domingo, 28 de febrero de 2021

Al menos 13 detenidos durante los graves incidentes en Barcelona

 

Al menos 13 detenidos durante los graves incidentes en Barcelona



Metropoli   ......


Al menos 13 personas han sido detenidas en Barcelona por los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana en los altercados registrados esta noche al término de la manifestación para pedir la libertad del rapero Pablo Hasél, con comercios saqueados y oficinas bancarias atacadas, entre otros incidentes.

Según informa la policía catalana, en el transcurso de estos disturbios han sido detenidas al menos 13 personas, una de ellas en la plaza Catalunya por atentado a agente de la autoridad.

Otra ha sido arrestada en la Rambla de Catalunya, acusada de un delito de desórdenes públicos y una tercera, por lanzamientos de objetos a la línea policial, detención que se ha producido en la calle Rosellón en la confluencia con la calle Muntaner.

Además, los mossos han detenido a una cuarta persona, que estaría presuntamente implicada en la quema de una furgoneta de la Guardia Urbana, y a otros seis jóvenes, vinculados todos ellos a los altercados y a los desórdenes públicos sucedidos esta noche.

La Guardia Urbana ha detenido a otras tres personas relacionadas con un robo con fuerza en un kiosco de la calle Bruc.

4.000 PERSONAS POR LA AMNISTÍA Y CONTRA LA 'LEY MORDAZA' Y LA BRIMO

Unas 4.000 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde en Barcelona por la libertad de Hasel y para reivindicar la regulación de los precios del alquiler, la derogación de la 'Ley mordaza', de los antidisturbios de los Mossos, la reforma laboral o la excarcelación de los líderes del procés, entre otras demandas.

La manifestación se ha desarrollado en su mayor parte de forma pacífica, pero al término de la misma pequeños grupos de violentos se han dispersado por diferentes zonas del centro de la capital catalana provocando de nuevo graves incidentes.





Fuego en una oficina de CaixaBank al paso de la manifestación por El Raval

 

Fuego en una oficina de CaixaBank al paso de la manifestación por El Raval




Metropoli  


Primeros actos violentos durante las protestas de este sábado en el centro de Barcelona por la libertad de Pablo Hasél, la amnistía y los derechos sociales y contra los desahucios, la 'Ley Mordaza', la reforma laboral o la monarquía.

Al paso de la manifestación por El Raval, jóvenes encapuchados –desvinculados de la protesta– han reventado el cajero automático de una entidad bancaria. Además, grupos de antisistema han impedido trabajar a los periodistas que intentaban registrar el suceso, y han intentado lanzarles los teléfonos móviles al suelo. Estas son las imágenes:

Algunos de los alborotadores se han encarado a los reporteros y les han impedido grabar lo que ocurría.

Además, otra oficina bancaria ha sufrido daños en el barrio. Se trata de una sede de CaixaBank que ha sido incendiada al paso de los manifestantes. Gracias a este vídeo de Metrópoli Abierta se puede observar perfectamente como uno de ellos arroja un líquido sobre el cajero, en llamas. La ventana contigua está rota y el fuego se ha propagado al interior del establecimiento:

AGRESIONES A PERIODISTAS Y LA POLICÍA

Durante los momentos de más tensión, vándalos han atacado a algunos periodistas hasta el punto de romperles las cámaras de fotos:

Rompen la cámara de un periodista en la manifestación en El Raval / METRÓPOLI ABIERTA
Rompen la cámara de un periodista en la manifestación en El Raval / METRÓPOLI ABIERTA

Además de la gran hostilidad hacia la prensa, algunos han lanzado objetos contra la línea policial de los Mossos d'Esquadra que custodian la comisaría de la calle Nou de la Rambla.


Vándalos destrozan el hotel NH Calderón

 

Vándalos destrozan el hotel NH Calderón






Metropoli  ........   JORDI SUBIRANA


Barcelona ha vivido este sábado, 27 de febrero, una nueva noche de disturbios para reclamar la libertad del rapero Pablo Hasél, encarcelado, entre otros motivos, por enaltecimiento del terrorismo

Por ahora, el balance policial arroja 13 detenidos y multiples destrozos, entre ellos una entidad bancaria de CaixaBank atacada y una furgoneta de la Guardia Urbana quemada en la Rambla con un agente dentro, que logró escapar.

