martes, 19 de agosto de 2025

Última hora de los ‘incendios forestales’ a 19 de agosto en España, en ‘tiempo real’

 

Mini pizzas proteicas, una receta sencilla, deliciosa y saludable ideal para quitarnos el antojo

 20Minutos


 

Mini pizzas.

Hay platos de esos capaces de conquistar a mayores y pequeños y a los que nos cuesta un dolor resistirse, como es el caso de las pizzas. Esta receta de origen italiana que ha conquistado el mundo entero es uno de los platos más populares estemos prácticamente en la punta del planeta donde estemos. 

Aunque la pizza tiene su origen en Nápoles y no es otra cosa que una masa de pan con tomate, queso y aquellos ingredientes que le queramos echar, siempre podemos hacer versiones caseras mucho más saludables. 

En el caso de que busques un extra de proteína, la creadora de contenido gastronómica Delicious Martha tiene la receta perfecta. Un plato super sencillo de preparar, sin gluten y con extra de proteína para quitarnos el antojo de pizza sin excesos. 

Ingredientes para hacer mini pizzas proteicas

  • 200g queso cottage
  • 2 huevos
  • Un pelín de levadura química o impulsor
  • 2 cdas bien colmadas de harina de avena
  • Los toppings que más te gusten

Elaboración

  • En un  bol pon el queso cottage y los huevos, la levadura y la avena. 
  • Bate bien hasta conseguir una masa homogénea. 
  • En una bandeja pon papel de horno y reparte la masa dándole forma redonda para hacer la base de las mini pizas. 
  • Ponle tus toppings favoritos: tomate, queso, orégano, albahaca, fimabre... 
  • Hornea 15 minutos a 200 grados. 

Propiedades del queso cottage

El queso cottage se ha convertido en una opción ideal si buscamos un queso saciante y alto en proteínas para completar nuestras recetas, y es que, a pesar de tratarse de un queso fresco, contiene unos 12 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto.

En cuanto a las calorías, se podría decir que, tratándose de un queso conseguir menos de 100 kcal por cada 100 gramos es casi un milagro, y el queso cottage tiene un total de 98 kcal, por lo que es una de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado.

Quesadillas de cheeseburger: una receta barata ideal para los amantes del queso

 CanalRecetas20M 


Quesadilla de carne, queso, lechuga, tomate y salsa ranchera

En el mundo de las recetas creativas hay combinaciones que parecen inevitables, como si la cocina hubiera estado esperado el momento exacto para unirlas.

La cheeseburger quesadilla, es uno de estos innovadores inventos que combina lo mejor de los dos universos: la jugosidad de una hamburguesa y el encanto de la quesadilla. En esta receta la base no es pan, sino que se sustituye por dos tortillas de trigo, que al dorarse por la sartén, adquieren el crujiente perfecto.

La magia ocurre cuando las tortillas se presiona ligeramente mientras se prepara, haciendo que se derrita el queso y se cocina la carne. Resultando en un bocado fino pero contundente, que se puede cortar en porciones. Este híbrido es perfecto para cenas informales, noches de películas o incluso ser el plato estrella en una comida con amigos. 

Ingredientes

  • Carne picada de res. 5,19 € / 400 g
  • Tortillas de trigo medianas. 1,25 € / 10 unidades (400 g)
  • Rebanadas de queso cheddar. 2,09 € / 200 g.
  • 1 tomate grande. 0,64 € / 500 g
  •  1 cabeza de lechuga. 0,89 € / 1 unidad
  • Pepinillos en rodajas. 1,95 € / 370 g.
  • ½ cebolla roja. 1,45 € / 500 g.
  • Salsa para hamburguesas favorita. 1,85 € / 315 g.
  • Cebolla crujiente (opcional). 1,15 € / 150 g.
  • 2 cucharaditas de pimentón.  0,80 € / 45 g.
  • 1 cucharadita de gránulos de ajo. 0,60 € / 55 g.
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo. 0,48 € / 30 g.
  • 1 cucharadita de orégano.

