martes, 31 de octubre de 2023

Drogas, ruido y botellones: una plaza de la Sagrera, epicentro del incivismo en el barrio

 Metropoli   ....... Andoni Berná

Jóvenes bebiendo en la plaza de la calle de Honduras de la Sagrera

Jóvenes bebiendo en la plaza de la calle de Honduras de la Sagrera CEDIDA

Casi cada noche aparecen grupos de personas que consumen alcohol y estupefacientes hasta altas horas de la madrugada, perjudicando el descanso de los vecinos

Un espacio de la Sagrera se ha convertido en el epicentro de los problemas de civismo en el barrio barcelonés. Sobre uno de los accesos al metro, en concreto, el ubicado en uno de los extremos de la calle de Honduras, se ha levantado una pequeña plaza que aglutina a personas que a cualquier hora del día consumen alcohol y drogas.

Así lo han asegurado vecinos de la calle a Metrópoli, que añaden que las molestias pueden alargarse hasta altas horas de la madrugada. Además, no es algo focalizado en fines de semana, sino que los gritos, botellas rompiéndose e incluso altavoces con música son una constante también en días laborables.

DROGAS

Por la mañana, la plaza amanece llena de restos de suciedad, cristales rotos y orines de la noche anterior. Pero lo peor, explican, se ha dado durante el día, pues a plena luz y delante también de niños que vuelven a casa de su horario escolar se puede ver a gente consumiendo cocaína. Se trata de una imagen que, si bien no es diaria, sí se repite con relativa frecuencia.

Dos personas consumen cocaína en una plaza de la Sagrera

Dos personas consumen cocaína en una plaza de la Sagrera CEDIDA

Todo ello contribuye a "generar un clima de inseguridad" y de mala convivencia. La sensación de hartazgo aumenta con el paso del tiempo. "Si la policía no actúa, comenzaremos a hacerlo nosotros", comentan los vecinos consultados.

PRESENCIA POLICIAL

Y es que esta es otra de las quejas que relatan a este digital las fuentes vecinales consultadas. Según relatan, han llamado en decenas de ocasiones tanto a la Guardia Urbana como a los Mossos d'Esquadra en momentos en los que se estaban llevando a cabo botellones en esta plaza aledaña a la avenida de Meridiana. Sin embargo, lamentan que su presencia es testimonial: "nunca les he visto acudir, pero sí pasar de largo", afirma uno de los vecinos.

Una plaza de la Sagrera, epicentro de botellones, suciedad y molestias en el barrio

Una plaza de la Sagrera, epicentro de botellones, suciedad y molestias en el barrio CEDIDA

Preguntados por este digital, la policía autonómica catalana explica que la competencia en materia de incivismo corresponde a la Guardia Urbana. En ocasiones, no obstante, sí pueden hacerse cargo los Mossos, pero son peticiones que no siempre se atienden --o se atienden tarde--, pues se priorizan hechos delictivos y violentos. También condiciona el tiempo de respuesta la cantidad de efectivos disponibles en el momento de la llamada a la policía.

MOLESTIAS

Por su parte, fuentes municipales explican que los agentes "han sido requeridos 22 veces en lo que va de año. De estos servicios, 10 se anularon a instancias de la misma persona que había llamado. El resto de servicios fueron atendidos en su mayoría por la Guardia Urbana pero también por otros cuerpos policiales". En esta misma línea, añaden que todos los requerimientos eran por molestias, no por consumo de drogas.