AHORA, ATAQUES A HOTELES

Tras los saqueos y asaltos en tiendas del paseo de Gràcia, que este sábado amanecieron blindadas ante la posibilidad de que hubieran ataques, ahora son los establecimientos hoteles uno de los focos de las protestas callejeras.

Destrozos en el Hotel NH Calderón / TWITTER NOEMÍ DE LA CALLE
Destrozos en el Hotel NH Calderón / TWITTER NOEMÍ DE LA CALLE

Este sábado por la noche, grupos de radicales atacaron el Hotel NH Collection Calderón, situado en la confluencia de rambla de Catalunya con la calle de la Diputació, y rompieron los cristales de la entrada, pintaron la fachada e intentaron prender fuego al edificio.

Queman un coche de la Urbana en una nueva noche de disturbios en Barcelona

 

Queman un coche de la Urbana en una nueva noche de disturbios en Barcelona



Metropoli  .........  


Los disturbios vuelven a Barcelona. Después de varios días de calma, la violencia se ha adueñado de nuevo del centro de la ciudad. Los lanzamientos de objetos a la línea policial han desembocado en lanzamiento de líquido inflamable que ha acabado con una furgoneta de la Guardia Urbana en llamas.

Grupos de manifestantes en la movilización de este sábado han causado destrozos en La Rambla y tirado objetos contra la comisaría de la Guardia Urbana, además de prender fuego a una furgoneta de la policía local cuando aún había agentes en el vehículo, aunque han podido salir.

Los activistas también han tirado al suelo contenedores, vallas y macetas de la calle y han atacado dos sucursales bancarias, mientras furgones de Mossos d'Esquadra recorren La Rambla, donde se concentran los disturbios poco antes de las 20:30h.

Poco antes han empezado a quemar contenedores en el Portal de Santa Madrona -–junto a la avenida Drassanes–, después de pasar por la Rambla del Raval, donde han atacado otra sucursal y un cajero de otra entidad bancaria.



Los Mossos, sin usar balas de foam en Barcelona

 

Los Mossos, sin usar balas de foam en Barcelona



Metropoli   ........    


Los Mossos d'Esquadra​ no usaron balas de foam para atajar los disturbios de este sábado por la noche. Así lo ha asegurad el conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper en una entrevista en Rac 1

"No se ha pedido. Se ha considerado que no era necesario. No ha habido ninguna injerencia política", ha dicho Sàmper. Hace unos días, una joven perdió un ojo, presuntamente, tras recibir el impacto de uno de estos proyectiles de la policía autonómica. 

Para el conseller, la brigada antidisturbios de los Mossos no se puede suprimir. "Imagine esta situación sin orden público", ha dicho en respuesta a algunos colectivos y partidos políticos, como la CUP, que han pedido la disolución de la unidad. 

DESTROZOS EN EL HOTEL NH CALDERÓN

Los altercados del sábado en Barcelona acabaron con múltiples destrozos en bienes públicos y privados. Entre otros actos de vandalismo, que políticos como Eva Parera creen que es kale borroka, se quemó una entidad bancaria de Caixabank y se reventaron los cristales del Hotel NH Calderón.

Por el momento, los Mossos d'Esquadra han informado que 13 personas fueron detenidas este sábado en Barcelona. Al menos una de ellas está relacionada con el incendio de una furgoneta de la Guardia Urbana en la Rambla.

