jueves, 30 de mayo de 2024

Unos turistas españoles no pueden regresar de Marrakech por no tener los billetes impresos: "Vamos a hacer presión"

 20Minutos

Unos turistas españoles no pueden regresar de Marrakech por no tener impresos los billetes.

El creador de contenido Alessandro Dazi, que cuenta con más de 70.000 seguidores en TikTok, ha compartido los momentos de tensión que han vivido sus amigos y él al no poder regresar de Marrakech por no tener los billetes de vuelta impresos. 

"Chicos, estamos un poco jodidos porque no podemos volver a casa. El vuelo es mañana por la mañana y no tenemos impresos los billetes de vuelta", comentó en su vídeo el tiktoker, que aclaró que su aeropuerto no es el de Marrakech sino el de Uarzazate, en el que no aceptan QR. 

Alessandro explicó que estaban "buscando como locos librerías" en la ciudad de Marruecos, pero no encontraban nada. "Nos hemos parado en dos hoteles, pero no nos dejan entrar", declaró el creador de contenido. 

El joven aclaró que "en el aeropuerto de Marrakech a lo mejor sí" aceptan el QR, pero no en el de Uarzazate, porque es mucho más pequeño y "no hay nada", según explicó en el vídeo. 

"Vamos a hacer presión", comentó el tiktoker antes de intentar que le imprimiesen los billetes en otro establecimiento. Finalmente, la mujer de recepción aceptó. "Nos volvemos a casa tío", le dijo el tiktoker a uno de sus compañeros cuando se acercó al coche para coger dinero con el que pagarle a la recepcionista. 

"Veinte minutos esperando a que la señora imprima tres papeles", expresó con humor el chico mientras esperaba junto a su otro amigo, que se mostraba ya desesperado y echándose las manos a la cabeza. "Me veía viviendo en Marrakech", concluyó uno de ellos con los papeles ya en la mano. 

El vídeo se ha hecho viral en TikTok, alcanzando más de 170.000 reproducciones y cerca de 5.000 likes. "Hay un montón de sitios, incluso la oficina de turismo", "Por lo que sé, en los aeropuertos hay máquinas que introduciendo el QR o el ID del billete lo imprime", "De inglés justito", "Uno se informa antes de viajar", fueron algunos de los comentarios que los usuarios de la red social dejaron en el post


La inflación repunta por tercer mes consecutivo hasta el 3,6% empujada por el precio de la luz y de los carburantes

 20Minutos


Evolución de la inflación hasta el mes de mayo de 2024.

Los precios aceleran en mayo su ritmo de subida. Según los datos provisionales avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación ha subido tres décimas hasta alcanzar una tasa de variación interanual del 3,6%. El precio de la luz y el de los carburantes han empujado el IPC en el quinto mes del año hasta alcanzar su nivel más alto desde abril de 2023. La inflación subyacente también sube una décima hasta una tasa interanual del 3%, aunque se mantiene por debajo del indicador general.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que el IPC avanza al alza. Tras caer en febrero al 2,8% -su nivel más bajo desde verano del año pasado-, la inflación no ha dejado de crecer, subiendo primero al 3,2% en marzo y luego al 3,3% en abril. De confirmarse el dato adelantado de mayo, el IPC habría superado en el quinto mes de 2024 la tasa interanual del 3,4% en la que comenzó el año en enero. En términos mensuales, los precios se han incrementado un 0,3% con respecto a los niveles de abril.

El INE atribuye el repunte a la subida en el precio de la electricidad, un comportamiento que contrasta con la bajada registrada hace un año. La progresiva recuperación del tipo ordinario en el IVA de la luz ha estado en buena medida detrás de los altibajos del IPC en los últimos meses. El gravamen regresó al 21% en marzo. Desde el Ministerio de Economía circunscriben el repunte de mayo al "efecto base", por el efecto estadístico de la comparativa con el quinto mes de 2023, en el que la luz se abarató un 34,9% con respecto al año anterior.

También los carburantes han tirado de los precios en mayo, al bajar menos de lo que lo hicieron en el mismo mes del año pasado, aunque habrá que esperar dos semanas para conocer el desglose detallado de los datos. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasolina se paga en el surtidor ligeramente por debajo de 1,65 euros y el diésel baja de 1,5 euros, después de haber caído en las últimas semanas.