La plaza de la Sagrera, sucia tras una noche de consumo de alcohol

La plaza de la Sagrera, sucia tras una noche de consumo de alcohol CEDIDA

Con todo, los vecinos continúan, por el momento, levantándose cada mañana con el hedor a alcohol y a orina, un recordatorio de los problemas para conciliar el sueño por el ruido y los botellones de la noche anterior.


lunes, 30 de octubre de 2023

Este es el supermercado low-cost que arrasa en Barcelona con productos a 1 euro: ubicación y detalles

 

Un supermercado en una imagen de archivo

Un supermercado en una imagen de archivo 

Action es una cadena holandesa que arrasa en varias localidades y hay varios establecimientos a menos de media hora de la capital catalana 

La subida de precios en los supermercados hace que lso consumidores busquen las mejores gangas. Por ello, la cadena low-cost Action arrasa en varias localidades cercanas a Barcelona con una gran variedad de productos a 1 y 2 euros.

Se trata de una empresa holandesa que tiene 2.434 tiendas en toda Europa y está en expansión en Catalunya. Por el momento, cuenta con varios comercios a los que se puede llegar desde la capital catalana en menos de media hora. En la siguiente lista puedes consultar dónde están las tiendas Action más cercanas a Barcelona y cuál es su dirección exacta:

-Action L'Hospitalet de Llobregat: paseo de Cirerers, 82.

-Action Barberà del Vallès: carretera Nacional 150, km 6,7.

-Action Sabadell: calle de Buxeda, 192.

-Action Terrassa: Avenida de Jaume I, 5-7.

Rótulo de la tienda Action

Rótulo de la tienda Action ACTION

UNA DE LAS CADENAS LOW-COST MÁS GRANDES DE EUROPA

La cadena de supermercados se fundó en los Países Bajos en 1993 y ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Con el enfoque puesto en la venta de productos "a precios muy asequibles", se ha convertido en una de las cadenas de tiendas low cost más grandes de Europa.

Se caracteriza por su amplia gama de productos, que abarca desde artículos para el hogar, productos de belleza y cuidado personal, hasta juguetes, ropa y productos para mascotas. La tienda se ha ganado la reputación de ser un paraíso para los cazadores de gangas, ya que ofrece una amplia variedad de productos a precios muy competitivos. Según defienden desde la empresa, se enfocan en la premisa de "comprar barato, vender barato".

Interior de una tienda Action

Interior de una tienda Action ACTION

ROTACIÓN DE INVENTARIO

Action ha conseguido mantener su crecimiento constante al mantener un modelo de negocio eficiente y sostenible. Su estrategia de aprovisionamiento se basa en la búsqueda de productos excedentes y de temporada que otras tiendas no pueden vender. Esta estrategia le permite ofrecer precios bajos a sus clientes, ya que no tiene que competir con los precios de productos de marca. Además, la rotación de inventario es alta, lo que significa que los clientes pueden encontrar nuevos productos cada vez que visitan una tienda de Action.

A pesar de su enfoque en productos de bajo coste, mantienen altos sus estándares de presentación y organización del local. La cadena cuenta con miles de tiendas en varios países europeos, incluyendo los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo, Polonia, Austria y otros. 


Collboni desplegará una brigada de mediadores para evitar conflictos vecinales en Barcelona ( Gasto Inútil )

 Otro  Gasto Inútil como los Agentes Cívicos 

Una brigada de mediadores para evitar conflictos vecinales en Barcelona

Una brigada de mediadores para evitar conflictos vecinales en Barcelona AJ BCN

El Ayuntamiento destinará una cuantía millonaria para prevenir enfrentamientos entre residentes durante los próximos años

Barcelona registra todo tipo de conflictos vecinales durante el día a día. Molestias por ruidos, obras y enfrentamientos entre residentes y establecimientos de toda índole son algunos de los ejemplos que se dan en la capital catalana, y que el gobierno municipal se ha propuesto combatir con una mayor determinación.

En 2021, el consistorio creó un servicio de mediación vecinal telemática para mejorar la convivencia entre residentes, una prestación que el Ejecutivo de Jaume Collboni reforzará con una atención que también podrá ser presencial y que intervendrá en múltiples supuestos para evitar la imposición de sanciones y la judicialización de desencuentros que sucedan en la ciudad.