CON UN AGENTE EN EL INTERIOR

El vehículo fue incendiado tras ser rociado con gasolina, han informado fuentes policiales. En el interior había un agente, que consiguió escapar de las llamas.


sábado, 27 de febrero de 2021

Canal YOUTUBE : Lanzan cócteles molotov a la Guàrdia Urbana

 Canal  YOUTUBE  : 




 Lanzan cócteles molotov a la Guàrdia Urbana


En una nueva jornada de protestas en Barcelona.




https://youtu.be/F7-jEByadko

Canal YOUTUBE : Pintadas de Arran

 Canal  YOUTUBE   :  




Pintadas de Arran




https://youtu.be/dQoO4uW0msg

Canal YOUTUBE : Amplio despliegue

 Canal  YOUTUBE  :  



Amplio despliegue




https://youtu.be/BrLy1cOl0aQ

Protesta contra los cortes de la Meridiana

 

Protesta contra los cortes de la Meridiana



Metropoli  



Alrededor de un centenar de personas se han concentrado este sábado en la avenida de la Meridiana, frente a la estación de Renfe, para rechazar los cortes de tráfico sistemáticos que tienen lugar casi a diario en esta vía convocados por entidades independentistas.

Los manifestantes, que se han concentrado en la acera, por lo que no cortaban el tráfico, han seguido la convocatoria del colectivo Meridiana Sin Cortes, que es la cuarta vez que organiza una protesta como ésta.

"LA CIUDAD DE TODOS"

Con el lema Ellos vuelven, nosotros tambiénMeridiana Sin Cortes reivindica que "la ciudad es de todos" y anima a los vecinos de esta arteria de la capital catalana a salir a manifestarse contra los cortes que cortan el tráfico y complican su movilidad.

Los concentrados de este sábado llevaban pancartas en las que se podía leer "Hasél, terrorista. No te tenemos miedo ni a ti, ni a los terroristas urbanos que destruyen lo que los demás construimos" y portaban tanto banderas españolas como catalanas.

A la protesta han asistido el concejal del PP, Josep Bou, y la presidenta del grupo municipal de Ciutadans Mariluz Guilarte.

Bou ha criticado ante los periodistas al consistorio por no poner los medios para evitar que pocas personas corten casi a diario la Meridiana. "Llevamos así más de 800 días", ha dicho.

"CONNIVENCIA

Guilarte, por su parte, ha criticado "la connivencia" del Govern y del consistorio en los cortes de la Meridiana. "Están causando daño a los vecinos no solo en relación a la convivencia, sino también a nivel económico".



Caen dos clanes familiares en una operación antidroga

 

Caen dos clanes familiares en una operación antidroga





Metropoli  ..........   



Caen dos clanes familias que se dedicaban a la venta de marihuana a gran escala. La operación antidroga ha sido llevada a cabo esta semana por los Mossos d'Esquadra.

Los agentes han entrado en domicilios de distintos distritos de Barcelona, como Nou BarrisEixample Ciutat Vella, y en localidades del Maresme. Los Mossos han arrestado a 10 personas y otras seis han quedado como investigadas.

Según la policía autonómica, los grupos criminales tenían un líder claro, una persona que vivía en el Eixample y que al menos llevaba tres años al frente de la organización.

DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA Y BLANQUEO DE CAPITALES

La policía acusa a los clanes de delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Los detenidos tenían negocios de obras de arte y joyas que, presuntamente, utilizaban para blanquear el dinero de la droga.

PARIENTE DE PERET

Además de las entradas en Barcelona y el Maresme, la operación policial se ha desarrollado también en Madrid en colaboración con la Policía Nacional.

Según ha avanzado El Caso, una de las personas detenidas es un pariente del conocido cantante de rumba catalana Peret, ya fallecido.


Detenido un directivo de banca por acosar a una joven en el Mercat de Sant Antoni

 

Detenido un directivo de banca por acosar a una joven en el Mercat de Sant Antoni




Metropoli   .......   


Los Mossos d'Esquadra detuvieron este viernes a un empleado de las finanzas en el Mercat de Sant Antoni de Barcelona por, presuntamente, acosar a una trabajadora de 19 años. Lo ha avanzado Crónica Global, que publica también que fueron los vigilantes de seguridad los que actuaron enseguida para interceptar al agresor.

Según la versión de la víctima, a las 17:30h salió de la parada de alimentación donde trabaja para ir al baño: "Al pasar por el bar, un grupo de hombres bien vestidos me saludaron y trataron de hablar conmigo. Estaban bebiendo cubatas. Yo los rodeé y me hice la sueca", ha afirmado al mismo diario. "Al volver, los hombres se acercaron a mí. Les ignoré. Comenzaron a insultarme y llamarme gorda, fea y maleducada y a decirme que quién me creía que era".