Al excluir del cálculo el precio de la energía y de los alimentos no elaborados por su alta volatilidad, la inflación subyacente se ha situado en mayo en una tasa interanual del 3,0%, según la lectura preliminar del INE. Sube ligeramente una décima respecto al 2,9% anotado en abril, su marca más baja desde principios de 2022, a la que llegó tras encadenar diez meses de descensos. Pese al leve alza, amplía su distancia respecto al índice general, manteniéndose por debajo de este por segundo mes consecutivo. El Ministerio de Economía atribuye el repunte de la subyacente al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, alojamientos...) a las puertas del verano.

Desde el departamento dirigido por Carlos Cuerpo enmarcan esta evolución de los precios dentro de las previsiones. "La evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas", valoran, recordando que la economía española crece a un ritmo superior que la media de la eurozona.

Los alimentos, en el punto de mira

No obstante, preocupa que la aceleración de los precios registrada en los últimos meses se contagie a los alimentos. A falta de conocer a mediados de mes el dato de mayo, en abril estos productos básicos eran un 4,7% más caros que hace un año, un nivel al que llegaron tras encadenar dos meses de bajadas que que le permitieron registrar en marzo su marca más baja desde finales de 2021 con una tasa interanual del 4,3%.

El Gobierno está pendiente de estos datos para decidir la continuidad o no de la rebaja del IVA de los alimentos, que termina el próximo 30 de junio. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, apuntó este miércoles a que su departamento analizará hasta el "último día" el avance de la inflación para decidir sobre una posible prórroga. Productos de primera necesidad como la leche, el pan, los huevos o la harina se benefician actualmente de un IVA reducido al 0%, mientras que las pastas y los aceites tienen el tipo recortado al 5%.

También el Banco Central Europeo (BCE) permanece atento, volcado en  en tratar de devolver la inflación en la eurozona al objetivo del 2%. Se prevé que la institución presidida por Christine Lagarde marque un punto de inflexión en su reunión de junio y decida en apenas una semana bajar los tipos de interés, situados en torno al 4,5%, su nivel más alto desde la creación del euro. No obstante, todo apunta a que la desescalada será más lenta de lo que lo fue la subida, a la luz de indicadores como los últimos datos sobre las subidas salariales negociadas en la eurozona, que aceleraron su crecimiento en el primer trimestre del año hasta el 4,7%.

Muere una persona en el aeropuerto de Ámsterdam al caer sobre el motor en marcha de un avión

 20Minutos


¿Amenaza terrorista? Vista del avión de pasajeros de "Northwest Airlines" que tuvo que regresar al aeropuerto de Amsterdam-Schiphol en Holanda. Ya han detenidos a doce pasajeros, después de que el piloto detectara comportamientos sospechosos en dos de ellos.

Una persona ha muerto este miércoles al caer sobre el motor en marcha de un avión operado por KLM en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, en "un trágico incidente" presenciado por los pasajeros, según anunciaron el aeródromo y la gendarmería neerlandesa.

Según han informado desde Schiphol, ha ocurrido "un incidente terrible en el que una persona ha caído en el motor de un avión" y la gendarmería neerlandesa está en estos momentos llevando a cabo una investigación para aclarar lo ocurrido. "Nuestros pensamientos están con los familiares y estamos preocupados por los pasajeros y colegas que han presenciado esto", señaló el aeródromo en una breve nota, en la que no dio más detalles de lo sucedido. 

Hay numerosos pasajeros que han sido testigos del incidente mortal. Al salir fuera del avión han sido atendidos por los servicios de ayuda a las víctimas en el aeropuerto. Por el momento, se desconoce la identidad de la persona fallecida y no está claro si se trata de un pasajero o un empleado de Schiphol, según la gendarmería.

El avión es un Cityhopper, un modelo pequeño fabricado por la brasileña Embraer, que puede transportar entre 88 y 132 pasajeros. KLM usa estas aeronaves para cubrir trayectos cortos en Europa ya que se considera que son más eficientes en cuanto a combustible y capacidad.

