martes, 19 de agosto de 2025

Incendios en España hoy, en directo | El fuego arrasa en Jarilla 15.500 hectáreas y Castilla y León declara la "alerta extrema" en León, Zamora y Salamanca

 20Minutos


Imágenes de los incendios que siguen asolando España.
Imágenes de los incendios que siguen asolando España.20minutos

La ola de incendios forestales en Galicia, Extremadura y Castilla y León, salta de provincia en provincia sin freno, deja ya cuatro víctimas mortales, más de 31.000 vecinos desalojados desde el 12 de agosto y el récord de hectáreas quemadas en un año desde que hay registros europeos. Según datos de la herramienta europea de vigilancia Copernicus, más de 380.000 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año, más de 200.000 en los últimos días. 

Este martes, el consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha informado de que el incendio de la Jarilla ha calcinado ya 15.500 hectáreas y de que preocupa un posible descuelgue hacia el valle del Jerte. Por su parte, la Junta de Castilla y León ha declarado la situación de alerta en toda la comunidad entre los días 19 y 22 de agosto ante la persistencia de unas condiciones meteorológicas extremadamente adversas que han intensificado el riesgo de incendios forestales y la situación de alarma extrema en las provincias de León, Zamora y Salamanca. 

Entretanto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado que el descenso de las temperaturas ha permitido que la madrugada de este martes haya sido "menos difícil" que días anteriores y ha informado de que de los nueve incendios activos en Galicia, siete están estabilizados. 


Efectivos de Baleares salen hacia León

El contingente de emergencias del Govern balear, formado por 47 efectivos, ha partido este martes desde Mallorca, Menorca e Ibiza rumbo a León para colaborar en las labores de extinción de los incendios que asolan Castilla y León.


Grande-Marlaska llega a Cáceres

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acaba de llegar a Cáceres, donde a partir de las 12.30 horas también está prevista la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para seguir de cerca la evolución de los incendios en Extremadura, especialmente el de la Jarilla, que ha arrasado ya más de 15.500 hectáreas. 

Grande-Marlaska, este martes.
Grande-Marlaska, este martes.RTVE

Extremadura recomienda el uso de mascarilla

El Servicio Extremeño de Salud ha emitido un comunicado en el que recomienda el uso de mascarilla FFP2 debido a la mala calidad del aire ante los incendios en la comunidad, especialmente el de Jarilla. 


Estables los seis heridos por los incendios en CyL

Las seis personas afectadas por los incendios en Castilla y León que permanecen ingresadas, tres de ellas en situación crítica y otras tantas con quemaduras graves, permanecen estables, hasta el punto de que una de las afectadas ha pasado a planta en las últimas horas, mientras que otras dos que se hallaban en centros hospitalarios de Zamora y El Bierzo han sido dadas de alta en las últimas horas.


López acusa a las CCAA de PP de "escurrir el bulto"

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, considera que la actual situación provocada por los incendios forestales "ha abierto un debate" sobre el Estado de las Autonomías y ha acusado a las comunidades del PP de "escurrir el bulto" y hacer responsable al Gobierno central cuando ellos tienen la competencia. "Si cada vez que hay un problema salgo corriendo y la culpa es de Papá Estado, entonces tenemos un problema", ha sostenido Óscar López en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, sobre el cruce de reproches entre las autonomías populares y el Gobierno central por los incendios que están asolando gran parte del país.


Mañueco destaca las condiciones favorables

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado este martes que la situación de los incendios forestales en la Comunidad es "más favorable" que en jornadas anteriores por la evolución de las condiciones meteorológicas, al tiempo que ha insistido en que solicitar la declaración de Índice de Gravedad (IGR) 3 no supone la llegada de más medios a la Comunidad. En una entrevista concedida a Tele 5, el presidente ha señalado que esta mejora en la meteorología permite actualmente el despliegue de medios aéreos en zonas como Sanabria y la estabilización de varios focos, al tiempo que ha destacado que esta situación permitirá también avanzar en el realojo de vecinos de las localidades evacuadas.


Hoy tampoco circularán trenes entre Madrid y Galicia

Adif ha confirmado que por sexto día consecutivo estará suspendida la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia por los incendios de Ourense y Zamora. 