Cómo preparar estas quesadillas paso a paso

  1. Comience colocando la carne picada en un tazón. Añada el pimentón, el ajo en polvo, la cebolla en polvo y el orégano. Mezcle suavemente con las manos hasta que esté bien integrado. Divida la mezcla en cuatro porciones iguales y presione cada una sobre una tortilla para formar una capa fina y uniforme. Este método garantiza que la carne se cocine rápidamente y quede crujiente.
  2. Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y rocía ligeramente con aceite. Coloca una o dos tortillas cubiertas con carne en la sartén, con la carne hacia abajo. Cocina de 3 a 4 minutos hasta que la carne esté dorada y ligeramente crujiente.
  3. Dale la vuelta con cuidado para que la tortilla quede boca abajo. Si queda demasiada grasa en la sartén después de cocinar la parte de la carne, puedes retirar las quesadillas y limpiar la sartén rápidamente antes de continuar. 
  4. Una vez volteada, reduce el fuego a medio-bajo. Agrega el queso en lonchas (el cheddar o el americano funcionan muy bien), la cebolla roja cortada fina, el tomate, los pepinillos y un chorrito generoso de salsa para hamburguesas. Si usas cebolla caramelizada, también puedes agregarla.
  5. Deja que el queso se derrita un poco y dobla cada tortilla por la mitad como si fuera una quesadilla. Presiona suavemente para sellar. Puedes doblarlas directamente en la sartén o retirarlas primero, según lo crujiente que te guste la base. 
  6. Deja que las quesadillas de hamburguesa dobladas se cocinen uno o dos minutos más hasta que el queso se derrita y la tortilla esté crujiente. Retíralas de la sartén y repite el proceso con las tortillas restantes. Córtalas en mitades o cuartos y sírvelas inmediatamente con la salsa que más guste o una guarnición de papas fritas.​

Propiedades y beneficios de carne de ternera

La carne de vacuno, como todas las carnes, posee gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, indispensables para la regeneración de los tejidos. 

Además, es muy rica en hierro y vitamina B12, ideales para prevenir la anemia. También es especialmente rica en magnesio -que ayuda al buen funcionamiento de los músculos- y zinc, un antioxidante que fortalece el sistema inmune.



Canal Viajar : La curiosa playa de Cantabria con piscinas naturales: una joya natural entre las rocas

 

Playa de La Arnía.
Playa de La Arnía.

En un solo viaje a Cantabria es imposible abarcarlo todo, y es que estas tierras del norte de España están repletas de atractivos turísticos. No solo nos quedaremos enamorados de sus pintorescos pueblos, sino que también podremos desconectar en sus infinitos espacios naturales. Las playas son algunos de los más destacables de esta región, y un ejemplo perfecto es la de La Arnía.

Este enclave llama la atención poderosamente con tan solo echarle un vistazo. Aquí la arena ocre se combina con el mar de intenso color azul y con unas curiosas formaciones rocosas de millones de años de antigüedad. Entre ellas, se llegan a formar piscinas naturales perfectas para un baño más tranquilo.

Una zona de gran valor natural

La playa de La Arnía está situada en la costa del entorno de Santander, concretamente en la localidad de Liencres, que pertenece al municipio de Piélagos. A pesar de estar tan cerca de la capital, tiene el aspecto de ser un lugar virgen y aislado. Sin embargo, cuenta con un aparcamiento justo al lado que facilita su visita. Desde el parking solo tendremos que caminar un último tramo a pie, una bajada algo escarpada que nos lleva hasta la arena.

Playa de La Arnía.Juanjo Santamaria
Playa de La Arnía.

Esta zona es de gran valor natural por sus impresionantes paisajes geológicos, "con pequeños islotes vestigio de la antigua costa y una espectacular plataforma de abrasión", señalan desde Turismo de Cantabria. Es esa plataforma la que le brinda a la playa un aspecto tan único y singular, como si un rastrillo gigante hubiera erosionado el suelo rocoso creando surcos. Entre ellos, las subidas de marea y las olas depositan el agua, creando verdaderas piscinas naturales.

Arena dorada entre acantilados

Dejando el sorprendente paisaje geológico a la derecha, nos dirigimos a la playa como tal. Esta tiene una longitud de 220 metros de largo, con arena fina y dorada. La rodean altos acantilados que no hacen más que reforzar su ambiente salvaje y retirado. En definitiva, se trata de un lugar mágico para desconectar y disfrutar de un baño en aguas del Cantábrico.

Playa de La Arnía.
Playa de La Arnía.Xavier Arnau

Podemos completar el día probando la deliciosa comida local en el restaurante El Cazurro, situado justo al lado del aparcamiento. Y si ya alargamos hasta el atardecer, la panorámica de los últimos rayos de sol perdiéndose entre las rocas, el mar y las piscinas naturales es sencillamente sobrecogedora.