En este caso, el vuelo tenía como destino Billund, en el centro de Dinamarca, según la aerolínea neerlandesa. En una primera reacción, Mark Harbers, ministro en funciones de Infraestructura, habló de "noticias terribles" y expresó sus condolencias a los familiares y testigos. El accidente no tiene de momento consecuencias para los movimientos de vuelos hacia y desde el aeropuerto de Ámsterdam, según el Control de Tráfico Aéreo de Países Bajos.

El cementerio de Gavà, segunda víctima de los saqueadores de tumbas

 Metropoli


Cementerio de Gavà

Cementerio de Gavà Aj Gavà

Los autores de los hechos, de los que se desconoce su identidad, han robado pomos de mármol y otros elementos funerarios decorativos de más de 30 sepulturas, mayoritariamente de bronce

Nuevo saqueo de tumbas en el Baix Llobregat. Esta vez el turno ha sido para Gavà, después de que hace 48 horas Metrópoli destapara el asalto de medio centenar de sepulturas del cementerio de Viladecans. Según han confirmado fuentes internas del ayuntamiento, hay hasta 30 lápidas afectadas. Los autores de los hechos, de los que se desconoce su identidad, accedieron al cementerio municipal gavanense para robar pomos de mármol u otros elementos funerarios decorativos, mayoritariamente de bronce. Durante el asalto, que ocurrió hace dos semanas, tampoco se profanaron tumbas y los nichos afectados no sufrieron daños mayores, según ha detallado el Ayuntamiento de Gavà a este medio.

En el cementerio de Viladecans, en cambio, se rompieron los cristales y se destrozaron las lápidas de medio centenar de sepulturas. El gobierno local gavanense desconoce la totalidad del material sustraído, aunque sí les consta que han robado varios pomos de puertas de materiales diversos (mármol, bronce, latón...). Por el momento, ni al consistorio ni a los Mossos d'Esquadra les figura ninguna denuncia por parte de las familias afectadas. “No es habitual que la gente visite con frecuencia el cementerio, por eso cuando ocurren situaciones así tarda en denunciarse”, explican fuentes policiales a Metrópoli.

Medidas de seguridad

A raíz del saqueo, el primero que sufre el cementerio de Gavà, el ayuntamiento estudiará nuevas medidas para incrementar la vigilancia en el recinto. Además, según ha podido saber este medio, repondrá las piezas sustraídas “para que la equipación vuelva a estar en perfectas condiciones”. También acompañarán a los afectados en el proceso de denuncia.

Tras la ampliación del cementerio de Gavà finalizada en febrero de este año el camposanto municipal ha ampliado la superficie actual en 7.200 metros cuadrados. Una actuación de 575.000 euros que ha permitido la creación de 104 nichos más, un nuevo acceso a la calle Sant Lluís y un aparcamiento con capacidad para 100 vehículos.

Saqueador de tumbas

Según detallan fuentes de los Mossos d'Esquadra a este digital, las primeras investigaciones apuntan a un único autor, un hombre conocido en la zona por otros hechos similares, que “accedió al cementerio para robar bronce”. Los agentes desconocen si el saqueo del camposanto de Gavà está relacionado con el de Viladecans, que ocurrió la semana del 17 de abril. Por ahora, la hipótesis inicial de la banda organizada pierde fuerza, aunque no se descarta. Ambas inspecciones corren a cargo de la Unidad de Investigación de la comisaría de Gavà.

Cementerio de Viladecans

Cementerio de Viladecans Aj Viladecans

Cementerio de Viladecans

El asalto al cementerio de Viladecans (gestionado por Áltima) se saldó con medio centenar de lápidas saqueadas. El o los autores destrozaron más de 50 nichos: rompieron los cristales, dañaron las lápidas y robaron los ornamentos de bronce, como jarrones, crucifijos y letras. Una veintena de familias ya han interpuesto una denuncia ante los Mossos d'Esquadra, que mantienen la investigación abierta. Los afectados confían en encontrar las piezas desvalijadas, que creen que pueden estar a la venta en alguna chatarrería de la zona.

