producir afecciones en carreteras de la zona, según informaron desde la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Pese a ello, sobre las 12.30 horas la alerta ya fue desactivada. Para acabar con él, han intervenido ocho unidades, de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente de medio natural, un técnico de extinción, el Miteco y bomberos pertenecientes a la Diputación de Badajoz. 

Cabe destacar que este mismo domingo desde el Infoex informaron que han intervenido en un total de 71 incidentes ocurridos durante la última semana. De ellos, 31 han correspondido con incendios forestales, 15 en la provincia de Badajoz y 16 en Cáceres. En total, las llamas han arrasado ya unas 2.779 hectáreas de superficie en tan solo siete días. 

Extinguidos los de Valencia, Huelva y Sevilla y controlado el de Ávila

En Valencia, por otro lado, este domingo se dió ya por extinguido el incendio originado el pasado sábado en la vegetación del entorno del Turia, en Riba-roja, según han informado efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. El aviso del fuego, que obligó a activar la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales, se recibió sobre las 16.35 horas y hasta el lugar de los hechos se movilizó un dispositivo de extinción con tres dotaciones de bomberos, cuatro brigadas BRIFO y un coordinador forestal del Consorcio. También se desplazaron cinco unidades de bomberos forestales y tres medios aéreos de la Generalitat.

Asimismo, el incendio declarado el pasado lunes en el Barranco de las Cinco Villas, en el sur de Ávila, ha acabado ya rebajado al nivel 0 de emergencia. Tras días de mucha tensión, en los que el viento, la complicada orografía y la maleza dificultaron los trabajos de un operativo de más de 500 personas, los técnicos decidieron rebajar el nivel de peligrosidad después de que el fuego quedara ya controlado durante la tarde del pasado viernes. Tras su paso, se calcula que ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas. 

En Sevilla, por otra parte, este domingo dieron por controlado el incendio declarado este sábado en la sierra norte de la provincia, en el término municipal de Genera. Lo mismo ha ocurrido en Lepe, en Huelva, donde este domingo se ha extinguido el incendio que se declaró este sábado en una masa matorral de la Dehesa del Piorno. 


Detienen a una mujer por llevar a una niña de dos años en una maleta: el conductor detectó movimientos en el equipaje

 

Pese a comprar maletas nuevas, tendemos a conservar las antiguas eternamente, pese a que nos tiremos años sin usarlas. ¿Es necesario?
Imagen de archivo de maletas en una estación.

Una mujer comparecerá este lunes ante un tribunal de Nueva Zelanda acusada de "maltrato infantil", tras ser detenida en la víspera por llevar a una niña de dos años dentro de una maleta durante un viaje en autobús, informó la Policía. 

La acusada, de 27 años, fue arrestada pasado el mediodía del domingo en la localidad de Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, después de que el conductor del autobús llamara a las autoridades tras observar movimientos en un equipaje

Al abrir la maleta, ubicada en el compartimento de carga del vehículo, el conductor "descubrió a la niña de dos años", indicó en un comunicado el inspector Simon Harrison. 

La menor, que fue trasladada a un hospital para evaluar -de forma exhaustiva- su estado de salud, "tenía mucho calor, pero por lo demás parecía ilesa", dijo el policía, quien elogió al conductor del autobús por evitar "un resultado mucho peor". 

La mujer, de quien la policía no ha develado si es familiar de la niña, debe comparecer este lunes ante el tribunal de Auckland, acusada de "maltrato y abandono infantil".

Dos nuevas ciudades se suman a la tasa turística en España: este es el listado de las que ya aplican el impuesto y su coste

 

Lugares en los que se aplica la tasa turística en España
Lugares en los que se aplica la tasa turística en EspañaHenar de Pedro

A Coruña y Santiago de Compostela acaban de dar luz verde a la tasa turística. Ambas ciudades gallegas se incorporan al creciente grupo de municipios españoles que cobran este gravamen a los visitantes para compensar el impacto del turismo y financiar servicios e infraestructuras públicas. Este impuesto, que se aplica habitualmente por pernoctación en alojamientos turísticos, ya es una realidad en Cataluña y Baleares. Pero también se prepara su entrada en vigor en otros lugares, como Vigo, Toledo o todo el País Vasco.