Cómo llegar a la playa de La Arnía

El trayecto entre la ciudad de Santander y la playa de La Arnía es de solo 20 minutos en coche por la CA-231.



¿Cómo debemos llevar los medicamentos en la maleta para que no se estropeen?

 

Lo recomendable es conservar los medicamentos en un lugar limpio, seco y que no estén expuesto a la luz solar
Lo recomendable es conservar los medicamentos en un lugar limpio, seco y que no estén expuesto a la luz solar

En verano, no solo es importante cuidar nuestra alimentación e hidratación, también la conservación de los medicamentos, ya que es crucial protegerlos del calor, la luz y la humedad para que mantengan sus características de calidad, seguridad y eficacia. Aunque en el prospecto siempre están indicadas las instrucciones de mantenimiento específicas de cada fármaco, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda seguir una serie de medidas generales de almacenamiento y temperatura para su correcta conservación.

Lo más conveniente es guardarlos en un sitio de la casa limpio, seco y que no estén expuestos a la luz solar. Aunque esto se aplica a cualquier época del año, en los meses estivales las temperaturas son más altas, por lo que hay que tener especial cuidado con su refrigeración.

Yasmina El Asri Mennana, farmacéutica del Servicio de Farmacia del Hospital Quirónsalud Barcelona, explica que "los medicamentos que sufren más con el calor son los termolábiles como las vacunas o las insulinas, que se conservan en las neveras, y cremas, óvulos o supositorios, que son más sensibles al calor".

Yasmina El Asri Mennana Quirónsalud

Yasmina El Asri Mennana

  • Farmacéutica del Servicio de Farmacia del Hospital Quirónsalud Barcelona

"Los medicamentos que sufren más con el calor son los termolábiles"

Recomendaciones de los medicamentos termolábiles

Estos requieren condiciones especiales de almacenamiento, generalmente a bajas temperaturas, para mantener su eficacia y seguridad. Son también más sensibles a las elevaciones de temperatura, por lo que, si al abrirlos descubrimos que su aspecto se ha modificado, no deben utilizarse.

La norma general es que si el medicamento precisa de refrigeración (2-8°C), hay que guardarlo en el frigorífico, evitando la puerta y el fondo para prevenir congelación; y si el medicamento puede conservarse a temperatura ambiente, hay que asegurarse de que no supere los 25-30°C y evitar su exposición directa al sol.

Cómo transportar los medicamentos

En verano, también es más frecuente que viajemos y cambiemos nuestra residencia aprovechando los períodos vacacionales. Ante esto, cuando nos desplazamos es probable que necesitemos también transportar nuestros medicamentos habituales. "Si la medicación no se transporta adecuadamente se puede deteriorar", advierte El Asri Mennana.

Los expertos desaconsejan guardar los medicamentos en el maletero o en la guantera de los coches a pleno sol, ya que en estos compartimentos pueden alcanzar temperaturas muy elevadas. Si se viaja en avión, la especialista aconseja "transportar los medicamentos en el equipaje de mano siempre que sea posible, ya que suele estar en condiciones de temperatura más controladas". Además, hay que asegurarse de que se guardan en el lugar más limpio, seco y fresco, así como evitar su exposición al calor y a la luz solar.

"Es preferible transportar los medicamentos en el equipaje de mano siempre que sea posible"

La mejor forma de transportarlos

La especialista también sugiere usar bolsas isotérmicas con acumuladores de frío si fuera necesario y, por supuesto, evitar dejar la bolsa con la medicación al sol. Para los fármacos termolábiles son más adecuadas las bolsas con refrigeración y para el resto, mejor sin refrigeración. Además, transportarlos en una maleta o bolsa isotérmica independiente, previene cualquier impacto que pueda causar daños en el envase y, en consecuencia, en el propio medicamento.

Por supuesto, El Asri Mennana insta a evitar tener la medicación cerca de productos líquidos o semifluidos por riesgo a que se derramen y dañen el fármaco. Siempre hay que leer el prospecto y etiqueta para conocer las condiciones específicas de conservación y, en caso de que fuera necesario, consultar al farmacéutico.


Canal Noticias : Segundo incendio en 15 días en un restaurante de los Roca: un fuego quema la cocina del Normal en el centro de Girona

   Noticia20M Un nuevo incendio ha afectado al negocio de los hermanos Roca. Esta vez,  un fuego originado en la chimenea del Restaurant Nor...