CONTRATO

El Ayuntamiento ha iniciado el expediente para la contratación del Servicio de Prevención y Convivencia Vecinal de Barcelona (SPCB), con un presupuesto base de licitación de 940.720 euros para cubrir los trabajos durante los próximos años, entre 2024 y 2026.

Pese a marcar esta cuantía, el valor estimado del acuerdo asciende a 1.710.400 euros. Este coste se produciría en caso de que el consistorio optara por el establecimiento de posibles prórrogas que extenderían el contrato hasta 2028.

Usuarios en un servicio de mediación municipal

Usuarios en un servicio de mediación municipal AJ BCN

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Según indica un informe municipal, este servicio abordará problemáticas susceptibles de provocar situaciones de riesgo para la seguridad y la convivencia en la ciudad, fomentando la convivencia y la cohesión social con una apuesta por la mediación para lograr una resolución pacífica de conflictos.

Los trabajadores que den cumplimiento al contrato deberán intervenir en conflictos que se produzcan entre residentes, así como problemáticas que impliquen a comunidades de vecinos y otros terceros, como centros que realicen actividades o servicios turísticos, educativos, culturales, religiosos y deportivos, entre otros.

El SPCB deberá intervenir en un mínimo de 70 comunidades en un año, y podrá responder a un máximo de 36 nuevas demandas de intervención anuales.

INTERVENCIONES

El servicio intervendrá en diversos supuestos, como las infracciones leves de las ordenanzas municipales que no encuentren solución en la imposición de una sanción económica, molestias denunciadas que no se pueden comprobar o no son punibles y otros elementos que provocan molestias y no están previstos en ningún ordenamiento legal.

Esta mediación también se podrá proponer como complemento a otros sistemas de gestión de un conflicto, en problemáticas que requieran actuaciones complementarias a las que se realizan desde otros servicios y en conflictos sucedidos en comunidades de vecinos que deriven del incumplimiento de normativas, contratos y otros acuerdos.

OTRAS MEDIACIONES

Barcelona cuenta con otras mediaciones especializadas. En 2018, se estableció un servicio destinado a la prevención de conflictos entre residentes y propietarios de viviendas de uso turístico. El objetivo de estos trabajos pasa por la prevención de incidencias futuras a raíz de un conflicto para evitar la vía judicial, administrativa o policial mediante el diálogo.

El año pasado se incorporó la mediación de ocio nocturno. Este servicio trata de compatibilizar esta actividad con el descanso del vecindario para evitar conflictos entre las partes.


domingo, 29 de octubre de 2023

Isabel, víctima de un pinchazo con una jeringuilla en un solar degradado de L'Hospitalet

Metropoli 



Rubén Pacheco ........Metropoli

Esta barcelonesa se encuentra en tratamiento para prevenir enfermedades como el SIDA o diversas hepatitis después de clavarse este objeto oxidado junto a las instalaciones del Club de Béisbol Hércules

El pasado 1 de octubre fue un domingo amargo para Isabel. Como otros tantos fines de semana, esta barcelonesa y su pareja acompañaron a su hijo a un torneo de béisbol, que en esta ocasión se disputaba en las instalaciones del Club Hércules, en el barrio de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat tras lo que fue víctima de un desafortunado suceso.

Tras la competición, la familia se dirigió hacia el solar existente junto a las instalaciones, utilizado a modo de parking durante los días de partido. Mientras caminaba hacia el coche, Isabel notó un pinchazo en el pie, tras lo que comprobó que tenía una jeringuilla clavada en una de sus zapatillas deportivas que había atravesado la suela del calzado. “Me fui al Hospital de Bellvitge y me pusieron la antitetánica, la jeringuilla estaba oxidada”, explica a Metrópoli.

Tras esta primera intervención médica, la damnificada se ha visto obligada a iniciar un tratamiento para evitar una eventual contracción de enfermedades transmisibles por la sangre.