Alarma extrema en León, Zamora y Salamanca

La Junta de Castilla y León ha declarado la situación de 'alerta' en toda la Comunidad entre los días 19 y 22 de agosto ante la persistencia de unas condiciones meteorológicas extremadamente adversas que han intensificado el riesgo de incendios forestales y la situación de 'alarma extrema' en las provincias de León, Zamora y Salamanca. Según la Consejería de Medio Ambiente, la prolongada sequía y el estrés hídrico severo de la vegetación, unidos a la virulencia mostrada por los fuegos registrados en los últimos días, han obligado a adoptar nuevas restricciones con el fin de salvaguardar la seguridad de la población y de los bienes.


Los vecinos del Valle de Valdeón pueden volver a casa

El control de las llamas en el Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, ha hecho que los vecinos de la zona ya puedan regresar a sus casas, aunque ahora preocupa el frente del incendio que amenaza Riaño y La Reina, según han confirmado a EFE fuentes municipales.


Estabilizado el incendio de Colmenar

El incendio que se inició en la tarde del lunes en Colmenar Viejo y que hasta el momento ha quemado 160 hectáreas de terreno está ya estabilizado, ha informado Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid. Después del vuelo de reconocimiento que ha realizado a primera hora de la mañana de esta martes el helicóptero de coordinación de Bomberos de la Comunidad, se ha dado por estabilizado el incendio, aunque todavía no está controlado.

Incendio en una zona cercana al vertedero de Colmenar Viejo
Incendio en una zona cercana al vertedero de Colmenar ViejoEmergencias Madrid

¿Falla tu conexión a Internet desde el móvil? Vodafone ha sufrido una caída en España

 

La CNMC británica investigará la fusión entre Vodafone y Three en Reino Unido
Logotipo de Vodafone

Vodafone España está experimentando problemas con sus servicios móviles en España. La caída de Internet ha tenido lugar en la mañana de este martes 19 de agosto a las 9:48 hora española peninsular, aunque, según da a conocer el portal Downdetector, el número de incidencias ha disminuido por el momento.

Los afectados han dado a conocer en la red social X (antes Twitter) que no tenían acceso a Internet desde el móvil, teniendo en cuenta que tampoco podían disfrutar del Internet fijo por un problema que todavía no ha dado a conocer Vodafone. No obstante, como solución, la operadora ha ofrecido ayuda a los usuarios mediante el envío de un correo electrónico para reportar la incidencia y, así, poder resolverla.

Como decimos, de momento, se desconoce el origen del fallo, pero tal y como se puede comprobar en la gráfica compartida por Downdetector, los problemas con los servicios de Vodafone se han dejado de reportar, por lo que entendemos que ya se ha solucionado la incidencia.

Caída de Vodafone en España.
Caída de Vodafone en España.Captura: 20bits


Varios grupos de personas 'pillados' de barbacoa en Navarra en plena alerta máxima por incendios: "Son unos irresponsables"

 20Minutos



Las llamas continúan arrasando España este lunes con más de 40 focos activos repartidos entre Galicia, Asturias, Extremadura y Castilla y León, con al menos la mitad en esa última comunidad, y más de 344.417 hectáreas calcinadas en lo que va de año. En medio de esta emergencia, la Policía Foral de Navarra ha difundido un vídeo en redes que ha generado una oleada de indignación entre los usuarios. En las imágenes difundidas se puede ver a varios grupos de personas haciendo barbacoas en las zonas forestales de Goizueta, Cortes y Lekunberri (Navarra)

El problema radica en que el día que se publicó el vídeo, el domingo 17 de agosto, Navarra se encontraba con la mayoría de su territorio teñido de rojo, color que simboliza el riesgo extremo por incendio, según datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este nivel prohíbe encender fuegos en espacios abiertos, en áreas de descanso y en zonas de acampada (incluidas las áreas habilitadas para ellos). Por lo tanto, el uso de una barbacoa se considera una infracción muy grave que puede tener consecuencias tanto legales como penales, además del riesgo evidente para la seguridad. 

Algunos internautas tachaban de "irresponsables" y "descerebrados" a estas personas y reclamaban sanciones económicas y penas de cárcel para las personas que cometan esta clase de delitos. "La multa debería de ser para todos, porque todos están ahí para comer una barbacoa y ninguno lo ha parado sabiendo que estamos en alerta y que gran parte del país de esta quemando", reflexionaba una usuaria en Facebook mientras otro calificaba el acto de "vergüenza". 