A Coruña será la primera ciudad gallega en estrenar la tasa turística. El pleno municipal aprobó el jueves 31 de julio su implantación, que se aplicará en septiembre con tarifas que oscilarán entre uno y 2,25 euros por noche y persona. Los pasajeros de cruceros estarán exentos hasta el 1 de enero de 2026. En Santiago de Compostela, los alojamientos deberán empezar a cobrar este suplemento a partir del 1 de octubre, con tarifas similares a las de la ciudad herculina.

Las pioneras de la tasa turística en España

Cataluña fue la primera comunidad autónoma en aplicar una tasa turística en 2012. Desde entonces, el impuesto se ha convertido en una fuente de financiación para el mantenimiento de infraestructuras y la gestión del turismo. La cuantía varía según la categoría del alojamiento y la ubicación. Barcelona ya ha anunciado un acuerdo para duplicar el importe actual. A partir de 2029, la tasa en la capital podría situarse entre los 10 y 15 euros por persona y noche. Otros municipios catalanes también podrán incorporarlo por primera vez en los próximos años.

Baleares también aplica desde 2016 esta 'ecotasa'. En temporada alta, la tarifa oscila entre uno y cuatro euros por persona y noche, mientras que en temporada baja se reduce en un 75%. A partir de la novena noche, también se aplica una reducción del 50%, con el fin de incentivar estancias más largas.

Nuevos destinos con tasas pendientes de aprobación

Toledo se prepara para introducir a lo largo de 2025 una tasa dirigida a los visitantes que llegan en viajes organizados en autobús sin pernoctar. El coste será de entre uno y 1,5 euros por persona. Y la misma intención tiene Vigo. Su alcalde, Abel Caballero, ha confirmado que la ciudad olívica aplicará un impuesto turístico que afectará tanto a los huéspedes de hoteles como a quienes se alojen en pisos turísticos o lleguen en crucero. Según la normativa, la tasa se situará entre uno y 2,5 euros por persona y noche, con un máximo de cinco días.


Susto en Barajas: un avión de Iberia aterriza de emergencia tras los daños causados por el impacto de un pájaro

 

Un avión de la compañía Iberia que tenía como destino París ha tenido que aterrizar de emergencia en el aeropuerto madrileño de Barajas poco después de su despegue.

Según han informado los controladores en su cuenta de X, la tripulación del vuelo IB579 de Iberia que había despegado hacía unos 20 minutos con destino al aeropuerto parisino de Orly comunicó el impacto con un ave, por lo solicitaron regresar de emergencia al aeropuerto de partida.

El avión, un Airbus A321XLR, pudo aterrizar sin problemas después de que se activaran los medios de emergencia y se apartara el tráfico para darle prioridad.

Tras el aterrizaje se comprobó que el avión presentaba un gran impacto que había provocado daños en el "morro" del avión, por lo fue retirado de la pista.

En las imágenes difundidas en redes sociales se pueden apreciar los daños causados en el cono frontal del avión.

Pese a susto, tanto los pasajeros como la tripulación llegaron sanos y salvos.

domingo, 3 de agosto de 2025

Estabilizado un incendio en Palamós y Mont-ras que ha obligado a confinar 250 personas

ElPeriodico 


El teléfono de emergencias ha recibido el aviso a las 18:31 horas

Incendio en Palamós, cerca de la Riera de Canyelles

Un incendio de vegetación declarado este domingo por la tarde en una zona boscosa de Palamós (Girona), cerca de la Riera de Canyelles, ha obligado a confinar a unas 250 personas. El fuego, favorecido por el viento, avanzaba rápidamente hacia el municipio vecino de Mont-ras y ha generado focos secundarios, lo que ha complicado las labores de extinción.

Los Bombers de la Generalitat han recibido el aviso a las 18.31 horas y han desplegado un operativo formado por 36 dotaciones, 27 terrestres y 9 aéreas, para contener las llamas. A las 20.10 h el incendio ha podido ser estabilizado, aunque se ha mantenido la vigilancia activa en la zona ante posibles rebrotes.

El fuego ha causado una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la comarca, lo que ha generado alarma entre la población. El teléfono de emergencias 112 ha recibido cerca de 300 llamadas alertando sobre el incendio.

Como medida preventiva, Protecció Civil ha activado el sistema Es-Alert para pedir el confinamiento de unas 250 personas en las zonas cercanas Torre Simona, Camping Relax-Nat, Camping Relax-Ge y la Granja d’en Vidal. Se ha instado a los vecinos a permanecer en el interior de sus viviendas, cerrar puertas y ventanas y no salir al exterior hasta nuevo aviso.