PASTILLAS Y ANÁLISIS

El suceso ha comprometido la salud de Isabel, que está siguiendo un férreo tratamiento médico preventivo. La primera obligación médica pasa por la toma de tres pastillas al día para evitar una infección de SIDA, una rutina que deberá mantener a lo largo de un mes.

Suciedad en el solar de L'Hospitalet

Suciedad en el solar de L'Hospitalet RP

A ello se añaden los análisis de sangre recurrentes, uno cada mes y medio, necesarios para que los sanitarios descarten la contracción de esta enfermedad o, en su defecto, de alguna hepatitis. “En seis meses me dejarán de controlar si está todo bien”, explica.

FRECUENTADO POR NIÑOS

Isabel incide en que el solar es una zona de paso para todos aquellos que se dirigen a las instalaciones del Béisbol Hércules, así como a otros equipamientos deportivos de la zona, lo que ocasiona que este sea un espacio frecuentado por “niños”.

La víctima del pinchazo afirma que, desde la pandemia, la zona siempre ha presentado una degradación evidente, una situación que el propio club de béisbol también ha reconocido a Metrópoli y a la que tampoco ayuda la presencia de asentamientos de personas sintecho.

Sintechos instalados en el solar, junto a las instalaciones del Béisbol Hércules

Sintechos instalados en el solar, junto a las instalaciones del Béisbol Hércules RP

Para evitar que se vuelvan a producir casos como el suyo, Isabel exige al Ayuntamiento que “solucione” esta situación que pone en peligro a vecinos y a jugadores del club, así como de otros equipos que disputan encuentros en las instalaciones del Hércules y sus acompañantes.

LIMPIEZAS SEMANALES

Fuentes municipales apuntan que las brigadas del distrito realizan limpiezas semanales en el solar, concretamente todos los lunes y viernes por la mañana. Además, señalan que también se realizan acciones conjuntas con la Guardia Urbana de L'Hospitalet para desalojar a indigentes que se instalan en este espacio, como las llevadas a cabo los pasados días 4 y 20 de octubre.



Golpeado y amordazado en un coche en el interior de una nave abandonada: así ha sido el último secuestro por drogas en Cataluña

  CronicaGlobal



Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d'Esquadra, que han detenido a los captores de un hombre secuestrado en La Segarra

Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d'Esquadra, que han detenido a los captores de un hombre secuestrado en La Segarra MOSSOS D'ESQUADRA

Los Mossos d'Esquadra detuvieron a dos de los captores y localizaron al tercero en el aeropuerto de Madrid, que fue arrestado 'in extremis' por la Policía Nacional cuando pretendía huir del país

La tarde del jueves 19 de octubre un hombre irrumpió en las urgencias del Hospital Universitario de Igualada tras sufrir una fuerte paliza. Aunque parco en palabras, manifestó, según ha podido saber en exclusiva Crónica Global de fuentes del entorno hospitalario, que había sido secuestrado esa misma mañana y que, desde entonces, había estado retenido en el interior de una nave industrial abandonada de Guissona (Lleida).

Tras haber permanecido durante horas amordazado y encerrado en un coche en el interior de la citada nave, el hombre logró huir y pedir ayuda. La víctima, que según las mismas voces “presentaba signos de tortura”, fue trasladada al hospital, donde recibió protección de los Mossos d’Esquadra, que blindaron su habitación para garantizar su seguridad.

Una deuda por drogas

La mañana del secuestro dos hombres se presentaron en su casa, en Guissona. Allí lo agredieron, causándole múltiples lesiones, y lo retuvieron en el sofá. Después de arrebatarle el móvil llamaron a su hijo y le reclamaron el pago de una deuda por un asunto de drogas como condición sine qua non para liberarlo. Al no conseguir que el hijo pagara, lo amordazaron y lo encerraron en un vehículo que dejaron en el interior de una nave abandonada de la localidad de La Segarra. 