Piden la dimisión de una diputada de Ourense por fuegos artificiales en la boda de su hija en plena ola de incendios

 20Minutos


Vista de las llamas en Vilamartin de Valdeorras y O Barco de Valdeorras por el incendio forestal de A Rúa (Ourense).
Fuego en Vilamartin y O Barco de Valdeorras por el incendio forestal de A Rúa

El BNG de la localidad ourensana de Amoeiro ha solicitado este lunes la "dimisión inmediata" de la teniente de alcalde y diputada provincial, Susana Rodríguez (PSdeG), por permitir el lanzamiento de fuegos artificiales durante la boda de su hija este pasado domingo, en plena ola de incendios en la provincia.

Así lo ha trasladado su responsable local, Marcos Blanco, en un comunicado, en el que además ha señalado que los hechos constituyen una "gran irresponsabilidad" y una "falta de respeto a la ciudadanía". "No podemos permitir que representantes públicos minimicen comportamientos peligrosos e inadmisibles en un momento en el que tantas personas están sufriendo las consecuencias dramáticas de los incendios", ha añadido, subrayando que Rodríguez "ha perdido toda legitimidad" para continuar representando a los vecinos. 

También el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha señalado que se trata de un acontecimiento "absolutamente condenable" y una "irresponsabilidad", y ante la solicitud de dimisión por parte del BNG, Menor afirma que "cada un debe tomar las decisiones que le corresponden conforme a lo que ha hecho y en función de las responsabilidades que le corresponden".

En este sentido, el presidente provincial ha afirmado que se trata de una "conducta de riesgo" en un momento en el que "no se pueden llevar medios aéreos y la dificultad de extinción es mucho mayor". "Yo seguro que no lo habría hecho, pero si hubiera pasado esto seguramente habría asumido las responsabilidades que tocan", ha añadido.


Una discusión entre dos menores acaba con una pelea con armas blancas entre familias en Barberà del Vallès

 Metropoli

Agente de los Mossos d'Esquadra

Tensión en Barberà del Vallès. Un enfrentamiento entre dos menores ha obligado a movilizar a una docena de patrullas de los Mossos d'Esquadra durante la madrugada de este sábado, 16 de agosto.

El municipio vallesano ha sufrido una escalada de tensión entre dos familias que se han amenazado mutuamente con cuchillos, machetes y la posible aparición de armas de fuego.

El altercado ha tenido lugar sobre la una de la medianoche en el paseo del Doctor Moragas, donde dos menores han iniciado una discusión que ha derivado en una confrontación entre sus familias.

Según ha adelantado ElCaso.com y han confirmado fuentes policiales a Metrópoli, ambas partes —pertenecientes a clanes familiares— han empezado a intimidarse verbalmente hasta que varios de sus miembros han acudido al lugar portando armas blancas.

Agentes de los Mossos d'Esquadra frente a un furgón policial / MOSSOS

Agentes de los Mossos d'Esquadra frente a un furgón policial / MOSSOS

Amenaza de armas de fuego

Según apunta el mismo medio, la situación se ha vuelto especialmente preocupante cuando algunos de los implicados han realizado llamadas solicitando la presencia de personas con armas de fuego, lo que ha llevado a los Mossos a activar un protocolo de riesgo por posible violencia armada.

Ante la amenaza, el cuerpo policial ha desplegado unidades antidisturbios y ha logrado disolver el conflicto sin que se produjeran heridos ni detenciones. Pese a la gravedad del incidente, los agentes han evitado el enfrentamiento directo entre los grupos, estabilizando la zona tras más de una hora de tensión.

El suceso no ha pasado desapercibido entre los vecinos, que se han visto sorprendidos por la intensidad del operativo y la amenaza de un posible tiroteo en plena vía pública.


Así serán los nuevos baños del Fòrum: inversión millonaria en la piscina de agua salada de Barcelona

Bañistas en la zona de Banys del Fòrum, en Barcelona

Bañistas en la zona de Banys del Fòrum, en Barcelona AJ BCN

“El espacio de los entornos de la Zona de Baños del Fòrum presenta deficiencias en relación con el acceso de los vecinos, la conservación de equipamientos y la seguridad para los usuarios”. Así de contundente se expresa un informe municipal sobre las instalaciones en las inmediaciones del Fòrum.

El informe en cuestión se basa en otro del pasado mes de febrero, elaborado por el bufete de ingeniería civil Landem, Project Management, en el que recoge, en casi 600 páginas, las deficiencias de los baños del Fòrum y las medidas que hay que tomar para solucionar sus desperfectos.