Se desconoce la totalidad de las piezas sustraídas, que tienen un valor entre los 100 y los 1.000 euros, según el tamaño. Todo apunta a que el saqueo podría venir motivado por la venta de estos objetos decorativos. La situación ha conmovido a los municipios vecinos de Viladecans y Gavà, que esperan que pronto se atrape a el o los saqueadores de tumbas.

Los mossos blindan Sant Roc ante la amenaza de un enfrentamiento entre grupos rivales en Badalona

 Metropoli


Exterior de los locales incendiados en Marquès de Mont-Roig

Exterior de los locales incendiados en Marquès de Mont-Roig METRÓPOLI

La policía catalana lleva días patrullando la tensionada zona con ARRO y BRIMO y vigilan de cerca a un hombre gitano que estaría encabezando una ofensiva contra los okupas del antiguo instituto B9

Vigilancia extrema en el barrio de Sant Roc de Badalona. Y, en concreto, a un hombre de etnia gitana que estos días está gestando una ofensiva contra el grupo de subsaharianos que lleva meses ocupando locales, naves y el antiguo instituto B9.

Según ha podido saber Metrópoli, la multitudinaria pelea del sábado de madrugada en la calle Primavera, límite con el barrio de El Remei, puso en alerta a los Mossos d'Esquadra. Como respuesta, la policía se ha desplegado con toda la maquinaria por esta tensionada zona de Badalona: un desembarco de agentes que tiene como objetivo prevenir y responder de forma eficaz a una posible guerra entre grupos.

La calle Primavera, en El Remei tocando Sant Roc

La calle Primavera, en El Remei tocando Sant Roc METRÓPOLI

Un instigador

Todo plan de ataque necesita una cabeza pensante y este no es diferente. Según han explicado fuentes policiales a este medio, hay un hombre que está intentando formar equipo. Lleva días reuniendo a aliados para asegurarse de asestar un fuerte golpe contra el grupo de okupas. Se trata de un vecino gitano de la calle Alfons XII.

Los mossos lo vigilan de cerca ante el posible estallido de un enfrentamiento parecido al del pasado fin de semana. La rivalidad, sin embargo, entre ambas facciones se respira en el ambiente desde hace mucho tiempo, aunque hasta ahora habían logrado convivir en una aparente armonía.

Grupos enfrentados

El contexto social es complicado. En una de las zonas más humildes del municipio, especialmente en el lateral de las vías del tranvía más cercano a la playa, quienes habitan los edificios son, principalmente, personas de etnia gitana. Nada nuevo. Pero desde hace unos años, también se han asentado estos grupos de hombres subsaharianos que han visto un filón en las naves industriales del Polígon Industrial Badalona Sud: se han adueñado de algunas de ellas, ocupándolas. Si a estas condiciones se le suma la del trapicheo de drogas y armas, se convierte en una bomba de relojería.

El antiguo instituto B9 es el espacio que alberga más inquilinos indeseados. En el interior del recinto se han levantado chozas y se cultiva marihuana. Algunos vecinos, afectados por la inseguridad que ello provoca, denuncian también prostitución y otros negocios ilícitos. Y las mismas fuentes hablan de una especie de pacto entre ambos grupos: las familias gitanas les cobrarían un alquiler a los subsaharianos a cambio de dejarles ocupar una parte de su territorio. Un extremo que no está confirmado por la policía, pero que permitía a ambos grupos hacer vidas separadas. Hasta ahora.

Incendio en unos locales ocupados

Esta especie de tregua se sustentaba en unos débiles cimientos que se vinieron, en gran parte, abajo el pasado sábado, 25 de mayo. Sobre la 01:00 horas, tal y como han relatado fuentes policiales, se originó un incendio en unos locales de la avenida del Marquès de Mont-Roig, concretamente en el número 245, junto a l'Escola Oficial d'Idiomes. El desencadenante, según las fuentes, no ha trascendido, pero todo apunta a que "los gitanos están hartos de los otros y fueron a por ellos".

A este medio le llegó la misma información: las familias le habrían prendido fuego a las pertenencias de los okupas, que decidieron un rato más tarde tomarse la justicia por su mano.