El incendio también ha afectado al festival Cap Roig, que ha retrasado la apertura de puertas del concierto previsto de Ana Belén por motivos de seguridad, hasta que las autoridades han confirmado que la situación estaba bajo control.

Palamós figuraba este domingo entre los municipios en nivel 1 sobre 4 del Pla Alfa, el sistema de vigilancia por riesgo de incendios forestales.

Barcelona y Cataluña, a las puertas de un gran calor sin un final claro

 

El aumento de la temperatura se notará especialmente a partir de mediados de semana





 


El calor más intenso volverá en los próximos días a Barcelona y Cataluña y lo hará sin que haya ahora mismo un final en el horizonte. El calor contenido que nos ha acompañado en los últimos días marchará y volveremos a superar casi por sistema los 30 ºC en las migas y las noches volverán a ser tórridas.

Masa de aire africana y subsidencia

El ascenso de la temperatura que tendremos a partir de este lunes vendrá dado por dos factores.

El primero será la llegada de una masa de aire africana al centro y oeste de la península, que es donde la AEMET ya hace días que habla abiertamente de la llegada de una ola de calor intenso.

El segundo factor, la subsidencia. Un mecanismo mediante el cual, el estancamiento de la masa de aire y la insolación hacen que el aire vaya bajando de altitud gradualmente, sobrecalentándoseun mecanismo bastante habitual en los grandes calores.

Un ascenso en dos peldaños

La temperatura subirá de manera clara ya este mismo lunes.

El ascenso no será gradual sino que probablemente lo haremos en dos episodios marcados, rotos en medio por el paso por el norte de Europa de la sorprendente borrasca Floris, que ha hecho casi un proceso de ciclogénesis explosiva y que afectará al Reino Unido y a los países escandinavos durante la primera mitad de la semana con rachas de viento de más de 130 km/h.

Así pues, el primer escalón térmico lo subiremos ya este mismo lunes y también el martes, con máximas que ya superarán los 30 ºC en Barcelona y los 35 ºC en los lugares más cálidos de poniente y el valle del Ebro.

La borrasca Floris, que no nos afectará, hará que la temperatura pueda quedar, estancada por un día miércoles, antes de que llegue la subida más evidente que hará que el calor más intenso llegue durante el segundo tramo de semana y que ahora mismo no tiene un final definido.

En este sentido los modelos indican con bastante unanimidad que el calor más intenso se puede alargar desde el próximo viernes hasta una fecha todavía muy incierta pero que podría ir incluso más allá de la Virgen de Agosto. Sin embargo, faltan muchísimos días y no se puede asegurar.

Volverán las noches de muy mal dormir

Con este panorama lo que queda también claro es que las noches tórridas, que no aparecen desde el día 20 de julio, volverán.

La primera en llegar podría ser la de lunes a martes, estrictamente en el centro. El segundo tramo de semana se entrevé también con noches más duras y con muchos más lugares en los que la temperatura mínima no bajará de los 25 ºC.

Y pues, ola de calor, sí o no?

Aunque en el resto de la península ya hace días que se anuncia la llegada de una ola de calor, en Barcelona y Cataluña todavía es temprano para afirmarlo, aunque la probabilidad crece a medida que avanzan los días y muy especialmente teniendo en cuenta el escenario más probable de finales de la semana próxima.

Queda claro, eso sí, que hasta el jueves simplemente podremos hablar de un calor más intenso, pero en ningún caso de ola de calor. En este sentido el Servicio Meteorológico de Cataluña apenas ha emitido un primer aviso por calor intenso para el martes en las comarcas de La Terra Alta, El Segrià y La Ribera d'Ebre.

Percentil 98 calculado para el verano 2025 en base a los datos de 2015-2024

Teniendo en cuenta que el miércoles no subirá la temperatura pero que el ascenso más notable llegará a partir del jueves, es factible pensar que el episodio de calor podría acabar convirtiéndose en una ola de calor.

A pesar de todo, al final, serán los valores de temperatura esperados los que determinarán si se puede hablar de ola de calor o no en Cataluña y Barcelona.


¿Si China sigue comprando pedazos de España? ¿Ahora hablaremos mandarín?

 

Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...