Ese mismo mediodía la Unidad Central de Secuestros y Extorsiones (UCSE) de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d’Esquadra recibió un aviso de la comisaría de Cervera en el que se alertaba de este posible secuestro. Tras realizar varias gestiones, los investigadores pudieron constatar que, efectivamente, los secuestradores habían reclamado al hijo de la víctima un rescate, que bien podía ser una entrega de dinero en efectivo o de droga. 

Arrestados en una gasolinera

Mientras efectuaban las pesquisas para dar con el paradero de la víctima, el teléfono de la comisaría de Mossos de Igualada recibió la llamada de un ciudadano que manifestaba haberse topado en el polígono industrial de Òdena con un hombre que decía haber sido secuestrado.

Con la información aportada por la víctima los agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Igualada, en coordinación con los investigadores de la UCSE, iniciaron un dispositivo de búsqueda de los sospechosos. Sobre las diez de la noche localizaron el vehículo de los captores en una gasolinera de Òdena con dos ocupantes en el interior, que fueron detenidos. 

El cerebro de la trama, detenido 'in extremis'

En el marco de la investigación de este caso, bautizado como Balcanes, la UCSE consiguió identificar a un tercer sujeto implicado en estos hechos: el joven con el que el hijo de la víctima había contraído, presuntamente, una deuda por drogas. 

Este tercer involucrado en el secuestro fue quien se encargó de urdir el plan para asaltar a la víctima e intentar recuperar su dinero. Sin embargo, cuando los agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d’Esquadra lo localizaron, el joven se encontraba en Madrid. Rápidamente trasladaron esta información a la Policía Nacional, que lo detuvo in extremis cuando estaba a punto de coger un vuelo en el aeropuerto de Barajas para abandonar el país. 

Los dos detenidos en Òdena pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Cervera el lunes 21 de octubre, mientras que el detenido en el aeropuerto de Barajas lo hizo dos días más tarde en un juzgado de guardia de Madrid, que decretó su ingreso en prisión. A los tres arrestados, de 24, 26 y 29 años, se les atribuyen los delitos de secuestro, violación de domicilio y robo con violencia.

"Las posibilidades de la Tercera Guerra Mundial han aumentado considerablemente, esto es una crisis sin precedentes"

 LaRazon


Un famoso economista pronostica un conflicto "a gran escala entre las principales potencias del mundo", asegurando que la situación en Israel o Ucrania debería causar "miedo y terror en la humanidad"

Rockets are fired toward Israel from the Gaza Strip, Sunday, Oct. 8, 2023.

El actual conflicto entre Israel con Hamás en Gaza ha surgido en un momento en el que mundo ya se enfrentaba a la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia. Además, continuas disputas entre China y Taiwán, los golpes de estado en África u otras contiendas en otras partes del planeta mantienen en vilo a la población, en lo que es una "crisis sin precedentes", según Jamie Dimon, CEO de JP Morgan. Con algunos países aumentando también las tensiones con Estados Unidos, el famoso inversor Ray Dailo ha expresado que "esta situación peligrosa ha aumentado considerablemente las posibilidades de la Tercera Guerra Mundial".

"Me parece que las probabilidades de pasar de conflictos contenidos a una guerra mundial más descontrolada que incluya a las principales potencias han aumentado de aproximadamente un 35% a aproximadamente un 50% en los últimos dos años desde que escribí mi libro 'Principles for Dealing with the Changing World Order'", escribió en su cuenta de LinkedIn, añadiendo que esta situación "debería provocar repulsión y miedo en todos".

"Estos conflictos revelan las formas inimaginablemente terribles y repugnantes en que las personas tratan a otras personas, especialmente en civiles inocentes. Nadie en ningún lugar esta seguro de que no se encontrará en alguna situación horrible en el futuro", explica.

Así, en su opinión, explica que tanto la guerra entre Ucrania y Rusia como el conflicto palestino-israelí son "guerras calientes que tienen un alto riesgo".