UN FINANCIERO LLAMADO P. A. L.

Pero el incidente todavía fue a más. El gerente del Bar Mariana, donde ocurrió todo, asegura que "uno de ellos, el más joven, se abalanzó y la tocó o cogió del brazo". Fue entonces cuando actuaron los vigilantes de seguridad. Siguieron al grupo al exterior y llamaron a la policía. Los Mososs los identificaron a todos y se llevaron detenido al que había tocado a la chica. Crónica Global afirma, de fuentes policiales, que el arrestado es un directivo de banca de una entidad nacional que responde a las iniciales P. A. L.


 

Apuñalado un hombre a plena luz del día en Barcelona

 

Apuñalado un hombre a plena luz del día en Barcelona



Metropoli  ........JORDI SUBIRANA


Un hombre fue apuñalado este viernes en el centro de Barcelona a plena luz del día. La agresión tuvo lugar junto al Consolat de Mar sobre las 12.30 horas.

La persona herida es un ciudadano de origen albanés, que fue atendido rápidamente por la Guardia Urbana y los Mossos hasta la llegada de los servicios médicos, ha avanzado Crónica Global y ha confirmado Metrópoli Abierta.

INVESTIGACIÓN ABIERTA SIN DETENIDOS

La víctima fue estabilizada y trasladada a un hospital cercano. Fuentes de la policía autonómica consultadas por este medio no han sabido concretar la gravedad de las heridas. 

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para determinar las causas del apuñalamiento, que se desconocen por ahora.

La policía autonómica no ha practicado ningún arresto por el momento.





Barcelona vivirá otra protesta proHasél este sábado

 

Barcelona vivirá otra protesta proHasél este sábado




Metropoli  



Tras unos días de calma, Barcelona vivirá este sábado por la tarde una nueva manifestación de protesta. La convocatoria contra el encarcelamiento de Pablo Hasél es a las 18.00 horas en plaza de la Universitat.

La concentración podría derivar en más disturbios a tenor de algunos de los mensajes que se están difundiendo en las redes para dar a conocer la protesta.

Cartel de la protesta de este sábado 27 de febrero en Barcelona / TWITTER
Cartel de la protesta de este sábado 27 de febrero en Barcelona / TWITTER

DE LOS DESAHUCIOS A LAS BARRICADAS

"El que sembreu als desnonaments, ho recolliu a les barricades", dice uno de los mensajes en referencia a los Mossos d'Esquadra. La imagen que acompaña el texto es de un agente antidisturbios. 

Distintas organizaciones independentistas -como Arran, la CUP y grupos de CDR- están detrás de la concentración de este sábado por la tarde.

Convocatoria de la protesta de este sábado en Barcelona / TWITTER
Convocatoria de la protesta de este sábado en Barcelona / TWITTER

Aunque el encarcelamiento de Hasél es el principal motivo de la cita, la protesta se enmarca en un clima de repulsa general contra el sistema, desde los desahucios y la falta de regulación de los alquileres a la monarquía y la Ley mordaza.

MANIFESTACIÓN A FAVOR DE CARLES, UN DETENIDO DE SANTS

El barrio de Sants ha vivido este sábado por la mañana una manifestación tras la puesta en libertad de Carles, el propietario de un bar del barrio que fue arrestado por los Mossos tras participar, presuntamente, en una de las protestas. El hombre ha pasado cinco días en prisión. 

 

Fuego en una oficina de CaixaBank al paso de la manifestación por El Raval

 

Fuego en una oficina de CaixaBank al paso de la manifestación por El Raval



Metropoli  .........   



Primeros actos violentos durante las protestas de este sábado en el centro de Barcelona por la libertad de Pablo Hasél, la amnistía y los derechos sociales y contra los desahucios, la 'Ley Mordaza', la reforma laboral o la monarquía.

Al paso de la manifestación por El Raval, jóvenes encapuchados –desvinculados de la protesta– han reventado el cajero automático de una entidad bancaria. Además, grupos de antisistema han impedido trabajar a los periodistas que intentaban registrar el suceso, y han intentado lanzarles los teléfonos móviles al suelo. Estas son las imágenes:

Algunos de los alborotadores se han encarado a los reporteros y les han impedido grabar lo que ocurría.