El proyecto de remodelación incluye propuestas de actuaciones “que incluyen importantes cambios que priorizan la seguridad y el bienestar de los usuarios, mejorando la visibilidad en zonas críticas y mejorando también la respuesta a emergencias y la percepción de seguridad”.

Zona degradada

El espacio del Fòrum es un legado del Fòrum Universal de las Culturas, acontecimiento internacional que tuvo lugar en 2004. Desde entonces, la zona se ha degradado, los materiales comienzan a dar problemas y existen deficiencias en cuanto a la seguridad física por los espacios muertos que tienen los accesos como por el estado de las instalaciones.

La Placa del Fòrum en una imagen de archivo

La Placa del Fòrum en una imagen de archivo Inma Santos

A grandes rasgos, la isla artificial Pangea “presenta problemas de contaminación por acumulación de residuos que pueden afectar a la presencia de aves. Estos residuos provienen del ámbito terrestre y también pueden llegar por mar en caso de temporales que ultrapasen las infraestructuras”, explica el proyecto de remodelación.

Reconversión de Pangea

Señala que la isla es un espacio de interés para las aves marinas, ya que se ha detectado la presencia de especies de interés natural en los últimos años. Pero se encuentra muy degradada y es preciso reconvertirla en “un espacio con biodiversidad marina con 500 especies de interés”.

No son las únicas deficiencias. “Los espacios como el pasillo estrecho de la zona de servicios, con puertas corredizas de madera, son percibidos como inseguros y propensos a problemas como agresiones y consumo de drogas, con lavabos que están faltos de visibilidad y accesibilidad para ayuda, creando una sensación de claustrofobia”.

De hecho, la falta de iluminación de este pasillo, que termina en los lavabos, es conocido sobre todo por ser un punto conflictivo con incidentes diversos. “Cerca de los lavabos hay un local cerrado, antes utilizado por el servicio de cable-surf, que necesita ser reactivado con atención para evitar la creación de zonas sin salida ni visibilidad adecuada”. Para evitar molestias, se abrirá una nueva puerta que conectará directamente la zona de baños con los lavabos.

El Parc del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo

El Parc del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Espacio sin sombras

Hay más problemas: las plataformas de baño necesitan “mejoras en el pavimento para evitar resbalones y permitir un uso seguro de las mismas”. Tampoco están bien las duchas, “delimitadas por muros de hormigón que generan escondrijos y aumentan la percepción de riesgo”.

En el extremo del Fòrum, “pese a la popularidad entre familias y gente mayor por las aguas poco profundas y las escaleras prácticas, hay falta de sombra y la necesidad de mejorar la visibilidad para una vigilancia más efectiva”.

La total ausencia de vegetación y de árboles (salvo un parterre “descuidado y pisoteado por los usuarios a su paso”) crea también un entorno poco acogedor.

Barandillas peligrosas

Hay detalles que se han de rehabilitar. Por ejemplo, la barandilla en las escaleras para sumergirse en el agua está en mal estado y es considerada “peligrosa por sus aristas que pueden cortar y por la deficiencia en su anclaje. Además, esta barandilla limita la visibilidad del personal de socorrismo y dificulta el control informal y social cerca de las escaleras que conducen al mar”.

La zona de vigilancia está diseñada de tal manera que genera “muchos puntos ciegos, dificultando la vigilancia efectiva” y ello provoca que en caso de necesidad no se pueda responder rápidamente a posibles emergencias. Por ello, se ha de construir una nueva torre de vigilancia de los socorristas.

El Parc del Fòrum en una imagen de archivo

El Parc del Fòrum en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Pilares con grietas

La plataforma de mármol blanco, por su parte, está sujetada por 26 pilares de hormigón sumergidos, pero todos presentan “deterioro y desgaste producido por el paso del tiempo. Las plataformas de mármol son peligrosas con el pavimento mojado, dado que se producen resbalones”. Los pilares presentan grietas y fisuras que se han de eliminar.

En resumen, es la zona es un desastre y se ha de proceder a una remodelación completa, a una limpieza profunda de los escalones de las escaleras que se introducen en el mar, así como en el pavimento de todo el recinto; se han de instalar barandillas de seguridad y retirar las actuales. La plataforma de madera se sustituirá en su totalidad.