A machetazos

Horas más tarde, ya de madrugada, hubo el gran choque. Ambos grupos se enzarzaron a golpes en la calle Primavera, muy cerca del lugar del incendio, y uno de los ocupas esgrimió un machete. Los agentes de la Guardia Urbana que acudieron a calmar los ánimos acabaron magullados y golpeados. También recibieron mordiscos mientras intentaban contener a una turba de 40 vecinos que quería linchar al hombre del machete.

Intensificación de la vigilancia

El enfrentamiento no ha hecho más que reavivar las quejas de una parte de los residentes del barrio de El Remei, que llevan años asegurando que están abandonados por la administración. Viven con miedo del libre manejo de armas blancas por la zona y exigen que se actúe judicialmente con celeridad para detener las ocupaciones en el barrio.

Una sensación de inseguridad que ha hecho que la policía catalana despliegue el máximo de efectivos posibles por Sant Roc. Durante todo el fin de semana, furgonetas de la ARRO han patrullado la tensionada zona. También orden público, la BRIMO. El resto de patrullas de seguridad ciudadana han aumentado la presencia nocturna.

Una agente de los Mossos d'Esquadra en el barrio de Sant Roc de Badalona

Una agente de los Mossos d'Esquadra en el barrio de Sant Roc de Badalona LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Presencia constante

Por su parte, preguntado por este plan de seguridad, el Ayuntamiento de Badalona asegura que desde Guardia Urbana se ha programado una semana con presencia constante de una patrulla y del Grup Especial d'Intervenció Policial (GEIP) en torno al B9. Los agentes estarán por la zona cada día desde las 19:00 horas hasta la madrugada.

Sin embargo, el consistorio no niega que la situación pueda alargarse más allá de estos siete días. En ese caso, dicen las fuentes municipales consultadas, el refuerzo policial continuará vigente.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Incendio en Barcelona: quema un autobús en la Gran Vía y piden a los vecinos confinarse por el humo

 Beteve


El fuego, que ya ha quedado extinguido, no ha causado heridos pero sí ha tenido afectaciones al tráfico.



Video thumbnail

Los Bomberos de Barcelona han extinguido un incendio que se ha producido en un autocar de la compañía Moventis en la Gran Vía esquina con Marina, en el barrio del Fort Pienc. Está justo delante de La Monumental. El incendio ha provocado una gran columna de humo, hasta el punto de que el Ayuntamiento de Barcelona ha pedido a los vecinos que mientras duraran las tareas de extinción cerraran ventanas y se confinaran en su casa. Así, no ha sido hasta las tres y media de la tarde —una hora después del inicio de las llamas— que los Bomberos han confirmado que el vecindario podía volver a abrir ventanas.

El incidente no ha provocado heridos, pero sí ha afectado al tráfico. Las líneas de autobús H12, V21, X1, 6 y 7, por ejemplo, han tenido que modificar el recorrido. Una vez apagado el fuego, a las seis de la tara una grúa se ha adueñado del vehículo y los efectivos de la limpieza han trabajado para devolver la normalidad en este punto.

Video thumbnail

La gran humareda visible desde diferentes puntos de la ciudad ha alertado a muchos ciudadanos, que se han hecho eco a través de las redes sociales.

Segundo incendio de un autobús con mismo recorrido en menos de un mes

Se trata del segundo incendio de un autobús de la misma compañía y del mismo tramo que se incendia en menos de un mes. El pasado 6 de mayo, en Mataró, se calcinó uno que provenía desde Barcelona. El suceso tampoco causó heridos.

Otros incendios de vehículos

El último vehículo incendiado del que se ha hecho eco betevé fue este lunes, 27 de mayo, cuando un coche se incendió en la ronda del Litoral de Barcelona, a la altura del kilómetro 5 de esta vía, hacia la Zona Franca. Entonces, sin embargo, la humareda no fue ni mucho menos tan grande.

También el 5 de abril quemó un coche dentro del túnel de la ronda de Dalt a la altura de la plaza de Borràs. Entonces tres personas resultaron heridas leves. Y dos meses antes, el 24 de febrero, dos coches más quemaron en la misma ronda a la altura de Vallcarca.

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...