Además, otra oficina bancaria ha sufrido daños en el barrio. Se trata de una sede de CaixaBank que ha sido incendiada al paso de los manifestantes. Gracias a este vídeo de Metrópoli Abierta se puede observar perfectamente como uno de ellos arroja un líquido sobre el cajero, en llamas. La ventana contigua está rota y el fuego se ha propagado al interior del establecimiento

AGRESIONES A PERIODISTAS Y LA POLICÍA

Durante los momentos de más tensión, vándalos han atacado a algunos periodistas hasta el punto de romperles las cámaras de fotos:

Rompen la cámara de un periodista en la manifestación en El Raval / METRÓPOLI ABIERTA
Rompen la cámara de un periodista en la manifestación en El Raval / METRÓPOLI ABIERTA

Además de la gran hostilidad hacia la prensa, algunos han lanzado objetos contra la línea policial de los Mossos d'Esquadra que custodian la comisaría de la calle Nou de la Rambla.


Nuevas protestas en Barcelona: de Hasél y la amnistía a los desahucios y la BRIMO

 

Nuevas protestas en Barcelona: de Hasél y la amnistía a los desahucios y la BRIMO




Metropoli   ........   DAVID GORMAN


Tres columnas de manifestantes, procedentes de diferentes puntos de Barcelona, han confluido poco después de las 18:00 horas en la plaza Universitat para sumarse a la marcha por la libertad de Pablo Hasél. Aunque después de dos semanas de protestas, este ya no es el único motivo que los impulsa a salir a la calle. Y es que la convocatoria de este sábado es también un clamor por la amnistía, los derechos sociales y contra los desahucios, así como contra la bridaga antidisturbios de los Mossos (BRIMO), la monarquía y el Gobierno.

Bajo el lema "Lluitar, crear poder popular" (Luchar, crear poder popular), las tres columnas han comenzado a andar desde las plazas de Sants, Lesseps y de la intersección entre Gran Via y Marina, siguiendo el llamamiento de Arran, la CUP, Endavant, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans y la Coordinadora Obrera Sindical, hasta encontrarse en el centro de la ciudad para exigir "la amnistía total", tanto de los líderes independentistas como de los detenidos durante los disturbios de las últimas semanas, la disolución de la BRIMO, la autodeterminación, el fin la monarquía así como la derogación de la 'Ley Mordaza', la reforma laboral, la regulación del alquiler y los desahucios. "Pan, techo y trabajo", han pedido reiteradamente los manifestantes.

Desde plaza Universitat, miles de personas han comenzado a desfiar por la Ronda Universitat hacia Sant Antoni. Y de ahí hacia El Raval por Sant Antoni Abat y después la Rambla del Raval.

UNA MAÑANA DE MOVILIZACIONES

La manifestación de este sábado por la tarde viene precedida de una mañana de movilizaciones, tanto en Barcelona como en otros pueblos y ciudades de Cataluña, en apoyo a Pablo Hasél y a Carles S.F., el joven de Sants, detenido y encarcelado durante las protestas a favor del rapero y en defensa de la libertad de expresión. El pasado lunes ingresó en prisión acusado de montar barricadas y el viernes quedó en libertad al considerar una juez que los disturbios en las calles se habían rebajado de forma "notable". Igualmente, le impide manifestarse para evitar que reincida.


Información

Canal Historia Barcelona : EDUARD TODA NUESTRO PRIMER EGIPTOLOGO

 Canal  Historia  Barcelona  : 