 Los accesos también se remodelarán para adecuarlos a la normativa vigente, que no es la misma que cuando se construyó esta infraestructura. Por tanto, se harán los nuevos accesos pensando en la accesibilidad para personas con diversidad funcional, para lo que se instalará una rampa de acceso al agua y se eliminarán barreras arquitectónicas.

Edificio del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo

Edificio del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Siete meses de obras

Se debe reformar también el espigón con cubos de hormigón, que es utilizado principalmente para saltos y es peligroso. Barandillas deterioradas, recintos asfixiantes y columnas deterioradas se cambiarán y en las plataformas de acceso al mar, se instalará una barrera de seguridad.

Este mes de julio, el Ayuntamiento ha firmado contrato con la unión temporal de empresas formada por Coynsa 2000 y Poiser Management. Las obras costarán 1.445.901 euros y deberán estar finalizadas en un plazo de 7 meses, es decir, la nueva zona deberá estar habilitada para el mes de marzo del año que viene.

Debido a la naturaleza de las obras, en la remodelación de la zona se emplearán fondos Next Generation de Europa. El proyecto se circunscribe en el marco del eje de transición ecológica, transformación digital y cohesión social y territorial que prevé la normativa comunitaria.

 

lunes, 18 de agosto de 2025

Descubren un gigantesco lago subterráneo bajo el desierto del Sahara que podría aprovisionar a toda una región

 


Un hallazgo sorprendente podría cambiar para siempre la relación del Sahara con el agua. Investigadores han descubierto un inmenso lago subterráneo oculto bajo kilómetros de arena y roca, con un volumen comparable al de algunos de los mayores lagos de África.

El hallazgo fue posible gracias a una combinación de análisis sísmicos y perforaciones profundas, que confirmaron la presencia de una reserva de agua dulce en el corazón del desierto.

“Un tesoro acuático en medio del desierto”

Para la Dra. Amina Zohar, líder del equipo de investigación, este descubrimiento abre un horizonte insospechado:

“Es un tesoro acuático en medio del desierto, un recurso que podría transformar vidas y ecosistemas”.

Más allá de su valor científico, el impacto humano es evidente. Mohamed Saleh, agricultor local, resume la esperanza que despierta:

“Luchamos cada temporada para encontrar suficiente agua para nuestros cultivos. La idea de que exista una vasta reserva justo debajo de nuestros pies es casi irreal”.

Agua para beber, sembrar y resistir al clima

El acceso a esta gigantesca reserva podría mejorar el suministro de agua potable en los países del Sahel, donde las lluvias son cada vez más impredecibles. Además, abriría la puerta a nuevas prácticas agrícolas que reducirían la dependencia de las precipitaciones y fortalecerían la seguridad alimentaria.

Los investigadores destacan que el uso de tecnologías de teledetección y geofísica no invasivas ha permitido cartografiar el lago sin alterar el frágil ecosistema sahariano.

Una oportunidad histórica para la región

Si se gestiona de manera sostenible, esta reserva subterránea podría convertirse en un motor ecológico y económico para millones de personas:

  • Impulsar la agricultura y la industria en zonas áridas.
  • Reforzar la resiliencia frente al cambio climático.
  • Servir como modelo para otros proyectos en desiertos del mundo.

La piscina natural más bonita de Girona para combatir el calor: en un entorno natural único

 

Cascada de Can Batlle en la Garrotxa, provincia de Girona (Cataluña, España)
Gorg de Can Batlle en la Garrotxa, provincia de Girona (Cataluña, España)

Las piscinas naturales son una alternativa inmejorable para soportar las altas temperaturas que se producen en ciertas zonas de España a lo largo de los meses de verano, ya que además de poderse zambullir en sus frescas aguas, suelen estar enclavadas en entornos naturales únicos que las hacen todavía más especiales. En el corazón de la provincia de Girona se encuentra una de las más apasionantes de toda Cataluña, que no es otra que el Gorg de Can Batlle.

Este prodigioso enclave es uno de los mejores del noreste de la Península Ibérica para refrescarse en la temporada estival sin la necesidad de tener que ir a la playa, ya que se encuentra oculto en plena comarca de La Garrotxa. Además, cerca de él también se pueden contemplar otros muchos tesoros, desde las maravillas arquitectónicas que hay en el pueblo de Sant Pau hasta todo un increíble monumento prehistórico.