"Estos tipos de guerras brutales son más propensos a extenderse que a disminuir. Estas dos guerras en curso dejan en claro cuán horribles son las guerras calientes. Si se extendieran a otros países, especialmente a las grandes potencias, habría una guerra mundial mucho más horrible. Espero que la imagen emergente de cómo sería eso fomente la moderación en este momento crítico al borde de un conflicto", afirma.

No obstante, Dailo cree que "una guerra entre las principales potencias, China y Estados Unidos, todavía no ha cruzado la línea irreversible de ser algo brutal e incontrolable", pero piensa que la actual situación en el mundo con tantos conflictos "es equiparable a los años anteriores a la Primera y la Segunda Guerra Mundial". "Si las principales potencias toman un enfrentamiento directo entre ellas, veremos la transición de conflictos previos contenidos a una brutal Tercera Guerra Mundial",

Canal Despilfarro : Los diputados gastan más de 74.000 euros en taxis en solo dos meses

 Larazon


Los únicos 16 diputados que han renunciado al uso de esa tarjeta de transporte son miembros del Gobierno y tienen coche oficial

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados

El Congreso ha gastado más de 74.000 euros en pagar los desplazamientos en taxi a sus señorías en los dos primeros meses de legislatura, en los que apenas ha habido actividad parlamentaria, y sólo 16 de los 350 diputados han renunciado al uso de la tarjeta que la Cámara pone a disposición de sus señorías para abonar estos viajes.

Al inicio de cada legislatura, el Congreso entrega a cada diputado una tarjeta con 3.000 euros anuales para gastar en desplazamientos en taxi dentro de la Comunidad de Madrid, pero no es una dieta fija, sino una ayuda finalista, es decir, sólo costea aquellos viajes que el parlamentario realmente haya realizado.

Según datos del Portal de Transparencia del Congreso, a los que ha tenido acceso Europa Press, al constituirse la Cámara hubo 16 diputados que renunciaron a esa tarjeta de transporte en taxi. Precisamente 16 son los diputados que son a la vez miembros del Gobierno y por tanto tienen coche oficial, aunque la Cámara no detalla los nombres de quienes han renunciado por motivos de la legislación de protección de datos personales. 222

Solo tres plenos en dos meses

Los otros 334 diputados cogieron la tarjeta de taxi y en los meses de agosto y septiembre el Congreso gastó 74.417,50 euros en estos viajes de taxi para sus señorías, lo que supone un gasto medio de 222,80 euros por cada uno de ellos.

Se trata de dos meses sin apenas actividad parlamentaria. En agosto, en el que sólo se celebró la sesión constitutiva de la Cámara el día 17, se abonaron 22.750,25 euros en viajes de taxi. Y en septiembre, con dos Plenos -la aprobación de la reforma para el uso de las lenguas cooficiales y la fallida investidura del 'popular' Alberto Núñez Feijóo-, se destinaron a este concepto 51.667,15 euros.

En toda la legislatura anterior, que arrancó en enero de 2020 y culminó a finales de mayor de este año, la Cámara Baja destinó más de 1,7 millones de euros al pago de los viajes en taxi de los diputados y fueron 33 las señorías que renunciaron a la mencionada tarjeta.

En 2020, un año marcado desde su inicio por el confinamiento derivado de la pandemia del Covid, el Congreso pagó 371.787,83 euros en viajes de taxi, una cantidad que fue separada al año siguiente hasta los 486.279, 85 euros en 2021 y volvió a subir en 2022 hasta los 562.832,57 euros, lo que implicó un gasto medio por diputado de 142,12 euros mensuales.

En el primer semestre de este año, antes de disolverse las Cortes y convocarse elecciones, el Congreso dedicó a este fin un total de 293.753,18 euros, lo que supuso un gasto medio por diputado y mes de 147,91 euros.

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...