 EDUARD TODA NUESTRO PRIMER EGIPTOLOGO


No hacía ni 10 años que había empezado su brillante carrera diplomática como vice cónsul en la colonia portuguesa de Macao (1876) y posteriormente de Hong-Kong , Cantón y Xiang-Hai. 1884 CONSUL GENERAL DE ESPAÑA EN EL CAIRO (de los 29 a los 32 años) Ahora el destino le depara una estancia de dos años en Egipto, el país más occidentalizado del mundo musulmán. De Alejandría partió en tren hasta El Cairo instalándose en la “Colonia de los Francos” como llamaban los egipcios a la zona de lujo habitada por extranjeros. VIAJANDO POR EGIPTO El Cairo le impresionó. Una de sus primeras salidas fue la visita al viejo Museo de Bulak En Heliópolis admiró el obelisco de Sesostris I y se acercó a la meseta de Guiza para ver, in situ, las míticas pirámides y la semienterrada Esfinge. En Saquara pudo ver la pirámide escalonada de Djoser y la pirámide de Unis. Exploró la zona del Delta del Nilo visitando las ruinas de Thinis, Sais, Tanis, Mendes, Bubastis y Atribis… …el templo de Karnak, los colosos de Memnon y el Valle de los Reyes donde todas las tumbas encontradas hasta la fecha ya habían sido saqueadas. El viaje continuó por Armant, Esnah, Kom Ombo acabando en Assuan visitando la Isla Elefantina y Philae. Pero será su visita a Tebas, (invitado por la expedición del gobierno egipcio, dirigida por el profesor Maspero, Director del Servicio de Antiguedades, la que le dará un lugar en la historia de la egiptología: Participó en el descubrimiento y apertura de la primera tumba intacta encontrada hasta la fecha (en el mes de febrero de 1886). se trataba de la tumba de Sennedyem, en la necrópolis de Deir el-Medina. (La segunda tumba intacta la descubrirá Howard Carter en 1922). DESTINO: CORCEGA El 32 cumpleaños de Eduardo Toda lo pasó en su nuevo destino consular, en Cagliari, Cerdeña. Su cargo le deja tiempo libre para viajar por Francia, y la isla de Córcega. En la isla de Cerdeña descubrirá un pueblo del que ya le había hablado su amigo el filólogo Marià Aguiló: el pueblo de El Alguer. El nuevo siglo pilló a Toda en Londres, donde dejará sus cargos diplomáticos para dirigir durante 19 años la compañía naviera vasca Sota-Aznar. Su economía había aumentado considerablemente. Pensando en su vejez se decidió a comprar un antiguo monasterio agustino en ruinas en el Baix Camp: el Castell de Escornalbou (S.XII). Acabadas las obras, se instaló (1918) e hizo llevar al castillo su valiosa colección de antigüedades y su biblioteca, que ocupaba, nada menos, que 14 salas. POBLET Desde que tenía 15 años soñaba con sus amigos de la infancia, Antoni Gaudi y Josep Ribera, que habían hecho juntos la enseñanza primaria, con reconstruir el monasterio de Poblet que había sido arrasado por las revueltas de 1835. Ahora tenía el tiempo y dinero suficiente para cumplir su sueño. Eduard Toda vio cómo su capital mermaba rápidamente. Sus estancias en el castillo de Escornalbou eran cada vez menos frecuentes y al final se decidió por venderlo. EPILOGO Eduardo Toda había vivido una vida de. Ahora ya era viejo, más que nunca recordaba su niñez. Su madre Francesca Güell, había quedado embarazada a los 18 años del alcalde de Reus, Eudald de Toda que le reconoció como hijo pero no quiso casarse. Y él había repetido el esquema paterno. Se arrepentía de no haberse ocupado lo suficiente de su esposa y su hijo… Le debía mucho de lo que había sido a su tío materno, Josep Güell, un escritor progresista con muchos contactos en la política de Madrid que le encauzó en sus estudios. Sin su apoyo no hubiese sido el diplomático, escritor, historiador de arte, ni licenciado en derecho…ni hubiese publicado tantos libros sobre historia, etnografía o arqueología… En abril de 1941 cogió un resfriado del que no se recuperó. Tras su muerte los monjes volvieron al monasterio de Poblet, después de tanto tiempo derruido, a habitarlo.






https://youtu.be/N5Ub3LlBeiI

¿Por qué algunas personas 'oyen voces'? Esto es lo que sucede en el cerebro de alguien con esquizofrenia

El deterioro de las conexiones funcionales entre los sistemas motor y auditivo del cerebro  podría ser la causa por la que algunas personas ...