El Gorg de Can Batlle, un paraíso oculto en La Garrotxa

Gorg de Can Batlle en la Garrotxa, provincia de Girona (Cataluña, España)
Gorg de Can Batlle en la Garrotxa, provincia de Girona (Cataluña, España)

El Gorg de Can Batlle está situado a menos de cuatro kilómetros del casco urbano de Santa Pau, un municipio de apenas 1.100 habitantes ubicado en pleno Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Este idílico rincón gerundense puede recordar a los enclaves más salvajes de lugares lejanos como Bali, pero la realidad es que se encuentra a tan solo una hora y 45 minutos de la ciudad de Barcelona y es un sitio perfecto para combatir el calor en los meses estivales.

Cuenta con preciosas cascadas en las que las aguas del río Ser van a parar a una espectacular piscina natural, la cual es uno de los mejores remedios que tienen los vecinos de la zona para refrescarse. Para llegar a ella hay que recorrer un sendero que discurre por parajes repletos de una vegetación, lo que hace la experiencia todavía más asombrosa para todos los que quieran conocer este secreto tan bien guardado en Girona.

Qué ver cerca del Gorg de Can Batlle

Pueblo de Santa Pau, en la provincia de Girona (Cataluña, España)
Pueblo de Santa Pau, en la provincia de Girona (Cataluña, España)

Antes de emprender la ruta hacia el Gorg de Can Batlle, siempre se pueden dedicar unos minutos a explorar el precioso pueblo de Santa Pau, desde donde parte la ruta hacia la piscina natural. En él se encuentran tesoros de gran valor como las iglesias de San Vicente y Santa María, mientras que en sus alrededores también es posible contemplar auténticas joyas naturales como son el gredal del volcán Croscat o el Hayedo de Jordá.

Así son los gorgojos, los bichos que infectan la comida en verano: cómo deshacerse de ellos y cómo prevenirlos

 

    Gorgojos en el arroz.
    Gorgojos en el arroz.Getty Images

    Invaden nuestras despensas silenciosamente y anidan en los paquetes de arroz, cereales y otras harinas, y para cuando nos damos cuenta de la presencia de uno de ellos, ya es demasiado tarde. Son los gorgojos, más conocidos como 'chinches de la harina'. Pero, ¿cómo afectan a nuestra comida y qué podemos hacer para eliminarlos?

    ¿Dónde viven los gorgojos?

    Los gorgojos habitan en condiciones de humedad superior al 9,5% y a una temperatura de entre 13 °C y 35 °C. Lo explica un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el que se matiza que la temperatura óptima de proliferación está entre los 25 °C y los 28 °C, aunque puede vivir perfectamente en ambientes de hasta 32 °C, lo que explicaría por qué son más comunes en verano. Sin embargo, estos insectos no soportan bien el frío y, a temperaturas de unos 0 °C, suelen morir en unos siete días.

    Cómo llegan los gorgojos a nuestra despensa

    Una de las particularidades de estos pequeños insectos de unos 4 milímetros es que a menudo ponen huevos perforando un diminuto agujero en los granos, donde se desarrollan hasta que se convierten en adultos. Esta es, precisamente, la manera que tienen de acceder a nuestros alimentos: a través de pequeñas grietas o en los envases que ya estaban infestados durante la etapa de procesamiento y envasado. 

    Esto supone que hasta que el huevo eclosiona y la larva completa su ciclo de vida, todo ocurre dentro del grano, del que se alimenta hasta que emerge en forma de adulto.

    ¿Cómo saber que tenemos gorgojos en el arroz?

    Las huellas de estos diminutos insectos no son fáciles de rastrear. Algunas señales de su presencia son: hallar cáscaras vacías en el paquete, residuos secos y en forma de polvo de las cáscaras de las semillas, que les han servido para almacenar los huevos y las larvas, así como la presencia de residuos de polvo flotando en la superficie del agua cuando vertemos grano almacenado en una olla con agua. Otra prueba más de que los gorgojos se han colado en la despensa son los pequeños agujeros redondos en el grano, del que se alimentan.

    ¿Es perjudicial su presencia en los alimentos?

    A pesar de que los gorgojos pueden afectar a la calidad de los productos, estos insectos no transmiten enfermedades ni virus, por lo que no representan una amenaza para la salud humana. De hecho, es muy probable que alguna vez los hayamos ingerido sin saberlo. 

    Además, es importante tener en cuenta que los gorgojos no son insectos que se instalen de forma rápida en las despensas, sino que tardan meses en aparecer.

    ¿Cómo deshacerse de los gorgojos?

    Para evitar que su presencia afecte a los alimentos, lo primero que hay que hacer es tirar los alimentos infestados y realizar una limpieza a fondo de la despensa y la cocina, prestando atención a las grietas y eliminando toda huella de suciedad o restos: si una larva sobrevive, volverá a infectarse todo de nuevo.

    Una vez está todo limpio y depositada la bolsa de basura o de la aspiradora fuera, podemos limpiar con agua caliente y jabón o desinfectante todas las superficies, añadiendo un poco de vinagre blanco si es necesario ya que este actúa como un insecticida contra los gorgojos.

    Prevenir su presencia

    Como hemos comentado, los gorgojos se sienten atraídos por los ambientes cálidos y húmedos, por lo que es importante:

    • Guardar la comida como cereales, harinas y otros productos secos en latas o frascos herméticos para evitar que la plaga coma a través del papel o el plástico y, si ya están dentro, evitar que salgan y colonicen otros productos.
    • No dejar los envases medio abiertos en la despensa, al lado de otros, ya que pueden afectarlos y no lo veremos hasta pasados unos días.
    • Evitar comprar alimentos en envases rotos o agrietados.
    • Dejar la comida para mascotas alejada de la nuestra.
    • Mantener la despensa limpia, sin restos de comida que queden sueltos por la estantería, y seca.

Una pareja provoca un escándalo en un vuelo a Alicante tras emborracharse y mantener relaciones sexuales a bordo

 

Easy Jet
Un avión de Easy Jet, en una imagen de archivo.EFE

Un vuelo de la compañía EasyJet que salió desde Londres y que viajaba con destino a Alicante vivió una escena que quedará para el recuerdo de muchos de los viajeros que se encontraban en él. Ocurrió este 8 de agosto, según ha revelado el Daily Mail, cuando una pareja de treintañeros británicos decidió emborracharse en pleno vuelo y acudir a uno de los baños del avión gritando, precisamente, que iban a tener relaciones sexuales. 

Según han narrado varios pasajeros a bordo del vuelo, ambos comenzaron primero a emborracharse conforme avanzaba el vuelo. "Hacían mucho ruido en sus asientos y la mujer parecía bastante borracha", ha señalado una testigo. 

Esta misma testigo de todo lo que ocurrió afirma que, pese a las advertencias de la tripulación porque tomara otra cosa, la mujer decidió no hacer caso y siguió tomando alcohol. "¡No voy a tomar café!", llegó a gritar ella cuando una de las azafatas le sugirió que cambiase a esa bebida, según cuenta esta pasajera. 

Tras ello, el ambiente se volvió aún más incómodo cuando la mujer, mientras se tambaleaba, afirmó sentirse indispuesta y casi golpeó a un niño mientras corría hacia el baño. "Una vez dentro, llamó a su novio diciendo que necesitaba ayuda. Él entró y cerraron la puerta. Al poco rato comenzaron a escucharse todo tipo de ruidos fuertes, gemidos y golpes", cuenta la testigo. 

Previamente, además, habían llegado a gritar que se iban a unir al mile high club, una expresión en inglés que se refiere a aquellos que tienen relaciones sexuales a bordo de un vuelo. En castellano recibe el nombre de "el club de las alturas". 

Ante al imposibilidad de controlar lo que estaba ocurriendo dentro del cubículo del baño, la tripulación llegó a alertar al piloto. Además, una azafata intentó sacar a la pareja del lavabo sin éxito, por lo que acabó comunicando el incidente. Finalmente, el avión acabó aterrizando en Alicante, donde las autoridades se encontraban en plena pista preparadas para detener a los implicados. 

Tras los hechos, un portavoz de la compañía ha lamentado la gravedad de lo sucedido a bordo: "Podemos confirmar que el vuelo EZY2317 de Luton a Alicante del 8 de agosto fue recibido por la policía al aterrizar debido al comportamiento disruptivo de algunos pasajeros. No toleramos este tipo de conductas a bordo. La seguridad y el bienestar de nuestros clientes y tripulación son siempre la máxima prioridad".


Canal Noticias : Segundo incendio en 15 días en un restaurante de los Roca: un fuego quema la cocina del Normal en el centro de Girona

   Noticia20M Un nuevo incendio ha afectado al negocio de los hermanos Roca. Esta vez,  un fuego originado en la chimenea del Restaurant Nor...